Está en la página 1de 4

Elias Arquimides Prudencio Majano SMCJ010520 (Grupo A2)

Introduccion

Las primeras constituciones aparecieron como un intento de limitación y fragmentación del


poder absoluto de los monarcas durante la época en que predominaron en Europa las llamadas
monarquías absolutas, entendidas éstas como la primera etapa del Estado moderno.

Con el paso de las constituciones se empezaron a tomar en cuenta diferentes ambitos que
antes ni se regulaban, aunque aun habia esclavitud y las mujeres no gozaban de una igualdad
con los hombres, cabe decir que muchas constituciones fueron el resultado de guerras,
conflictos o revoluciones y que el propio pueblo se tuvo que abrir paso para empezar a ser
tomados en cuenta y la mayoria en la region europea en distintas partes del mundo todavia
existian muchas opresiones a los derechos humanos, sin embargo con el pasar de los años
distintas constituciones fueron surgiendo a lo largo y ancho del mundo y asi distintas regiones
fueron forjando su base constitucional.

La constitucion que marco un antes y despues en la region de latinoamerica fue la de Haiti en


el año de 1801 esta causo un movimiento indenpendentista en el pueblo, dandole la
independencia de francia a haiti en el año de 1804 despues de una sangrienta guerra, esto
agregado a las diferentes revoluciones en europa influenciaron a los paises latinoamericanos a
independizarse y forjar sus respectivas constituciones ya que posteriormente Venezuela en
1811, Ecuador en 1812 y mexico en 1814 fueron las primeras constituciones en suelo
latinoamericano.

Posteriormente diferentes paises se independizaron y empezaron a plantear sus constituciones


en un inicio la mayoria se basaban en como iban a ser regidos por sus respectivos presidentes,
el tiempo de mandato y como estaria formado los periodos presidenciales, con el pasar de los
años en el siglo XX fue donde las constituciones tuvieron su mayor avance ya que empezaron
a hablar de diferentes situaciones dandole prioridad a los derechos sociales de estos podemos
decir que se fundamenta en los principios y diferentes normas que tienen como objetivo
principal proteger, velar y establecer el comportamiento y las actitudes del hombre velando
por la igualdad dentro de las clases sociales.
Y asi muchas constituciones se fueron formando a lo que son hoy en dia una ley magna que
no sera perfecta en muchos casos pero si asegura diferentes derechos y le da orden a las
sociedades.

Impacto o incidencia en las Constituciones de América Latina en cuanto los derechos


sociales.

Los derechos sociales son aquellos en que toda persona tiene derecho a la vida, a la
integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a
ser protegida en la conservación y defensa de los mismos. Se garantiza el derecho al honor, a
la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Todos estos derechos con el pasar de los años se han vuelto una prioridad en las
constituciones de los distintos paises latinoamericanos, ya que sin estos derechos sociales
habria una violacion que afectaria demasiado el vivir de las personas.

En los ultimos 40 años en latinoamerica se han redactado una cantidad impresinante de


nuevas constituciones en comparacion a las demas regiones del mundo entre 1978 y 2008 se
han generado 15 nuevas constituciones en suelo latinoamericano y diversas reformas a la
antes mencionada.

Cabe recordar que muchas de estas constituciones que entraron a paises recien
independizados en el siglo XVIII ayudaron a los gobiernos a dejar atrás un pasado autoritario
y al tener el espacio para forjar las bases y empezar de 0 le dieron mucha importancia a los
sistemas democraticos, por medio de diferentes reformas a las cartas magnas se fueron
forjando derechos individuales y colectivos de pie a cabeza sin embargo en las primeras
constituciones el pueblo tenia la sensacion de que solo se cambiaba la constitucion para
reforzar el poder de un partido o de un presidente.

No se pude dejar de lado que la ventaja que tienen las nuevas constituciones es que abarcan
mas ambitos en el tema de los derechos, ya sean colectivos o individuales muchos empezaron
a abarcar derechos de privacidad, formacion empezaron las protecciones a genero y a la
discriminacion racial entre otros derechos que hoy los vemos tan cotidianos y normales que
no pareciera que hemos vivido sin ellos.

Los diferentes sistemas politicos con el pasar de los años tambien se han vuelto mas
inclusivos en algunos paises los alcaldes y gobernadores los nombraba el presidente ahora los
residentes eligen a sus lideres con una democracia, en el nivel legislativo los ciudadanos
votaban en listas cerradas y el partido decidia a quien colocaba en cada puesto, hoy lo usual es
que en las votaciones se puede votar directamente por los candidatos ya que hay votos
flexibles y abiertos donde los votantes pueden expresar sus preferencias entre varios
candidatos, cabe decir que debido a la misma democracia los candidatos tienen mas
oportunidad de llegar a ser elegidos por las diferentes formas de lanzarse al poder y de ser
elegidos.

Aun asi el poder presidencial es algo hasta comun ya que si bien es cierto no es en todos los
paises pero en algunos los presidentes y sus partidos han puesto en manos a la obra
transformaciones para superar crisis políticas o económicas temporarias, conseguir ventajas
electorales o apuntalar su autoridad a futuro.

Los presidentes con el pasar de las constituciones fueron teniendo mas poder ya que tienen
poder creciente sobre las leyes, ya que estos pueden dictar distintos decretos, tienen entidad
en la ley pueden presentar proyectos de ley y esta el equilibrio con el organo legislativo ya
que se reparten y aprueban las leyes que cada uno considera adecuadas.

Si las legislaturas son debiles o no tienen eel equilibrio necesario pude ser contraproducente
ya que lo que diga el presidente sera aprobado sin necesidad de la aprobacion del organo
legislativo.

Asi mismo con el paso de diferentes nuevas constituciones las reformas apuntando a la
reelecion presidencial se fueron volviendo mas comunes y aunque esto puede tener ventajas
en algunos casos en los que el presidente puede seguir archivando logros y dandole
prosperidad a un pais tambien puede socavar la renovacion y el cambio en el caso que se
concentre todo el poder en un solo punto, de cierta manera en muchas constituciones el
presidente puede modificar la carta magna para apropiarse o perpetuarse en el poder general y
esto trae el riesgo que disminuya el respeto por la ley.
Se dice que la constitucion de estados unidos se ha mantenido durante tantos años ya tiene
muchos mecanismos para combatir el poder como lo son rasgos que impiden que conflictos
politicos tengan un ganador en concreto, con nuevas medidas para elegir a lideres locales,
elecciones nuevas pluralistas y mas inclusivas, y democracia directa a través de referéndums e
iniciativas populares.

Lastimosamente muchas constituciones latinoamericanas avanzan hacia la dispersion de poder


y unir todo en un solo punto lo cual no tendria que ser asi las constituciones que por tantos
años se han forjado y que muchos lucharon no deberia de ser una carta de cambio durante una
batalla politica, son documentos con un orden y con un fundamento que debe ir dirigido al
inicio y fin de el poder, las personas que la constitucion sea ese documento que asegure el
cumplimiento a cabalidad de los diferentes derechos de las diferentes personas sin importar su
genero, color, religion entre otros, que cada uno pueda vivir su vida invertir en lo que le gusta
y que la cosntitucion asegure ese ambiente de estabilidad que lleva hacia la prosperidad y el
crecimiento.

Steven Ambrus. (2016). Constituciones en América Latina: en busca de pluralismo y


estabilidad. 2016, de Banco Interamericano de Desarrollo Sitio web:
https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/constituciones-en-america-latina-en-busca-de-
pluralismo-y-estabilidad/

Solo la constitucion mexicana significo un antes y un despues muy significativo ya que en


1824 entro en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo
este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y
tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país

De esta constitucion cabe resaltar que se estructuro mas a fondo el poder legislativo, supremo
poder ejecutivo de la federacion, poder judicial de la federacion y de los estados.

También podría gustarte