Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Nacional
Experimental de la Gran Caracas.
PNF. Administración.
Informática y Sociedad.

Tipos de Aprendizajes.

Profesor: Estudiante:
Rivero, Gustavo. Guevara, Ruth.

Caracas, 20 de Noviembre de 2021.


Aprendizaje Sincrónico.
Como bien sabemos sincronicidad significa hacer algo que se lleva a cabo al mismo
tiempo. El aprendizaje sincrónico se refiere a un evento de aprendizaje, el cual un
grupo de participantes está aprendiendo al mismo tiempo, para eso deberían estar en
la misma ubicación física, como, por ejemplo: Un aula, o en el mismo entorno online,
como puede ser una conferencia web, donde pueden interactuar con el profesor y otros
participantes. Hay interacción física de una manera más real con otras personas.

Aprendizaje Asincrónico.
Si el aprendizaje sincrónico significa hacer algo que se lleva a cabo al mismo
momento. El aprendizaje asincrónico se refiere a lo opuesto. El instructor, el estudiante,
y otros participantes no están realizando el proceso de aprendizaje al mismo tiempo.
Un ejemplo de este método en el entrenamiento corporativo es crear contenido online
con videos previamente grabados o publicar un examen online a pedido, puesto que la
comunicación es unilateral y no hay interacción en tiempo real.

Educación en Línea.
Entendemos por educación en línea al proceso de aprendizaje entre profesores y
alumnos en un entorno totalmente digital en dónde la tecnología y las técnicas de
aprendizaje conforman el modelo educativo.
En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el
cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo
o experiencia de aprendizaje, sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor
y el estudiante es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.

Educación a Distancia.
Hace referencia al mismo significado de lo que pudimos definir como educación en
línea. Se trata de una innovadora forma de aprender y enseñar que lleva la dinámica de
una clase tradicional y presencial, al mundo digital. De esta manera, desde cualquier
lugar del mundo, los alumnos y docentes podrán conectarse en un entorno virtual en
sus computadoras a través de internet, haciendo uso intensivo de las facilidades que
proporcionan las nuevas tecnologías digitales.
Educación Presencial.
Es aquella que requiere y exige la presencia obligatoria del alumno en el aula, donde
el aprendizaje es dirigido mediante un profesor, quien en su función más tradicional es
explicar, aclarar y comunicar ideas y experiencias.
Por lo tanto, los alumnos tienen la posibilidad de interactuar física y directamente
con el docente, despejando dudas o realizando comentarios al instante. Es un proceso
de enseñanza y aprendizaje en un mismo espacio físico en tiempo real.
Reflexión 1.

Como bien sabemos actualmente estamos viviendo una situación crítica en la cual la
pandemia del COVID-19 ha introducido la noción de la “nueva normalidad” en la vida
diaria al influir profundamente en la forma en que solíamos vivir, estudiar y trabajar.
Que solía ser presencial, donde el aprendizaje era en un mismo entorno armónico, el
cual un grupo de participantes está aprendiendo al mismo tiempo, despejando dudas o
realizando comentarios al instante.
Durante estos tiempos sin precedentes, la rápida transición del aprendizaje
presencial tradicional al aprendizaje digital se observa como un cambio de paradigma
en la educación superior. Inspirándose en el marco teórico de la autodeterminación,
este estudio tiene como objetivo examinar el impacto de la educación en línea o a
distancia en la motivación de los estudiantes, participando en un entorno digital a través
de las nuevas tecnologías y de las redes, haciendo uso intensivo de las facilidades que
proporciona el Internet y las tecnologías digitales.
Entendemos por Aprendizaje Asincrónico que es el proceso de estudio que no se
lleva cabo al mismo tiempo. Esto lleva consigo pro y contras; como primer punto en pro
consideramos el hecho de que se disminuye el trabajo a los profesores,
administradores y todo el personal académico que lleva a cabo todo sistema de estudio
online. También podemos destacar que existe la facilidad de que el estudiante tenga
una previa preparación de estudio, siempre y cuando las asignaciones sean enviadas
en un tiempo anticipado, por tal razón es una manera teórica y practica tanto para el
estudiante como asimismo a el profesor. El estudiante puede ir a su ritmo. Por otra
parte, conseguimos las contras o desventajas de este aprendizaje. Hacemos énfasis en
que muchos de los estudiantes pueden ir a su propio ritmo, pero esto quita la
posibilidad de poder interactuar o presentar dudas en el mismo momento, tanto con los
estudiantes y directa o indirectamente con los profesores. De esta manera, con las
incógnitas generadas por el tema o actividades que hayan sido asignadas por el
profesor en la plataforma, estas no permiten el entendimiento claro de estas, ya que no
se realiza el debate necesario para la comprensión y una clara lucidez de las labores
asignadas.
En lo personal, considero que el Aprendizaje Sincrónico es más factible porque
existe el contacto semidirecto con los profesores y estudiantes, a la hora de inquietudes
y dudas presentadas por alguna clase, se puede acudir al profesor o distintas
autoridades académicas para la aclaración de ellas. Asimismo, se pueden realizar
practicas y debates en los cuales los estudiantes tengan una lucidez y un desarrollo de
su inteligencia e intelecto a la hora de presentar sus ideas.
Reflexión 2.
Es claro que cada ciudadano tiene el derecho a la educación para el desarrollo
integro del país, es por ello por lo que a pesar de todas las adversidades aun podemos
decir que todos los estudiantes constamos de ese derecho para florecer nuestros
conocimientos y crecer en el ámbito estudiantil para así pasar como profesionales y
ejercer nuestros conocimientos laboralmente.
Como primer punto, existe la movilidad y transporte de los estudiantes de todos los
niveles. Existe la facilidad de algunos por tener un transporte propio o privado, pero
muchos de los otros dependen de transportes públicos y de allí proviene la dificultad de
estos estudiantes para poder cumplir con su llegada puntual a sus aulas de clase. No
podemos dejar de mencionar, que el carnet de estudiante es importante porque cumple
un rol fundamental para la facilidad del traslado por la disminución del costo a la hora
de pagar este mismo.
Como segundo punto, tenemos equipos tecnológicos y servicios de
telecomunicaciones, estos nos ayudan ampliamente para el desarrollo de nuestro
conocimiento. Si caemos en cuenta, estos equipos tecnológicos han abarcado un gran
terreno a la hora de impartir mecanismos para la llegada de la educación a cada uno de
nuestros hogares.
Como tercer punto, la alimentación que es primordial para el progreso, avance y
mejora de nuestro cerebro, ya que este consume un 20% de energía de los alimentos
para transmitir y generar ideas o pensamientos.
Como cuarto punto, salud que viene de la mano con la alimentación, por lo que sin
una buena alimentación no tenemos una buena salud y por consecuencia no
obtenemos un buen y grato resultado de calidad de estudiante, futuro profesional.
Como quinto punto, garantizar más clases presenciales para poder obtener un mejor
desenvolvimiento, poder aclarar dudas e interactuar con los profesores y estudiantes.

También podría gustarte