Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA: LÍNEA DE TIEMPO

CURSO:

DOCENTE: Dr. ROBERTO SERAPIO MEJÍA RODRÍGUEZ


.
INTEGRANTES:
 Vargas Fernandez, Mercedes.
 Castillo Barrientos. Ely Nataly

SEMESTRE 2022-I

SEMESTRE .
LÍNEA DE TIEMPO DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

EDAD MEDIA
1° PERIODO: PRE CLÁSICO (Hasta 1861)

Galeno (130-200)
En el Papiro de Herófilo:
su postura fue que
Edwin Smith, considerado
el alma está
aparece por padre de la
primera vez la ubicada en los
anatomía.
ventrículos
paPlaAbPrIa Describe los
(Hipótesis
“cerebro”. ventrículos
Ventricular).
cerebrales y
Hipócrates: el localiza el alma. Aristóteles:
cerebro es la base manifestó que el
más importante corazón es el centro
del cerebro, de él de todo. Estudiaba
proviene todo: el pensamiento,
juicio, imaginación,
emociones,
fantasía, atención y
lamentaciones,
otros.
etc.
Gregor Reish Franz Joseph Gall
(1505) le dio Descartes (1596- (1757-1828):
función a cada 1650): Localiza el fundó la
cavidad alma en la epífisis. craneoscopia(orga
nología). Mapeó el
ventricular que
propuso Galeno. cráneo en 27
áreas.

Varolio (1543-
Tomás Willis
1575): propuso
(1621-1675):
que el cerebro es
Acuñó el nombre
el órgano
de neurología.
intermedio para el
alma.

Flourens (1974-1867): Postura


holística: el cerebro si tiene áreas que
tienen funciones especializadas. El
cerebro traja como un conjunto.
2° PERIODO: CLÁSICO (1861-1945)

EL INTERÉS EN ESTE PERIODO FUE EL LENGUAJE

Jean Baptiste B. Paul Broca (1824- Kurt Goldstein:


(1796-1881): (1948): promueve
1880): Fue el
aportó en las representante más el enfoque
alteraciones del destacado. Aportó al holístico en la
lenguaje por localizacionismo. neuropsicología.
lesión lóbulo Demostró una lesión
frontal.
en el 3ra
circunvolución

Karl Wernicke
Marc Dax (1770-
(1848-1905):
1837) comprendió
propuso la teoría:
la lateralidad en el
hay un área del
lenguaje.
cerebro que está
relacionado con la
comprensión.

Karl Lashley (1929).


Apoyó el enfoque
holístico con la
experimentación John Hughkkings Jackson:
animal. Teorías: aportó información
equipotencialidad y respecto al daño cerebral.
ley de acción de
masas.
3° PERIODO: MODERNO (1945-1975)
EL INTERÉS EN ESTE PERIODO FUE LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL

Sir David Ferrier: Brodman: en 1878


Consiguió realizó un mapeo
cartografías de las histológico del Roger Wolcott
áreas sensoriales y córtex cerebral Sperry: aportó en
motoras en una dividiendo de la lateralización
amplia variedad de acuerdo con la de funciones.
especies. citoarquitectura
en 52 áreas
Sigmud Freud: diferentes. Luria (1902-
Realizó una 1977):
aporte sobre las considerado el
afasias en 1891. padre de la
Neuropsicología.

Norman Geschwind:
planteó que los
síndromes de 4° PERIODO: CONTEMPORÁNEO (Desde 1975)
desconexión son
producidos por lesiones
en las vías de asociación.
Fue la primera
Donald Hebb Aparecieron las
sociedad
(1904-1985): primeras
académica y
Propuso la teoría asociaciones de
profesional
neuropsicológica neuropsicología.
dedicada (NAN, SLAN y APN)
explícitamente a del
la comportamiento.
neuropsicología.
NEUROPSICOLOGÍA

Barbizet: considera a Ardila y Roseli: define


la Neuropsicología a la Neuropsicología
como la disciplina que como la psicología
estudia las experimental y de la
alteraciones de las neurología,
funciones superiores encargada del estudio
producidas por de la organización
lesiones del cerebro cerebral.
Benton: la define
como el estudio
Ortiz: la define como la ciencia
de las relaciones
Interdisciplinaria orientada a
entre la función
identificar y describir los
cerebral y la
procesos de formación y
conducta
estructuración de la actividad
humana.
psíquica personal.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL

ADQUISIDOR DEL LENGUAJE

Lecours: A. Gesell:
Mielogénesis “El niño adquiere
Broadbent:
y desarrollo su mente de la
aporta sobre misma manera
la afasia del lenguaje.
como adquiere su
congénita. cuerpo”.

Jakobson: Minkowski:
En cada en su estudio de la
estadio el Embriología,
habla del niño afirmo que existen
tiene una respuestas
estructura motoras a partir de
propia. las 28 semanas.
Piaget: Da Azcoaga: a partir Vigotsky:
aportes del estudio de la concepto social
acerca de la percepción de los frente al
concepción movimientos la desarrollo y
Gestalt fue aprendizaje.
genética.
internándose en
ámbitos de la
función del
organismo
Escuela de Viena-
integrado.
Carlotta Buhler: Lauretta Bender:
aporte al función
conocimiento gestáltica como
psicológico del la funcióndel
niño de carácter organismo
genético y integrado.
dinámico.

Little (1844):
aportó acerca de
las consecuencias
de la asfixia
neonatal.

Kussmaul: aportes Morgan:


acerca de la aportó acerca
ceguera verbal de la dislexia
congénita en niños. propiamente
dicha.

También podría gustarte