Está en la página 1de 30

TENSIONES

DISPONIBLES
ARMONÍA CROMÁTICA NIVEL 4
GENERALIDADES

1. En la música existen Dos escuelas, la Escuela Clásica y la Escuela Moderna.

2. En música Clásica tenemos la partitura, esta nos obliga a ceñirnos tal cual a las notas indicadas en
ella, no se puede y no se debe agregar ninguna nota, ya que si lo hacemos la pieza corre el riesgo de
cambiar por completo en su estilo y periodo histórico.

3. En música Moderna, por el contrario, lo que se espera del interprete es que pueda agregar colores
(Tensiones) a la armonía de cualquier pieza musical para darle su propio sello, también se espera que
pueda hacer variaciones rítmicas y melódicas para enriquecer su sonoridad.

4. Es por eso que se hace indispensable el estudio de las tensiones disponibles de los acordes, para
que al estudiarlas y entenderlas podamos escoger cuales se acomodan mas a lo que necesitamos
en una situación especifica.
TABLA DE
ACORDES
TIPO ACORDE ESTRUCTURA
TRIADA C CEG
Cm C Eb G
CAug C E G#
CDim C Eb Gb
SUS Csus2 CDG
Csus4 CFG
Csus2sus4 CDFG
CUATRIADA Cmaj7 CEGB
C7 C E G Bb
Cm7 C Eb G Bb
Cmaj7(#5) C E G# B
C7(#5) C E G# Bb
Cdim7 C Eb Gb Bbb
Cmin7(b5) C Eb Gb Bb
6TA C6 CEGA
Cm6 C Eb G A
TENSIONES
DISPONIBLES
TENSIONES DISPONIBLES
1. Llamamos tensiones a extender un acorde mas allá de su séptima.

2. Cuando realizamos esta extensión, lo hacemos bajo la lógica definición de acorde (Superposición de
terceras)

3. Al extender por terceras al acorde obtendremos: 9na, 11na, 13na 15na. A esta ampliación del acorde la
llamamos súper-estructura.

4. Las tensiones disponibles para los acordes son la 9na, la11na y la 13na, la 15 es la repetición de la
tónica, por lo tanto no cuenta como tensión

5. Las tensiones disponibles para cada tipo de acorde son las que no presentan conflicto de medio
tono con la estructura del acorde.

6. Existen tensiones naturales y tensiones alteradas.

7. Las tensiones disponibles para acordes dominantes no están sujetas a la regla del semitono
estructural.
TENSIONES DISPONIBLES MAJ7

NOTA DEL ACORDE


TENSIÓN NO DISPONIBLE
TENSIÓN DISPONIBLE

Cmaj7 C Db D D# E F F# G Ab A Bb B

9NA #11 13

Algunas combinaciones:

Cmaj9 , Cmaj9(#11) , Cmaj13 (#11), Cmaj13


TENSIONES DISPONIBLES m7

NOTA DEL ACORDE


TENSIÓN NO DISPONIBLE
TENSIÓN DISPONIBLE

Cm7 C Db D D# Eb F F# G Ab A Bb B

9NA 11 13

Algunas combinaciones:

Cm9 , Cm11 , Cm13


TENSIONES DISPONIBLES mMaj7

NOTA DEL ACORDE


TENSIÓN NO DISPONIBLE
TENSIÓN DISPONIBLE

CmMaj7 C Db D D# Eb F F# G Ab A Bb B

9NA 11 13

Algunas combinaciones:

CmMaj9 , CmMaj11 , CmMaj713


TENSIONES DISPONIBLES m7(b5)

NOTA DEL ACORDE


TENSIÓN NO DISPONIBLE
TENSIÓN DISPONIBLE

Cm7(b5) C Db D D# Eb F F# Gb Ab A Bb B

9NA 11 b13

Algunas combinaciones:

Cm9(b5) , Cm11(b5) , Cm(b13)(b5)


TENSIONES DISPONIBLES 7

NOTA DEL ACORDE


TENSIÓN NO DISPONIBLE
TENSIÓN DISPONIBLE

C7 C Db D D# E F F# G Ab A Bb B

b9 9NA #9 #11 b13 13

Algunas combinaciones:

C7(b13)(b9), C7(#5)(b9), C7(#5)(#9),C9, C7(b9), C7(#9),C7(#11), C7(b13), C13, C13 (#11), C13(b9)
Cm11(b5) , Cm(b13)(b5), C13 (#11)(b9), C11, ENTRE OTRAS
TENSIONES
¨FAMOSAS¨
CMAJ9

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

ACORDE DE CMAJ7 9, 3RA Y QUINTA


CMAJ13

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C CUARTAL TRIADICO MEDIO


TONO DEBAJO DE LA
TÓNICA
CMAJ13(#11)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

CMAJ7 D MAYOR (POLI-ACORDE


LIDIO)
C6/9

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C 3ERA, 6TA Y NOVENA


Cm6/9

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C b3, 6TA y NOVENA


Cm11

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C CUARTAL TRIADICO DESDE


LA CUARTA DE LA RAIZ
Cm13

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C Y Bb Maj7(b5) DE LA TERCERA
MENOR DE LA RAIZ
C9

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C Y Bb 9NA, 3ERA Y QUINTA


C7(b9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C DISMINUIDO 7 DE LA
QUINTA DE LA RAIZ
C7(#9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C 3RA, 7m, #9
C7(#5)(#9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb Maj7b(5) DE LA TERCERA
MAYOR DE LA RAIZ
C7(b5)(b9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb TRIADA MAYOR DEL


TRITONO DE LA RAIZ
C7(#5)(b9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb TRIADA MENOR DE LA 2m
DE LA RAIZ
C7(b9)(b13)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb INTERVALO DE 5J DESDE LA
2m DE LA RAIZ
C11 ó C7sus4

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C Bb
C13

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C Maj7(b5) DEL b7 DE LA
TÓNICA
C13(#11)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb D
C13(b9)

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

C y Bb TRIADA MAYOR DEL SEXTO


GRADO DE LA RAIZ

También podría gustarte