Está en la página 1de 3

Elsa Rodriguez

20-0498

Los bosques
1. ¿Qué capacidad peculiar tienen los bosques?
Constan con la capacidad de nivelar el dióxido de carbono, y ademas son los
encargados a través de transformación y regeneración, de labrar un hábitat para los
seres de la tierra.

2. ¿Qué porcentaje del carbono del mundo se encuentra en los bosques?


En el mundo, los bosques contienen el 56% del carbono. Cabe destacar que más de la
mitad de este porcentaje, es decir un 40% de ese carbono esta situado en el bosque
Boreal en Rusia.

3. ¿Qué área patrulla un tigre siberiano?


Su área consta de más o menos dos mil kilómetros cuadrados. Puede variar producto
de la cantidad de caza que tenga el territorio.

4. Durante el invierno ¿Cómo se transfieren los nutrientes?


Los principales nutrientes son transferidos mayormente de la piña del pino, esto s hace
via transporte, ya sea acuático vial o terrestre.

5. ¿Qué es una Secoya?


El Secoya es uno de los arboles más abundantes que tenemos en el mundo, por su
masividad forman hábitats animales.

6. ¿Cómo puede afectar el fuego a los bosques?


Destruye a los bosques, y por ende le quita el hábitat a muchas especies. La sequedad
de los bosques causa huracanes de ceniza. No obstante a eso, y como mencionamos
anteriormente los bosques tienen la capacidad de regenerarse en meses.

7. ¿Cuál es la importancia del Gihab?


Contiene una gran diversidad y 1/3 de las especies Indias.

8. ¿Cómo y quienes estructuran el Miombo?


Se estructura a través de el transporte terrestre, y lo estructuran elefantes, orugas
mopanes, perros salvajes africanos ect.

9. ¿Dónde vive el Baobad? ¿Cuáles otras especies son importantes allí?

Vive en Madagascar. Algunas de sus especies importantes son las fosas, insectos
hojas sin madurar, lémures y el camaleón de parson.

10. ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan los bosques?


El cambio climático y la caza ilegal.

11. ¿Qué lecciones aprendemos de Chernóbil?


La gran resistencia de los bosques, la capacidad que tiene la naturaleza de
regenerarse ey transformarse, y que la naturaleza evidentemente funciona
perfectamente sin nosotros, sin embargo nosotros no sin ella, por ende debemos
cuidarla.

12. ¿Qué indica la presencia de los lobos en estas áreas?


Que sus presas están cerca.

13. ¿Cuál debe ser el compromiso de todos los humanos?


Ya sabemos que los bosques tienen la capacidad de regenerarse y que necesitamos
de ellos, por ende el compromiso de los seres humanos debe ser cuidarlos y
protegerlos para asegurar una mejor vida para todos los seres vivos.

Desde los desiertos a las


praderas
1. ¿Qué área del planeta es ocupada por los desiertos?
Los desiertos ocupan al rededor de un 25% de la masa terrestre.

2. ¿Cuál es la importancia de los desiertos para la vida?


Sirven de refugio para esos seres vivos.

3. ¿Por qué las poblaciones de Cormoranes llegan a millares en las costas del
atacama?
Es su refugio, se protegen del calor por el jadeo, consta de alimentos y los permite
cruzarse entre ellos.

4. ¿En qué formas se presentan las precipitaciones en algunos desiertos? De dos


ejemplos Se presenta en los arboles y chubascos, ademas de en fosas de agua. Un
ejemplo es la neblina.

5. ¿A qué se han adaptado las más de 150 especies de viven en el desierto de


Namibia?
Al ser un desierto, se han tenido que adaptar a las altas temperaturas, y evidentemente
altas temperaturas y desiertos implican falta de agua. Ademas deben recorrer largas
distancias en busca de comida.

6. ¿Cuáles mamíferos se encuentran en peligro de extinción debido a la falta de


hábitat?
El oryx de arabia, el leopardo de arabia, la mariposa azul de Alcón, rinoceronte indio de
un solo cuerno, los elefantes del desierto, ect.

7. Cuándo se habla de mamíferos como los elefantes, ¿bastaría con


reintroducirlos en el desierto de Namibia cuando se hallan extinguido? Explique
No, ahí pasarían mucho trabajo, por las cualidades que describen al desierto, y no solo
eso si no que para evitar que se extingan necesitan conocimiento que solo tienen las
generaciones mas antiguas, si no tienen quien les pase conocimiento será difícil para
ellos sobrevivir y adaptarse dada las difíciles condiciones. ‘

8. ¿Cuál es la amenaza más importante para las praderas?


El cambio climático ha disminuido gravemente las lluvias, el leopardo y el espacio en el
que estas pueden crecer es muy limitado.
9. ¿Qué ocurre en las praderas de Hungría que nos indica que mucha riqueza se
ha perdido?
Lo que ocurre es que al ellos cultivar tradicionalmente, y de forma sana para el planeta,
el comercio evidentemente se ve afectado.

10. ¿Cuáles son las planicies mejor protegidas del mundo?


Mongolia, Las praderas de Rumania hasta China, Francia, Peru, Egipto, ect.

11. ¿Qué paso con las planicies de Norteamérica? ¿Cuáles son sus
consecuencias?
La flora es escasa, sin ellas los hábitats de diversos animales ha sido destruida
poniendo en peligro su existencia en el mundo.

12. ¿Qué ha pasado con la vegetación de las planicies de Europa? ¿Qué efectos
ha tenido? No hay pasto que alcance para todos los animales y la vegetación es
escasa, como mencionamos anteriormente, la fauna es escasa.

13. ¿Qué mensaje nos da el ejemplo de la India?


Ellos aman su tierra y la cuidan, y viven por aportar a la naturaleza.

14. ¿Qué podemos hacer para limitar el desarrollo de agronegocios que ponen en
peligro nuestras áreas naturales?
Dejar de consumir cultivos que se producen dañando al planta, así dejan de usar esos
métodos.

15. ¿Qué soluciones podemos llevar a cabo que protejan la vida silvestre?

-Donar a fundaciones, o en su defecto ser voluntario.


-Defiende tu causa con los que conoces.
-Comprar responsablemente.
-Poner la basura en su lugar.
-Recicle y restaura

También podría gustarte