Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ”

Creada el 7 de febrero del 2001, según Registro Oficial No. 261


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN ACADÉMICA

ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

1. FACULTAD: Ciencias Técnica

2. CARRERA: Ingeniería Civil

3. TEMA DEL PROYECTO:

A2: Bases fundamentales de la ingeniería civil y la utilización de la madera para la


construcción de viviendas.

Objetivo General:

Analizar las bases fundamentales de la ingeniería civil y su incidencia en la


utilización de la madera para la construcción de viviendas.

Objetivo Específico:

Fundamentar bases teóricas de la ingeniería civil y la utilización de la madera en


presencia de agentes abióticos.

Identificar los agentes de degradación de madera y su repercusión en la


construcción de viviendas.

Establecer criterios de selección de madera para la construcción, considerando los


cambios de humedad que llevan a la dilatación y contracción.

4. NIVEL: Segundo

5. TIPO DE PROYECTO:

Se caracteriza por la integración de asignaturas del perfil profesional basado en los


ejes y núcleos de aprendizaje en la que se puntualizan materias como ecuaciones
diferenciales, topografía y estadística, que tiene una interrelación curricular basada en
los campos de estudio y la formación del Ingeniero Civil.
6. EVIDENCIA INTEGRADORA O PRODUCTO DEL PROYECTO:

Se emitirá un informe documental del trabajo final integrador en el cual se


determinarán cada una de las fases que se llevaron a efecto y el cumplimiento de los
objetivos que se traza en los logros de aprendizaje que tiene cada una de la asignatura
basadas en el perfil profesional del Ingeniero Civil.

7. PERÍODO ACADÉMICO: PII 2021; de noviembre del 2021 al 31 de marzo del 2022.
8. COORDINADOR DEL PROYECTO (ASIGNATURA INTEGRADORA):
Ing. Fernando Michael Cobeña Macías, docente de la asignatura Química de los
materiales de la construcción.
9. Docentes cotutores que aportan al proyecto integrador:
● Ing. Gutiérrez Sánchez Luis Alfredo, docente de la asignatura ecuaciones
diferenciales paralelo A4, A5.

● Ing. Guillem Morales Freddy Humberto, docente de la asignatura


ecuaciones diferenciales paralelo A1, A2, A3.

● Ing. Delgado Alvia Ronald Pastor, docente de la asignatura Topografía I.

● Ing. Peralta Delgado Jaime Adrián, docente de la asignatura Topografía I


paralelo A5.

● Ing. Regalado Jalca Julio Johnny, docente de la asignatura estadística


paralelo A4, A5.

● Ing. Guaranda Sornoza Víctor, docente de la asignatura estadística paralelo


A1, A2, A3.

10. SISTEMA DE TAREAS DEL PROYECTO POR ASIGNATURAS


En la presente matriz se detalla cada una de las asignaturas, las tareas, el cronograma
y la descripción de cada una de las actividades que están inmersas en el proyecto
integrador de saberes.
ASIGNATURA INTEGRADORA A1: QUÍMICA DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN (DE LOS QUE SE


N° TAREAS CRONOGRAMA
DEBE HACERSE COMO EVIDENCIA

Buscar información en artículos,


Fundamentar bases libros, tesis e informes respecto a
teóricas de la ingeniería Semana 5 (6 de diciembre las variables estudiadas
1 civil y la utilización de la 2021 al 10 de diciembre considerando los aportes de
madera en presencia de 2021) diversos tratadistas y presentando
agentes abióticos. una postura respecto a lo
establecido.
Identificar los agentes El estudiante deberá identificar los
de degradación de agentes de degradación de
Semana 10 (17 de enero del
madera y su madera y la repercusión que
2 2022 al 21 de enero del
repercusión en la tienen en la construcción de
2022
construcción de viviendas elaboradas con este
viviendas. material.
Establecer criterios de
selección de madera
El estudiante deberá consultar los
para la construcción,
Semana 14 (del 21 de criterios de selección de la madera
considerando los
3 febrero del 2022 al 25 de para exteriores e interior en
cambios de humedad
febrero del 2022. viviendas teniendo en cuenta los
que llevan a la
cambios de humedad del medio.
dilatación y
contracción.

Establecer criterios de selección de madera para la construcción, considerando los cambios de


humedad que llevan a la dilatación y contracción.

Exposición y entrega final del proyecto: Se realizará del 7 de marzo del 2022 al 11 de marzo
del 2022.
_____________________________
Ing. Gutiérrez Sánchez Luis Alfredo
Docente de la asignatura ecuaciones diferenciales paralelo A4, A5.

__________________________________
Ing. Guillem Morales Freddy Humberto
Docente de la asignatura ecuaciones diferenciales paralelo A1, A2, A3.

___________________________
Ing. Delgado Alvia Ronald Pastor
Docente de la asignatura Topografía I.

______________________________
Ing. Peralta Delgado Jaime Adrián,
Docente de la asignatura Topografía I paralelo A5.

___________________________
Ing. Regalado Jalca Julio Johnny
Docente de la asignatura estadística paralelo A4, A5.

_________________________
Ing. Guaranda Sornoza Víctor
Docente de la asignatura estadística paralelo A1, A2, A3.

También podría gustarte