Está en la página 1de 9

Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 1 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

REGLAS ORTOGRÁFICAS
REGLA CON LOS SONIDOS CA, CO, CU

 El sonido K se escribe con C delante de a, o, u. Ejemplo: cupido, columpio, cuchara,


camioneta

A continuación marque la letra según corresponda: (k q c)

destacados conocer capacitar contratar


continuar Incorporar recibir encontrar
presencia Instalaciones Nacional frecuentes
control cuarta especial Recomendar
cansado Hamaca cuartel cerca

CUESTIONARIO: Marcar la palabra mal escrita.

1 2 3 4
X kacao cacique década káiser
kilocaloría kilogramo dicotomía X kúspide
corona X dekúbito kilovatio corazón
correaje cabrero X kacuña cable

5 6 7 8
X kirie X exkursión bakalao quiosco
gaseta kilomético x dan x oqa
calambre cubo cuenca pesca
Calixto plástico carnaval color

9 10
x cuimono Calcetín
Llamador recipiente
como Kilolitro
x carmina x barko

REGLA CON LOS SONIDOS que, qui

 El sonido K se escribe con qu delante de e, i (excepto en algunas palabras como:


Kilo, kilometraje, kilovoltio, kibutz, kiwi, kilopondio, kirie

Marque la letra según corresponda ke que qe

croquetas banquete barquero dique


maniquí barquita acequia Arlequín
Níquel esquí faquí orquesta
__quiste Béquer achaque decimoquinto
empaquetar _quemadura enriquecer __quebranto
__kiosco __kilometro requisitos equivalente
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 2 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

SELECCIONE LA FRASE CORRECTA

1. a.___ La orquesta tocaba en el parqu de Bécquer


b.X La orquesta tocaba en el parque de Bécquer
c.___ La orkesta tocaba en el parque de Bécquer

2. a.___ El kimonio queria jugar con cinco esquís


b.X El kimono quería jugar con cinco esquís
c.___ El kimono quería jugar con cinco eskis

3. a.X El ronquido decimoquinto se enflaqueció


b.___ El rongido deximoqinto se enflaqueció
c.___ El ronkido decimoquinto se enflakeció

4. a.X Las croquetas empaquetadas están muy ricas


b.___ Las croquetas empaqetadas están muy ricas
c.___ Las croquetas empaketadas estás muy ricas

5. a.X El quijotismo de don Quijote tiene muchos quilates sentimentales


b.___ El quijotismo de don Quijote tiene muchos qilates sentimentales
c.___ El quijotismo de don Quijote tiene muchos kuilates sentimentales

6. a.___ Quince químicos kuitaron el quiosco


b.___ Quince kímicos quitaron el qiosco
c. X Quince químicos quitaron el quiosco

7. a. X La quemadura puso al quejica muy quejicoso


b.___ La quemadura puso al quejika muy quejicoso
c.___ La quemadura puso al quejica muy kejicoso

8. a.___ El quebrantahuesos quebraba cualquier esqeleto


b. X El quebrantahuesos quebraba cualquier esqueleto
c.___ El quebrantahuesos kebraba cualquier eskeleto

REGLA USO DE LA M
 Delante de p y b, siempre se escribe m.

miembros fiambre ambición amparo


bombón tampoco campeón embrollo
cambio ambos hembra hombre
también combinación combo empleo
empleo hambre mimbre compás
Implantando compra nombradas implantar
impresas combate cumplimiento cumbre

 Se escribe m a fin de sílaba cuando la siguiente empieza por na, ne, ni, no,
menos: ennoblecer, innato, innecesario, innegociable, innovar, perenne.

Escriba la palabra m - n

omnipotente indemne omnipresencia indemnizar


himno amnesia amnistía omnívoro
somnífero alumno solemne columna
Calumnia gimnasia peremne ennoblecer
imnato innecesario imnegociable innovar
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 3 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

CUESTIONARIO: Marcar la palabra mal escrita.


1 2 3 4
X tinbre ennoblecer templo solemne
campeón amnesia bomba X imegociable
hembra X imnecesario compas omnívoro
tampoco compota X peremne X somnifero

5 6 7
X imnovar X Álbun Innatural
suma Abraham Innovar
Calumnia auditóriu Innumerable
m
columna mimbre X impasiencia

REGLA USO DE LA J

Se escribe con J las palabras terminadas en aje, eje, menos protege.

SELECCIONE LA REPUESTA CORRECTA


1. a._X_El personaje comió un potaje
b.___El personage comió un potaje
c.___El personage comió un potaje

2. a.___El herege tenía un vendaje


b._X_El hereje tenía un vendaje
c.___El hereje tenía un vendage

3. a.___El paje murió en el oleage


B X El paje murió en el oleaje
c.___El page murió en el oleaje

4. a.___El eje proteje el fleje


b.___El eje protege el flege
c._X_El eje protege el fleje

5. a.___El paje proteje al personaje


b._X_El paje protege al personaje
c.___El page protege al personage

6. a._X_El encaje del vendaje es bello


b.___El encage del vendage es bello
c.___El encaje del vendage es bello

7. a.___Proteje el mensaje de espionaje


b._X_Protege el mensaje de espionaje
c.___Proteje el mensage de espionaje

 Se escriben con J Las palabras que terminan en jero, jera, jería, menos ligero y
flamígero.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

1. a X El pasajero iba ligero


b.___El pasajero iba lijero
c.___El pasagero iba ligero
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 4 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

2. a.___El extranjero vino lijero


B X El extranjero vino ligero
c.___El extrangero vino ligero
3. a.___El relogero era un pasajero
b._X_El relojero era un pasajero
c.___El relogero era un pasagero

4. a.___El cagero llamó al cerragero


b.___El cajero llamó al cerragero
c._X_El cajero llamó al cerrajero
5. a.___La vinagera era de la cajera
b._X_La vinajera era de la cajera
c.___La vinagera era de la cagera
6. a._X_El granjero llamó al cerrajero
b.___El granjero llamó al cerragero
c.___El grangero llamó al cerragero
7. a.___Una bomba flamíjera y lijera
b._X_Una bomba flamígera y ligera
c.___Una bomba flamígera y lijera
 Se escriben con j las palabras que empiezan por aje, eje. Excepciones:
agencia, agente y agenda.

Escriba la palabra según corresponda j - g

ejército agente agenda agente


agencia ageno agedrez eje
ejercer ejemplar ejercicio ejecutar
ajerezado ajedrecista ejecutivo ejercitar
ejemplarmente ejecutiva ejecución ejemplificar

 Se escriben con J las palabras que comienzan por adj- y por obj-.

Adjunto
Eje Adjudicaron
Adjetivos Objetivo
Objetor Objeción

REGLA USO DE LA LL
 Se escriben con ll las palabras que empiezan por

lla: llaga, llama, llamador, llanar, llanear, llanta, llanto, llave.


lle: llegar, llenar, llevar, llenado, llevadero
llo: llorar, llover, lloroso, llorón, llovizna.
llu: lluvia, lluvioso

Completar según corresponda ll - y

___llama ___lluvia
___yuca ___yarda
___yate ___llovizna
___llorar ___llenar
___yodo ___llave
___yegua ___llamarada
___lleno ___llegada
___yeso ___yoga
___yerno ___yema
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 5 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

REGLA USO DE LA G
 Se escriben con g todas las palabras que comienzan por geo

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


1. a._X El geógrafo y el geólogo cenaban
b.___El jeógrafo y el geólogo cenaban
c.___El geógrafo y el jeólogo cenaban

2. a.___La jeofísica y la geometría son muy precisas


b._X_La geofísica y la geometría son muy precisas
c.___La geofísica y la jeometría son muy precisas

3 a.___La geogenia es una parte de la jeología que estudia el origen de la tierra


b.X La geogenia es una parte de la geología que estudia el origen de la tierra
c.___La jeogenia es una parte de la geología que estudia el origen de la tierra

 Se escriben con g las formas de los verbos que terminan en -ger, -gir, -igerar
(se exceptúan tejer y crujir y sus derivados), menos en el caso de los sonidos
ja, jo que nunca se pueden representar con g

Escriba la palabra j - g
escogido crujimos tejido mujer
destejer aligerar coger corregir
refrigerar infligir dirigir dirigió
encoger encogió elegir elegiré
proteger protegemos aligéramos

REGLA USO DE LA Z

 Las palabras terminadas en plural en -ces se escriben con -z final en singular.

ESCRIBA EL PLURAL DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

Pez peces
Cruz cruces
Matiz matices
Maíz Maíces
Vez Ven
Tenaz Tenaces
Diez Dieces
Veloz Veloces
Disfraz Disfraces
Mordaz Mordaces
Incapaz Incapaces
Juez Jueces
Vejez Vejeces
Luz Luces
Lombriz lombrices
Arroz Arroces
nuez Nueces

 Se escriben con Z las palabras en la que con sonido z:


Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 6 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

a) Precede a las vocales (a, o, u). Ejemplos: zafiro, zaga, zagal, zaguán, zapato, zócalo,
zoco
b) A una consonante. Ejemplos: liderazgo, nieto, bizcocho, llovizna, mazmorra
c) Cuando va en final de palabra. Ejemplos: nuez, perdiz, andaluz, diez, luz, albornoz.

EJEMPLOS

zafarrancho, zoco, zafiro, zagal, zaguán, zapato, zócalo, zoco, liderazgo, nieto, bizcocho,
llovizna, mazmorra, nuez, perdiz, andaluz, diez, luz, albornoz.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


1 a___González y Sánchez fueron eficazes y tenaces en el zafarrancho
b___González y Sánches fueron eficaces y tenaces en el zafarrancho
c_X González y Sánchez fueron eficaces y tenaces en el zafarrancho
d___Gonzáles y Sánchez fueron eficaces y tenazes en el zafarrancho

2 a___La mujerzuela y el ladronsuelo de Zimbabue eran mellizos


b___La mujersuela y el ladronzuelo de Zimbabue eran mellizos
c__X_La mujerzuela y el ladronzuelo de Zimbabue eran mellizos
d___La mujersuela y el ladronsuelo de Zimbabue eran mellisos

REGLA USO DE LA C
Se escriben con -c- las palabras en que preceda con sonido de Z a las vocales e, i. Ejemplos:
ciprés, César, felicidad, cerradura, cervical.

Excepciones: zigzag, zipizape (riña ruidosa), ¡zis, zas!, enzima, zéjel, zeppelín (banda de
rock), Zebedeo, Ezequiel, Zenaida.

a.
1. La cifra de sipreses colocados en zigzag no era cierta
2. La cifra de cipreses colocados en zigzag no era zierta
3. La cifra de cipreses colocados en zigzag no era cierta
4. La zifra de zipreces colocados en zigzag no era cierta
b.
1. Al sepelín subieron Ezequiel y el vecino de César
2. Al zepelín subieron Ezequiel y el vecino de Zésar
3. Al zepelín subieron Ezequiel y el vecino de César
4. Al zepelín subieron Esequiel y el vecino de César
c.
1. El ziervo comía cebada en una cacerola
2. El ciervo comía cebada en una cazerola
3. El ciervo comía cebada en una cacerola
4. El ciervo comía sebada en una cacerola

Seleccionar las palabras sin errores ortográficos de entre todas las propuestas para
completar este ejercicio: franses/francés; inyeción/inyección; direción/ dirección; instalacción/
instalación; radiación/ radiasión; perdisión/perdición; consumisión/consumición (alimento o
bebida que se consume).
El francés envejeció sin ambición. El lector leyó la lección sobre la inyección. El productor
buscó un constructor para la dirección. La instalación_ del aire acondicionado la hizo un
técnico oficial. La radiación del radiador era superior a los índices permitidos. La perdición del
perdedor fue su propia confianza.  El cliente del restaurante pagó su consumisión.
1. Intérprete
a. La consertista ciega estudió el zéjel con el maestro Ezequiel.
b. La concertista ciega estudió el séjel con el maestro Ezequiel.
c. La concertista siega estudió el zéjel con el maestro Esequiel.
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 7 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

d. La concertista ciega estudió el zéjel con el maestro Ezequiel


2. a. Al señor Cebedeo ciertas noticias le desfallecían de tristeza
a. Al señor Zebedeo ciertas noticias le desfallesían de tristeza.
b. Al señor Zebedeo ciertas noticias le desfallecían de tristeza.
c. Al señor Zebedeo ciertas noticias le desfallecían de tristesa.

Se escribe S, delante b, d, f, g, l, m, q (salvo: exquisito y exfoliar).


Seleccione la respuesta correcta:
A B C

1 La esgrima y el esquí son La ezgrima y el esquí son La esgrima y el ecquí son


deportes olímpicos.   deportes olímpicos.    deportes olímpicos.   

2 Bonaerense no es una Bonaerense no es una Bonaerence no es una


palabra ezdrújula. palabra esdrújula. palabra esdrújula.

Se escribe s delante de b, Se escribe s delante de b, Se escribe s delante de b,


3 d, f, g, l, m, q, salvo esquisito d, f, g, l, m, q, salvo exquisito d, f, g, l, m, q, salvo exquisito
y exfoliar. y exfoliar. y esfoliar.

El ezlavo presentó una El eslavo presentó una El eslavo presentó una


4 exposición primorosa y de exposición primoroza y de exposición primorosa y de
altísimo nivel. altísimo nivel. altísimo nivel.
A B C

5 El ezmero del extremeño El esmero del extremeño El esmero del extremeño


le sirvió para su eslogan. le sirvió para su eslogan. le sirvió para su ezlogan.

Esbozó con prontitud un Ezbozó con prontitud un Esbozó con prontitud un


6 dibujo con un esloveno dibujo con un esloveno dibujo con un ezloveno
esbelto. esbelto. esbelto.

7 Pulimentó con un ezmeril Pulimentó con un esmeril Pulimentó con un esmeril


la esmeralda. la esmeralda. la ezmeralda.

8 Encontró la esfera con Encontró la ezfera con Encontró la esfera con


esmero. esmero. ezmero.

Exquisito es una Esquisito es una Exquisito es una


9 excepción de la s delante de excepción de la s delante de excepción de la s delante de
b, d, f, g, l, m, q. b, d, f, g, l, m, q. b, d, f, g, l, m, p.

Esfoliar es una excepción Exfoliar es una excepción Exfoliar es una excepción


10 de la s delante de b, d, f, g, l, de la s delante de b, d, f, g, l, de la s delante de b, d, f, g, l,
m, q. n, q. m, q.

 Se escriben con S las palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de un sustantivo


o un adjetivo terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE. A continuación
seleccione la palabra correcta:

Palabra Derivada Opción A Opción B


Tenso Tención Tensión
Preciso Precisión Precición
Emisor Emición Emisión
Compasivo Compación Compasión
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 8 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

Divisible División División


Infusor Infusión Ifusión
Iluso Ilusión Lución
Suceso Suceción Sucesión
Impreso Impresión Impreción
Divisor División División
Extenso Extensión Extención
Comprensivo Comprención Comprensión
Persuasivo Persuasión Persuación
Comprensible Comprención Comprensión
Preciso Precición Precisión
Agresor Apreción Agresión
Decisivo Decisión Decición
Repulsivo Repulción Repulsión
Represor Represión Repreción
Comprensor Comprención Comprensión

REGLA USO DE LA X

 Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del
grupo -PL-. Excepciones: espliego, esplenio, esplendor y sus derivados.

Completar con X o S según corresponda:


explanada explayar espliego explorador explosivo

esplendor explícito explicar exploración explotar


esplendidez esplenio explotación explicable explotador
espléndidamente esplendoroso explanar explicoteo

 Se escriben con X las palabras que empiezan por el prefijo EXTRA (fuera
de) Excepciones: estrabismo, estrago, estrafalario, estrambótico,
estrangular, estratagema, esplendido y estraza. Completar

extramuros extraterrestre extrarradio extralimitar extrajudicial

estrafalario estrangular estraza estrabismo extraoficial

extraescolar extraordinario extranjería extrapolar estrago

estrambótico estratagema extracción extracorpóreo

MARCAR LA PALABRA INCORRECTA

A B C D
1 extrabismo extraterrestre extramuros extrapolar
2 extrangular Estraza (papel)
Estratagema
extracción
(acción astuta)
Regional Cundinamarca Fecha:

Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial


Sistema de Gestión de la Página 9 de 9
Calidad TALLER ORTOGRAFIA

3 xenofobia xerocopia Xilófago xilografía


(insecto roe madera) (madera gravada)
4 expresa expréss expulsa exorbitante
5 expulsar excarselar esmero extemporáneo
6 expedisión excomunión expatriar exportar
7 flesión extraplotar extra explosivo
8 explanada explayó explísito expolio
9 extraescolar estragos estrafalario expléndido

 Se escriben con Y al final de la palabra, si lleva el sonido de esta vocal y cuando sobre ella no
recae el acento. Ejemplos: rey, voy.
Excepciones: bonsái, saharaui. Si la vocal va acentuada se escribe í (1ª persona del singular de los
pretéritos perfecto simples de los verbos de la 2ª y 3ª conjugación) Ejemplos: caí, leí, reí.

MARCAR LA PALABRA INCORRECTA


A B A B
1 virrei virrey 10 Uruguay Uruguay
2 estoi estoy 11 ley Lei
3 bonsái bonsay 12 fuí Fuy
4 caí cay 13 buei Buey
5 Paraguay Paraguai 14 hoy Hoi
6 posey poseí 15 destrui Destruy
7 mui muy 16 soi Soy
8 fray frai 17 doy Doi
9 concluy concluí

También podría gustarte