Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD NOTA
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Docente : Mg. JENNY DEL PINO MOREYRA
NOMBRE Y APELLIDOS: Andres Alberto Huamán Vila
Fecha : 05/10/2021

INSTRUCCIONES: Señor(ita) estudiante a continuación se le presenta preguntas., lea


cuidadosamente cada una de ellas y complete lo que se le solicita en forma breve y
precisa. (2p. C/U)

1. Qué entiendes por promoción de la salud.

La promoción de la salud es uno de los pilares sobre los que se sustenta una sociedad
exitosa. Es la clave para tener ciudadanos más saludables y también la vía para disminuir
los gastos derivados de la enfermedad, sobre todo ante el escenario de cambio
demográfico al que nos enfrentamos debido al envejecimiento de la población.

2. Qué es el modelo el modelo de Madeleine Lehninger.

La teoría de cuidados culturales de Madeleine Leininger plantea que el conocimiento de la


estructura cultural y social de una comunidad, grupo o individuo puede definir el logro de
objetivos en las prácticas asistenciales de enfermería

3. Qué son determinantes sociales de la salud.

Son aquellas circunstancias en las cuales, las personas nacen, se desarrollan y envejecen,
incluyendo aspectos que son tan amplios como las condiciones políticas hasta aspectos
más específicos como las condiciones laborales.

4. Actividades de promoción de la salud

Transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente sobre la
salud.

Estimular hábitos saludables de vida.

Posibilitar el acceso a oportunidades de información, económicas, científicas y


tecnológicas que favorezcan el control sobre la propia salud
5. Mencione 5 objetivos del desarrollo sostenible
Erradicación contra la pobreza
Lucha contra el hambre
Vida y ecosistemas terrestres
Igualdad de género
La vida submarina

6. Diferencia crecimiento y desarrollo de la comunidad.

El crecimiento de una comunidad es


El desarrollo de una comunidad es un proceso educativo y democrático que aporta
su concurso en forma consciente y planificada en los servicios del interés comunal.

7. Qué es cultura, interculturalidad, transculturalidad.

CULTURA: conjunto de conocimientos y manifestaciones del ser humano en su


comunidad.
INTERCULTURALIDAD: interacción entre culturas a través del proceso de
comunicación con diferentes grupos humanos y costumbres.
TRANSCULTURALIDAD: es el impacto que la cultura tiene en un individuo y en su
comunidad, y en los efectos de este impacto cuando se combinan distintas
culturas.

8. Qué es impacto ambiental


Es la modificación del ambiente que es ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza misma.

9. Ejes temáticos que interviene el MAIS


La alimentación y nutrición, higiene, habilidades para la vida, salud mental, buen
trato y cultura de paz, salud sexual y reproductiva y seguridad vial y cultura de
tránsito.
10. Cuáles son los factores protectores y de riesgo de una familia.

FACTORES PROTECTORES

Presencia de valores, Reconocimiento de logros, Hábitos de vida saludables, Límites claros y


explícitos

FACTORES DE RIESGO

Conflicto familiar, Violencia doméstica, Falta de disciplina y supervisión familiar, Desorganización


familiar

También podría gustarte