Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Trabajo de investigación
“ADMINISTRACION I”
Integrantes: CORRALES ENCINAS JOSUE
MERCADO SOSA DIANA IRIS
SANTACRUZ TORRICO CRISTIAN JHONATAN

Docente: CORTEZ MENESES GABRIEL

Materia: ADMINISTRACIÓN I

Fecha: 22/11/18

Cochabamba _ Bolivia
1 CONTENIDO
1 CONTENIDO____________________________________________________________________2
2 Valores y principios______________________________________________________________3
3 Responsabilidad_________________________________________________________________3
4 Innovación_____________________________________________________________________3
5 Desarrollo y seguridad____________________________________________________________3
6 Caridad________________________________________________________________________3
7 Compromiso____________________________________________________________________3
8 Misión_________________________________________________________________________3
9 Visión_________________________________________________________________________4
10 Objetivos______________________________________________________________________4
11 Análisis de las 5 fuerzas de Porter___________________________________________________4
12 Organigrama___________________________________________________________________7
13 Manual de funciones_____________________________________________________________8
14 Análisis del entorno_____________________________________________________________14
2 Valores y principios
Es importante que cada miembro de nuestro equipo conozca sus funciones y desarrolle sus habilidades
de manera libre para trabajar de manera coordinada. Es importante que todos trabajemos por el mismo
objetivo. Permitiendo que crezcan profesional y emocionalmente.

3 Responsabilidad
Con la naturaleza, así también con obreros brindándoles comodidad.

4 Innovación
Innovación constante de sabores y en el proceso de elaboración.

5 Desarrollo y seguridad
Capacitación del personal, brindar seguro salud, ascenso a trabajadores destacado, ofrecer un lugar de
trabajo con respeto y dignidad.

6 Caridad
Donar un porcentaje de las ganancias a hospitales de niños con cáncer y escuelas.

7 Compromiso
Compromiso de brindarle un producto de calidad y un buen servicio de atención al cliente.

8 Misión
La misión de la empresa JUICEFRESH será: “Brindar a los bolivianos una variedad de jugos naturales
con frutas de nuestra región, para satisfacer sus necesidades.”
9 Visión
“Ser una empresa líder en la innovación de sabores de jugos naturales.”

10 Objetivos
10.1 Objetivo general
Elaborar néctares de frutas disponibles en nuestra región, para brindar a nuestros clientes un producto
diferenciado.

10.2 Objetivos específicos


 Duplicar las ventas antes de terminar la gestión.
 Adquirir maquinaria moderna, de alta tecnología.
 Obtener una rentabilidad del 25%.
 Realizar un estudio de mercado y estrategias de marketing
 Capacitar al personal en la preparación e higiene en la manipulación de las frutas
 Capacitar al personal en atención al cliente
 Abrir una sucursal en el departamento
 Aumentar la eficiencia en la producción
 Mejorar estrategias de marketing
 Estudiar más a la competencia

11 Análisis del entorno

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA


 Tasa de inflación.
 Balanza comercial.
 Tasa de desempleo. Registro de
ECONÓMICO  Confianza del importaciones y
consumidor. exportaciones. Más
importación que
exportación.
 Impuestos nacionales
elevados.
 Superávit presupuestario.  Aranceles de importación.
POLÍTICO
 Restricción de flujos
económicos internacionales.
 Licencia de apertura.

 Nuevos procesos de
fabricación.
 Nuevos productos y
mejores servicios de la  Costo de la electricidad.
TECNOLÓGICO
competencia.
 Productividad.

 Dietético y nutricional.  La tradición de tomar


 estilo de vida y consumo. gaseosas.
 Una determinada  No ser reconocida por ser
población se alimenta de nueva.
SOCIOCULTURAL
manera saludable.  Relación con la población.

 Proximidad y cercanía a
nuestros clientes.
 Amplio espacio de  Presencia de la
producción. competencia.
GEOGRÁFICO
 Grandes almacenes.  Estar cerca de grandes y
 Lugar accesible. reconocidas empresas.

 Proximidad con los


proveedores.
 Ahorro en transporte
debido a la proximidad
de nuestros proveedores.
12 Análisis de las 5 fuerzas de Porter

12.1 Rivalidad entre competidores


DELIZIA; TAMPICO

Tampico Es una franquicia de origen norteamericano, la marca fue fundada en 1989 y tiene presencia
en 50 países.

En Bolivia, Tampico fue producida por DELIZIA desde 2002 produciendo Sabores en diferentes
presentaciones, desde botellas de tres litros hasta sachet y botellas personales en los sabores Citrus,
Mango, Tropical, Island, Durazno y Toronja.

Ya en 2016 se traspasó la franquicia de jugos Tampico de la empresa DELIZIA a PIL

PIL; PURA VIDA

Es un néctar de frutas fabricado por la empresa PIL la cual por ahora reparte en 3 presentaciones de
500 ml, 1L y 2L en diferentes sabores como ser manzana, cereza, piña, durazno, tumbo y naranja

Esta empresa PIL con sus productos Tampico y pura vida presentan por ahora un mercado estable ya
que operan desde hace mucho tiempo y gracias a su trayectoria, experiencia y fuerte identificación de
la marca, ocupan grandes porciones del mercado

En este caso la rivalidad es alta ya que el consumidor está muy familiarizado con estas empresas. Su
larga trayectoria les permite establecer fuertes relaciones con sus proveedores, y asegurar de esta
manera la disponibilidad de materia prima que utilizan. Gozan además de una muy buena imagen de
marca, la cual va siempre acompañada de productos de calidad. Por otro lado, al ser líderes cuentan con
un mayor poder para fijar precios.

12.2 Poder de negociación de los clientes


El poder de negociación de los consumidores en esta industria es alto
los consumidores están rodeados de otras alternativas como heladerías, cafeterías o jugos de otras
empresas. Además de la variedad de productos que ofrecen las empresas ya mencionadas (TAMPICO,
PIL) fuera de todo ello el producto no es de primera necesidad y en tiempo de crisis puede disminuir su
demanda.
Por último, los compradores plantean una real amenaza de integración hacia atrás, ya que una vez que
el producto esté posicionado y tenga éxito, es probable que otros individuos quieran replicar este éxito.
Como no es un negocio que tenga muchas dificultades de ingreso, es muy fácil para cualquier
individuo entrar a competir en el mercado.

12.3 Poder de negociación de los proveedores


En COCHABAMBA, la oferta disponible para la materia prima principal (frutas) y los materiales
necesarios para ofrecer el producto (envases, sorbetes, etc.) es muy amplia y el precio es similar, siendo
el poder de estos proveedores relativamente bajo.

Es menor la probabilidad de que los proveedores se integren hacia adelante porque los Productores de
cítricos de Palos Blancos, Chapare y Alto Beni quedaron en emergencia por el anuncio de traspaso de
la franquicia de jugos Tampico de la empresa DELIZIA a PIL y por el temor de que se deje de comprar
su producción de naranja.

El dirigente de los productores de cítricos, Antonio Herrera, señaló, que esta operación afecta a su
sector ya que dejarán de vender su producción a la nueva compañía.
Añadió que la PIL no utilizará jugo natural en la elaboración de Tampico, sino sólo esencias.
En general, el poder de negociación de los proveedores de JUICEFRESH es bajo.

12.4 Amenaza de competidores potenciales


Al no estar explotado el negocio en el país, la amenaza de ingreso de competidores potenciales en el
sector es elevada ya que, si al negocio le va bien, es muy probable que surjan nuevos competidores una
vez que se haya establecido.
En este caso el acceso a los canales de distribución no actúa como una barrera ya que el canal a utilizar
es directo, es decir que la empresa vende directamente al consumidor, sin intermediarios.

Por otro lado, la tecnología necesaria es especializada, por lo que su acceso podría considerarse una
traba.

Por último, las leyes limitativas y los trámites burocráticos que deben considerarse al abrir el local no
difieren de cualquier negocio, por lo que tampoco serían una gran barrera.
12.5 Amenaza de productos sustitutos
DELIZIA empresa fundada en 1988 se dedica a la producción de helados, yogures, jugos naturales y
otros productos lácteos, además de postres y néctares.

PIL se dedica a la producción de helados yogures, jugos en diferentes presentaciones y otros productos
lácteos similares a nuestra empresa

Por parte de otras empresas con productos sustitutos tendríamos a heladerías (dumbo, globos, arcor,
delizia) yogures, etc.

En el caso de JUICEFRESH, Para contrarrestar todo esto pretendemos reducir los precios y mejorar la
calidad. ya que satisfaceremos la misma necesidad a un menor precio pero brindar los beneficios de un
producto 100% natural.

13 Organigrama
14 Manual de funciones
14.1 Gerente General
 El gerente general es el representante legal de la empresa, responsable ante los socios y
autoridad sobre los cargos ejecutivos, administrativos y operacionales de la organización.
 Es importante que el gerente establezca relaciones de negocios a nivel local e internacional.
Además de supervisar constantemente los indicadores de desempeño y si los objetivos se
están cumpliendo en cada una de las áreas.

Funciones

 determinar la planeación estratégica de la empresa, estableciendo los objetivos y


supervisar que se desarrollen.
 Desarrollar planes de acción a corto, mediano y largo plazo para un mejor desempeño y un
trabajo en equipo.
 Delegar las funciones a cada de trabajo.
 Líder, que eleve el compromiso de cada integrante.

14.2 Subgerente general


 Representar al gerente durante su ausencia.
 Garantizar que se cumpla con las normas y políticas de la empresa.
 Administrar el flujo de caja.
 Coordinar el cumplimiento de los reportes de desempeño de cada área.
 Elaborar el plan de funciones y procedimientos.

14.3 Gerente de marketing


 Encargado de coordinar los estudios de mercado, hacer que su equipo trabaje para un
mismo objetivo.
 Responsable de desarrollar las estrategias de promoción, distribución, precio e imagen
del producto.
 Evaluar y analizar la efectividad de las estrategias.
 Supervisar las actividades del personal a su cargo.

Funciones
 Establecer estrategias de ventas, publicidad, diseño de imagen de los productos.
 Diseñar promociones de los productos.
 Diseñar la imagen de la empresa.
 Elaborar estrategias de marketing para capacitar al personal de ventas.
 Gestionar las paginas sociales y crear contenidos.

14.4 Jefe de ventas y marketing


 Diseñar el plan de marketing de la organización.
 Definir las estrategias para la oferta de los productos.
 Dirigir al equipo de trabajo y controlar los resultados.
14.5 Supervisor de ventas
 Supervisar que las actividades de los vendedores se lleven acorde a lo planificado en las
rutas ya establecidas.
 Capacitar constantemente al equipo de ventas y mantenerlos motivados.
 Crear y diseñar estrategias para motivar a su equipo.

14.6 Vendedor 1
 Encargado de vender y cobrar.
 Brindar un buen servicio de atención.
 Retener a los antiguos clientes y captar nuevos.
 Cumplimiento de la meta de ventas establecidas.
 Visitar constantemente a los clientes y ampliar la cartera.
 Asesorar al cliente en la utilización del producto.
 Comunicar al cliente las novedades sobre precios y condiciones.
 Realizar permanentemente tareas de Relaciones Públicas y manejo de invitaciones a
eventos.
 Participación en todas las etapas vinculadas con Exposiciones y Congresos.
 Llevar el control de las operaciones de cada cliente.

14.7 Gerente de producción


 Responsable de gestionar los materiales, trabajadores para una producción más eficiente.
 Garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria y la utilización de la materia prima.

Funciones

 Supervisar a los obreros.


 Supervisar el proceso de producción.
 Control y gestión de los almacenes.
 Innovar en la producción y creación de nuevos productos.

14.8 Jefe de mantenimiento


 Mantener un registro actualizado de las capacidades de su División.
 Asegurar que las máquinas, equipos de apoyo, de pruebas estén es perfecto
funcionamiento
 Encargado de los instrumentos, herramientas especiales, y de uso común, según
corresponda a cada división, sean controlados y mantenidos disponibles para el uso en
los trabajadores.
 Informar a su superior las necesidades de presupuesto de su unidad.
 Participar en la aprobación de adquisiciones.

14.9 Encargado de mantenimiento


 Responsable por el buen uso y conservación de los equipos, herramientas y demás bienes
asignados a la unidad a su cargo.
 Elaborar y presentar reportes estadísticos referidos a aspectos de su competencia.
 Reportar a su superior inmediato las novedades ocurridas.
 Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos
por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.
 Arreglar las maquinarias averiadas.

14.10 Supervisor de procesos


 Encargado de supervisar la transformación de la materia prima y el producto terminado.
 Velar por el correcto mantenimiento de la maquinaria y equipos.
 Diseñar y ejecutar planes de mejora en los procesos.
 Entrenar y supervisar a cada trabajador.

14.11 Supervisor de calidad


 Encargado de supervisar los materiales, los productos, las instalaciones y comprobar si
cumplen las especificaciones de calidad.
 Observar y monitorear las operaciones.
 Registrar la inspección.
 Informar a su superior de los problemas.
 Asistir y formar a los operadores.
 Ejecutar y supervisar planes de seguridad industrial. Controlar la higiene y limpieza de la
fábrica.

14.12 Gerente administrativo y de finanzas


 Responsable de preparar los estados financieros, entregar soporte a las unidades,
supervisando y manteniendo la normativa contable.
 Responsable de la gestión financiera de la empresa, analizando el uso de los recursos y las
alternativas para una mejor gestión.
 Control del personal a su cargo, y responsable de las actividades que realizan cada uno de
ellos.

14.13 Supervisor de adquisiciones


 Prospectar, buscar y negociación con proveedores
 Conocer y gestionar la información de los proveedores que operan en su sector y mercado.
 Analizar periódicamente los precios de las materias primas, componentes o materiales
 Disponer de información de precios actualizados por material y producto en referencia a
cada proveedor.
 Control de calidad de las materias primas y componentes.
 Controlar toda la gestión documental que acompaña a cada compra.
 Información a tiempo real del stock de la empresa.

14.14 Supervisión de almacén y activos fijos


 Supervisar periódicamente los niveles de inventario, revisando los movimientos de
almacén.
 Planificar, programar y hacer seguimiento del cumplimiento de las acciones de
inventarios de materiales cíclicos y/o generales y activo fijo en los almacenes y plantas
de producción.
 Administrar, controlar y coordinar con las diferentes áreas los movimientos de activo
fijo etiquetado, bajas, altas.
 Planificar y coordinar las actividades relacionadas a la reducción de nivel de
inventarios de materiales y/o herramientas en desuso.
 Supervisar y coordinar que la disposición de los excedentes de los activos de la
empresa donar y/o vender se realicen conforme los lineamientos internos.
 Implementar indicadores de gestión de inventario para mantener un stock óptimo y
eficiente.
 Proponer e implementar procedimientos para almacenes velar por su vigencia.

14.15 Contador
 Elaborar las planillas de sueldo y salarios.
 Registrar los ingresos, los pagos a proveedores, pagos de impuestos, seguros de salud y
AFPs.
 Responsable de la elaboración de los libros contables.
 Encargado de pagar a los proveedores y los créditos bancarios.

14.16 Auxiliar contable


 Elaborar y controlar la facturación.
 Ingresar las facturas al sistema de la empresa, registrarlas como cuentas por pagar y velar
para que el pago se realice de acuerdo con las condiciones establecidas con el cliente.
 Redactar los informes contables de la empresa.

14.17 Jefe Recursos humanos


 Responsable de la contratación de personal.
 Elaborar los contratos.
 Inserción del nuevo personal.
 Tramitación de despidos.
 Gestión de nóminas y seguros sociales.
 Gestión de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por enfermedad.
 Diseñar planes de formación, evaluar el desempeño, y motivar al personal.

14.18 Seguridad
 Resguardar la seguridad del personal y de los bienes materiales de la empresa.
 Revisar el área asignada al entrar a su turno.
 Periódicamente, efectuar recorridos por toda su área de labores.
 Reportar de inmediato al encargado de turno actividades que alteren el orden de la
empresa.
 Controlar el acceso de personas o introducción de vehículos y/o equipos a las
instalaciones.

14.19 Encargada de limpieza


 Encargada de supervisar a su personal y corroborar que los ambientes estén bien
limpios.
 Limpieza de las oficinas y del área de producción.
 Aseos de baños y depósitos.
 Dotar de productos higiénicos a los baños.

También podría gustarte