Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES
PRÁCTICA No. 2

DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

INTRODUCCIÓN

Una reacción de combustión se define como aquella que tiene lugar entre un elemento o

compuesto y el oxígeno para formar productos de combustión determinados. Para

compuestos orgánicos formados únicamente por carbono hidrógeno y oxígeno los

productos de la combustión son dióxido de carbono y agua.

La reacción de combustión para el etanol es la siguiente:

CH3CH2OH + 3O2 à2CO2 + 3H2O

El calor de combustión (ΔCH) de una sustancia es el que resulta de la combustión de un

mol de dicha sustancia en su estado normal a 25°C y 1 atm de presión. Experimentalmente

se puede calcular el calor de combustión aproximado de algunos alcoholes determinando

las temperaturas inicial y final alcanzadas al calentar una determinada cantidad de agua

con el calor liberado de la combustión de dichas sustancias. Esto se puede llevar a cabo

utilizando un liquido de referencia (acetona) al cual se le conoce su calor de combustión

(ΔCH = -1790 KJ/mol a 298.15 ºK) y usando un sistema diseñado para usarse en el

laboratorio.

La cantidad de energía en forma de calor QA de la acetona se puede expresar de la siguiente

forma:

………….(1)

O bien:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

…………..(2)

Dónde: δA , VA , mA y MA, son; la densidad, el volumen, la masa y el peso molecular de la

acetona respectivamente.

De esta energía, al calentar el agua en un recipiente de vidrio, sólo una fracción sirve para

calentar el agua, por lo que la energía QH2O aprovechada por el agua es:

……………….(3)

La energía en forma de calor QH2O que sirvió para elevar la temperatura del agua, puede

expresarse también como:

………………..(4)

Donde: CH2O es la capacidad calorífica del agua (4.184 J.g-1.K-1), mH2O es la masa del

agua, TAi H2O y TAf H2O son las temperaturas inicial y final (en ºK) que alcanza el agua

cuando se quema acetona, respectivamente.

Igualando (2) y (3), tenemos:

…………………(5)

Una ecuación similar a (4) se puede obtener para cada alcohol:

…………………(6)

Donde el superíndice y el subíndice OH está representando a los términos del alcohol

considerado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

Como se supone que la proporción de energía que se pierde en forma de calor es la misma

para la combustión de cada alcohol y para la acetona, las K son iguales, por lo tanto,

despejando K de ambas ecuaciones, igualando las expresiones resultantes y

posteriormente despejado la ΔCH para un alcohol se tiene:

......................(7)

COMPETENCIAS DE LA PRÁCTICA.

- Determinar el calor de combustión (ΔCH) de varios alcoholes alifáticos utilizando

acetona como líquido de referencia.

- Calcular el ΔC H por cada grupo metileno.

El alumno será competente cuando:

- Determine el calor de combustión (ΔCH) de un compuesto orgánico mediante el uso

de un calorímetro.

- Aplique las fórmulas correspondientes para el cálculo del ΔC H por cada grupo

metileno en una serie de alcoholes.

Procedimiento de seguridad.

Uso de bata.

Uso de Lentes de seguridad.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Instalaciones, Equipo y Materiales.


• Laboratorio de Fisicoquímica. Unidad A, FCB.
• 1 soporte de laboratorio
• 1 Caja Petri
• 1 Pinza para soporte
• 1 tela de asbesto
• 1 Encendedor
• 1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml
• 1 Termómetro (-10°C – 150°C)
• 4 Pipetas graduadas de 5 ml
• 1 propipeta de 5 ml
• 1 Balanza granataria (1-1000 g)
• 1 vasija de aluminio con asa de 500 ml
• 4 Borlas de algodón
• 1 L Agua de la llave
• 2 ml Acetona
• 2 ml Metanol
• 2 ml Etanol
• 2 ml 1-propanol

Etapas experimentales:

1) Agregue 200 ml de agua de la llave al matraz Erlenmeyer

2) Sujete el matraz Erlenmeyer con las pinzas a una varilla de la mesa de trabajo y a

una altura adecuada para llevar a cabo la combustión de la acetona y de los

alcoholes

3) Mida la temperatura inicial del agua del matraz y anótela como Ti. Mantenga el

termómetro dentro del agua.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

4) Coloque una pequeña borla de algodón sobre la caja Petri que se encuentra sobre

una tela de asbesto. Cuide que no quede muy compacta ni muy floja.

5) Adicione 2 ml de acetona sobre la borla de algodón rápidamente y de inmediato

enciéndala y colóquela debajo del matraz.

6) Agite cuidadosamente el agua con el termómetro y cuando se apague la flama

anote la temperatura máxima alcanzada como T F .

7) Quite el matraz, tire el agua y enjuáguelo varias veces con agua de la llave para

enfriarlo.

8) Agregue nuevamente 200 ml de agua de la llave y repita el procedimiento con el

metanol, el etanol y el 1-propanol.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Resultados y cálculos:

1. Anote sus datos experimentales:

Líquido Densidad Ti (°C) Ti (K) Tf (°C) Tf (K)

g/ml

Acetona

Metanol

Etanol

1-Propanol

2. Escriba la reacción de combustión para cada una de las sustancias.

3. Determine la ΔC H de cada alcohol utilizando la ecuación No. 7.

4. Calcule la ΔC H del grupo metileno en los alcoholes. Para esto calcule:


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

(a) la diferencia de los valores de ΔC H entre el etanol y el metanol

(b) la diferencia entre los valores de ΔC H entre el 1-propanol y el etanol

(c) el promedio entre los dos valores anteriores.

5. Investigue los valores reportados en la bibliografía de ΔC H para cada uno de los

alcoholes; además, el valor de ΔC H para el metileno y calcule el porcentaje de error.

6. Explique las posibles fuentes de error en sus determinaciones.

7. En la siguiente tabla anote sus resultados:

Líquido ΔCH teórico ΔCH experimental % de error

DISCUSIÓN

44
Manual de Prácticas de Fisicoquímica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

CONCLUSIONES

CONCEPTOS A CLASIFICAR

Iniciativa y desempeño en la experiencia a realizar.

Hojas de trabajo.

Análisis de resultados.

ANEXO

1.- Con base a sus resultados anteriores, calcule los valores aproximados de ΔCH del n-

butanol y del n-pentanol

45
Manual de Prácticas de Fisicoquímica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

2.- Explique porque se debe usar el mismo matraz en todas sus determinaciones.

3.- Uno de los principales componentes de la gasolina en el n-octano (C8H18). Su calor de

combustión es de 6,500 kJ.mol-1. ¿Qué cantidad de energía se desprende al quemar 1 g

de n-octano?

FUENTES LITERARIAS DE INFORMACIÓN

Libros de Texto:

1) Atkins P. and J. de Paula. 2010. Physical Chemistry; Ninth Edition; Oxford


University Press, England.

2) Engel T. y P. Reid. 2007. Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica;


Primera edición; Pearson Educación, México.

3) Hammes G.G. 2007. Physical Chemistry for the Biological Sciences.


John Wiley& Sons, Inc., USA.

Fuentes electrónicas:

1) www.learnerstr.com

2) Advances in Physical Chemistry (Open Access Journal)


www.hindwai.com/journals/apc

3) Journal of Biophysical Chemistry (O.A.J.) www.scirp.org/journals/jbpc

4) Open Journal of Physical Chemistry (O.A.J.) www.scirp.org/journals/ojpc

46
Manual de Prácticas de Fisicoquímica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

5) The Open Physical Chemistry Journal (O.A.J.)


www.benthamscience.com/open/topcj

6) International Journal of Analytical and Bioanalytical Chemistry (O.A.J.)


http://urpjournals.com

7) Advances in Biological Chemistry (O.A. J.) www.scirp.org/journal/abc/

8) International Journal of Biology (O.A.J.)


www.ccsenet.org/journal/index.php/ijb

47
Manual de Prácticas de Fisicoquímica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 2
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DETERMINACIÓN DE CALORES DE COMBUSTIÓN DE ALCOHOLES

48
Manual de Prácticas de Fisicoquímica

También podría gustarte