Está en la página 1de 10

Resolución Directoral

Nº 222- 2021-TP/DE

Lima, 29 de diciembre de 2021

VISTOS: El Informe N° 322-2021-TP/DE/UAPI-CFATEP del 23 de


diciembre de 2021, de la Unidad de Articulación y Promoción de Intervenciones; el Informe
N° 02794-2021-TP/DE/UPPSM-CFPP del 29 de diciembre de 2021, de la Unidad de Planificación,
Presupuesto, Seguimiento y Modernización; y el Informe N° 516-2021-TP/DE/UAJ del 29 de
diciembre de 2021, de la Unidad de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2011-TR, modificado por los


Decretos Supremos Nros. 004-2012-TR, 006-2017-TR, 004-2020-TR, y la Ley N° 31153, se crea el
Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” con el objetivo de generar
empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años, que se encuentre
en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por desastres
naturales o por emergencias, de acuerdo a la información que proporcione el organismo
competente, y a las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia, otorgándoseles a
cambio un incentivo económico;

Que, los literales a), b), c), d) del artículo 5 del Decreto Supremo N° 004-
2020-TR, norma que aprueba la reestructuración del Programa, establecen que son funciones del
Programa: i) Promover la generación de empleo temporal para la población en situación de pobreza,
pobreza extrema y afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, a
través del financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública y actividades
intensivas en mano de obra no calificada (MONC); ii) Brindar asistencia técnica para la presentación
de proyectos de inversión pública y actividades intensivas en MONC, generadoras de empleo
temporal, ante el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”; iii)
Supervisar, monitorear y hacer seguimiento de la ejecución de proyectos de inversión pública y
actividades intensivas en MONC, generadoras de empleo temporal, a cargo de los gobiernos locales
o regionales; e, iv) Implementar estrategias de difusión, transparencia y rendición de cuentas;

Que, el artículo 1 del Manual de Operaciones del Programa para


Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, aprobado mediante Resolución Ministerial
N° 226-2012-TR, y modificado, entre otras, por la Resolución Ministerial N° 182-2020-TR, establece
que el Programa tiene por finalidad contribuir temporalmente en la mejora de los ingresos de la
población en edad de trabajar a partir de 18 años en situación de desempleo o afectada por una
emergencia o desastre natural;

Página 1 de 7
Que, el literal a) del artículo 4 del acotado Manual establece como función
general del Programa la de promover la generación de empleo temporal para la población en
situación de pobreza, pobreza extrema y afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o
emergencias, a través del financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública y
actividades intensivas en mano de obra no calificada (MONC);

Que, el segundo párrafo del artículo 7 de la norma de creación del Programa


establece que, el Programa podrá establecer lineamientos y emitir directivas de índole operativa
para su funcionamiento institucional y desarrollo, en concordancia con lo dispuesto en el Manual de
Operaciones;

Que, mediante Resolución Directoral N° 001-2021-TP/DE, se aprueba las


Modalidades de Intervención del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja
Perú, conforme al anexo que forma parte integrante de dicha Resolución Directoral;

Que, el anexo de la precitada Resolución Directoral señala sobre la


Modalidad de Intervención 2- Por emergencias o desastres naturales, lo siguiente: “Esta intervención
aborda la mitigación de los shocks covariados de desempleo por emergencias o desastres naturales,
tiene por finalidad ejecutar acciones inmediatas en la zona de interés permitiendo mejorar las
condiciones de las personas damnificadas o afectadas por una emergencia o desastre natural, que
no cuentan temporalmente con capacidades socioeconómicas disponibles para recuperarse. Para
ello, se ejecutarán proyectos de inversión o actividades de intervención inmediata intensivas en
mano de obra no calificada (MONC)”;

Que, a través de la Resolución Directoral N° 009-2021-TP/DE, y sus


modificatorias, se aprueba la “Guía para la Presentación de Fichas Técnicas de Actividades de
Intervención Inmediata (AII) dirigida a los Organismos Proponentes’’;

Que, mediante Resolución Directoral N° 202-2021-TP/DE, se aprueba la


Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el
financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la
modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales con el PIA 2022”, en adelante
la Directiva, que en anexo adjunto forma parte integrante de dicha Resolución Directoral;

Que, forma parte de la citada Directiva, el Anexo N° 01: Cronograma de la


convocatoria para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos,
en el marco de la modalidad de Intervención 2- Por Emergencias o Desastres Naturales con el PIA
2022, en adelante el Cronograma;

Que, según la estructura funcional del Programa, la Unidad de Articulación


y Promoción de Intervenciones es la unidad de línea responsable de diseñar y proponer las
intervenciones para la generación de empleo temporal, entre otras acciones, conforme se establece
en el artículo 15° del referido Manual;

Que, la citada unidad de línea tiene entre sus funciones: i) Diseñar y


proponer las intervenciones para la generación de empleo temporal; ii) Proponer los documentos
técnico-normativos, así como el desarrollo e implementación de sistemas de información en el
ámbito de sus funciones; iii) Coordinar con la Unidad de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y
Modernización la programación de las estrategias e intervenciones del Programa; y, iv) Coordinar
con la Unidad de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y Modernización la programación de las
estrategias y modalidades de intervención del Programa, para la ejecución de intervenciones,
generadores de empleo temporal intensivos en MONC; conforme a lo dispuesto en los literales a),
b), f) y m) del artículo 16 del mencionado Manual;

Que, mediante Informe N° 322-2021-TP/DE/UAPI-CFATEP, la citada


Unidad de línea señala que conforme al Cronograma, el plazo de ejecución de la Actividad 01:
Asistencia técnica para la elaboración de fichas técnicas de AII, está previsto desde el 09 de
diciembre del 2021 al 05 de enero del 2022. Sin embargo, debido a las coordinaciones efectuadas
entre el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo-MTPE y el Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de

Página 2 de 7
Educación-MINEDU, en las cuales se acordó que el MINEDU realizaría el primer filtro de los listados
de locales educativos remitidos por las “UGELes” para priorizar aquellos que cumplan con las
condiciones establecidas en el numeral 5.4.1 de la mencionada Directiva, han ocasionado un retraso
en el envío del listado de locales educativos a las unidades zonales, no permitiéndoles cumplir con
los plazos previstos en el Cronograma. Agregando dicha Unidad de línea que, a la fecha las
unidades zonales están desarrollando el proceso de priorización del ámbito (distritos) a intervenir en
los locales educativos, lo que amerita la ampliación de plazo de la Actividad N° 01 y de las demás
Actividades del Cronograma, a fin de que la asistencia técnica a los organismos proponentes se
realice de manera efectiva para la elaboración de las fichas técnicas de AII;

Que, atendiendo lo expuesto, la Unidad de Articulación y Promoción de


Intervenciones propone la modificación del Cronograma de la convocatoria para el financiamiento
de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la modalidad de
Intervención 2- Por Emergencias o Desastres Naturales con el PIA 2022, que en Anexo N° 01, forma
parte integrante de la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a
seguir para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el
marco de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales con el PIA 2022”,
aprobada por Resolución Directoral N° 202-2021-TP/DE, a cuyo efecto adjunta al Informe N° 322-
2021-TP/DE/UAPI-CFATEP, la propuesta de Cronograma;

Que, asimismo, dicha Unidad de línea señala que, en atención a los


acuerdos tomados por el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE
y el Viceministerio de Gestión Institucional del MINEDU y la regulación de los procedimientos que
se vienen desarrollando con el MINEDU, los mismos que permitirán asegurar el cumplimiento de las
condiciones y características de los locales educativos conforme a lo previsto en la Guía para la
Presentación de Fichas Técnicas de Actividades de Intervención Inmediata (AII) dirigida a los
Organismos Proponentes, propone la modificación del literal a) del numeral 5.2; del numeral 5.4.1;
del primer párrafo del numeral 5.4.2; del numeral 5.4.3; y del literal b) del numeral 5.4.4; e
incorporación del tercer párrafo al numeral 5.4.2 y del Anexo N° 04: “Modelo de Acta de Acuerdo”,
en la Directiva N° 12-2021-TP/DE antes mencionada;

Que, en relación a la propuesta de incorporación del Anexo N° 04: “Modelo


de Acta de Acuerdo” se precisa que ello obedece a la experiencia de campo adquirida por las
unidades zonales del Programa, de tal manera que a través de dicho documento se cuente con la
participación de los directores de las instituciones educativas no solo en cuanto a la autorización de
la intervención en el local bajo su administración, sino también respecto a la declaración de que
conocen y dan su conformidad a las actividades que se ejecutarán en dicho local, las cuales están
incluidas en la respectiva ficha técnica;

Que, por su parte, la Unidad de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y


Modernización emite opinión favorable sobre las propuestas formuladas por la Unidad de
Articulación y Promoción de Intervenciones, conforme consta en el Informe N° 02794-2021-
TP/DE/UPPSM-CFPP;

Que, conforme al artículo 7 del Manual de Operaciones del Programa para


la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, aprobado mediante Resolución Ministerial
N° 226-2012-TR, y modificado, entre otras, por la Resolución Ministerial N° 182-2020-TR, la
Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad ejecutiva y administrativa del Programa y tiene a su
cargo la conducción y supervisión de la gestión del Programa; encontrándose entre sus funciones
la de dirigir, organizar y supervisar la gestión del Programa, así como, aprobar los lineamientos de
política institucional del Programa, en concordancia con la política nacional y sectorial, y velar por el
cumplimiento de los objetivos, planes y líneas de intervención; y, aprobar directivas, reglamentos,
instrumentos y procedimientos de carácter técnico que faciliten la operatividad del Programa,
orientados a los servicios brindados por el Programa; conforme se establece en los literales a) y d)
del artículo 8 del precitado Manual;

Que, la Unidad de Asesoría Jurídica, a través del Informe N° 516-2021-


TP/DE/UAJ, de acuerdo, al ámbito de sus funciones, considera que la Dirección Ejecutiva en su
condición de máxima autoridad administrativa y ejecutiva del Programa tiene la facultad de aprobar
o modificar los documentos que permitan dar operatividad a los procesos del Programa para el

Página 3 de 7
cumplimiento de su objetivo conforme a la norma de creación y el Manual de Operaciones del
Programa, de acuerdo a las propuestas formuladas por las Unidades en el marco de sus funciones.
En ese sentido, atendiendo a las propuestas formuladas por la Unidad de Articulación y Promoción
de Intervenciones y el pronunciamiento favorable de la Unidad de Planificación, Presupuesto,
Seguimiento y Modernización es potestad de la Dirección Ejecutiva aprobar las modificatorias, e
incorporaciones a la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a
seguir para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el
marco de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales con el PIA 2022”,
aprobada por Resolución Directoral N° 202-2021-TP/DE, con la finalidad de dar cumplimiento al
objetivo del Programa;

Que, en base a lo expuesto, resulta pertinente emitir la Resolución Directoral


respectiva;

Con los visados de las Unidades de Articulación y Promoción de


Intervenciones; de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y Modernización; y de Asesoría Jurídica;
y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 012-2011-TR,


modificado por los Decretos Supremos Nros. 004-2012-TR, 006-2017-TR, 004-2020-TR, y la Ley N°
31153, que crea el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, el
artículo 7, el literal a) del artículo 8 del Manual de Operaciones del Programa, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 226-2012-TR, y modificado, entre otras, por la Resolución Ministerial
N° 182-2020-TR;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación del literal a) del numeral 5.2; del numeral
5.4.1; del primer párrafo del numeral 5.4.2; del numeral 5.4.3; y, del literal b) del numeral 5.4.4,
de la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para
el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el
marco de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”.

Aprobar la modificación del literal a) del numeral 5.2; del numeral 5.4.1; del
primer párrafo del numeral 5.4.2; del numeral 5.4.3; y, del literal b) del numeral 5.4.4, de la Directiva
N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el financiamiento
de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la modalidad de
intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”, aprobada por Resolución
Directoral N° 202-2021-TP/DE, los cuales quedan redactados de la siguiente manera:

“5.2 De la participación

En el marco del Decreto Supremo N°014-2021-MINEDU podrán participar


en esta convocatoria los Gobiernos locales de distritos focalizados y no
focalizados que cumplan con:

a) Formar parte del ámbito de los Locales educativos priorizados por el


MINEDU.

(…)”.

“5.4.1 De la propuesta de locales educativos por parte del MINEDU

La UGEL de cada jurisdicción presentará a MINEDU el listado de los locales


educativos públicos que requieren atención prioritaria; para dicha selección
se sugiere considerar los siguientes criterios:
• Locales educativos con áreas pequeñas o medianas (No grandes).
• Locales educativos con una cantidad mayor a 30 alumnos.
• 02 (dos) locales educativos por distrito, priorizando aquellos que se
encuentran en ámbitos declarados en estado de emergencia.

Página 4 de 7
• Locales educativos con necesidades de mantenimiento en aulas y
servicios higiénicos.

El MINEDU realizará un primer filtro de Locales educativos en base a los


siguientes criterios: Sin intervención reciente por parte del Programa o si
dicha intervención no ha cubierto más del 50% del área total del local
educativo.
• Que no hayan ejecutado acciones de mantenimiento por parte de
otras entidades públicas o privadas en el año 2021 o que estas
hayan sido realizadas de manera parcial en el local educativo.
• Que no estén en la cartera de proyectos de inversión a ejecutarse
en el año 2022.
• Local educativo público o en cesión de uso a favor del sector
educación por plazo no menor de un año, acreditado mediante
documento.

La información resultante será remitirá a la Unidad de Articulación y


Promoción de Intervenciones del Programa.”

“5.4.2 De la priorización de ámbito de intervención por parte de la


Unidad Zonal

La unidad zonal, en base al listado de LLEE remitido por el MINEDU,


priorizará los distritos a intervenir aplicando los siguientes criterios:
a) Existencia de población objetivo verificada en medios oficiales (2) .
b) Establecer el número de actividades de intervención inmediata
factibles de ejecutar por gobierno local. Se sugiere un máximo de
dos (02).
c) Priorizar la asignación de fichas técnicas de los gobiernos locales
que no formen parte de la focalización geográfica 2021-2022,
aprobada por el Programa; así como, aquellos que no han recibido
financiamiento para la atención de locales educativos durante el
2021 por parte del Programa.

(…)

(2) Censos de población, Padrón general de hogares o fuente local.”

“5.4.3 De la validación del listado final de locales educativos a


intervenir

El listado del ámbito de intervención priorizado por Trabaja Perú será


remitido por la Unidad de Articulación y Promoción de Intervenciones al
Minedu para su conocimiento, conformidad y remisión a las DRE y UGEL,
a fin de que las Unidades Zonales del Programa puedan iniciar el proceso
de asistencia técnica a los organismos proponentes de los distritos
priorizados.

En caso el número de LL.EE remitido por MINEDU para un determinado


distrito exceda el número de fichas técnicas posibles de financiar, será el
organismo proponente, en coordinación con la UGEL respectiva y bajo el
acompañamiento de la unidad zonal, quien priorice el/los locales educativos
para la formulación de la ficha técnica”.

“5.4.4 De las fichas técnicas


(…)
b) Los gobiernos locales suscribirán con el o los directores un acta
de autorización para la intervención en el local educativo y de
conocimiento y conformidad respecto de las actividades
incorporadas en la ficha técnica.

Página 5 de 7
Para tal fin, tomarán como referencia el Anexo 4: Modelo de Acta
de Acuerdo”.

Artículo 2.- Modificación del Anexo N° 01: Cronograma de la


convocatoria para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales
educativos, en el marco de la modalidad de Intervención 2- Por Emergencias o Desastres
Naturales con el PIA 2022, de la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el
procedimiento a seguir para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en
locales educativos, en el marco de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o
desastres naturales-PIA 2022”.

Aprobar la modificación del Anexo N° 01: Cronograma de la convocatoria


para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco
de la modalidad de Intervención 2- Por Emergencias o Desastres Naturales con el PIA 2022, de la
Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el
financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la
modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”, aprobada por
Resolución Directoral N° 202-2021-TP/DE, conforme al Anexo N° 01 adjunto que forma parte
integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 3.- Incorporación del tercer párrafo al numeral 5.4.2, en la


Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el
financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco
de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”.

Aprobar la incorporación del tercer párrafo al numeral 5.4.2, en la Directiva


N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el financiamiento
de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la modalidad de
intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”, aprobada por Resolución
Directoral N° 202-2021-TP/DE, el cual queda redactado de la siguiente manera:

“5.4.2 De la priorización de ámbito de intervención por parte de la


Unidad Zonal

(…)

Los resultados de esta priorización serán remitidos a la Unidad de


Articulación y Promoción de Intervenciones mediante informe, a fin de que
ésta pueda derivarlos mediante correo electrónico al MINEDU para su
conocimiento y validación”.

Artículo 4.- Incorporación del Anexo N° 04: “Modelo de Acta de


Acuerdo”, en la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a
seguir para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos,
en el marco de la modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA
2022”.

Aprobar la incorporación del Anexo N° 04: “Modelo de Acta de Acuerdo”, en


la Directiva N° 12-2021-TP/DE, denominada “Directiva sobre el procedimiento a seguir para el
financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata en locales educativos, en el marco de la
modalidad de intervención 2 - Por emergencias o desastres naturales-PIA 2022”, aprobada por
Resolución Directoral N° 202-2021-TP/DE, conforme al Anexo N° 02 adjunto que forma parte
integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 5°.- Notificación.

Notificar la presente Resolución Directoral a las Unidades del Programa para


la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”.

Página 6 de 7
Artículo 6°.- Publicación.

Disponer la publicación de la presente Resolución Directoral en el Portal


Institucional del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, el mismo
día de su emisión.

Regístrese y comuníquese.

Página 7 de 7
Programa para la Generación de Empleo
Social Inclusivo “TRABAJA PERÚ”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 01
Anexo N° 01: Cronograma de la convocatoria para el financiamiento de Actividades de Intervención
Inmediata en locales educativos, en el marco de la modalidad de Intervención 2- Por Emergencias o
Desastres Naturales con el PIA 2022
DÍAS
N° ACTIVIDADES COMIENZO FIN
HÁBILES
1 Asistencia técnica para la elaboración de fichas técnicas de AII 23 09/12/2021 14/01/2022
2 Presentación de fichas técnicas de AII 8 17/01/2022 26/01/2022
3 Registro de admisibilidad de las AII 3 27/01/2022 31/01/2022
Revisión de fichas técnicas, verificación en campo y subsanación
4 12 01/02/2022 16/02/2022
de observaciones
Registro de elegibilidad de las AII en el Banco de Intervenciones
5 2 17/02/2022 18/02/2022
del Programa
6 Validación de la elegibilidad por parte de la Oficina Nacional 2 21/02/2022 22/02/2022
7 Aprobación y publicación del listado de AII declaradas elegibles 2 23/02/2022 24/02/2022
8 Aprobación de la certificación de crédito presupuestario 2 25/02/2022 28/02/2022
9 Suscripción de convenios 2 01/03/2022 02/03/2022
10 Registro de conformidad en el sistema informático del Programa 7 03/03/2022 11/03/2022
Inicio de trámite de emisión de Resolución Ministerial que
11 3 03/03/2022 07/03/2022
apruebe la transferencia financiera a los Organismos Ejecutores.
12 Compromiso anual y administrativo de los recursos financieros. 3 08/03/2022 10/03/2022
Emisión y publicación de la Resolución Ministerial que aprueba la
13 4 08/03/2022 11/03/2022
transferencia financiera a los Organismos Ejecutores
14 Trámite de devengado por parte del Programa. 2 14/03/2022 15/03/2022
15 Transferencia financiera a los Organismos Ejecutores. 3 16/03/2022 18/03/2022
16 Incorporación presupuestal por parte del Organismo Ejecutor 5 14/03/2022 18/03/2022
17 Selección de participantes 8 14/03/2022 23/03/2022
18 Presentación de requisitos previos 16 21/03/2022 11/04/2022
19 Inicio de Actividades de Intervención Inmediata 15 24/03/2022 13/04/2022
❖ El incumplimiento de los Organismos Proponentes de cualquiera de las actividades establecidas en el
presente cronograma es causal para no continuar con las demás actividades.
❖ El cumplimiento de cada actividad en un tiempo menor al establecido en el cronograma, faculta al Organismo
Proponente y/o al Programa a pasar a la siguiente actividad.
❖ Iniciarán las Actividades de Intervención Inmediata antes del plazo establecido, aquellos Organismos
Ejecutores que hayan cumplido con todos los requisitos solicitados por el Programa.
Programa para la Generación de Empleo
Social Inclusivo “TRABAJA PERÚ”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 02
Anexo N° 04: Modelo de Acta de Acuerdo
Conste, por el presente documento el Acta de Acuerdos que celebra de una parte la municipalidad distrital
de………………………. de la provincia de………………………………….,que en adelante se denominará “LA
MUNICIPALIDAD”, con RUC N°…………………representada por su Alcalde, señor………………………………identificado
con DNI N°……………………
Con domicilio en……………………..(dirección de la municipalidad); y, de la otra parte el Local Educativo
…………………………….representada por el señor(a) …………………………………identificado con DNI N°………………………,
con domicilio en….(dirección y código modular del establecimiento del Local Educativo), distrito
de…………………………,provincia de………………………….., en adelante denominado “EL LOCAL EDUCATIVO”, en su
condición de Director del Local Educativo, en los términos siguiente:

PRIMER ACUERDO: Del Objetivo


El presente Acuerdo tiene como objetivo contribuir al mantenimiento de la infraestructura y entorno de la I. E
N°…….con N° código modular……… del Local Educativo …………………………………., para una mejor atención de los
estudiantes del ámbito de atención de dicho establecimiento en el marco de las funciones específicas y
compartidas establecidas en el artículo 80 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
SEGUNDO ACUERDO: De las responsabilidades de las PARTES.
1.-La MUNICIPALIDAD:
1.1 Elaborar la Ficha Técnica para las actividades de intervención inmediata (AII), considerando las acciones
acordadas con el director del local educativo que forman parte de la presente Acta, bajo la tipología
denominada: “Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de locales educativos”; según la “Guía
para la Presentación de Fichas Técnicas de Actividades de Intervención Inmediata (AII) dirigida a los
Organismos Proponentes’’, aprobada mediante la Resolución Directoral N° 187-2021-TP/DE.
1.2 Presentar a la unidad zonal correspondiente del Programa “Trabaja Perú”, la Ficha Técnica de la
actividad de Intervención Inmediata (AII), para acceder al financiamiento en el marco de la convocatoria
aprobada mediante Resolución Directoral N°202-2021-TP/DE, y modificatorias, de ser elegible.
1.3 Salvaguardar el orden y cuidado de los ambientes y servicios higiénicos que el director preste al
organismo ejecutor en la fase de ejecución. De incurrir en algún daño o deterioro de estos, el organismo
ejecutor se hace responsable debiendo devolverlo en las condiciones que le fueran prestados.
2.-EL DIRECTOR DEL LOCAL EDUCATIVO.
2.1 Autorizar al gobierno local en su condición de organismo proponente la intervención en el local
educativo y proporcionar al equipo técnico responsable de la formulación de la ficha técnica la
información necesaria para la identificación de las acciones(partidas) a considerar en la ficha técnica.
2.2 Brindar facilidades al Organismo Ejecutor en la etapa de ejecución de la Actividad de Intervención
Inmediata (AII).
2.3 Prestar de requerirse, un ambiente para el almacén y los servicios higiénicos para los participantes
dentro del local educativo, durante el periodo de la ejecución de la AII, previo inventario del estado
situacional visado entre las partes.

TERCER ACUERDO: De las acciones a incorporar en la ficha técnica de la Tipología de Intervención.


Las partes validarán mediante la presente acta las acciones a considerar en la ficha técnica identificadas
en el Anexo 1: Acciones a incorporar en la ficha técnica tipología 14 (modelo).
Programa para la Generación de Empleo
Social Inclusivo “TRABAJA PERÚ”

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CUARTO ACUERDO:
El director del local educativo y el organismo proponente, concuerdan en que la presente acta, se
adjunte a la ficha técnica que se presente al Programa “Trabaja Perú”, en señal de conformidad de la
intervención.

Siendo las……… horas del día………………….del año…………., las PARTES suscriben la presente ACTA de ACUERDOS
en dos copias.

Alcalde la Municipalidad. Director del Local Educativo

Anexo 1: Acciones a incorporar en la ficha técnica tipología 14 (modelo)


Ítem Descripción de las acciones Unidad Cantidad
1 Trazo, Replanteo, Nivelación M2
2 Limpieza inicial, limpieza final, Desbroce. M2
3 Mantenimiento de Áreas verdes, sembrados de árboles, Grass, M2
etc.
4 Mantenimiento de pisos, zócalos, puertas, ventanas, pizarras, M2
losas deportivas, muros exterior e interior, cerco perimétrico
(reparación, barnizado y/o pintado)
5 Mantenimientos accesorios, aparatos sanitarios y de alumbrado Und
(interior exterior)
6 Mantenimiento de equipamiento (juegos infantiles, módulos o Und
carpetas unipersonales) lijado y repintado
7 Refacción de pistas, losas de concreto, veredas aledañas o M2
internas del local educativo hasta el 20% de la zona de
intervención
8 Otros de corresponder en el marco de la tipología ------------ -----------

También podría gustarte