Está en la página 1de 3

FICHA DE ACCIÓN MÁS

Responsabilidad Social

28/11/2021
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN
Informarnos sobre e desarrollo sostenible, sus objetivos, misión, visión, orígenes
entre otros, así como también participar en programas que ayuden a nuestra
comunidad, medio ambiente o país, para seguir formando un México, un mundo,
lleno e paz y armonía, sin violencia, distinciones como las que estamos pasando
actualmente, con todos esos estereotipos, divisiones de géneros y movimientos que
crean conflictos y encuentros entre las sociedades, cuando en realidad se está
peleando por el mismo objetivo, principio.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

• ¿A qué rubro de los que maneja los contenidos de tolerancia


corresponde tu acción planteada? Nuestro México
• ¿Cuál es la problemática central?
Muy poca disponibilidad de recursos que las comunidades indígenas
pertenecientes a la zona de San Juan del Río Sufren
• ¿Cuál es la acción concreta para atacar la problemática detectada?
Cada mes de diciembre, miembros de la comunidad se reúnen para
realizar una colecta de víveres que puedan ser de utilidad para ellos,
normalmente se buscan cosas relacionadas a la temporada de
invierno
• ¿Qué impacto o beneficios se obtendrán con la acción propuesta?
Se busca ayudarles a pasar los fuertes fríos que se avecinan cada
diciembre
• Población o grupo al que irá dirigida la acción Poblaciones indígenas
y personas de bajos recursos
• ¿Cómo apoya la acción propuesta al logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible?
Uno de los principales objetivos que siempre ha tenido el Desarrollo
sostenible es erradicar la pobreza, ese a sido uno de los objetivos
fijos desde años pasados, ahora, nosotros apoyamos a este sector,
ayudándolos a sobrevivir un año más, a seguir esforzándose por un
nuevo mañana.
CONCLUSIÓN
Saber o descubrir que nuestras pequeñas acciones forman un gran cambio
se siente bien, se siente satisfactorio, y de forma personal se siente bien,
se siente una paz interna increíble al ver a ese pequeño grupo de personas
sonreír con tanta sinceridad.

REFERENCIAS

Boada, A., Rocchi, S. y Kuhndt, M. (2005). Negocios y sostenibilidad: más


allá de la gestión ambiental [archivo PDF]. Recuperado de
http://repository.poligran.edu.co/bitstream/10823/296/1/Negocios%20y%2
0sostenibilidad.pdf

Museo Memoria y Tolerancia. (s. f.). Museo de Memoria y Tolerancia.


Recuperado 28 de noviembre de 2021, de
https://www.myt.org.mx/tolerancia_id/74

También podría gustarte