Está en la página 1de 23

Hepatitis viral

Es una infección viral generalizada que afecta al hígado. Estos virus son RNA excepto el B. Cada
virus tiene sus características antigénicas y su tipo de transmisión, pero respecto a la clínica todos
producen enfermedades similares. Podemos encontrar desde una enfermedad asintomática inadvertida
hasta una infección aguda fulminante y letal en todos los tipos.

HEPATITIS A

Es una enfermedad aguda. Clásicamente, se ha relacionado con el mecanismo de transmisión fecal-


oral, el aumento de las condiciones higiénicas ha supuesto una importante disminución de los casos de
infección. Sin embargo, las nuevas vías de contagio están aumentando los casos mediante la
transmisión por vía sexual, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres. No se asocia con
enfermedad hepática crónica y no se presenta el estado de portador crónico, como sucede con otros
virus de la hepatitis.

AGENTE VIRAL

El virus de la hepatitis A pertenece a la familia Picornaviridae, es un virus RNA de cadena sencilla


positiva, desnudo y su cápside está compuesta por diferentes proteínas antigénicas denominadas con
las siglas VP1, VP2, VP3 y VP4. Su estructura presenta una morfología icosaédrica bajo el
microscopio electrónico. Su genoma se divide en tres partes: 1) la región 5’ 2) el segmento genómico
que codifica para todas las proteínas virales, con regiones denominadas P1, P2 y P3; y, 3) una cola
corta de poly(A) en el extremo 3’

Replicación viral y expresión de proteínas


La replicación del virus comienza con la unión del virus al receptor celular (hHAVcr-1) que se
encuentra en la membrana de los hepatocitos y células gastrointestinales. Mediante una RNA-
polimerasa viral se inicia la replicación del genoma RNA, produciéndose una cadena. La región P1
codifica para las proteínas de la cápside viral. Las proteínas no estructurales funcionan en la síntesis
de RNA y en la formación de las partículas virales. La proteína VPg inicia la síntesis de RNA.
Finalmente se da el ensamblaje de las partículas virales nuevas y su liberación del hepatocito, lo cual
se cree que es mediante un mecanismo que no conlleva la destrucción de la célula, ya que se
encuentran altos títulos de virus en la materia fecal sin signos de necrosis hepática.
Epidemiología
La prevalencia del anticuerpo contra la hepatitis A (anti-HAV) se correlaciona de forma inversa con el
estatus socio económico y el estándar de higiene. En áreas altamente endémicas, su
prevalencia es muy alta, mientras que en los países industrializados es inferior al .5%. Su
incidencia ha disminuido probablemente por la vacuna contra el VHA.
Un estudio identificó como factores de riesgo
● Viajes internacionales
● Contacto con alguien infectado
● Contacto con un empleado o niño en una guardería
● Exposición durante un brote de alimentos o agua
● Uso de drogas ilícitas uso
● Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
La enfermedad tiene un período de incubación que va de 15 a 50 días, y a mayor dosis de virus,
menor tiempo de incubación. El virus se excreta en materia fecal de dos a tres semanas antes de
aparecer la ictericia.
Por ser un virus desnudo es muy resistente y se ha encontrado que puede sobrevivir hasta meses en
agua o agua de mar, en la tierra, sedimentos marinos y ostras vivas [9, 25]. Para inactivar el virus se
necesita calentar los alimentos a temperaturas mayores de 85°C por un minuto o limpiar las
superficies con una solución de hipoclorito de sodio. La mortalidad es más frecuente en mayores de
50 años.

Patogénesis
La infección natural usualmente se da después de la
1. Ingestión del virus a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal que
contengan el virus.
2. El ciclo comienza con la entrada del virus al tracto gastrointestinal y por su tropismo llega al
hígado y penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de replicación viral.
3. Durante el periodo de incubación, se presenta viremia al mismo tiempo que la excreción de
virus por las heces; se cree que el virus llega al intestino a través de la bilis.
4. La viremia comienza a disminuir a medida que se desarrolla la hepatitis, pero la excreción del
virus en la materia fecal puede permanecer por una o dos semanas más.
Se cree que no es el virus directamente el que produce el daño hepático, sino que se produce por
mecanismos inmunes por acción de células NK y linfocitos T citotóxicos.
En la hepatitis aguda se comienzan a detectar niveles de anticuerpos IgM anti-VHA unas 3 semanas
después de la exposición inicial al virus, estos anticuerpos continúan aumentando durante 4 a 6
semanas, y luego comienzan los niveles a descender hasta llegar a valores no detectables antes de los
6 meses. Los anticuerpos tipo IgG comienzan a ser evidentes casi al mismo tiempo que los IgM, pero
sus niveles se mantienen por décadas y son un reflejo de la resistencia a la reinfección. La infección
por el virus de la hepatitis A usualmente conduce a una enfermedad aguda sin complicaciones y es
común que pase desapercibida; sin embargo, pueden presentarse complicaciones y desencadenar una
hepatitis fulminante que lleve a la muerte del paciente

Clínica
Forma más frecuente hepatitis aguda o puede ser subclínica y no presentar síntomas. Se divide en 4
fases clínicas
1. Periodo de incubación. comprende el tiempo entre la exposición al virus y el primer día en
que aparecen los síntomas. Puede durar entre 10 y 15 días. El paciente está asintomático a
pesar de la replicación activa del virus, el paciente es fuente de transmisión del virus
2. Fase de pródromo o fase preictérica. Dura entre 5 a 7 días, el paciente refiere dolor en
epigastrio y astenia progresiva, rara vez hay fiebre, náuseas y en ocasiones vómito. Se puede
acompañar de anorexia, malestar y mialgias. Otras manifestaciones menos frecuentes
incluyen artralgias, tos y síntomas respiratorios, estreñimiento o diarrea, y prurito
3. Fase ictérica. Es progresiva, que se puede acompañar de acolia y coluria. Puede haber
hepatomegalia leve y menos frecuente, esplenomegalia. El cuadro puede durar hasta 12
semanas y es autolimitada. En algunos pacientes puede persistir la ictericia por un lapso de
18 semanas que se manifiesta con prurito.
4. Fase convaleciente. se resuelve finalmente sin dejar secuelas y en menos del 0,1% de los
casos puede desarrollarse falla hepática aguda. En algunos pacientes, especialmente en
mujeres jóvenes, la hepatitis aguda puede desencadenar una hepatitis autoinmune. No se ha
descrito hepatitis crónica asociada a virus de la hepatitis A.

Diagnóstico
Inicialmente para confirmar la hepatitis, solicitar perfil hepático completo AST, ALT, bilirrubinas,
fosfatasa alcalina, albúmina, proteínas totales, hemoleucograma completo, un uroanálisis y un tiempo
de protrombina. Opcional LDH y GGT.
En hepatitis aguda se encuentra
● ALT:AST >1,4
● BT en fase ictérica <10 mg/dL con pico máximo a las 2 semanas antes de disminuir
● En hemoleucograma aumento en el número de linfocitos, y un recuento total de leucocitos
>12.000/mL puede ser un indicador de una complicación posterior.
Diagnóstico serológico
La sospecha se confirma con la medición de los anticuerpos del tipo IgM contra el virus de la hepatitis
A (IgM-VHA), el cual es un marcador de infección aguda que permite la detección, no precoz, del
enfermo con cuadro agudo. Este anticuerpo aparece aproximadamente desde la segunda semana de la
infección , antes de que se aumenten la aminotransferasas y aparezcan los signos clínicos, y siguen
siendo detectables por varios meses.
IgG (IgG-VHA), persisten en el tiempo y son marcadores de infección antigua y de inmunidad contra
el virus. Estos anticuerpos también son positivos en las personas vacunadas contra el virus.

Tratamiento
Manejo sintomático de náuseas, vómito y deshidratación. Pacientes que desarrollan colestasis
sostenida y en los cuales el prurito puede llegar a ser muy severo, la utilización de los
antihistamínicos está indicada.

Prevención
La profilaxis puede ser activa o pasiva.
● Pasiva. con gamma globulina hiperinmune, indicada en caso de brotes de infección aguda
como en comunidades cerradas como batallones, guarderías y hacinamiento. Usar antes de 2
semanas postexposición.
● Vacunas para la inmunización activa. Hay 2 tipos vacunas profilácticas contra el virus de la
hepatitis A; una vacuna con virus inactivado y una vacuna viva atenuada Se indican en
viajeros de países desarrollados que planean viajar a zonas de alto riesgo epidemiológico
como Suramérica, Centroamérica, África y algunos países de origen asiático, utilización
masiva en los niños de países subdesarrollados y en adultos profesionales de la salud que se
expondrán potencialmente al virus.
La principal prevención de la infección debe incluir unas medidas efectivas que controlen la
contaminación fecal de las manos, aguas y alimentos por parte de las personas infectadas, antes de
que la enfermedad se manifieste. Por lo tanto, la mejor medida de control es un lavado de manos
apropiado que garantice que no se transmita el virus
HEPATITIS B y D

Overview

La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a
una enfermedad crónica. Solo hasta los años 60 fue descrito el virus B como uno de los agentes
responsables de la hepatitis sérica. El virus presenta un estrecho rango de huéspedes posiblemente
restringido a los seres humanos y algunos primates. Los seres humanos serían el único reservorio
conocido para nuevas infecciones humanas. Son capaces de inducir persistencia de la infección con
formas virales en el hígado y sangre durante años o de por vida. La infección persistente puede estar
acompañada de escasa enfermedad hepática o ninguna, pero es común la hepatitis crónica persistente
o activa. La expectativa de vida de los pacientes infectados por el VHB se ve acortada por el riesgo
significativo de desarrollar cirrosis y carcinoma hepatocelular.

Epidemiología

La distribución de la infección por el VHB es universal, pero la prevalencia y mecanismos de


transmisión son variables en dependencia de las áreas geográficas. La epidemiología de la infección
por el VHB ha evolucionado sustancialmente desde la década de 1980 debido a la vacuna contra la
hepatitis B ampliamente utilizada y los cambios demográficos como resultado de migración
poblacional6,7. Sin embargo, a pesar de la llegada de Las vacunas eficaces, así como otras medidas de
control de enfermedades, incluida la terapia antiviral, la infección por el VHB sigue siendo un grave
problema de salud mundial. La OMS estimó en 2015 que 257 millones de individuos (3.5% de la
población mundial) están infectados crónicamente con HBV3, la mayoría de los cuales nacieron antes
del uso generalizado de la vacuna3,6,7. El número de niños infectados ha disminuido desde la
introducción del programa ampliado de vacunación promovido por la OMS; en 2015, solo ~ 1.3% de
niños <5 años desarrollaron infección crónica en todo el mundo3 (figura 2b). La región africana de la
OMS todavía tiene una alta prevalencia de infección crónica por hepatitis B en niños, debido a la baja
cobertura de la vacuna contra el VHB y La alta carga viral (y, por lo tanto, el aumento de la
infectividad) en madres embarazadas.

Transmisión

TRANSMISIÓN El conocimiento de las principales formas de transmisión del VHB es crucial para
desarrollar medidas de profilaxis primaria, de tal manera que los principales mecanismos de
transmisión del VHB van a ser:

• Vía parenteral: ocurre a través de agujas, productos sanguíneos contaminados, tatuajes o acupuntura.
Actualmente esta vía está disminuyendo debido a una mejoría en los hábitos higiénicos, incluyendo el
menor intercambio de jeringuillas entre adictos a estupefacientes por vía parenteral y la generalización
de técnicas de esterilización de material sanitario.

• Vía sexual: se trata de la vía de transmisión más frecuente en países desarrollados, siendo mayor el
riesgo entre homosexuales y heterosexuales con conductas de riesgo. Las campañas de vacunación y
medidas como el uso del preservativo disminuyen las posibilidades de contagio.

• Transmisión vertical: este término se aplica a la transmisión de madre a hijo durante el parto y
constituye el mecanismo principal en zonas de alta prevalencia. El riesgo aumenta en caso de que la
madre sea positiva para HBsAg, HBeAg y DNA. En países en los que se realiza el cribado sistemático
a la madre, la vacunación del recién nacido y el tratamiento con gammaglobulina anti-HBs pueden
evitar la transmisión.

• Transmisión horizontal por contacto no sexual: se produce a partir de objetos en los que el virus
puede permanecer estable hasta 7 días. Tal es el caso del uso compartido de cepillos de dientes,
material sanitario, etc.11

Agente viral

TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN El virus de la hepatitis B (VHB) pertenece a una familia de


virus animales denominada Hepadnaviridae y es un hepadnavirus junto a otros virus relacionados
como el virus de la hepatitis de la marmota, el de la hepatitis de la ardilla terrera y el de la hepatitis
del pato de Pekín. Todos ellos son virus ADN hepatotrópicos. El VHB es el único que infecta al
hombre. Estos virus tienen un moderado rango de hospederos, tropismo por los hepatocitos y la
producción in vivo, en los hepatocitos, de: gran cantidad de envolturas virales no infecciosas
(secretadas a la circulación) y partículas virales infecciosas.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Es un virus de forma esférica de 42 nm de diámetro


(partícula de Dane). Posee una envoltura de 7 nm de espesor que contiene las proteínas que forman el
antígeno S (o antígeno Australia), HBsAg, y glucoproteínas y lípidos celulares. Dentro de la cubierta
encontramos la nucleocápside de 28 nm de diámetro que forma el antígeno del core de la hepatitis B,
HBcAg. En el interior de ésta se sitúa el genoma y una enzimas con actividad ADN polimerasa
(incluida transcriptasa inversa) y con actividad proteinquinasa.

Los viriones de HBV han sido llamados partículas de Dane en honor a la doctora D.C. Dane quien las
observó en el microscopio electrónico por primera vez. Estos circulan en el torrente sanguíneo
simultáneamente con estructuras protéicas de HBsAg que son dimorias porque puede tener forma
esférica o cilíndrica. Tales estructuras son producidas en cantidades excesivas durante la replicación
del virus. Su concentración en sangre es usualmente elevada y constituye el marcador más útil de
infección. Los detergentes separan a la envoltura vira1 (HBsAg) liberando el HBcAg en una primera
etapa y HBeAg en una etapa posterior.

FORMAS VIRALES EN LA SANGRE Una de las características de la infección por el VHB es la


producción de grandes cantidades de formas antigénicas, en las infecciones agudas y en la mayoría de
las infecciones crónicas. El HBsAg sigue siendo el indicador más útil de infección activa. Solo
aparece en la sangre como componentes de los viriones y las formas virales particuladas incompletas.
La concentración de formas virales incompletas en suero suelen exceder en mucho las
concentraciones de viriones completos o partículas de Dane. En la sangre no se encuentra HBcAg.
Como se mencionó anteriormente, el HBeAg proveniente del anterior, es soluble y es el que se
encuentra en el suero del paciente.

GENOMA VIRAL Está compuesto por una pequeña molécula de ADN de doble cadena incompleta
de 3,2 kb. La cadena de polaridad negativa es la completa, circular pero no cerrada, con un
polipéptido covalente en el extremo 5´ que probablemente funcione como “primer”. La cadena corta,
incompleta, de polaridad positiva tiene una longitud variable (15-60% de la cadena negativa). El
extremo 3´ de la cadena negativa tiene una ADN polimerasa capaz de completarla, formando un ADN
circular de doble cadena completa en el inicio del ciclo de replicación. La cadena negativa es la que
posee la totalidad de la información genética. Posee cuatro marcos abiertos de lectura (MAL): S, C, P
y X, cada uno de los cuales codifica la síntesis de una proteína vírica distinta: HBsAg, HBcAg, DNA-
polimerasa y la proteína X, que interviene en el proceso de replicación del virus. Estas regiones del
ADN se superponen parcialmente entre sí, de manera que la cadena es leída una vez y media. Esta
característica permite incrementar la capacidad codificante del ADN viral más pequeño conocido que
infecta a mamíferos. El ADN de VHB se encuentra en los hepatocitos no solo en las formas
episomales, sino también integrados al ADN celular. Se desconoce si esta integración ocurre en todas
o solo en algunas células infectadas y si el ADN viral se encuentra en muchos sectores del ADN
celular. La integración del ADN viral al ADN celular interrumpe el genoma viral por lo que no se
produce replicación viral a partir de las secuencias integradas en células hepáticas infectadas. Por lo
tanto la integración no forma parte del proceso de replicación viral como ocurre en los retrovirus. Sin
embargo se pueden expresar algunos genes virales, habitualmente el gen del antígeno de superficie.

GENOTIPOS La evolución genética ocurre en todos los virus, aunque los virus ADN son
relativamente más estables (10–9 sustituciones/sitio/año) que los virus ARN (10–4-10–5
sustituciones/sitio/año). En este sentido, hay que tener en cuenta que el VHB, a pesar de ser un virus
ADN, se comporta intracelularmente como un retrovirus (virus ARN), con una tasa de mutación del
orden de los virus ARN (1,4- 7,9 10–5 sustituciones/sitio/año). Existen más o menos 8 genotipos
confirmados (A-H). Además de los genotipos, se han descrito otras variantes genéticas; entre ellas,
son de especial interés en el curso de la infección por el VHB las observadas en la región precore-
core, la polimerasa viral y la región S.

CICLO DE REPLICACIÓN Y FISIOPATOLOGÍA

Para decir a Grandeeeessssss rasgos: El virus infecta hepatocitos pero también puede infectar otro tipo
de células. Los pasos que el virus sigue para infectar a la célula son:

1. primer contacto del virus con el receptor para heparan sulfato del hepatocito
2. el virus entra en contacto con un receptor para el contransportador de taculoranto-sodio que es
importante para la sintesis de acidos biliares
3. el virus es internalizado (entra a la célula)
4. una vez entra a la celula, el ADN viral se dirige al núcleo donde modifica algunas histonas y
se empieza a transcribir en un ARN pregenomico.
5. El ARN pregenomico se exporta del núcleo y forma la plantilla o el molde para la
transcripción inversa a partir de la cual se forman dos hebras de ADN del VHB. El pgRNA
también sirve como plantilla de traducción para la proteína core y polimerasa
6. se une el material gpenetico recien formado con estas proteinas estructurales y se forma un
“paquete viral” envuelto por una nucleocapside inmadura.
7. mas proteinas se le añanden al virus cuando pasa por reticulo endoplasmico de la celula y al
final el virus sale por la vía secretora.

El virus de la hepatitis B no es directamente citopático para los hepatocitos que infecta.Es más bien la
respuesta inmunológica del huésped a los antígenos virales lo que determina la lesión hepatocelular.

¿Por qué hay infección crónica? Porque el virus se integra al ADN

FASE PROLIFERATIVA
● 1-Forma episomica (no integrado al DNA celular): es independiente del hepatocito para su replicación. En este
punto está generando la replicación de los viriones y de todas las proteínas de manera completa .La destrucción
de los hepatocitos es mediada por la interacción de los hepatocitos con los linfocitos CD8+ citotóxicos 
FASE DE INTEGRACIÓN 
● La fase de integración, es que el genoma del virus se une al genoma de nuestro hepatocito. Existen pocas dudas
de que el virus no es lesivo por si solo, el daño se debe a la respuesta inmune, es por eso que las personas
inmunocomprometidas, no desarrollan síntomas tan fuertes, pero si entran a estado de portador con mayor
frecuencia 

También hay participación de los linfocitos T CD4+ colaboradoress

Manifestaciones Clínicas

El periodo de incubación de la hepatitis B para generar la infección se presenta entre 30 y 180 días
(media de 8-12semanas). Sus síntomas son muy generales e incluye anorexia, náuseas, vomito (los
anteriores se asocian con alteraciones del olfato y gusto), fatiga, malestar, artralgia, mialgias, cefalea,
fotofobia, faringitis, tos y coriza, los cuales preceden en aproximadamente dos semanas la ictericia.
Como tal, la fiebre es menos frecuente en este tipo de infección. Además, se observa orina oscura y
heces de color de la arcilla uno a cinco días antes de la ictericia.

Fase ictérica: Se encuentra un hígado agrandado y doloroso, asociado a un dolor difuso en el


cuadrante superior derecho. Del 10 al 20% de los pacientes presentan esplenomegalia y adenopatías
cervicales. Rara vez se presenta coletasis. Durante esta fase, es común la aparición de telangiectasias
que desaparecen durante la convalecencia.

Fase de recuperación: la sintomatología general cede, sin embargo, se presenta una ligera
hepatomegalia y aún persisten algunas alteraciones bioquímicas.

Fase posticterica: su duración varía entre 2 a 12 semanas (aunque en este tipo de infección puede
durar más). La recuperación clínica completa se presenta entre 3 a 4 meses después del inicio de la
ictericia.
El caso de resolución espontanea, se presenta en el 95 a 99% de los casos. Es frecuente una infección
simultanea de hepatitis B y hepatitis D 🡪 Sin embargo, la sintomatología en esta coinfección no
difiera de las infecciones aisladas de HBV.

Cuando se presenta una infección crónica por VBH se mantiene de manera indefinida la replicación
viral. Los episodios clínicos similares a na hepatitis aguda en las personas con hepatitis B crónica, no
solo se deben a sobreinfección por otros microorganismos causantes de hepatitis, sino que pueden
acompañar la reactivación espontanea, es decir el retroceso desde una infección sin reproducción a
otra con reproducción, estas reactivaciones suceden en pacientes con inmunosupresión.

Diagnóstico

MARCADORES SEROLÓGICOS -> ¿qué se puede medir? antígenos y anticuerpos contra la


hepatitis B.

● Antígeno de superficie de la hepatitis B: este es el sello serológico de la infección por el


VHB. En general el HBsAg aparece en el suero 1 a 10 semanas después de la exposición
aguda al VHB, antes del inicio de los síntomas hepáticos o la elevación de la ALT.

Una vez hay una resolución de la infección, los antígenos desaparecen en 4 a 6 meses. Dado
que la persistencia del antígeno de superficie después de 6 meses indica una infección
crónica. (se estima que menos del 5% de los pacientes con VHB evolucionan a un cuadro
crónico.

Después de desaparecen el antígeno, aparecen los anticuerpos anti-HBs, los cuales


permanecen de por vida, confiriendo inmunidad a largo plazo. Sin embargo, en algunos
pacientes los anti-HBs no pueden detectarse, y la única forma de saber si el paciente ya estuvo
infectado por el VHB es detectar anticuerpos IgM contra el antígeno central de la hepatitis B.
Los títulos de HBsAg tienen poca relación con la gravedad de la enfermedad.

● Antígeno nuclear de la hepatitis B (HBcAg) y el anticuerpo: este es un antígeno intracelular


que se expresa en el hepatocito infectado. no se detecta en el suero. Los anticuerpos contra el
antígeno central se pueden detectar a lo largo del curso de la infección por VHB. El
anticuerpo contra este antígeno es predominante de tipo IgM y es el único marcado de
infección por HBV presente durante el periodo de ventana entre la desaparición de HBsAg
y la aparición de anti-HBS. Pero hay que tener en cuenta que la IgM anti-HBc puede
permanecer detectable hasta dos años después de la infección aguda.
En pacientes que se recuperan de la infección aguda, aparecen los anti-HBC de tipo IgG que
persisten junto con los anti-HBs.

● Antígeno “E” de la hepatitis B: Este antígeno es una proteína secretora que se procesa a partir
de la proteína precore. Es considerado un marcador de replicación y nivel de infección del
VHB. La presencia de HBeAg generalmente se asocia con altos niveles de replicación viral y
mayores tasas de transmisión de la infección. La seroconversión de HBeAg a anti-HBe
generalmente se asocia con una disminución en el ADN del VHB en suero y la remisión de la
enfermedad hepático. Sin embargo, algunos pacientes continúan teniendo una enfermedad
hepática activa después de la seroconversión de HbeAg. Análisis de ADN del VHB en suero:
este es un indicador de replicación viral y en general es más sensible y especifico que el
HBeAg. La mayoría de los ensayos utiliza técnicas de PCR en tiempo real, y su límite inferior
para la detección se presenta alrededor de 10 a 20 U/ml.
¿Cuándo se van a medir estos marcadores? Depende de fase y tiempo de infección

¿Cómo interpretar los marcadores serológicos? Para interpretarlos se debe tener en cuenta cuándo
aparece cada uno y qué indica su presencia, ausencia o combinación con otro marcador. Por ejemplo:
Hbs indica si hay o infección pero si van más de 6 meses de infección entonces ya es algo crónico.
Tratamiento

INDICACIONES -> Las indicaciones para el tratamiento del VHB se basan en la presencia de
enfermedad hepática activa y altos niveles de ADN del VHB. Se ha propuesto un límite de 20,000 UI/
ml para el inicio del tratamiento en pacientes con HBeAg positivo, y un umbral más bajo de 2000 UI/
ml para pacientes con HBeAg negativo.

HBeAg positivo con ADN >2000U/ml: para estos pacientes existen dos opciones de tratamiento:
1. Interferón plegilados alfa 2 por 48 semanas
Predictores de buena respuesta al interferón
Niveles bajos de ADN-VHB
Niveles elevados de ALT
VIH negativo
Mujeres
Corta duración de la enfermedad
Ventajas de este medicamento
Duración finita del tratamiento
Ausencia de resistencia mayor probabilidad de pérdida del BHsAg
Contraindicaciones de su uso
Enfermedades neurológicas
Enfermedades psiquiátricas
Enfermedades autoinmunitarias o citopenias
Cirrosis hepática descompensada.

2. Tenofovir o entecavir hasta seroconversión y continuar por un periodo de consolidación (3


meses de la seroconversión de HBsAg o 6 meses de la seroconversión de HBeAg)
● Con transaminasas normales 🡪 se recomienda no tratar y realizar un seguimiento cada 3 a
6 meses.
● Trasaminasas uno o dos veces lo normal 🡪 se recomienda realizar biopsia hepática y si en
esta se demuestra fibrosis, inicia tratamiento
● Transaminasas más de dos veces el valor normal 🡪 iniciar tratamiento en este caso la
biopsia hepática es opcional

HBeAg negativo con < 2000U/ml


● Trasnsaminasas normales🡪 no hay que tratar
● Transaminasas > 1 vez lo normal 🡪 realizar biopsia hepática y si se encuentra fibrosis, iniciar
el tratamiento

HBeAg negativo con > 2000U/ml


● Transaminasas normales o menos de 2 veces lo normal 🡪 realizar biopsia hepática y si hay
daño iniciar el tratamiento
● Transaminasas más de 2 veces lo normal 🡪 iniciar tto, la biopsia hepática es opcional

Para instaurar el tratamiento también debe tenerse en cuenta el grado de fibrosis presente ¿por qué?
porque este grado determinará duración potencial y la elección del régimen además de la necesidad
de vigilancia de carcinoma hepatocelular.

¿cómo evaluar la fibrosis? hay 2 formas.

1. forma agresiva -> Biopsia. La biopsia hepática es costosa, invasiva, está sujeta a errores de
muestreo y variabilidad entre lectores, y no es práctico para un vínculo rápido con la atención.
2. Forma no invasiva: Tiene a su vez dos formas. la forma 1 es la medición de rigidez hepática
(LSM=Liver stiffness measurement) vía ecografía pero es una forma poco disponible y
observador dependiente que puede ser alterda por: Estados posprandiales, altas
concentraciones ALT, congestión hepática u obesidad. la otra forma no invasiva es la
medición de biomarcadores serológicos. El índice de relación aspartato aminotransferasa a
plaquetas (APRI) es un modelo bioquímico no invasivo a partir de niveles de plaquetas y
aspartato amino transferasa (AST) para la predicción de fibrosis hepática. se calcula como se
ve en la imagen. Si el resultado del APRI es inferior a 0,5 muy probablemente no existe
fibrosis (F0) o existe un mínimo de fibrosis (F1). Pero si el resultado del calculo APRI es
superior a 1,5 el resultado no es bueno, ya que indica que puede existir una fibrosis avanzada
(F3) o hasta cirrosis (F4). Un resultado entre 0,5 y 1,5 indica probabilidad, pero los valores
correponden a una categoría dudosa.
ALGORITMO SEGÚN GUÍAS PERO ORDENAD POR CHECHO

Otros tratamientos -> Transplantehepático

NOTA: LO DE LAS VACUNAS ESTÁ MÁS ABAJO PORQUE ME GUSTA UNIR LA PARTE DE
PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS B Y D

HEPATITIS D

Overview Fue identificado por primera vez en 1977 como el agente delta. Es un virus defectivo que
requiere del VHB para su replicación y expresión. Requiere además que este último se esté replicando
para poder infectar. Las características del virión (agente delta) son similares a las de los virus ARN
satélites de las plantas, que no pueden multiplicarse sin la ayuda de un virus “cooperador”. { esta es la
definición de viruoside -> virus que requiere otro virus para replicarse}

Cifras del VHD

Al menos un 5% de las personas con infección crónica por el VHB también están infectadas por el
VHD, lo que significa unos 15 a 20 millones de infectados por el VHD. Sin embargo, esta estimación
mundial no es muy exacta, dado que muchos países no aportan datos sobre la prevalencia del VHD.

Transmisión
Virología

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Es una partícula esférica de 37 nm de diámetro, presenta


envoltura, la cual esta constituida por el HBsAg (porque toma la cubierta del VHB), en su interior
contiene antígeno delta (HDAg) y una molécula de RNA de simple cadena.

GENOMA Es una única molécula de ARN circular cerrado de polaridad positiva de 1700 nucleótidos.
Contiene varios marcos abiertos de lectura, siendo uno solo el que codifica para el HDAg. Tiene
mucha variabilidad genética lo que da lugar a varios genotipos. estos genotipos se han asociados con
formas más o menos graves de enfermedad.

REPLICACIÓN VIRAL El virus ingresa al hepatocito en forma similar al virus de hepatitis B, ya que
comparten la misma cubierta y receptores. Una vez en el hepatocito, el RNA viral se dirige al núcleo,
donde se transcribe a un RNA complementario o antigenómico. Existen 2 formas de este RNA: Uno
pequeño, de 0.8 kb, que es el mensajero que se traduce a HDAg con la ayuda de polimerasa II del
huésped. La segunda forma es un RNA completo (1.7 kb) que sirve de modelo para la transcripción de
más RNA genómico.

Estos procesos están regulados por los antígenos pequeño y grande del virus de hepatitis D. El HDAg
pequeño activa la replicación viral uniéndose directamente al RNA. A su vez el HDAg grande inhibe
la replicación viral, induciendo al empaque del virión debido a que tiene un sitio de unión con la
proteína pequeña del HBsAg. El ensamblaje y salida del virus depende de la presencia del virus de
hepatitis B.

Conceptos de enfermedad

● Coinfección: Ocurre con la exposición de un individuo susceptible simultáneamente al virus


B y D. Su manifestación clínica es indistinguible de una hepatitis B clásica, aunque
frecuentemente es más grave y puede tener un curso bifásico. Frecuentemente se recupera, ya
que depende del virus B para su replicación. La tasa de cronicidad de la hepatitis B (5% en
adultos) no es afectada por la presencia de coinfección con virus D.
● Superinfección: Ocurre cuando un sujeto portador crónico de hepatitis B es expuesto a
hepatits D. Se manifiesta frecuentemente como una hepatitis grave y en casi todos los
pacientes se hace crónica.

La infección crónica por hepatitis D produce daño hepático citopático directo en la etapa aguda y
daño inmuno-mediado en la etapa crónica. Este daño se asocia al desarrollo de cirrosis hepática y
carcinoma hepatocelular. Si bien su evolución en general es más rápida y el riesgo de carcinoma
hepatocelular es mayor que en la hepatitis B crónica, se han descrito portadores crónicos de hepatitis
D sin gran daño hepático. Está bastante bien descrito que un grupo de pacientes con hepatitis D puede
evolucionar rápidamente hacia cirrosis hepática en pocos años, pero subsecuentemente la replicación
viral disminuye, manteniéndose compensados por períodos prolongados.

Diagnóstico

El diagnóstico de la infección aguda con el VHD se basa en pruebas serológicos para IgM anti-VHD,
ARN del VHD o antígeno del VHD. La infección aguda con el VHD suele ser autolimitada,
desapareciendo a menudo los marcadores en pocas semanas y pudiendo ser indetectables en algunos
casos. Durante la fase aguda de la infección por HDV predomina el an-ti-HDV de tipo IgM y pueden
transcurrir 30 a 40 días entre la aparición de los síntomas y la detección de anti-HDV. En la infección
de curación espontánea, el anti-HDV está presente en títulos bajos y de manera transitoria; raras veces
continúa tras la desaparición del HBsAg y del antígeno del HDV. En la infección crónica por HDV, el
anti-HDV circula en concentraciones altas y se detectan anti-HDV de tipo IgM e IgG. Durante la
replicación del HDV se pueden detectar antígeno del HDV en el hígado y RNA del HDV en el suero y
el hígado.
El diagnóstico de hepatitis D debe sospecharse en las siguientes situaciones:
● Hepatitis B aguda: Si es grave, o en poblaciones de mayor riesgo (drogadictos) o en países
endémicos.
● Hepatitis aguda en paciente portador de HBsAg.
● Hepatitis crónica por virus B: Se recomienda buscar anticuerpos anti-HDV en todo paciente
con hepatitis B crónica, particularmente si hay actividad inflamatoria hepática con HBeAg
negativo o bajos niveles de DNA de hepatitis B

Tratamiento

El objetivo del tratamiento de la hepatitis D es la erradicación tanto del virus D como del virus de
hepatitis B. El único medicamento recomendado para el tratamiento de la infección por virus de
hepatitis D es el peginterferón alfa, que se usa en dosis altas y por períodos prolongados (1 año o
más). aunque rara vez es capaz de erradicar la infección y es frecuente que aparezcan recaídas al
suspender el tratamiento. Sin embargo, la lesión hepática puede mejorar y favorecer una mejor
evolución de la enfermedad. Durante el tratamiento pueden aparecer efectos secundarios bien
conocidos como un cuadro gripal, alteración del estado de ánimo, disminución del número de
leucocitos y plaquetas, insomnio, dolores musculares, etc.

PREVENCIÓN VHB Y VHD -> ¿por qué agrupe en una sola forma de prevnción los dos virus?
porque la mejor estrategia de control de la enfermedad por VHD es la prevención de la hepatitis B
mediante la vacunación.

Hay dos formas de prevenir la infección: medidas de saneamiento (control transmisión) e


inmunización. Ver imagen.

Hay dos tipos de inmunización:


pasiva (poner gammaglobulina que es
un anticuerpo contra el VHB) y
activa ( vacunas). la pasiva estpa indicada sobre todo después de exposición y la activa es sobretodo
en personas que no han sido expuestas pero tienen factores de riesgo. NOTA: las indicaciones
puntuales de cada uno de los tipos de inmunizaicón se pueden leer de la diapositiva.

vamos a profundizar en la inmunización activa entonces hay que hablar rápidamente del PAI. En el
PAI hacen algunas distinciones dependiendo del peso al nacer del bebé o del estado serológico de la
mamá. también se hace un distinción si la persona es VIH + o trabajador de la salud. (TODO ESTO
PUEDEN LEERLO DE LAS DIAPOS)

Es importante mencionar que las vacunas para VHB tienen una tasa de seroconversión muy alta
entonces SOLO SE MIDEN ANTICUERPOS EN CASOS MUY SELECTOS: PERSONA VIH + Y
PERSONAL DE LA SALUD. El esquema para el personal de salud se puede leer de ese diagrama
que aparece en la diapositiva.
HEPATITIS C

Se conoció como virus de la hepatitis no A no B. Causa una hepatitis aguda, sin embargo, más de la
mitad de los pacientes desarrollan una hepatitis crónica. Este proceso puede conducir a fibrosis
hepática, cirrosis, carcinoma hepatocelular y la muerte. Es la principal indicación de trasplante.

TAXONOMÍA: Es causada por el virus de la hepatitis C


Familia: Flaviviridae.
Es un ARN virus, Cadena simple
Existen 7 genotipos, el más frecuente en Colombia es el 1
Traduce proteínas estructurales y no estructurales: NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A, NS5B.

EPIDEMIOLOGÍA
● Se estima que hay en el mundo 71 millones de personas con infección crónica por el VHC.
● 1,6% lo que equivale a 115 millones de personas con anticuerpos anti-VHC
● El uso de agujas ha incrementado las tasas de personas jóvenes que tienen la enfermedad. El
pico de edad de presentación es de 30 años.
● En Colombia se evidencia un importante aumento de casos desde el año 2017. Se evidencia
un incremento del l 10,0 % entre 2018 y 2019

Transmisión
El virus de la hepatitis C se transmite por la sangre. Generalmente se transmite:

● por consumo de drogas inyectables y por compartir el material de inyección;


● por reutilización o esterilización inadecuada de material médico, sobre todo jeringas y agujas,
en entornos sanitarios;
● por transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar;
● por prácticas sexuales que conllevan exposición a la sangre (por ejemplo, entre hombres que
tienen relaciones homosexuales, en especial los que están infectados por el VIH o los que toman
profilaxis contra esta infección antes de la exposición).
● El VHC también se puede transmitir por vía sexual y puede pasar de la madre infectada a su
hijo, aunque estas formas de transmisión son menos frecuentes.
● La hepatitis C no se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua, ni por
contacto ocasional, por ejemplo, abrazos o besos o por compartir comidas o bebidas con una persona
infectada.

FISIOPATOLOGÍA
El genoma del VHC (9100 nucleótidos) codifica 10 proteínas, incluidas dos glucoproteínas (El,
E2).Se recubre de una lipoproteína de baja densidad o de muy baja densidad y después utiliza su
receptor para ser captado por los hepatocitos. La unión del VHC a receptores de superficie de CD81
(tetraspanina), los cuales se expresan en linfocitos y otras células, permiten a estas células albergar el
virus en el exterior del hígado. El virión penetra en el retículo endoplásmico por gemación, permanece
en él y traduce las proteínas en los ribosomas del RER, por lo que queda asociado a la célula. Las
proteínas del VHC inhiben la apoptosis y la acción del INF-a al unirse al receptor del factor de
necrosis tumoral y a la proteína cinasa R. Estas acciones evitan la muerte de la célula anfitriona y
favorecen el establecimiento de una infección persistente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
La infección aguda por VHC ocurre sin síntomas y sin enfermedad clínicamente manifiesta. Una
minoría de pacientes desarrolla hepatitis C aguda con ictericia, fatiga, dolor o molestias en la parte
superior derecha del abdomen o artralgia.
El VHC provoca tres tipos de enfermedades (figura):
1) hepatitis aguda con resolución de la infección y recuperación en el 15% de los casos,
2) infección crónica persistente con posible progresión a enfermedad en una fase más tardía de la vida
del 70% de los pacientes infectados, y
3) progresión rápida grave a cirrosis en el 15% de ellos.
Aunque muchos pacientes con infección crónica por el VHC son sintomáticos, estos síntomas son
muy inespecíficos y no indican claramente la presencia de una infección por este virus.

Síntomas generales: Las quejas más frecuentes son fatiga y trastornos del sueño, aunque otros
síntomas incluyen náuseas diarrea, dolor abdominal, anorexia, mialgias, artralgias y pérdida de peso.
También son comunes síntomas neuopsiquiatricos como depresión y ansiedad.
Esta infección también se ha asociado con un deterioro cognitivo, que se demuestra
independientemente de la gravedad de la enfermedad hepática.

Manifestaciones extrahepáticas: Hay un número importante de enfermedades extrahepáticas asociadas


a esta infección y se incluyen:
• Enfermedades hematológicas: crioglobulinemia mixta esencial
• Enfermedad renal: glomerulonefritis membranoproliferativa
• Tx autoinmunes: tiroiditis
• Condiciones dermatológicas: porfiria cutánea tardía y liquen plano
• Diabetes mellitus.
Hay que tener en cuenta que el nivel de replicación no predice el curso natural de la enfermedad, pero
ha sido y sigue siendo un predictor de la respuesta al tratamiento.

DIAGNÓSTICO:

Se basa en la determinación de los anticuerpos contra el VHC mediante técnica ELISA y su posterior
confirmación con la determinación del ARN del VHC sérico por técnica de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), en al menos 2 ocasiones separadas por al menos 6 meses.
El ARN del VHC sérico indetectable, determinado en 2 ocasiones consecutivas, en pacientes con
serología positiva, descarta la existencia de una infección activa.

Diagnóstico histológico de la infección crónica por el VHC:


Biopsia hepática: La obtención de una muestra de tejido hepático se ha considerado muy
recomendable, dada la cantidad de información que aporta y su valor en determinar la necesidad de
tratamiento antiviral.
Sin embargo, a día de hoy está siendo sustituida por la elastografía hepática, ya que aporta una
medición no invasiva del grado de fibrosis hepática con buena correlación con la biopsia (gold
estándar).
Su histología se caracteriza por folículos linfoides en los espacios porta, daño de los ductos biliares,
presencia de cuerpos apoptóticos y esteatosis macrovesicular.

PRONÓSTICO:
Se cronifica en más del 80% de los casos, y un 20-30% de éstos evoluciona a cirrosis tras una
mediana de 20-30 años. Existe relación con la aparición de hepatocarcinoma décadas después.
Cuando la enfermedad se adquiere a edades más jóvenes, el periodo de evolución a cirrosis y
carcinoma es más largo.

Punción Con material Contaminado Con VHC:


La hepatitis C aguda tras punción accidental con material VHC es baja (1-2%). El tratamiento
preventivo inmediato tras la punción o cuando se detecta la viremia no es adecuado, ya que en
muchos casos no se produce transmisión o el virus es eliminado. Se le debe hacer un seguimiento
periodico al paciente con transaminasa y ARN del VHC y se maneja si hay casos de hepatitis aguda.

TRATAMIENTO
En general, el tratamiento de las formas sintomáticas es similar en otras formas de hepatitis. En
algunos casos de infección aguda sintomática el interferón ha sido eficaz para eliminar la infección y
evitar su evolución a la cronicidad, se recomienda su uso en caso de viremia persistente después de 8-
12 semanas. Pocos pacientes se benefician ya que en su mayoría las infecciones agudas son
asintomáticas. Fármacos disponibles:

- Inhibidores de proteasa VHC (-previr): Simeprevir, paritaprevir, grazoprevir, glecaprevir,


voxilaprevir.

- Inhibidores de la proteína NS5A (complejo de replicación): ledipasvir, ombitasvir, elbasvir,


velpatasvir, pibrentasvir.

- Inhibidores de la polimerasa: dasabuvir y sofosbuvir.

Esta decisión debe ser individualizada según la gravedad de la enfermedad hepática y el riesgo
potencial de efectos secundarios, en todos los casos hay que evaluar las contraindicaciones que tienen
los fármacos.

CONSIDERACIONES PARA EL TRATAMIENTO:


Antes de tratar con los nuevos fármacos debe conocer previamente:
· Genotipo VHC (tendrá que ser genotipo 1)

· Carga viral (PCR del VHC)

· Estimación del grado de fibrosis hepática, ya que el tratamiento sólo está indicado en pacientes
con fibrosis moderada o grave (F2, F3, F4 con biopsia o >7,6 kilopascales en el Fibroscan)

· Determinar polimorfismo de la IL-28B esta interleucina tiene 3 posibles genotipos, que indican
mayor o menor posibilidad de respuesta con el tratamiento clásico peg-IFN + Ribavirina donde
existen 3 tipos de genotipos CC, TT y CT. Tienen 2 a 3 veces más probabilidades de tener una
respuesta virológica sostenida que los pacientes con genotipo CT o TT

Tratamiento Actual De La Hepatitis Por VHC En Pacientes Con Genotipo I:


Siendo el más común de los genotipos (75%) su tratamiento actual consta de la combinación de
interferón pegilado y ribavirina (pefIFN + RBV) que consigue curar el 50% de los casos. Han
ingresado nuevos fármacos como el telaprevir y bocepravir que se han destinado como terapia
añadida al régimen original siendo inhibidores de la proteasa. solo sirven para el genotipo tipo 1.

También va a depender de si la hepatitis ha sido tratado previamente o no:

- Pacientes con hepatitis C nunca antes tratados (naive):

· Si hay fibrosis moderada (F2 en biopsia o Fibroscan entre 7,6 y 9,5)

o Genotipo CC de la IL28B: Tratamiento clásico peg-IFN + Ribavirina

o Genotipo CT y TT de la IL28B: Tratamiento con triple terapia

· Si existe fibrosis grave (F3 o F4 en biopsia o Fibroscan >9,5)

o Independiente del genotipo de la IL-28B se tratan todos con triple terapia

- Pacientes previamente tratados con la terapia clásica que no respondieron se debe iniciar
triple terapia

ESQUEMAS
Esquema con BOCEPREVIR:

· Dosis: 800mg (4 caps) cada 8 horas con las comidas

· Duración: 48 semanas

· Efectos adversos: Anemia y disgeusia

· Las 48 semanas se dividen así:

o 4 semanas: pegIFN + RBV


o 32 semanas: pegIFN + RBV + boceprevir

o 12 semanas: pegIFN + RBV

Esquema con TELAPREVIR:

· Dosis: 750mg (2 comprimidos) cada 8 horas con las comidas

· Duración: 48 semanas

· Efectos adversos: Anemia y exantema

· Las 48 semanas se dividen así:

- 12 semanas: pegIFN + RBV + Telaprevir


- 36 semanas: pegIFN + RBV

¿QUE SE APROXIMA EN HEPATITIS C?

Los antivirales de acción directa (AAD) pangenotrópicos curan la hepatitis C en > 95 % de los casos,
previenen el cáncer de hígado (reducción del riesgo relativo de al menos 75%) y reducen la
mortalidad por todas las causas en un 80%.

SE RECOMIENDA:
Trate a todo paciente > de 18 años con hepatitis crónica independiente del estadio de su enfermedad.
Aunque los últimos estudios no han sido concluyentes en cuanto a su eficacia.

cochrane.org/es/CD012143/LIVER_antivirales-de-accion-directa-para-la-hepatitis-c-cronica
→ estudio.

HEPATITIS E

La hepatitis E es una enfermedad infecciosa transmitida por vía entérica que causa hepatitis primaria.

El virus de la hepatitis E (HEV) es un pequeño virus de ARN monocatenario de sentido positivo,


icosaédrico no envuelto que tiene un diámetro de aproximadamente 27 a 32 nm. Se ha clasificado
como el único miembro del género Hepevirus en la familia Hepeviridae.

Todas las cepas de HEV al parecer pertenecen a un solo serotipo. Genotipos: hay una amplia gama de
genotipos de HEV que demuestran diversos grados de especificidad del huésped.
● Los genotipos 1 y 2 parecen estar confinados a humanos, primariamente transmitido por el
agua y asociado con epidemias y casos esporádicos en países en vías de desarrollo. Las
infecciones con estos genotipos son generalmente autolimitadas y no asociadas a enfermedad
crónica, son endémicas en regiones de bajos recursos en países como Asia, África y en Latino
América.
● Los genotipos 3, 4 y 7 son primariamente zoonóticos transmitidos por medio del consumo de
productos animales y se asocian a casos esporádicos en países industrializados. Los casos
crónicos se han reportado en individuos que han recibido trasplantes de órganos y pacientes
infectados con VIH.

Epidemiología

HEV es la causa más frecuente de hepatitis aguda; al parecer, 33% de la población mundial se ha
infectado de este microorganismo, que tiene características semejantes a las de la hepatitis A.

Tiene una distribución global, pero las tasas de prevalencia son más altas en los países en desarrollo
en comparación con los países desarrollados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el virus de la hepatitis E (HEV) causa 20
millones de nuevas infecciones anualmente, con más de 3 millones de casos de hepatitis aguda y más
de 55,000 muertes. La infección por HEV tiene una distribución global.

HEPATITIS A vs HEPATITIS E→ Debido a la similaridad en la transmisión y en la clínica, a menos


que no se manden las pruebas para detección de VHE, suele ser confundida por la HA.

Ciclo:

1. El virus entra a la célula mediado por


receptores dependientes de Clathrina para
entrar por endocitosis.

2. Con la proteína ORFF1 (pORF1) que


contiene la ARN polimerasa se traduce y
se transcribe más ARN para ser
empaquetado en los viriones.

3. Por medio de la TSG101 y su interacción


con pORF1 promueve la formación de
cuerpos multivesiculares. Para luego salir
de la célula.

4. Salida. Sale por el conducto biliar o por


el hepatocito pasa a la sangre.

Respuesta serológica a la infección: EN LA DIAPOSITIVA ESTÁ LA TABLA


Se produce una respuesta de anticuerpos de clase IgG e IgM en respuesta a la infección por este virus.
Para identificar una infección activa hace falta detectar ARN del VHE en suero.

Transmisión del virus de la hepatitis E (HEV) puede ocurrir a través de alimentos y agua
contaminados (el virus se inactiva a 71 grados por 20 min, razón por la cual la transmisión se da por
alimentos no cocinados lo suficiente), transfusiones de sangre y a través de la transmisión de madre a
hijo. Aunque la transmisión de persona a persona es poco común, los pacientes son infecciosos
durante el desprendimiento fecal. Los genotipos específicos difieren en su ruta de transmisión. EN
LA TABLA SE EXPLICA MÁS FÁCIL QUE SEGÚN EL GENOTIPO (amarillo verdoso), SE
DIFERENCIA LA RUTA DE TRANSMISIÓN (azul), SI SE TRANSMITE A HUMANOS (rosado),
QUIÉN ES EL RESERVORIO (verde).

Características clínicas:
Generalmente causa una hepatitis aguda autolimitada ( aunque puede desarrollarse insuficiencia hepática aguda
en una pequeña proporción de pacientes).
Causa síntomas de anorexia, náuseas, vómito, fiebre, hepatomegalia, dolor abdominal e ictericia que
suele durar < 1 mes. Clínicamente es indistinguible del VHA. aunque puede desarrollarse
insuficiencia hepática aguda en una pequeña proporción de pacientes.
El período de incubación de la infección por HEV varía de 15 a 60 días. La gran mayoría de los
pacientes con HEV agudo son asintomáticos o levemente sintomáticos. La proporción de personas
que desarrollan características clínicas después de una infección aguda varía según la edad y la
exposición previa al HEV.
Otras características menos comunes incluyen diarrea, artralgia, prurito y erupción urticaria.
Y también se ha encontrado correlación del VEH con:
● Anomalías hematológicas: trombocitopenia, hemólisis y anemia aplásica.
● Tiroiditis aguda
● Glomerulonefritis membranosa
● Pancreatitis aguda
● Enfermedades neurológicas: mielitis transversa aguda, meningoencefalitis aguda, meningitis
aséptica, síndrome piramidal bilateral, Sx Guillain - Barré, parálisis de NC, neuropatía
periférica.

Hallazgos de laboratorio:
Incluyen concentraciones séricas elevadas de bilirrubina, la ALT, AST. Los síntomas coinciden con
un fuerte aumento en los niveles séricos de ALT, que pueden aumentar a miles y volver a la
normalidad durante la convalecencia. La resolución de las pruebas bioquímicas anormales
generalmente ocurre dentro de una a seis semanas después del inicio de la enfermedad

Diagnóstico:
El virus ha sido detectado en heces, bilis e hígado y es excretado en las heces durante la etapa final del
periodo de incubación. Es posible detectar tanto IgM anti- HEV durante los comienzos de la infección
aguda e IgG anti-HEV predominantemente durante los primeros tres meses.
En la actualidad es poca la disponibilidad y confiabilidad de los estudios serológicos/virológicos por
infección de HEV, pero se realizan en laboratorios especializados.
El diagnóstico de HEV agudo generalmente se basa en la detección de anticuerpos IgM contra HEV,
pero tanto los falsos positivos como los negativos son comunes con los ensayos disponibles. Por lo
tanto, se deben realizar pruebas serológicas adicionales o pruebas de ARN de HEV para confirmar el
diagnóstico

Tratamiento de la hepatitis E :
Se enfoca en la parte sintomática, puesto que son agudas y tienen una resolución completa. Antes se
hacía un aislamiento a dichos pacientes que lo presentaban, actualmente no se toman estas
precauciones puesto que el cuadro tiene resolución completa. En los casos de infecciones crónicas se
indica el manejo con Ribavirina. Pero este es contraindicado en pacientes embarazadas.
El manejo se torna un problema en los casos de pacientes inmunosuprimidos o mujeres embarazadas.

Prevención:
Se ha desarrollado una vacuna contra el HEV, pero no está ampliamente disponible, solo se encuentra
aprobada en China. Los viajeros a áreas endémicas deben participar en prácticas que puedan prevenir
la infección, como evitar el agua de pureza desconocida, mariscos crudos y frutas o verduras crudas.
Los viajeros a Europa deben evitar los alimentos provenientes de cerdo sin cocinar y poco cocinado u
otras carnes de animales salvajes que no se hayan cocinado adecuadamente.

También podría gustarte