Está en la página 1de 7

Etapas de planeación y organización

Introducción
La elaboración de este proyecto, tiene el objeto de planificar de forma estructurada el cómo
alcanzar una meta personal, dicha meta la proyecto a largo plazo ya que para lograrla tengo
un tiempo estimado de entre 2 a 3 años.

Mi meta personal, es la de concluir de manera óptima la Licenciatura en Gestión y Desarrollo


Empresarial que actualmente curso en la UVEG, la intención o pensamiento de ejecutar este
plan está constituida por las expectativas que tengo sobre mi desarrollo personal a futuro; si
bien el futuro es incierto, es posible, que decida desde ya y empiece a planificar el camino
que me llave a lograr mis metas.

Dentro de esta planificación enmarcare los diferentes aspectos de mi vida, las acciones que
llevo a cabo en este momento, así como lo que debo cambiar y lo que no para lograr cumplir
mi objetivo.

Cabe mencionar, que dentro de la vida de los individuos la planificación de determinadas


acciones es de vital importancia, pues el contar con un mayor número de elementos que
permitan el estudio y análisis de la situación te dará la posibilidad de tomar una mejor
decisión acerca de lo que se pretende lograr, de una manera crítica e informada.
Fortalezas Oportunidades
 Soy una persona disciplinada, por lo  La modalidad de curso en línea es de
que cumplo en tiempo y forma con gran utilidad para mí, ya que puedo
mis actividades. adaptar mis horarios de la forma que
más se adecue a mis necesidades.
 Cuento los recursos, medios  La plataforma de estudio es muy
electrónicos y de conexión en casa, amigable en cuanto a su manejo,
por lo que dispongo de ellos en pues me permite un fácil acceso a las
cualquier momento para el estudio de lecciones e información de cada
cada lección. módulo.
 Cuento con la capacidad de ser  Tanto el tutor como los asesores de
autodidacta, por lo que no se me cada módulo, brindan atención de
dificulta estudiar de manera forma personalizada referente a las
autónoma. dudas que se tienen y de igual forma
dan seguimiento al desempeño de los
alumnos.

Debilidades Amenazas
 En ocasiones mi empleo me  Pérdida de información por fallas
demanda demasiado tiempo por lo mecánicas o algún virus en el equipo
que me dificulta el acceso diario a la computacional.
plataforma escolar.
 Aceptar algunos sacrificios para  Falta de interacción cara a cara con
integrar las actividades escolares compañeros y maestros.
dentro las actividades cotidianas o de
recreación.
 Falta de aceptación y compromiso  Fallas en el servicio de Internet.
de las nuevas responsabilidades.

Análisis FODA
Desarrollo del Plan
Objetivo
 Concluir en tiempo y forma la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Empresarial, lo
anterior mediante, evitar cualquier situación que retrase la acreditación de los
módulos, por lo que organizare mi tiempo para la entrega puntual de actividades, así
como mejorar mis métodos de estudio para obtener mejores calificaciones todo esto a
manera de terminar mi carrera en el tiempo estimado.

Propósitos
 Acreditar cada uno de los módulos
 Obtener buenas calificaciones
 Terminar mi carrera en el tiempo estimado
 Cumplir con las actividades de cada módulo

Premisas
Algunos factores externos que podrían influir para no lograr mi objetivo son:
 Incremento de la demanda de tiempo laboral
 No contar con recursos económicos para solventar el pago de módulos o en su
defecto el servicio de internet.
 Mayor dificultad en los módulos o las actividades requeridas para el acreditamiento de
los mismos.

Desarrollo de los Programas


Estudio constante de las lecciones de cada Se destinarán por los menos 2hrs. al día
módulo
Entrega de actividades en tiempo y forma Se agendará la entrega de actividades por
modulo y posteríos al estudio de la lección
se destinará una 1 hr. por los menos a la
elaboración de las mismas.
Acreditar cada módulo en tiempo y forma En cada módulo se agendará la fecha de
inicio y fin del mismo, posterior a ello se
programará el horario diario para destinar
por lo menos de 2 a 3 hrs. diarias para el
estudio y realización de actividades.
Concluir la licenciatura en el tiempo Concluir de manera satisfactoria cada uno
estimado de los módulos programados para su curso
de 3 semanas y media.
Estrategias
Misión
Soy una persona dedicada en todos los aspectos de mi vida, comprometida con mi formación
profesional continua y excelente, busco adquirir todo lo necesario para poder ser una
persona completa. Soy tenaz, por lo que ejecuto cada acción necesaria para cumplir tanto las
metas como los retos que me he propuesto, esperando ser una estudiante ejemplar de la
UVEG, así como en todos los módulos que como alumna de esta institución elegí, para
adquirir competencias y habilidades para desempeñarlas en el ámbito académico.

Visión
En el futuro me veo una persona exitosa, realizada tanto en el aspecto personal como
profesional, es decir, espero tener una familia consolidada, tener un buen puesto de trabajo
dentro del ámbito de mi carrera profesional, contar con un buen sueldo, tener mi casa propia
en la ciudad, viajar para conocer diversos países y culturas; primordialmente espero contar
con el apoyo de seres queridos.

Finalmente, espero enfrentar de manera satisfactoria los problemas que puedan surgir en el
camino y siempre luchar por lo que quiero a pesar de las adversidades.

Valores
o Perseverante: Porque soy constante con las metas que me propongo, aun cuando las
circunstancias son adversas, lo cual hace que me comprometa más con lo que busco
o deseo.
o Responsable: Porque siempre asumo las consecuencias de mis actos, sean estos
positivos o negativos.
o Respetuosa: Porque reconozco, acepto, aprecio y valoro las cualidades delos demás y
sus derechos.
o Honesta: Porque soy sincera en todo lo que digo y hago, y bastante justa con mis
actos y toma de decisiones.
o Optimista: Porque siempre trato de buscar el lado positivo de la situación, aunque esta
sea desfavorable. Pues en general, tengo la expectativa de que las cosas irán bien a
pesar de que puedan existir contratiempos.
Plan estratégico

 Leer y reflexionar sobre los temas presentados en cada módulo, haciendo uso de las
herramientas como el centro de información.
 Elaborar preguntas sobre lo que no comprendí de la lectura.
 Consultar otras fuentes de información para aclarar las dudas que me hayan surgido
en el paso anterior.
 En caso de ser necesario enviar un correo electrónico al asesor para aclarar las dudas
que no logró aclarar.
 Cuando considere que no me queda ninguna duda del tema consultado, llevar a cabo
las actividades de aprendizaje y subirlas en tiempo y forma a la plataforma de
aprendizaje.
 En caso tener alguna duda sobre la realización de las actividades, tomar nota de las
mismas y regresar al paso 2 para aclarar las dudas.

Políticas de Cumplimiento
A. Elaborar notas del aprendizaje adquirido dentro de cada uno de los temas, con lo que
se podrán definir las áreas de oportunidad para poder reforzar los conocimientos.
B. Mantener constante comunicación con el asesor de cada módulo para en conjunto
poder resolver dudas, o generar retroalimentación entre compañeros de módulo.

Procedimiento
1. El entorno, en ocasiones no ponemos atención a lo que nos rodea cuando decidimos
ponernos a estudiar, pero es una de las principales cosas que influye. Así que en
primera instancia se preparara un lugar adecuado para la hora de estudio.
2. Procederé a preparar mi material de estudio en este caso, notas, equipo de cómputo
con conexión a internet.
3. Ingresar a la plataforma y revisar los contenidos de cada módulo
4. Procederá a la realizar la lectura del tema correspondiente
5. Elaborar notas sobre los conceptos principales, así como de los conceptos que nos
causen alguna duda por lo que no logremos su comprensión total.
6. Una vez definidas las dudas que pudieron resultar de la previa lectura del tema,
solicitar asesoría vía correo electrónico con el profesor/asesor del módulo.
7. Esperar recibir la respuesta por parte del asesor, mediante la que generará
retroalimentación de forma escrita o en su defecto podrá programar una cita para
hacerlo de forma remota vía chat.
8. Una vez teniendo las dudas resueltas procederé a elaborar las actividades
correspondientes de la unidad.
9. Subir a la plataforma las actividades en tiempo y forma
10. Esperar la retroalimentación, comentarios y calificación de la actividad por parte del
asesor.

Estructura
Conclusión
La elección de este plan de vida, la realizo porque es una etapa importante por la que
travieso en este momento en particular de mi vida, y de igual forma es una etapa que tendrá
gran repercusión en el futuro, pues en este momento me encuentro adquiriendo
conocimiento que me permitirán desarrollarme de manera profesional.

En la realización de esta actividad, pude concluir que la planificación u organización de


diversas situaciones es parte fundamental del desarrollo profesional, laboral y personal de
cualquier individuo. Debido a que de esta forma específicamente puedes diseñar de una
forma estructurada, critica y analítica la realización de cualquier actividad.

De forma personal, realizando este proyecto fui notando todas las posibilidades que tengo
para poder ir moldeando mi plan de forma efectiva y a mis posibilidades. También fue una
pauta muy importante para el comienzo de esta planeación, ya que investigando y asimilando
pude darme una idea de lo que tengo que hacer en un futuro nada lejano, para tener un
desarrollo laboral, profesional y personal al máximo.

Referencias
 Crood Charles, (1998). “Ordenadores y aprendizaje colaborativo” Editorial: Morata, S.
L. 2da Edición.

 Stoner, J. F. (1997). Administración. 3ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.


 Acle, T. A. (1993) Planeación estratégica y control total de la calidad. México DF:
Editorial Grijalbo S.A.
 Steiner, G. A. (2005) Planeación Estratégica: lo que todo director debe saber.
Compañía editorial continental S. A. DEC. V México.
 Vázquez. O caluff. Entorno a “La Estructuración de las organizaciones de Mintzbeg”

También podría gustarte