Está en la página 1de 2

1.

    En materia de notariado: ¿Cómo debe resolver el notario


la objeción planteada por doña Cecilia Derteano?
El notario público se tratará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6
de la Ley N° 26662 sobre la Competencia Notarial en Materia Indiscutible,
que establece: “Es condición necesaria el consentimiento unánime de las
partes, si alguna de ellas en algún momento durante el proceso de
oposición, el notario deberá suspender inmediatamente su actuación y
someter las actuaciones al juez que corresponda, con responsabilidad”, de
lo contrario el notario incurrirá en negligencia administrativa y será imputado
por un delito de fe pública, en la modalidad de falsedad ideológica.
2.    Respecto de la filiación
Se debe aplicar la validez de la norma del Código Civil o la Ley
28457, respecto de la partida de nacimiento del menor
Debería prevalecer la aplicación de la Ley N° 28457, Ley que regula el
proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial ante, empero, no
se notificó correctamente al demandado, por ende, el juez, deberá aplicarla
en concordancia con la identidad dinámica y el interés superior del niño
¿Quién debe hacerse una prueba de ADN y por qué?
El menor de edad Gusty Alessandro quien demanda con la representación
de su progenitora pide exhumar el cuerpo de Armando Dávila Pajares en
nombre de su madre primer acusado y presunto padre si esto no es posible
debido a la incineración del cuerpo, los hermanos del padre del occiso,
Luiggi Levy y Joyci Lesly, porque son los siguientes en servir la comida en
orden de prioridad.
Sin objeción a las medidas cautelares, ¿es correcto
considerarse hijo del difunto, se debe aplicar una identidad
estática o una identidad dinámica?
Sí, por el dinamismo de las identidades reconocidas por nuestra
constitución política y el interés superior del niño por los tratados
internacionales.
3. En cuanto al procesamiento de alimentos
¿Es válido tener un cambio en la demanda después de 5 años?
Sí, el desprecinto de los archivos es válido por respeto al procedimiento, y
se aplica lo dispuesto en el artículo 428, inciso 2 del Código de
Procedimiento Civil, porque se modifica la demanda propuesta, y la
modificación involucra la misma controversia, también cumple con la
notificación al actor previa solicitud.
¿Quiénes deben ser los obligados a pasar la pensión de
alimentos? y ¿por qué?
Los hermanos paternos del fallecido primer demandado, Luiggi Levy y Joyci
Lesly, porque son los subsiguientes a prestar alimentos según el rango de
prelación según el inciso 1) del artículo 93° del Código de los Niños y
Adolescentes.
Al no estar reconocido el menor por el extinto Armando Paredes,
¿los hijos pueden solicitar la devolución del dinero?
Si el juez declara infundada la demanda, en mérito al Artículo 676º del
Código Procesal Civil.
4. Respecto del Órgano Jurisdiccional.
Debe admitir la variación de la demanda de Alimentos a una de Filiación
Extramatrimonial y accesoriamente de alimentos. ¿Sí o no y por qué?
En aplicación del segundo acápite del Artículo 428 del Código Procesal Civil, ya
que se modificó las pretensiones planteadas, y esta variable se refiere a la
misma disputa, además cumple el menester de haberse ejecutado atrás de la
notificación al demandante.
Debe admitir la devolución lo descontado en la Asignación
Anticipada. ¿Sí o no y por qué?
No, porque se aplicó de práctica correcta, en mérito a la identidad dinámica,
reconocida en nuestra Constitución Política y el beneficio superior del niño que
prescribe los Tratados Internacionales, además de ser una medida que si en
acontecimiento de una demanda declarada infundada, se puede solicitar la
devolución en mérito al Artículo 676º del Código Procesal Civil.
Según su criterio, ¿cuál sería el fallo en la sentencia y por qué?
De comprobarse el nexo consanguíneo entre el demandante y los demandados,
corresponde declarar fundada la demanda de filiación y fundada en parte la
demanda de alimentos, teniendo en cuenta que los demandados poseen
sobrecarga familiar, fijando al ser una adicción fija, un porcentaje del 30 por
ciento, en razón del 15 por ciento a cada demandado en beneficio de su
hermano pequeño.
Si fuera miembro del OCMA, daría trámite a la queja interpuesta
contra el Juez, por admitir la demanda y la medida cautelar, con
una Partida de Nacimiento que no está reconocido por el extinto
Armando Dávila, sin embargo, el demandado, nunca cuestionó el
descuento que se le efectuaba mensualmente y por 5 años.
Si admitiría la queja, no obstante, no la declararía fundada, en mérito a la
persistencia de identidad dinámica, agradecida en nuestra Constitución Política
y el interés superior del niño que prescribe los Tratados Internacionales, y
además que el demandado en existencia No se opuso a dicho mandado de
asignación anticipada durante 5 años.
D33SSSWAA

También podría gustarte