Está en la página 1de 48

Educación

Socioemocional
Sugerencias para trabajar durante el período de
clases a distancia

ZONA 611-PAPANTLA 30FTV5611W


AGOSTO 2020
Contenido
Test emocional ...............................................................................................................................2
¿Cómo me he sentido durante el confinamiento? .................................................................5
El diario............................................................................................................................................6
¿Quién y cómo soy? SE BUSCA ...................................................................................................7
¿Quién y cómo soy? EL MAPA .....................................................................................................8
El monstruo de los colores ........................................................................................................11
En busca de mis emociones .......................................................................................................15
Emociones y reacciones..............................................................................................................16
Identificando emociones ...........................................................................................................17
Situación, interpretación, emoción, conducta ......................................................................18
Clarificación de emociones .......................................................................................................19
Clarificación de emociones II....................................................................................................20
Clarificación de emociones III ..................................................................................................21
Emocionómetro............................................................................................................................23
Autodescripción ...........................................................................................................................24
Nombre y cualidades ..................................................................................................................25
Las personas que me quieren....................................................................................................26
La felicidad de mi corazón ........................................................................................................27
Árbol genealógico .......................................................................................................................28
Los dilemas ...................................................................................................................................30
Algo sobre mí ...............................................................................................................................32
¿Qué pasaría si…? ........................................................................................................................33
Reconocimiento de la propia dignidad ..................................................................................35
Trabajando mi autoestima ........................................................................................................36
¡No todo es trabajo! ....................................................................................................................37
Debatiendo las ideas...................................................................................................................39
Me reconozco a mí y a los demás I ..........................................................................................40
Me reconozco a mí y a los demás II .........................................................................................41
Anuncio publicitario de mí mismo..........................................................................................43
Estados de ánimo .........................................................................................................................44
Me abrazo a mí mismo ...............................................................................................................45
MOOD TRACKER (Propuesta de actividad permanente).....................................................47

1
Test emocional

2
1. Observa detenidamente el Blob tree, las personitas amarillas las llamaremos
Blob.
2. Contesta las siguientes preguntas:
a) Elige un blob con el que te sientas identificado: ____________
¿Por qué? _________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b) Elige un blob al que quisieras parecerte: ______________
¿Por qué? __________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué blob parece más feliz? __________ ¿Por qué? _____________________________
_________________________________________________________________________________
4. Identifica un blob para cada uno de los integrantes de tu familia. (Agrega
todos los que sean necesarios).
Mamá: __________ ¿Por qué? ____________________________________________________
Papá: ___________ ¿Por qué? ____________________________________________________
Hermano: ______ ¿Por qué? ____________________________________________________
Hermana: ______ ¿Por qué? ____________________________________________________
Abuela: ________ ¿Por qué? ____________________________________________________
Abuelo: ________ ¿Por qué? ____________________________________________________

5. ¿Cómo te has sentido recientemente? Elige un blob que lo describa


_______________
6. ¿Por qué? ______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3
7. Regresa al Blob Tree, obsérvalo detenidamente, después escribe una emoción
o sentimiento que describa a cada blob.
Blob Sentimiento/ Emoción Blob Sentimiento/ Emoción
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20

4
¿Cómo me he sentido durante el confinamiento?

Completa lo siguiente, considerando tus emociones durante este periodo de


pandemia.

Durante la cuarentena me he sentido…

Ahora me siento así…

Durante esta experiencia he aprendido:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
*Actividad sugerida por la maestra: Almarosa Valenty Méndez Castro.

5
El diario

Actividad consiste en la expresión escrita de las emociones, su periodicidad puede ser diaria,
semanal, o cada que el alumno lo requiera (cuando sienta necesidad de expresarse), este
diario está basado en la Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) y nos permite
organizar el pensamiento, hacernos más conscientes de lo que vivimos y sentimos.
Mi diario

Soy:____________________________

Querido diario, continuo con mis clases a distancia, el día de hoy


necesito escribir en ti para expresarme…
Hoy me sentí__________________________________________
_________________________________________________________
____________porque ___________ ____________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___________________________________me gustaría sentirme
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___________________________. Lo que me gustaría cambiar del día
de hoy es _________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________ en próximos días yo trataré de
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________. Después de escribir me siento__________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

6
¿Quién y cómo soy? SE BUSCA

Actividad: ¿Se busca? Imagina que te has perdido, para ello elaborarás un cartel de “Se
busca”, recuerda que debes describirte muy bien. Tanto físicamente como en carácter, ilustra
el cartel con el dibujo de tu preferencia.

SE BUSCA
Nombre:
Edad:
Lugar donde se le vio por última vez:

Vestimenta:

Descripción Física:

Descripción de carácter (qué le gusta, que no le gusta, cómo es su


carácter, es peligroso (a), dónde podrían encontrarle):

7
¿Quién y cómo soy? EL MAPA

Actividad: El mapa.
Supón que eres un país y que tu silueta representa a un mapa. Elije la silueta que te
represente y ahí coloca las zonas que se señalan con una breve descripción, puedes guiarte
con el ejemplo, pero no olvides que tu silueta debe contener todas estas zonas:
• La capital (la parte que consideras más importante).
• Zona en peligro de extinción (representa algo que antes te gustaba y ahora no).
• Zona nueva (Alguna habilidad que te guste desarrollar o que aún no has usado).
• Zona de conflictos (la parte en la que consideras surgen tus problemas).
• Zona desértica (El sitio donde te gustaría ser mejor).
• Patrimonio de la humanidad (Lo mejor de ti).
• Zona de reclusorios (donde se encuentras aquellas cosas que crees que no puedes
decir).
• Zona de fábricas de producción (aquello que quieres desarrollar para ser mejor).
• Zona de iglesias (algo importante para ti, tus valores, creencias, tu esencia).
• Finalmente responde ¿Cómo crees que te ven los demás?

Ejemplo:

La capital: es mi mente, mi cerebro


creo que soy muy inteligente y ahí
están todos mis pensamientos.

Zona en peligro de extinción: Antes


era muy alegre, ahora me enojo por
todo y peleo con mis papás.

Zona desértica: soy muy tímido no


tengo muchos amigos,.

8
El mapa de mi ser.
Nombre:________________________________________________

El mapa de mi ser.

9
Nombre:________________________________________________

10
El monstruo de los colores

Lee el siguiente cuento que te servirá para reconocer algunas emociones, después
realiza las actividades que se proponen.
El monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un
enredo con las emociones y ahora toca deshacer el caos.
¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia,
el miedo y la calma?
Este es el monstro de colores… Hoy se ha levantado raro,
confuso, distraído… No sabe muy bien qué le pasa.
De repente su amiga le pregunta… ¿Ya
te has vuelto a confundir? No
aprenderás nunca…
Pequeño problema que te has hecho con las emociones. Así,
todas revueltas, no funcionan.
Tendrás que separarlas y colocarlas cada una en su bote. Si
quieres, te ayudo a poner orden.

Cuando estás alegre, ríes, saltas, bailas, juegas…y quieres


compartir tu alegría con los demás. La alegría es contagiosa.
Brilla como el sol, parpadea como las estrellas.

Cuando estás triste, te escondes y quieres estar solo… y no deseas


hacer nada. La tristeza siempre está echando de menos algo. Es suave
como el mar, dulce como los días de lluvia.

Cuando estás enojado, sientes que se ha cometido una injusticia y


quieres descargar la rabia en otros. La rabia arde al rojo vivo y es feroz
como el fuego… que quema fuerte y es difícil de apagar.

Cuando sientes miedo, te vuelves pequeño y poca cosa… y crees que


no podrás hacer lo que se te pide. El miedo es cobarde. Se esconde y
huye como un ladrón en la obscuridad.

11
Cuando estás en calma, respiras poco a poco y profundamente. Te sietes
en paz. La calma es tranquila como los árboles, ligera como una hoja al
viento.

Las emociones ordenadas funcionan mejor. ¿Ves qué bien? Ya está todas en su sitio.

Estas son tus emociones, cada una tiene un color diferente…

Pero… ¿y ahora se puede saber qué te pasa?

Adaptado de “El monstruo de los colores” Anna Llenas, 2012, Edit. Flamboyant.
Recuperado de http://www.escuelafranciscovarela.cl/wp/wp-
content/uploads/2017/07/El-monstruo-de-colores.pdf

12
Actividad 1. Reconoce y escribe dos situaciones que te generen alegría, tristeza,
enojo, miedo, calma. Colorea el monstro del color que corresponda cada emoción.

Emoción Situaciones que me generan…


Miedo

Alegría

Tristeza

Enojo

Calma

13
Actividad 2. Dibuja la emoción que sientes en este momento (en el rostro y manos)
y explica por qué te sientes así.

Hoy me siento… ___________________________________


Porque:

14
En busca de mis emociones

Actividad: Con esta actividad vamos a aprender a identificar algunas emociones,


relacionadas con acontecimientos que hemos vivido. Piensa en dos días de tu vida, uno en
el que te hayas sentido muy feliz y otro en el que te hayas sentido muy triste o enojado y
responde lo que se te cuestiona.
Día feliz Día enojado o triste

¿Dónde estabas?

¿Qué pasaba?

¿Quién más estaba?

¿Cómo actuaste?

¿Cómo actuaron las


demás personas?

¿Qué hacías?

¿Qué sentías en tu
cuerpo?
¿Cómo te diste
cuenta de que
tenías esa
emoción?
¿Alguna otra vez te
ha pasado lo
mismo?
¿Si volviera a pasar
sentirías la misma
emoción?
¿Se lo has contado
a alguien?

Reflexiona:

• ¿Qué has sentido al recordar esta vivencia?

• ¿Cómo te has sentido mientras lo contabas? ¿y después de escribirlo?

• ¿Te molesta que alguien pueda leer lo que escribiste, que expresa tus emociones?

15
Emociones y reacciones

Cuando se presenta una situación, sentimos una emoción y al mismo tiempo nuestro
cuerpo se agita o apreciamos que algo se mueve en nuestro interior.
Lee las siguientes situaciones, anota qué emociones te generan y las reacciones
físicas que experimenta tu cuerpo.
Situación Emociones Reacción física
Perder un objeto valioso Angustia, Me sudan las manos, camino
Tristeza nerviosamente, llanto.

Hablar en público

Platicar con mis amigos

Presentar un examen

Creer haber visto un


fantasma

Recibir una sorpresa


increíble el día de tu
cumpleaños

Encontrar algo muy


asqueroso

Sentir celos de un
hermano (a) o algún
miembro de la familia

Estar en una situación


aburrida

Ser regañado por tus


padres

Hablar con la persona que


te gusta

16
Identificando emociones

Actividad: Cada día sentimos distintas emociones; una emoción surge a consecuencia de
otra anterior, y surge en función de la valoración que se haga de la emoción anterior, algunas
nos hacen sentir bien (Alegría, seguridad, felicidad) y otras nos hacen sentir mal (odio,
miedo.) En la siguiente tabla se muestran algunas emociones, elige al menos seis y completa
la tabla.

Alegría Impotencia Amor Odio Miedo


Respeto Optimismo Confianza Tristeza Compasión
Celos Pena Agradecimiento Desesperanza Felicidad

¿Cuáles has sentido alguna vez? Completa la tabla:

Emoción ¿Cuándo lo sentiste? ¿Qué pasó?

En las siguientes dos semanas tomaré unos minutos para analizar lo que siento y lo apuntaré aquí:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

17
Situación, interpretación, emoción, conducta

Una situación es un conjunto de circunstancias que ocurren en un momento; cada


ser humano puede interpretarlas o comprenderlas de diferente manera, también
las situaciones generan emociones y conductas.
A continuación, se presentan situaciones que seguramente alguna vez te han
ocurrido, escribe cómo las interpretas, la emoción que te causan y las conductas que
adoptas ante tal hecho. En la última fila escribe algo que te haya sucedido y sigue la
dinámica anterior.
Situación Interpretación Emoción Conducta
(Lo que ocurre) (Lo que pienso) (Lo que siento) (Lo que hago)
Mi mamá me regaña No me comprende Enojo/ Me encierro en mi
Frustración cuarto
Encuentro una
serpiente en el
camino

Voy a jugar o
platicar con mis
amigos

Me peleo con mi
mejor amigo (a)

Un ser querido me
abraza

Recibo una mala


contestación de la
persona que me
gusta
Alguien rompió por
accidente un objeto
que me gusta

18
Clarificación de emociones

Actividad: Lee las siguientes situaciones y responde como te sentirías y qué harías si fueras
el que está observando la situación como parte del grupo.

• Estás en una fiesta esperando a que llegue la mayoría de tus amigos, que aún
no han llegado, entonces ves entrar a tu mejor amigo (a), pero viene con su
prima, pasa junto a ti, pero ni te mira, ni te habla.

• Vas por la calle, dos personas empiezan a insultar a un joven que pasa delante
de ti, parece que van a golpearle, yo…

• Estás por salir a Educación Física en la Escuela, el profesor selecciona a dos


para que conformen los equipos, ya sólo quedan tres alumnos en espera de
equipo y aún no te han elegido.

• Se te olvidó hacer una tarea, te acuerdas justo en el momento que el profe


empieza a pedir los cuadernos para revisarlos.

• En tu casa tu familia está platicando muy contenta, tu quieres contarles algo


muy especial para ti, pero cada vez que intentas hablar te interrumpen y no
te permiten expresarte, tu…

19
Clarificación de emociones II

Actividad: Completa las siguientes frases, para conocerte mejor.

• Me pongo muy feliz cuando __________________________________________________


• Algo que me molesta mucho es______________________________________________
• Lo que no puedo tolerar es que ______________________________________________
• Me sonrojo cuando ___________________________________________________________
• Siento que mi corazón se acelera cuando ____________________________________
• Me pongo nervioso cuando___________________________________________________
• Me sudan las manos, la cara cuando__________________________________________
• Se me seca la boca cuando____________________________________________________
• Lloro cuando__________________________________________________________________
• Me muerdo las uñas porque __________________________________________________
• Cuando alguien expresa algo que no me agrada yo _________________________
• Cuando alguien me cae mal yo _______________________________________________
• Cuando a un compañero (a) se le dificulta realizar alguna actividad o no
puede realizarla yo ____________________________________________________________
• Cuando alguien se equivoca yo________________________________________________

Elige a un miembro de tu familia, pídele que conteste las mismas preguntas, pensando en ti.

• Me pongo muy feliz cuando __________________________________________________


• Algo que me molesta mucho es______________________________________________
• Lo que no puedo tolerar es que ______________________________________________
• Me sonrojo cuando ___________________________________________________________
• Siento que mi corazón se acelera cuando ____________________________________
• Me pongo nervioso cuando___________________________________________________
• Me sudan las manos, la cara cuando__________________________________________
• Se me seca la boca cuando____________________________________________________
• Lloro cuando__________________________________________________________________
• Me muerdo las uñas porque __________________________________________________
• Cuando alguien expresa algo que no me agrada yo _________________________
• Cuando alguien me cae mal yo _______________________________________________
• Cuando a un compañero (a) se le dificulta realizar alguna actividad o no
puede realizarla yo ____________________________________________________________
• Cuando alguien se equivoca yo________________________________________________

Responde:

• ¿Coincide mi percepción con la que alguien más tiene de mí?

• ¿Cuáles fueron las coincidencias y cuáles las diferencias?

20
Clarificación de emociones III
Intensamente

- Observa con atención el corto de la película intensamente que se encuentra


en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=Yw9YVJupVjA

Riley es una adolescente feliz con su familia, sin embargo, pronto sus
emociones y sentimientos cambian debido al nuevo trabajo de su padre. Se
trasladan a un nuevo lugar y esto conlleva una nueva casa, una escuela
diferente y tendrá que hacer nuevas amistades. La jovencita se guía por
emociones como la alegría, el miedo, la furia, el desagrado y la tristeza que
viven en su mente. Pero se observa desestabilidad entre ellas y eso afecta a
sus comportamientos y actitudes; la protagonista y sus emociones tienen que
adaptarse a esa nueva vida. Por otro lado, alegría intenta resguardar los
recuerdos a largo plazo y devolver a Riley su equilibrio emocional.

- Contesta las siguientes preguntas de reflexión.

1. ¿De acuerdo con el video por qué son importantes las emociones en
nuestra vida?

2. ¿Crees que las emociones son las que nos hacen actuar de una
determinada manera ante diferentes situaciones?

3. ¿Todas las emociones son importantes?, ¿por qué?

21
4. De las situaciones planteadas en el video ¿Cuáles has experimentado?
¿por qué?

5. En qué situaciones te identificas con Riley.

6. ¿Cuáles son las emociones que sientes con mayor frecuencia?

7. A muchos no nos gusta sentirnos enojados o tristes, pero estas emociones


tienen un papel fundamental en nuestra vida, ¿por qué serán importantes?

8. Imagina que al igual que Riley tienes la Isla de la familia, Isla de la amistad,
Isla de la honestidad y la Isla de las bobadas. ¿Cuál crees que tienes más
fortalecida? ¿Por qué?

9. El ambiente familiar de Raily y sus padres es muy bueno hasta que ella
siente que su familia no la comprende. ¿Alguna vez te has sentido igual
que la protagonista? ¿Por qué?

10. Menciona una situación que te gustaría guardar para siempre en tu


memoria. ¿Por qué?

22
Emocionómetro
Intenta medir la intensidad de las emociones que sientes al
enfrentarte a una situación.
Lee atentamente cada uno de los hechos que se te presentan
a continuación, identifica la o las emociones que te genera
cada situación y mide su intensidad.
Puedes elegir estas emociones
Alegría Tristeza Miedo Sorpresa Venganza
Asco Amor Celos Envidia Enfado

Situación Medi
Emoción (es) Mucho Poco
o
Tus amigos te proponen ir a jugar o
platicar

No te dejan tranquilo mientras realizas


la actividad que más disfrutas

Estás en un lugar muy obscuro y


escuchas un ruido extraño

Últimamente has notado que tu mejor


amigo (a) habla más con otra persona
Te han preguntado algo, respondiste
mal y las personas a tu alrededor se
burlaron de ti
Un miembro de tu familia te abraza
muy fuerte y te dice que te quiere con
locura
La persona que te gusta ha hablado
contigo amenamente

Te encuentras con un perro y tiene


intenciones de morderte

Pasas por un lugar y has percibido un


olor muy desagradable

Has perdido dinero o el objeto que


más te gusta

23
Autodescripción

Trabajaremos la autoestima, harás un inventario de ti mismo, para ello te pido que escribas
tantas frases o palabras sobre ti mismo, según la leyenda que presenta el siguiente esquema:

Mi aspecto Como me porto


físico con los demás

Mi personalidad ¿Cómo creo me


ven los demás?

Como soy en los Como soy en mi


estudios día a día

24
Nombre y cualidades

Escribe tu nombre en forma de acróstico, a partir de cada una de las letras que lo
conforman agrega una característica positiva que te defina.
Por ejemplo:

Maravillosa
Amable
Responsable
Ingeniosa
Alegre

Acróstico

25
Las personas que me quieren

En esta actividad rescataremos tus mejores características, para ello pensarás en una o dos
personas que sepas que más te quieren y en la siguiente silueta completarás las cualidades
que tu creas que más les gustan de ti, de poder hacerlo puedes preguntarles por qué te
quieren y complementar con lo que te digan.

26
La felicidad de mi corazón
Así como hay personas que nos tienen un cariño especial, también nosotros tenemos
a ciertas personas y situaciones que nos hacen felices. Dibuja en cada división del
corazón algo que te hace feliz.

*Actividad sugerida por la maestra: Almarosa Valenty Méndez Castro

27
Árbol genealógico

Valora las personas más importantes en tu vida.


Elabora tu árbol genealógico incluyendo a tu madre, padre,
hermanos (as), abuelos, tíos. En general las personas que
consideres son muy importantes en tu vida, no importa que
ya hayan fallecido o no vivan en tu casa.

Mi árbol genealógico

28
Toda familia es diferente en cuanto a la cantidad de miembros que la conforman y
que habitan una casa, la edad de cada uno de ellos, la forma de ser y la forma en
que se relacionan. Existen muchos tipos de familias, la tradicional o clásica, qué está
formada por una mamá, un papá y los hijos; hay otras en donde son los abuelos
viven en la misma casa que los hijos.
Hoy día hay familias en donde uno de los padres no vive en la misma casa, ya sea
porque se divorciaron, se separaron o están trabajando fuera. Hay familias en donde
un miembro importante de la casa es la mascota.
Conocer cómo es nuestra familia nos ayudará a reflexionar sobre ella y saber cómo
deseamos que sea nuestro propio hogar.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Con qué miembro de tu familia platicas más y por qué?

2. Escribe una situación que te haya gustado mucho vivir con tu familia y
menciona por qué te agradó.

3. Algunas familias se reúnen para comer, ver la televisión o platicar. Tú ¿Qué


actividades realizas con tu familia?

4. ¿Qué actividades te gustaría realizar con tu familia?

5. ¿Qué ayudaría para que hubiera más y mejor comunicación entre los
miembros de tu familia?

6. Menciona una acción o actividad que puedes realizar para mejorar la


comunicación con tu familia.

29
Los dilemas

En esta actividad vamos a analizar nuestra autorregulación y valores, es decir, qué solución
le damos a cada dilema, no hay respuestas correctas o incorrectas, sólo sé honesto en
responder lo que verdaderamente harías.

Honestidad-Lealtad.

Fernando es un chico muy tímido, cursa el 2º año de secundaria. Ha tenido que


cambiar constantemente de escuela por motivos del trabajo de su padre. Ya es el
segundo año que va a esta escuela y aún no tiene muchos amigos. Por otro lado,
Luis, que es muy popular en la clase, se mete mucho con él porque es callado y lleva
unos lentes muy grandes. Durante la clase de matemáticas el maestro puso a trabajar
juntos a Luis y Fernando y les prestó su libro para que copiaran algunos ejercicios,
al finalizar la clase Fernando vio como Luis se quedaba con el libro y lo guardaba en
su mochila.
Al otro día el maestro comentó que faltaba su libro, exige que se devuelva el libro,
Fernando sostiene que no lo tiene y Luis tampoco, Les dice que de no aparecer el
libro los dos estarán reprobados, además de suspendidos tres días de la escuela.
Fernando no sabe qué hacer, ya que si acusa a Luis, los pocos compañeros le dejarán
de hablar, pero de no hacerlo tendrá que cumplir con el castigo además de pagar el
libro.

¿Qué harías en el lugar de Fernando considerando que eres muy tímido?

¿Si Luis te pidieras que no dijeras nada y siempre sería tu amigo, además de
que te ayudaría a hacerte amigo de todos?, ¿qué harías?

¿Si Luis es el más popular y Fernando casi no tiene amigos, tendría que
apoyarlo para lograr llevarse con los demás de su grupo?

30
Restitución-Honestidad-Justicia

Tras salir del aula, Mary regresa y descubre que faltan 50 pesos en su monedero. Se
acerca al profesor y le informa lo que ha sucedió. El profesor pide a quien robó el
dinero que lo devuelva pero nadie lo hace.

¿Deben contribuir con dinero los estudiantes, a pesar de que no se sabe quién
lo hizo y nadie admite haber tomado el dinero? ¿Por qué sí? ¿por qué no?

Responsabilidad-Honestidad

Antes de salir de excursión, los profesores les dijeron a los estudiantes que todo el
grupo debía convenir en no llevar ni consumir alcohol durante el viaje, y que si se
sorprendía a alguien en el acto de consumir alcohol, sería enviado de regreso a su
casa. Los estudiantes sabían que sin el apoyo de sus profesores no podrían realizar
el viaje.
De tal suerte que en una reunión del grupo, todos acordaron en aceptar las
condiciones. Ya en el lugar de su destino, algunos muchachos le piden a Javier, otro
estudiante, que haga con ellos una caminata hasta el río. Cuando llegan ahí, abren
una botella y la hacen circular.

¿Debería Javier rehusarse a tomar?, ¿por qué sí?, ¿por qué no?

¿Tú qué harías?

31
Algo sobre mí

En esta actividad vamos a expresar el conocimiento sobre nosotros mismos, te invito a


completar las frases.

Mi personaje favorito es ____________________________________________________________


Porque________________________________________________________________________________

Si pudiera cumplirme un deseo, éste sería ________________________________________


________________________________________________________________________________________

Me siento feliz cuando ______________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Me siento muy triste cuando _______________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Me siento muy importante cuando ________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Una pregunta que tengo sobre la vida es _________________________________________


________________________________________________________________________________________

Me enojo cuando ____________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Un pensamiento que tengo muy seguido es _______________________________________


________________________________________________________________________________________

Cuando tengo miedo yo _____________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Me da miedo cuando ________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Algo que quiero pero que me da temor contar es ________________________________


________________________________________________________________________________________

Me siento valiente cuando __________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Amo a ________________________________________________________________________________

Lo mejor de ser yo es _________________________________________________________________

Lo que necesito es ___________________________________________________________________

32
¿Qué pasaría si…?

Esta actividad busca el reconocimiento de la diversidad, la importancia de las emociones y


su expresión para la convivencia, se pide a los alumnos que respondan con mucha
imaginación lo creen que ocurrirá en cada caso.

• ¿Qué pasaría sí todos pensáramos igual, si nuestra única diferencia fuera el sexo?

• ¿Qué pasaría si mañana despertaras y fueras adulto?

• ¿Qué harías si te dieran el poder sobre el mundo en un día?

• ¿Qué pasaría si nadie se enojara con nadie y todos fueran felices?

• ¿Qué pasaría contigo si te volvieras hombre/mujer?

• ¿Qué pasaría si pudieras volver a cuando tenías seis años?

33
• ¿Qué pasaría si tus papás fueran tus hijos?

• ¿Qué harías si por un día fueras tu papá y el tu hijo?

• ¿Qué harías si por un día fueras tu mamá ella tu hija?

• ¿Qué pasaría si no hubiera emociones?

• ¿Qué pasaría si no existiera el miedo?

• ¿Qué pasaría si no tuviéramos pies?

• ¿Qué harías hoy si el mundo acabara mañana?

34
Reconocimiento de la propia dignidad

En esta actividad vamos a reconocer lo mejor de nosotros mismos, completa cada una de
las cuestiones:
Yo soy ____________________________________________________________________________________
Vivo en _______________________________ vivo con __________________________________________

Lo que más me gusta es __________________________________________________________________


Lo que menos me gusta es _______________________________________________________________

Si pudiera desear algo yo ________________________________________________________________

Yo me distingo de todos, porque…

De aquí a diez años yo espero…

Algunas personas me conocen por…

35
Trabajando mi autoestima

Si cuando hablas te das cuenta de que pronuncias frases de las llamadas “suicidas”, por
ejemplo “todo me sale mal”, “no puedo”, “qué aburrido estoy” y otras; intenta cada vez que
eso ocurra cambiar esas afirmaciones por preguntas como las siguientes. Contesta cada una
de ellas, con al menos cinco posibilidades… ¡Fíjate en el ejemplo!

“Todo me sale mal”


1. ¿Qué puedo hacer para que me salga bien?
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. ____________________________________________

Recuerda: algunas veces nos


equivocamos, pero siempre podremos
corregir las cosas.

“¡Qué aburrido estoy!”


1. ____________________________________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. ¿Cómo sí me gustaría estar?

¡No puedo!
1. Estoy aprendiendo, pronto podré hacerlo.
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. _____________________________________________

¡Qué tonto soy!


1. ¡Soy maravilloso (a)!
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. _____________________________________________

36
¡No todo es trabajo!

Para que todos podamos aprender es importante que nos encontremos relajados. Para ello,
te sugiero algunas técnicas de respiración. La respiración rítmica tiene algunos beneficios
entre los que se enlistan:

• Mejora la circulación de la sangre en el cerebro.


• La sangre que llega al cerebro es más rica en oxígeno, y esto hace que mejore el
funcionamiento del cuerpo.
• Los músculos se relajan, con lo que se descartan estimulaciones nerviosas
innecesarias.
• Se mejora la concentración y ayuda a fijar la atención.
• La respiración rítmica favorece la actividad mental.
• Genera un cerebro longevo, mejor nutrido por sangre más sana, vida más saludable
y personas más lúcidas.

Te pido de manera muy atenta que realices cada uno de estos ejercicios por al menos tres
días y al finalizar escribas en tu libreta cómo te sentiste y cómo puede mejorar en la práctica
de los ejercicios.

Respiración en 4 tiempos
Suavemente y con los ojos cerrados realiza este
ejercicio:
Inhala y cuenta cuatro tiempos (1…2…3…4), retén el
aire contando mentalmente cuatro tiempos
(1…2…3…4), exhala y cuenta cuatro tiempos
(1…2…3…4), espera otros cuatro para comenzar a
inhalar (1…2…3…4). Repite el ejercicio 5 veces más.

Respiración purificadora
Inhala por la nariz… con cada inhalación siente como el aire empieza a entrar por la planta
de tus pies..., respira como si tuvieras que empujar el aire hacia arriba..., pasando por los
tobillos..., pantorrillas..., muslos..., pelvis..., cintura..., tronco..., hasta llegar a la boca que esté
abierta, lista para exhalar. Continúa... Bombea el aire de abajo hacia arriba por todo tu cuerpo,
y luego suéltalo lentamente... Sigue respirando..., imagina que al bombear el aire por el
cuerpo está expulsando toxinas..., y al mismo tiempo te estás llenando de nuevas y sanas
energías desintoxicadoras. Imagina lo más vívidamente esta transformación... y la forma
como el bombeo realiza un barrido de energía negativa y la lanza hacia el exterior... Imagina
que una llovizna de luz sale de tu cuerpo y se esparce en el aire, siéntelo, créalo en tu mente...
Percibe, cómo después de cada exhalación pausada y suave, se produce un estallido de
chispeantes estrellas...
Repite el ejercicio unas cuatro veces más, se consciente de todas las sensaciones…

37
Respiración Consciente
Cierra los ojos y toma conciencia de tu respiración..., respira nuevamente..., no hagas ningún
esfuerzo especial..., sólo respira con toda la conciencia puesta en el acto de respirar.
pausadamente, realiza respiraciones largas..., inhala..., retén el aire unos segundos..., exhala...,
espera un poco...
Recuerda..., respira por la nariz...
Imagina a tus pulmones tomando el aire con suavidad..., siente una dulce caricia en toda la
zona alrededor de ellos..., sólo respira profunda y suavemente... Siente tu cuerpo totalmente
relajado..., te sientes tan liviano que parece que flotaras... Deja que tu cuerpo se relaje un
poco más...
Siente cómo se tranquiliza tu mente..., tus pensamientos fluyen como el aire que respiras,
suaves..., tranquilos..., plácidos...
Mientras tanto, concentra la atención en tu respiración..., si algo te distrae, vuelve de nuevo a
la respiración.
Advierte, como con solo tomar conciencia de la respiración, tú pensamiento se vuelve más
lúcido..., más tranquilo..., más calmado...
Estás generando paz...
Respira varias veces más..., un poco más profundo..., con calma y placidez... Siente tu paz
interior..., siente como corre la vida por tus venas...

Repítelo dos veces…

Técnica mixta de relajación


Tus ojos, siente como el aire circula por tus brazos..., por tus manos..., sientes un agradable
cosquilleo en la punta de los dedos...
Respira tranquila y plácidamente..., afloja el cuello, siente como cada pequeño músculo
paulatinamente se va relajando... Tu cara..., tu boca..., tus labios..., tú lengua..., están bien
relajados..., también tus mejillas..., tus ojos..., tus párpados..., tú frente..., esa arruga que a veces
tienes en el entrecejo se diluye..., se disuelve..., desaparece..., el cuero cabelludo..., tu cerebro...,
en fin..., todo tu cuerpo se ha relajado...
Revisa todas las partes de tu cuerpo..., y ahí..., donde haya quedado algo de tensión,
simplemente envíale un poco de aire, exhálalo y con él sale también lo que te causa va esa
tensión.
Bien, ahora sí, todo tu cuerpo disfruta de la sensación de relajación...
Sigue respirando rítmicamente..., y con la misma armonía, deja fluir tus pensamientos..., no te
detengas en ninguno en particular, déjalos fluir dulcemente a lo largo de la conciencia como
si fuera el agua de un Arroyo.
disfruta del silencio... Y de la tranquilidad... Qué puedes encontrar dentro de ti mismo...
Disponte..., lentamente... a activar tu cuerpo, mueve poco a poco los dedos de tus pies coma
de tus manos..., los hombros..., suavemente te desperezas..., mueve tu cuerpo de un lado a
otro, como si regresaras de un profundo sueño... Y cuando estés listo..., abre tus ojos...,
incorpórate y prepárate para las actividades cotidianas con una actitud positiva, con nuevas
energías regeneradoras y revitalizadoras...

Hazlo cada que tus pensamientos no te dejen descansar.

38
Debatiendo las ideas

Vamos a debatir con nuestros pensamientos, con lo que nos ha dicho nuestra familia
y vamos a analizar nuestras creencias. A continuación se coloca un cuadro, responde
las preguntas y tacha aquellos recuadros que creas que debes cambiar. Recuerda,
no podemos hacer cambiar a los demás, pero sí podemos cambiar nuestros propios
pensamientos.
¿Qué dice tu familia acerca de…

… ser mujer? … ser hombre?

… salir con alguien? … llorar cuando estás triste?

… terminar la secundaria? … asistir a la escuela?

… no asistir a la escuela? … ser cariñoso?

… expresar tus emociones? … tener amigos (as)?

Ahora, que has puesto por escrito los pensamientos que te han formado, tacha
aquellos que creas debas cambiar y reescríbelos debajo, coloréalos con un color que
te agrade.

39
Me reconozco a mí y a los demás I

Ahora se te presentan una serie de preguntas, haz con ellas una reflexión personal
para interpretar la propia vida en los diferentes contextos de convivencia e
influencia. Este no es un examen psicológico, sino un pequeño espejo en el cual se
pueden mirar rasgos de la identidad personal y la calidad de las relaciones con otras
personas. Puedes en una hoja a parte contestar cada pregunta, o elaborar un texto,
como tú prefieras:

• ¿Me siento apoyado por mi familia y amigos? ¿por qué?


• ¿Apoyo a mi familia y amigos? ¿cómo?
• ¿Mis familiares, amigos y compañeros me aceptan tal como soy?
• ¿Acepto a mis familiares, amigos y compañeros tal como son?
• ¿Promuevo el resto y la tolerancia en mis distintos contextos de convivencia?
¿cómo lo hago o por qué no lo hago?
• ¿Tengo ideas y opiniones propias?, ¿soy autónomo?, ¿me siento manipulado
por los demás?, ¿cuándo?, ¿por qué?
• ¿Hago deporte con frecuencia?
• ¿Acepto mi cuerpo?
• ¿Me comunico de manera sincera con quienes tengo confianza?
• ¿Tengo sueños e ilusiones? ¿Cuáles son o por qué no los tengo?
• ¿Qué quiero cambiar?

40
Me reconozco a mí y a los demás II

Elige a un familiar o a un amigo, Contesta las siguientes preguntas, sé muy sincero


(a) y reflexivo (a) recuerda que todos y todas somos valiosos (as).

• ¿Por qué esa persona es diferente a ti?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Qué semejanzas encuentras entre ustedes?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Por qué es importante que convivan?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Por qué esa persona es importante?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Qué hace valiosa a esa persona?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Qué te hace valioso a ti?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo le manifiestas respeto a esa persona?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Esa persona te muestra respeto a ti?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo le manifiestas a esa persona tu tolerancia?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

• ¿Esa persona es tolerante contigo?

41
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo expresa esa persona sus emociones?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• Escríbele una frase de aliento y cariño que le quieras decir a esa
persona…
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.

Con recortes de libros, hojas de algún árbol o diferentes tipos de hierbas


elabora un Collage en el que te representes, explica por qué.

42
Anuncio publicitario de mí mismo

¿Te acuerdas realizamos la actividad “Se busca”? en ella hiciste una descripción tuya
seguramente no todas las características que pusiste fueron positivas, ahora vas a
vender tu mejor cara. Como recordarás los anuncios publicitarios buscan
persuadirnos para adquirir un bien o servicio, tú intentarás, de manera figurada,
venderte a ti mismo para que muchas personas quieran conocerte… ¿Estás listo (a)?

1) Haz una lista de, por lo menos, 5 cualidades positivas en tu persona, en el


terreno de las relaciones personales, como miembro de una familia y
habilidades o destrezas que tengas y dos logros positivos en tu vida. Si te es
difícil lee los ejemplos, seguro con alguno te identificas…
Determinación Sociable Entusiasta Perseverante Simpático (a) Valiente
Dinámico Confío en mí Cortés Observador Paciente Solidario (a)
Previsor (a) Sensible Sé disfrutar Comunicativo Gracioso (a) Responsable
Comprensivo Confiable Alegre Sé escuchar Expresivo (a) Animoso (a)
Organizado Buena voz Sé concentrarme Líder Hablo bonito Generoso (a)
Cordial Honesto (a) Adaptable Abierto (a) Afectuoso (a) Trabajador (a)
Persistente Creativo (a) Independiente Original Deportista Sé ligar…
Escribo bonito Tengo fe Guardo secretos Leo muy bien Sé bailar Guapo (a)
Escribo poesía Ayudo a otros Saqué diplomas Te defiendo Adaptable Juego futbol

2) A partir de la lista que construiste has un anuncio intentando venderte a los


demás. Se trata de que te vendas bien y muestres tus cualidades y logros de
los que estás satisfecho. Sé directo y entusiasta. Si te es más fácil, ayúdate de
un dibujo, de un lema o graba un audio o video con tu celular donde te
promociones.

Consejo: Repítelo en voz baja cuando quieras darte ánimos y compártelo con gente de confianza.

43
Estados de ánimo

Lee el siguiente poema del autor Mario Benedetti, luego realiza lo que se te solicita,
si puedes ve el vídeo en este link: https://www.youtube.com/watch?v=y8Rqjv6hwqU

Estados de ánimo Observa los siguientes emojis, luego con líneas de diferentes colores dibuja
una línea hacia la parte del texto en donde creas se manifiesta esa emoción,
Unas veces me siento puedes repetir emojis si lo sientes así o repetir alguno, recuerda, cada uno de
como pobre colina nosotros interpreta distinto las cosas.
y otras como montaña
de cumbres repetidas.

Unas veces me siento


como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.

A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
¿Alguna vez te has sentido cómo en el poema?

Elabora un dibujo, en el que se pueda ver tu estado de ánimo actual.

44
Me abrazo a mí mismo
Lee los siguientes textos:

UN ABRAZO PARA MI MISMO (A)


Era un día solo y oscuro, las calles estaban desoladas y frías, yo
solo miraba por la ventana como se quebraban las pequeñas
gotas de lluvia al caer al suelo ...
De nuevo estaba sola, de nuevo caía, de nuevo sentía el dolor y el
amargo sabor de la decepción
Necesitaba despertar y sentir el helado aire que me congelaba,
necesitaba revivir y reaccionar ante este vértigo tan absurdo ...
Abrí los ojos y sentí como un cálido abrazo me envolvía, como alguien me susurraba
al oído " no tengas miedo ", los volví a cerrar y aún estaba ahí esa sensación…
De repente mis ojos voltearon a ver esa figura tan segura y calurosa, fue cuando me
di cuenta de que yo misma me estaba abrazando...
De la nada una pequeña lágrima fría callo sobre mi mejilla, congelándose al instante,
la aparte de mi rostro y pude sentirme fuerte una vez más, pude levantarme y reír
sin que me doliera la vida…

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD


Cuando me amé de verdad, comprendí que, en cualquier circunstancia, yo estaba en
el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que
eso tiene nombre… autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento
emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que
eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé
a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se
llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de
forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aun
sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está
preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al
principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia
uno mismo.

45
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí
de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que
encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé que
eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré
muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de
preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la
vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y
decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa
aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos
nacen las estrellas.
Charles Chaplin

Ahora, ponte de pie, cierra los ojos y date un fuerte


y grandioso abrazo, hazlo siempre, tú te quieres a ti
mismo (a).

• ¿Qué sentiste al realizar la actividad?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• ¿Te habías dado un abrazo antes?, ¿cuándo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
• Repite lo siguiente: “Yo soy valioso, soy único y soy importante”.

46
MOOD TRACKER (Propuesta de actividad permanente)

*Actividad sugerida por la maestra Marving Dennehy García Martínez.


La actividad, cuyo nombre en español es rastreador de emociones, es una actividad
implementada en las escuelas de Estados Unidos y algunos países de Europa para
medir el humor diario de los alumnos. Se solicita a los alumnos que desarrollen una
representación gráfica del mes, contemplando principalmente los días de clases, se
deben poner acotaciones representando una emoción, por ejemplo:

• Amarillo = feliz
• Gris = triste
• Azul = curioso
• Rojo = enojado
• Verde = preocupado
El alumno irá poniendo día por día cómo se sintió en el día, durante la clase, si estuvo
distraído, feliz, triste. Este rastreo es importante, ya que sabemos que su estado
emocional puede influir en su desempeño. Esta actividad es muy útil en el marco de
la NEM ya que al clarificar las emociones, podremos ser comprensivos, respetar sus
emociones y nos dará oportunidad para dar ánimo.
En la experiencia de la maestra Marving ha funcionado con todos los alumnos,
incluso con los temperamentales, quienes han registrado hasta sábados o domingos.
Incluso esta plantilla puede ser un indicador de clima del aula. Se anexan algunos
ejemplos:

**Si lo desea puede descargar las plantillas aquí:


https://www.orientacionandujar.es/2020/09/04/educacion-emocional-registro-
mes-de-septiembre-moodtracker/moodtrackerseptiembre_page-0001/

47

También podría gustarte