Está en la página 1de 28

M. ENRIQUE HIDALGO A.

LING-FU

SECRETOS MAGI-KO-S
RESETEANDO CON EL FALSO PULGAR


ES PROPIEDAD DEL AUTOR
LING-FU M.R.

EDITADO EN ASUNCION-PARAGUAY POR:


AUSTRAL MAGIC PRODUCTIONS
♣♠1997♥♦

IMPORTANTE:
1) Los artículos escritos por LING-FU, tienen derechos reservados
del autor. LING-FU es un Seudónimo registrado y también es marca
registrada.
2).- Se prohíbe la fabricación, comercialización y publicación por
cualquier medio, de los efectos de LING-FU a tiendas de magia,
editoriales, fabricantes y comerciantes.
Los interesados en la comercialización y publicación de estos
productos o artículos, contactar con LING-FU.
3).- LING-FU permite y agradece el uso de sus efectos, en sus
espectáculos, a la cofradía mágica internacional.
PRÓLOGO
Desde mis comienzos mágicos, hace ya mas de cuarenta y cinco años me han llamado la
atención los efectos mágicos visuales, impactantes y aparentemente con nada mas que
elementos comunes. Buscando este tipo de magia, lejos de las cajas y aparatos especiales
para magos, encontré a los pocos años de mi inicio mágico un elemento invisible,
insospechable y con una increíble fuerza mágica.
Llego a mí de la forma que quizá todos han conocido se llamaba “EL CIGARRILLO EN EL
PAÑUELO”. Parecía que era para lo único que servia. El aparatito que permitía esta magia era
el falso pulgar, no, EL FALSO PULGAR así, con mayúsculas tal como merece un rey de la
magia...¡nooo!, otra vez; UN REY DE LA MAGIA MODERNA.
Mi primer “dedil”, apodo con que se le conoce en el mundo de los magos, era de lata y soldado.
Su pintura brillaba cuando se usaba mucho y para evitarlo había que lavar continuamente. Su
color tenia la buena voluntad de llamarse “color carne” y para mantenerla había que comprar
un frasco de “pintura color carne” en Estados Unidos a “Tannen”. Su espectacularidad era
grande, al introducir el cigarrillo en él, una gran llamarada aparecía, pues se podía cargar con
papel o algodón flash. Aceptaba eso sí nada más que la “colilla” del cigarrillo, su capacidad era
magra. Me acompaño casi treinta años, un día cualquiera dejo mi bolsillo y desapareció.
Lo sentí muchísimo a pesar que ya existían los de “VERNET” (Encantador amigo Q.E.P.D.).
Antes de VERNET, en Estados Unidos se vendían hechos en aluminio de una sola pieza y con
mayor capacidad, con casi la misma pintura de mi “viejito” y aparecieron algunos de plástico
pero, indudablemente en Córdoba, Argentina, se dio la revolución de SU MAJESTAD.
Parecía eso sí que “El Cigarrillo en el Pañuelo” dejaba su pedestal, la mezcla fuego y plástico
no conjugaba. Indudablemente alguien discurrió que el uso de papel metálico dentro del “dedil”
solucionaba el problema. Aún así, el efecto inició su descenso y fue rápidamente reemplazado
por “Las Manos Mágicas”, el pañuelo que aparece y desaparece. Nuevamente pareció que
nada más se podía hacer con él y lo peor , solo un pequeño pañuelito de seda entraba allí. Tan
insignificante que redujo a SU ALTEZA a un efecto para principiantes y salió (en manos de
piratas y anti magos) a recorrer las plazas y calles y esquinas de las ciudades, en mano de
vendedores callejeros.¡ Que bajeza!.¡ Que falta de respeto, que atropello a una herramienta
sagrada de la magia moderna!.
¿El REY estaba destronado?
¡NO, NO y NOOO....! ¡VIVE!. Y gobierna en toda su gloria.
Tal ves todo su peregrinar le ha servido para madurar y retomar seriamente su reino en la
magia con mayor fuerza, mas disimulo, mas variedad, mas capacidad y técnicas no aptas para
profanos.
Un grano de arena he aportado, mi modelo de “dedil”, él tiene una capacidad increíble para su
tamaño y además un aro que reserva el interior del mismo para ocultar lo que desees. Es
irrompible .En él entra un pañuelo de seda de tamaño normal o un pañuelo diagonal de mayor
tamaño. ¿Entonces puedo aparecer un pañuelo grande y de él hacer aparecer una paloma?.
Desde luego que sí, siempre que la paloma la cargues del cuerpo, después de aparecer el
pañuelo.
¿Y, que pasa con el cigarrillo en el pañuelo?
Desde luego que el algodón o papel flash le afectan y la llamarada no se puede hacer pero, si
pongo papel de estaño en él, puedo desaparecer dentro del pañuelo 10 “colillas” ó 5 cigarrillos
recién encendidos.
Una por otra, no.
Obviamente hay mucha magia que nos ofrece aún el viejo y clásico modelo y no hay que
desecharlo, hay que mejorar sus técnicas y hay que saber elegir cuando es necesario el uso
de uno u otro modelo.
El falso pulgar es un secreto mágico que nos ofrece una amplia variedad, desde las
apariciones, las desapariciones, los rotos y recompuestos, los cambios de color, la fabricación
de dinero, hasta los efectos mentales y mucho más....

LA MAGIA DEL FALSO PULGAR ES PURA, ES SIMPLE, ES SUBLIME, ES PRACTICA

LING-FU.
CINTA ROTA Y RE-KO-MPUESTA ©
(LING-FU ® ™)

EFECTO:

El mago da a revisar un trozo de cinta. Luego lo toma por el medio y lo corta en dos partes.
Luego de una falsa restauración, el ilusionista termina por restaurar la cinta totalmente y se da
a revisión.

SECRETO:

MATERIAL:

Aparte de necesitar un par de tijeras o un cuchillo, es necesario un trozo de cinta de una


pulgada de ancho y aproximadamente un metro y medio y otro de unos 40 centímetros.
Además requieres un falso pulgar, un poco de pegamento y un pequeño pero, muy importante
trozo de “Velcro”. También es necesario un pequeño frasco o caja donde guardar todo el
material, antes y después de ejecutada la ilusión. Este recipiente te permite mantener siempre
la ilusión pronta a ejecutarse ya que si realizas la rutina completa queda automáticamente
preparada, o sea es una ilusión “AUTORESETEABLE”. Hay que tener en cuenta que si se
guarda el material de un día para otro o por mucho tiempo, el trozo que queda dentro del
“dedil” puede arrugarse mucho. Para prevenir esto, es conveniente que la cinta se guarde de
modo que también se arrugue, para esto es ideal un tubo de película fotográfica. En caso
contrario, si no se deseas arrugas, hay que mantener la cinta del “dedil”, fuera de él, estirada
evitando que se arrugue, desde luego que se pierde la cualidad “reseteable” del efecto.

PREPARACIÓN :

1).- La cinta corta, de 40 Cm. se dobla a la mitad y en sus puntas, frente a frente, se pega un
pequeñísimo trozo de “Velcro”, la parte suave en una punta y la parte áspera en la otra.
Observa la FIG. 1. La parte central de esta cinta se pega por dentro del “dedil” mas o menos a
la mitad y a un costado del mismo, tal como se ve en la FIG. 1.

2).- Junta ambas puntas de la cinta de modo que se peguen por el “Velcro”. FIG. 2.

3).- Toma la(s) punta(s) unida por “Velcro” e introdúcela(s) dentro del “dedil”. FIG. 3
4).- Se han formado dos “LOOPS”, el “A” y el “B”, uno alrededor del otro. Toma el “loop B”,
que es el interior e introdúcelo totalmente dentro del “dedil”. FIG. 4. A la vista queda
solamente el “loop A”.

5).- Introduce totalmente el “loop A” dentro del “dedil”. Así un “loop” queda sobre el otro y hay
espacio para enfundar tranquilamente el “dedil” en el pulgar derecho. FIG. 5.

6).- Toma la cinta larga, dóblala por su mitad y luego por la mitad una y otra vez hasta que
quede un pequeño paquete que puedas guardar en tu recipiente.

7).- En un tubo de fotografía, guarda el “dedil” cargado y la cinta doblada, FIG. 6, donde solo
falta introducir todo en el tubo y colocar su tapa. Queda bastante apretado de modo que se
marcarán los dobleces y al aparecer la cinta que esta dentro del “dedil”, sus arrugas se
confunden con los dobleces de la cinta.

EJECUCIÓN:

1º).- MOSTRANDO LA CINTA:

a).- Abre el recipiente fotográfico y pretendiendo sacar la cinta, enfúndate el “dedil” en el pulgar
derecho. Asegura la cinta en tu mano derecha, con los dedos índice, medio y anular por
delante y el pulgar con su “dedil” enfundado. Con tu mano izquierda guarda en el bolsillo el
frasco y su tapa.

b).- Con ayuda de tu mano izquierda extiende totalmente la cinta. La misma cinta sirve para
ocultar el “dedil” mientras se muestra pues el pulgar derecho afirma la cinta por abajo y los
demás dedos por encima de ella. Deja ver claramente la cinta en el centro y afírmala
horizontalmente extendida con tus dos manos. FIG. 7.
c).- Suelta la cinta de tu mano izquierda y con esta misma mano toma y junta las puntas de
ella. La mano derecha mantiene sujeta la cinta, FIG. 8.

d).- Enseguida, tirando con tu mano izquierda, deja que la cinta deslice sobre el pulgar
derecho - (en realidad desliza sobre el falso pulgar) -, hasta que ambos lados de la cinta
queden iguales, FIG. 9. La mano izquierda suelta las puntas, la cinta cuelga solamente del
pulgar derecho. Las manos se ven abiertas de frente al público.
e).- Hasta este momento has retirado una cinta de un tubo, la has mostrado extendido y ahora
cuelga por la mitad de tu pulgar derecho. Esto es lo que debe parecer a los espectadores y
nada mas. Recuerda que el falso pulgar siempre está semi cubierto por la cinta.

2).- EL CORTE DE LA CINTA:

f).- A partir de la posición del “punto d)”, FIG. 9, la acción continúa sin detenerse. Tu mano
izquierda se empuña en torno al pulgar derecho para quitar la cinta. En este movimiento la
mano izquierda se apodera, dentro del su puño, del “dedil” y se lo lleva junto con la cinta. En la
misma acción el pulgar derecho al soltar el “dedil” hace salir el “loop A” dando la impresión
que es el bucle de cinta que pasaba sobre el pulgar derecho. Observa la FIG. 10, que es la
posición final de toda esta acción. En realidad toda la acción debe parecer que tomas la cinta
en tu mano izquierda y dejas saliente, sobre su puño, un bucle (el “loop A”), hecho con el
centro de la cinta.

g).- Toma una tijera en tu mano derecha e introdúcela en el bucle para cortar, FIG. 11.

h).- Para hacer el corte debes ejercitar la siguiente acción: Teniendo la tijera abierta y pronta a
cortar, gira tu mano derecha 180º en sentido contrario a los punteros del reloj. Así queda en
contacto con la cinta la parte sin filo de la tijera, FIG. 12, al mismo instante alza la mano hacia
arriba. El “loop A” termina de salir hacia afuera y por acción de tu movimiento con la tijera, la
cinta se separa en dos puntas, FIG. 1. El movimiento de tijera una vez hecho el giro de 180º
debe parecer un movimiento de rasgar la cinta con el filo de la tijera más que un corte de cierre
de tijeras. Desde luego que lo mismo puedes hacer utilizando un cuchillo. Si aún tienes temor
de cortar la cinta usa una tijera ó cuchillo con sus bordes cortantes totalmente romos y así ya
no tienes necesidad de hacer un movimiento especial de cortar, solo debes alzar rápidamente
tu mano derecha hacia arriba.
3).- RESTAURACIÓN FALSA:

i).- Deja ver claramente ambas puntas cortadas, FIG. 1. Explica que rápidamente volverás a
reparar el corte y en pocos instantes verán el “loop” entero de la soga que recién, antes del
corte, estaban viendo.

j).- Junta ambas puntas (únelas por el “Velcro”, FIG. 2) e introdúcelas en tu puño izquierdo,
(realmente dentro del “dedil), FIG. 3. Enseguida, clara y visiblemente empuja el “loop B” dentro
del puño, FIG. 4. Queda todo igual que antes del corte, FIG. 10. Explica a tu público que ya la
cinta está totalmente restaurada. Indudablemente nadie lo creerá y aceptará esta broma como
salida a la imposibilidad de reparar la cinta. Los espectadores pensarán que todo ha sido un
“gag”. Todo el mundo sabe que el bucle que está a la vista pertenece a una de las puntas de la
cinta rota.

k).- Pretendiendo ocultar el bucle en tu puño, empuja dentro del “dedil” el “loop A” y en el
último empujón con el pulgar derecho, retira el falso pulgar enfundado. Toma la cinta con tu
mano derecha, ocultando el “dedil”. Asegura que aunque no lo crean, la cinta está entera.

l).- Ante tu incrédula audiencia, suelta la cinta de tu puño izquierdo. Se verá aparecer
totalmente entera. Vuelve a tomar con tu mano izquierda y deja ver claramente el centro de la
cinta, FIG. 7.

4).- RESETEANDO:

J).- Finalmente dobla y redobla la cinta una y otra vez. Guárdala, en el frasco que tienes en tu
bolsillo izquierdo, aprovecha la acción para dejar, secretamente allí el “dedil”. De esta forma
queda todo arreglado para presentar nuevamente el efecto en cualquier momento.

ÉXITOS CON TU NUEVA RUTINA DE CINTAS ©


LING-FU ® ™
EL BILLETE FANTASTI-KO ©
(LING-FU ®™)

A).- EFECTO:

Un recorte de papel, de una revista, se transforma visiblemente en un billete mientras se


dobla. Al desdoblar se puede dar a revisar, es un verdadero billete. En seguida se vuelve a
doblar y al sacudir para abrir, instantáneamente se convierte nuevamente en el recorte de
revista original.

B).- SECRETO:

MATERIAL.- Se necesita un billete normal y un papel de revista de igual tamaño que un billete
que lleva pegado dos trozos de billete en dos esquinas, observa la FIG. 1. Además es
necesario un falso pulgar normal y un envase de plástico de rollo de fotografías, donde se
guardan el papel y el “dedil” con el billete cargado. Esto hace la ilusión totalmente
“AUTORESETEABLE” ya que al final del efecto los elementos usados vuelven a guardarse
dentro del envase de fotos, de manera tal que el efecto queda siempre en condiciones de
ejecutarse, sin requerir una preparación previa.

PREPARACIÓN.- Si la rutina se realiza totalmente, te será necesario hacer esta preparación


una sola vez, cuando tengas que cambiar el “Papel-Billete” o el billete debido a su uso. La
preparación de este “Papel-Billete”, la explico en el “punto 7)”.

1).- Extiende el billete sobre la mesa y dobla unos 5 milímetros las esquinas “B” y “C” y en el
“Papel-Billete” las esquinas “A” y “B”. FIG. 1.

2).- Dobla el billete a lo largo por la mitad, has lo mismo con el papel, FIG. 2.

3).- Dobla ahora a la mitad del largo como si fuera una "V", has igual con el papel, FIG. 3.
4).- Luego dobla los extremos hacia afuera, así el billete queda doblado al largo del mismo en
zig- zag, en cuatro partes iguales, con el papel ejecuta igual acción, parece una "W”, FIG. 4 .
Cierra esta “W”, formando un paquete compacto, FIG. 5.

5).- Dobla una vez mas el billete por el eje "L”, mira la FIG. 5.

6).- Carga dentro del "dedil" este billete de modo que el centro del mismo este hacia adentro y
la forma "V" hacia arriba, FIG. 6.

7).- Pega a las paredes externas del papel dos trozos, recortados de un billete igual al que
esta en el falso pulgar, ojalá de las mismas esquinas aunque no es extremadamente
necesario, esto te permitirá usar este billete para preparar 4 papeles, uno usas para presentar
el efecto y los demás quedan de repuesto. Observa el “Papel-Billete” en la FIG. 1. Estos trozos
de billete son 1/8 del billete y cubren totalmente las paredes externas del papel, el que
doblado, parecerá a corta distancia un verdadero billete, FIG. 7.

8).- Dobla este "Papel-Billete" tal como indico en EL “punto 5)”.

9).- Deshace los dobleces del "Papel-Billete", hasta volver al “punto 3)”, observa la FIG. 8. Los
trozos de billete quedan ocultos.

10).- Dobla el papel por la mitad del largo, por el eje “M” , FIG. 8.

11).- Luego dobla el papel como en el “punto 5)”, FIG. 5. Abre este último doblez, así queda
marcada una línea en el eje L y se ve el papel como una “V”.

12).- Guarda en el recipiente de fotografía, el falso pulgar con el billete y el “Papel-Billete”, el


vértice “V” debe quedar hacia la boca del “dedil” y el “Papel-Billete” se coloca por la parte de la
pulpa del dedo. Observa detenidamente la FIG. 9. Esta será la posición inicial y final de toda
la rutina, faltando solo introducir totalmente los elementos al frasco y colocar su tapa.
C).- EJECUCIÓN.-

1º).- MOSTRANDO EL PAPEL:

a).- Saca a la vista el recipiente de fotografía. Destápalo y pretendiendo retirar el papel


enfúndate el “dedil” en el pulgar derecho, cuida que el billete quede totalmente dentro del falso
pulgar y en contacto con la pulpa de tu dedo pulgar. Así al público parecerá que retiras solo un
recorte de

papel doblado en varias partes y que aseguras entre tus dedos índice y pulgar. Luego guarda
el frasco y su tapa en el bolsillo izquierdo.

b).- Deshace el último doblez que hiciste en la preparación y afirmando con tus dedos pulgar e
índice izquierdos, por el lado abierto del papel, déjalo ver por atrás y adelante.

c).- Abre el siguiente doblez y extiende al largo el papel, mostrando solo el frente y afirmando
con los dedos índice y medio, de ambas manos por delante y con los pulgares por atrás. Los
dedos pulgares se apoyan sobre los trozos de billete que están hacia ti. Queda abierto como en
la FIG. 2.

d).- Los dedos medio y anular izquierdo, aprovechando la esquina doblada “A” del “Papel-
Billete”, se introducen entre medio de las dos caras internas, del papel, que aún se encuentran
en contacto entre ellas. Así el papel queda tomado por el lado izquierdo, con el pulgar por
atrás, el índice por delante y los dedos medio y anular dentro del doblez. La mano derecha
asegura con el pulgar por atrás y los dedos índice y medio por delante.

e).- Quita el apoyo de los dedos índice de ambas manos e inmediatamente mueve hacia arriba
el dedo medio, izquierdo. El papel se abre hacia arriba y queda totalmente a la vista, la parte
interna de él. Los dedos índice, medio y anular de ambas manos vuelven a afirmar el papel por
delante, los pulgares continúan afirmándolo por atrás sobre los trozos de billete. Queda abierto
como en la FIG. 1.

f).- Todo el movimiento desde el “punto b)” hasta “el punto e)” es una acción continua y debe
parecer que solo estás extendiendo el papel. El público creerá que ha visto el papel en su
totalidad por ambos lados. Importante: Nunca olvides que en este accionar tu propósito es
extender un papel y NO demostrar que no tiene preparación especial. Es una acción simple,
solo abres el papel para luego iniciar tu actuación.

g).- Haciendo una pausa, dobla hacia atrás el “Papel-Billete” extendido de modo que se dobla
por la mitad y quedan ahora, en contacto las partes “billete”. Asegúralo en tu mano izquierda,
con los dedos pulgar por atrás, medio y anular por delante y el índice entre las paredes,
manteniendo abierto un tanto el papel. Esta situación se aprecia en la FIG. 10.
2º) TRANSFORMACIÓN VISUAL E INSTANTÁNEA:

h).- Muestra ambas manos, llamando la atención sobre el papel pero, deja ver claramente que
tu mano derecha nada tiene. No olvides que tienes enfundado un falso pulgar en tu mano
derecha y debes cuidar que no te lo vean. En tu presentación puedes usar este momento de
pausa para contar porque razón tenías guardado el papel dentro del tubo de fotografía.

i).- Enseguida abre el papel para volver a la posición final del “punto e)”. Abierto como en FIG.
1.

j).- Llama la atención totalmente sobre el papel y dóblale al largo hacia adelante. Queda como
en la FIG. 2, afirmado con los pulgares por atrás y los dedos índices y medios de ambas
manos por delante.

k).- En esta acción acontecerá lo mas importante de la rutina, el papel visiblemente se


transformará en un billete. Acerca tus manos de modo que el papel se doble por el medio,
hacia

adelante, hasta que las partes centrales del papel, se junten, se forma una letra “T” con el palo
apuntando hacia el público y asegurada por tus manos en las alas de esta letra “T”. El dedo
pulgar
izquierdo pasa a apoyarse contra el ala derecha junto al pulgar derecho y el índice izquierdo se
apoya por atrás contra el ala izquierda del billete, el dedo medio queda apoyando el canto
izquierdo del ala izquierda la cual termina un tanto curvada hacia adelante. Observa la FIG. 11.
Inmediatamente los dedos índice y pulgar toman el papel, lo que lo hace cerrarse y mostrar los
trozos de billete por atrás y adelante. En el mismo instante el dedo medio izquierdo suelta su
apoyo y los dedos de la mano derecha también abriéndose como si ejecutase un pase mágico.
INSTANTÁNEAMENTE Y A LA VISTA DE LOS ESPECTADORES EL PAPEL SE
TRANSFORMA EN BILLETE. El papel finalmente queda en la mano izquierda afirmado por
atrás con el pulgar y por delante los dedos índice y medio.

l).- Has una pequeña pausa, para dejar apreciar el efecto y la mano izquierda deja ver su
“billete” por atrás y adelante, al mismo tiempo la mano derecha se deja ver vacía. No olvides
que tienes el “dedil” enfundado. Cuida que quede bien cerrado para no dejar ver el papel que
está oculto entre esos dos trozos de billete.

3º).- CAMBIO DEL “BILLETE-PAPEL” POR EL BILLETE REAL:

m).- Mientras la sorpresa de la aparición del billete aún ocupa la mente de tus espectadores,
ambas manos se juntan afirmando el billete con los dedos índice y medio por delante y los
pulgares por atrás. Solo queda a la vista la parte central del billete, FIG. 12. En esta posición el
pulgar izquierdo se abre y el pulgar derecho avanza hacia la izquierda apoyando todo el falso
pulgar contra el billete. Enseguida el pulgar izquierdo se apoya contra el falso pulgar y lo
arrastra hacia el interior de la mano izquierda , apoyando la punta contra la palma de la mano y
luego curvando los dedos medio y anular para asegurarle. En esta acción el pulgar derecho
mantiene sujeto el billete, el que queda en su posición, justo detrás del “Billete-Papel”, en la
mitad inferior, FIG. 13. Luego el pulgar izquierdo se apoya contra el billete nuevamente. Esta
acción pasará inadvertida para los espectadores los que verán solamente que aseguras el
billete con las dos manos.

n).- Dobla el “Billete-Papel” hacia adelante, ayudándote con los dedos índices, por el eje “L”,
FIG. 5. El “Billete-Papel” y el billete están igualmente doblados. El “Papel-Billete” está delante
del billete, ocultándolo de la vista del público. El “Billete-Papel” hace una “V” hacia abajo y el
billete, que está detrás , hace la “V” hacia arriba.
o).- Enseguida con ayuda de tus dedos índices abre el BILLETE , que está atrás. Extendiendo
la “V”, de modo tal que ahora el billete pasa hacia adelante y atrás queda afirmado por los
pulgares, el “Billete-Papel”. Para el público nada sucedió pero, hemos cambiado a la vista de
ellos un falso billete por uno real, teniendo en todo momento el billete a la vista.

p).- Sin detener tus acciones, el pulgar derecho empuja hacia la izquierda el “Billete-Papel”,
donde lo toma el pulgar izquierdo y termina de introducirlo en el falso pulgar. En esta acción,
para el público nada acontece, ellos solo te ven afirmar el billete entre tus dos manos.

q).- De inmediato la mano derecha suelta el billete, abriendo su pulgar pero no pierde su
posición. Al mismo momento la mano izquierda hace un cuarto de giro en sentido contrario al
reloj. En esta acción el pulgar derecho se encuentra automáticamente con el “dedil” y se lo
enfunda.

4º).- APERTURA RÁPIDA DEL BILLETE REAL:

r).- Ambas manos se separan un poco y la mano derecha introduce su dedo índice entre el
vértice “D” (que está atrás y arriba) y el vértice “B”. La mano izquierda suelta el billete y por
delante toma la punta doblada del vértice “C”. Al separar las manos estiras el billete y
ayudándote con el dedo medio, que cambia su posición con el índice derecho que se extiende,
terminas de abrirlo totalmente.

s).- Desde la transformación en el “punto k)” hasta el “punto r)”, para el público nada nuevo ha
sucedido, solo te ha visto acomodar el billete para abrirlo elegantemente.

t).- Siendo un billete real y sin preparación, lo puedes dejar observar de muy cerca y de todos
lados, solo debes recordar que tienes un “dedil” enfundado en tu pulgar derecho.

5º).- CAMBIO DEL BILLETE POR EL “BILLETE-PAPEL”:

u).- Repite con el billete las acciones desde el “punto e)”, (billete abierto, FIG. 1), hasta el
“punto q)”. Parecerá solamente que doblas el billete, pero en realidad has cambiado
secretamente, el billete por el “Billete-Papel”.

6º).- TRANSFORMACIÓN Y APERTURA FLASH DEL BILLETE EN PAPEL :

v).- Ambas manos se separan un poco y el índice derecho se introduce entre los vértices “D” y
“B”. El dedo pulgar con su “dedil” afirma por atrás y el dedo medio asegura por delante,
evitando una apertura inesperada.

w).-La mano izquierda suelta el billete y se separa haciendo un gesto mágico. Al mismo
instante, el dedo medio derecho suelta su apoyo y lo deja caer, al momento la mano derecha
afirmando solo con el pulgar e índice, sacude el billete permitiendo que se abra hacia abajo.
Enseguida el dedo medio derecho va a colocarse junto al dedo medio, dentro del doblez del
papel y sin detenerse avanza , lo que abre el papel en su totalidad. El público verá que al
sacudir, para abrir el billete, este se transforma visual e instantáneamente en un papel.

7º).- RESETEANDO:

x).- Toma ahora el papel de frente al público, dejándole ver. Dobla hacia adelante la parte
superior del papel, observa la FIG. 2. Luego ejecuta el “punto 3)” de la preparación, FIG. 3 y
enseguida dobla el papel como en el “punto 10)” de manera tal que queda doblado, se ve
como en la FIG. 7 pero, papel a la vista de ambos lados.

y).- Retira frasco y tapa del bolsillo con tu mano izquierda y guarda el papel en el frasco de
fotos, dejando, secretamente allí, también el falso pulgar con el billete tal como se indica en el
“punto 12)”, FIG. 8. Así estás en condiciones de efectuar el efecto una vez más en cualquier
instante.
D).- TEMAS DE CHARLA:

Desde luego que el efecto se puede realizar en silencio y con un hermoso acompañamiento
musical pero, si deseas hablar, aquí te doy dos ideas de temas para tu discurso:

I).- Cuenta que tienes guardado ese papel en el frasco pues viste en un restaurante a un señor
que no teniendo como pagar la cuenta, tomo un trozo de papel de una revista e
instantáneamente lo transformo en un billete con el cual pagó al mozo, pero este, siendo muy
ambicioso quiso repetir las acciones del mago para transformar el billete en uno de mayor
valor. Tal fue la desgracia del mozo que el billete volvió a ser un simple papel. Tanto se
molestó que tiró el papel al piso y tu lo recogiste y desde aquel día llevas guardado contigo en
ese frasco como una maravillosa reliquia única en el mundo.

II).- Cuenta que junto con tu rollo de fotos, venía un cupón en el que se ofrecía un hermoso
premio en dinero. Di que sueñas que llegue el día del concurso pues estás seguro que ganarás
y que ese día el cupón en tus manos será un verdadero billete. Pero bueno, soñar no cuesta
nada y en este sueño lo que parece ser un verdadero billete es en realidad un simple cupón de
papel que desde luego mantienes guardado en el frasco a la espera que llegue el día del
concurso.

SUERTE Y ÉXITOS CON TU BILLETE FANTASTI-KO ©


LING-FU ® ™
IMPORTANTE:
1) Los artículos escritos por LING-FU, tienen derechos reservados del autor. LING-FU es un Seudónimo registrado y
también es marca registrada.
2).- Se prohíbe la fabricación , comercialización y publicación por cualquier medio, de los efectos de LING-FU a
tiendas de magia, editoriales, fabricantes y comerciantes.
Los interesados en la comercialización y publicación de estos productos o artículos, contactarse con LING-FU.
3).- LING-FU permite y agradece el uso de sus efectos, en sus espectáculos, a la cofradía mágica internacional.
PAÑUELO KO-RTADO ©
(LING-FU ® ™)

EFECTO:

El mago confecciona un tubo con una hoja revista. Muestra un pañuelo de seda y lo pasa por
dentro del tubo, a cada extremo se ve una punta del pañuelo. Con una tijera corta el tubo de
papel al centro, cortando también el pañuelo a la mitad. Ambas partes se ven claramente
separadas, una en cada mano. Finalmente el mago introduce una punta dentro de su medio
tubo y al retirar el pañuelo del otro medio tubo, la seda aparece totalmente intacta, totalmente
recompuesta. Los trozos de papel del tubo se abren y se dejan ver que nada tienen.

SECRETO:

MATERIAL.- Requieres un pañuelo de seda, un FALSO PULGAR LING-FU y medio pañuelo


cortado el diagonal, FIG. 1, igual al pañuelo entero. Además una hoja de revista y un trozo de
cinta adhesiva de doble cara. Una pequeña caja donde guardas el dedil preparado y el pañuelo
arrugado, te permitirá hacer el efecto totalmente “RESETEABLE”.

PREPARACIÓN.- Has una punta falsa con el pañuelo cortado, juntando y atando la parte
cortada, FIG. 2. Pega esa punta al fondo del falso pulgar contra la punta de la uña usando el
trozo de cinta adhesiva de doble cara, FIG. 3. Finalmente introduce toda la punta de seda en
el “dedil”. Guarda el pañuelo y el “dedil” en una pequeña caja o frasco, así el pañuelo también
mantendrá arrugas y estará siempre listo para presentar.

EJECUCIÓN:

1º).- EL TUBO DE PAPEL:

a).- Muestra una hoja de papel, recortada de una revista, confecciona con ella un tubo que
muestras claramente por su interior. Este tubo indudablemente que debe ser de un diámetro
algo mayor que el falso pulgar.

b).- Para mostrar el tubo, introduce tu pulgar dentro de él en un extremo y los demás dedos lo
afirman por fuera. FIG. 4. Esto mismo la harás mas tarde con el falso pulgar enfundado en tu
dedo.
2º).- MONTAJE DEL TRUCO:

c).- Abre la caja y con tu mano derecha retira el pañuelo, aprovecha para enfundarte el falso
pulgar. El pañuelo lo aseguras en tu mano izquierda.

d).- Toma el tubo introduciendo el falso pulgar dentro y muéstralo a los espectadores de modo
que vean su interior. Ellos verán el falso pulgar y creerán que es tu dedo. FIG. 4.

e).- Deja que tus dedos anular y meñique izquierdos aseguren el pañuelo y extiende el pulgar,
índice y medio para tomar el tubo. Esta toma la haces de modo que asegures a través del
papel, el falso pulgar que dejas dentro del tubo. Tu mano derecha termina retirando el pañuelo
de tu mano izquierda. Una vez que la mano izquierda se libera del pañuelo, los restantes dedos
de esta ayudan a firmar el tubo. Separa tus manos, la derecha tiene el pañuelo y la izquierda el
tubo afirmado cerca del extremo superior. FIG.- 5.

f).- Por el extremo inferior del tubo, introduce el pañuelo en él empezando por una esquina. El
dedo meñique izquierdo aprieta el tubo, cerca del tercio inferior, de modo que el pañuelo no
pase mas adelante, FIG. 6. Termina de introducir dentro del tubo dos terceras partes del
pañuelo. Has ademanes de ayudar al pañuelo para que pase por el tubo, soplando por el
extremo inferior y aspirando por el superior. Finalmente mete el índice derecho dentro del tubo
y saca afuera el medio pañuelo. Parecerá que el pañuelo pasa de un extremo a otro del tubo.
FIG. 7.

3).- EL CORTE:

g).- Manteniendo asegurado el “dedil” a través del papel con los dedos pulgar e índice
izquierdos, extiende los dedos anular y meñique y usándolos como pinza, asegura la mitad
inferior del tubo.

h).- Con tu mano derecha saca una tijera y corta directamente al centro del tubo. Guarda la
tijera y toma una mitad del tubo en cada mano. Cubre la parte recién cortada para que no se
vea la falta de pañuelo cortado. Separa ambas manos para mostrar las mitades del pañuelo
totalmente separadas.
4).- RESTAURACIÓN:

i).- Juntas las partes cortadas y toma por allí con tu puño izquierdo, de modo que hacia arriba
quede la mitad con el “dedil” y hacia abajo la mitad con el pañuelo entero.

j).- Introduce la mitad de arriba dentro del tubo, en realidad en el dedil, empujando con tus
dedos índice y medio derechos. Una vez que tengas todo dentro, empuja una vez más con el
dedo medio derecho, al mismo instante aprieta los dedos índice y medio izquierdo, lo que hace
que el “dedil” suba y salga fuera del tubo, donde lo pinzas entre el dedo medio por dentro y el
anular por fuera, y te lo llevas en tu mano derecha oculto.

k).- Al robar el “dedil” la mano derecha gira para mostrar su dorso ocultando al público el dedil
pinzado. Una vez que la mano derecha ha girado pasa el “dedil” al empalme de los dedos y
luego lo enfunda en el pulgar, todo esto mientras llevas tu mano desde el extremo superior del
tubo hasta el inferior donde tomas la punta del pañuelo. Bien coordinada la acción, la mano
izquierda parece apenas empujar por última vez el pañuelo dentro del tubo y retirarse para
tomar la punta inferior del pañuelo.

l).- Inmediatamente retira el pañuelo con tu mano izquierda, el que se ve aparecer totalmente
intacto. Déjalo descansar sobre el brazo izquierdo y luego abre los dos trozos de tubo de papel
para mostrar que nada tienen y los dejas caer al piso.

5).- RESETEANDO:

m).- Toma el pañuelo de tu brazo y muéstralo de cerca a tus espectadores, cuidando de


mantener oculto el “dedil” bajo él. Enseguida, a partir de una punta enróllalo con tus manos y
guárdalo en la caja, donde dejas secretamente el falso pulgar. Ya esta todo listo para ejecutar
el efecto cuando quieras.

ÉXITOS Y APLAUSOS CON TU PAÑUELO KO-RTADO ©


LING-FU ® ™
PAPEL ROTO Y RE-KO-MPUESTO ©
(LING-FU ® ™)
EFECTO:
El mago explica que enseñará el clásico truco del papel que se rompe y se recompone. Inicia
su explicación mostrando dos hojas o servilletas de papel. Indica que el secreto está en que
una de esas servilletas u hojas de papel, está, previamente arrugada formando una bolita, en el
bolsillo izquierdo. Siguiendo la explicación, toma una hoja y la arruga formando una pelota de
papel y lo guarda en su bolsillo izquierdo. Enseguida explica que previo a hacer el truco y sin
que nadie se de cuenta, el mago mete su mano al bolsillo y saca oculta la bolita asegurada en
la mano izquierda por los dedos medio, anular y meñique de la mano izquierda. Acompañando
la acción a la palabra, el mago lleva sus dos manos a los bolsillos y retira la bola de papel de su
bolsillo izquierdo la que visiblemente pone dentro del puño izquierdo. Luego explica como se
rompe el papel y el cuidado que hay que tener para que nadie vea la bola de papel extra.
Mientras explica, va rompiendo el papel en varios trozos, los que quedan en la mano izquierda,
finalmente hace una bolita con los papeles rotos. Continuando la explicación, el mago dice que
en este momento se junta la bola de papeles rotos con la verdadera, las que juntas parecen
una. Junta ambas bolitas de papel y las muestra, se ven como si fuera una sola. Entonces él
indica que es el momento más peligroso del truco pues hay que dejar a la vista solo el papel
entero y guardar entre los dedos de la mano izquierda los papeles rotos. Esto se hace, según
explica, sacudiendo la mano izquierda al instante que la mano derecha retira del bolsillo “polvos
mágicos”, pues según dice, los espectadores pondrán su atención sobre la mano que sacará
los milagrosos polvos. El mago lleva la mano derecha a su bolsillo, sacude su mano izquierda y
visiblemente cambia de lugar las bolas de papel. Enseguida la mano derecha sale con los
“polvos mágicos” invisibles (en realidad nada) y los deja caer sobre la bola de papel a la vista.
Finalmente el mago abre el papel a la vista y se muestra entero. Todo el público está satisfecho
con esta confidencia del mago y varios ya piensan que practicarán el truco para hacer en
familia. Finalmente el mago llama la atención sobre un pequeño problema y este es que aún
quedan en la mano los papeles rotos. Según explica es pequeño problema para un mago pero
sin solución para un “NO MAGO”. Para el mago sigue explicando, es facilísimo solo tiene que
dar un soplo mágico sobre el papel y este queda totalmente recompuesto. Efectivamente, sopla
sobre el papel y lo extiende, el papel aparece totalmente entero. La servilleta o papel que se
arruga inicialmente puede ser de color diferente, por ejemplo rojo, así en todo momento los
espectadores podrán seguir el papel roto y mayor será la sorpresa al verlo entero nuevamente
al final.

SECRETO:
MATERIAL.- Necesitas tres papeles o servilletas iguales y también un FALSO PULGAR LING-
FU, si usas papeles grandes o simplemente uno normal para papeles pequeños. En caso que
desees hacer el efecto con papeles de color diferente requieres dos iguales y uno de otro color.

PREPARACIÓN.- Coloca en tu bolsillo derecho el falso pulgar. Toma una de las servilletas o
papeles y arrúgala confeccionando una bola con ella, guarda esta bolita de papel en tu bolsillo
izquierdo. deja las otras dos servilletas o papeles a tu alcance. Si el efecto lo vas a realizar con
papeles de distinto color, uno de los papeles iguales es el que arrugas, lo haces bolita y
guardas en tu bolsillo antes de iniciar tu presentación.

EJECUCIÓN.-

1).- ENSEÑANDO LA PREPARACIÓN.-

a).- Di a tus espectadores que deseas enseñarles un secreto de magia. Explica que les
enseñarás el misterioso truco del papel que se rompe y vuelve a quedar entero.
b).- Explica que para hacer esta magia se requieren dos papeles idénticos y que uno de ellos
esta arrugado y hecho una bola compacta. Toma uno de los papeles arrúgalo y has una bolita.
Continúa diciendo que esta pelota debe tenerse oculta el bolsillo. Guarda en tu bolsillo
izquierdo la bola de papel. En caso que el efecto lo presentes con papeles de color distinto,
debes confeccionar la bolita con el único diferente de los tres.
2).- ENSEÑANDO LA TRAMPA.-

c).- Indica que nadie debe contar el secreto que estas revelando y menos que tienes una pelota
escondida en el bolsillo.

d).- Di que previo a la realización de tu magia debes meter ambas manos a los bolsillos y allí
tomar con la mano izquierda oculta entre los dedos anular, medio y meñique, la bolita de papel
que hay oculta. Explica que nadie se dará cuenta de esto y parecerá que estas buscando algo
que al final no encuentras. En realidad al meter tus manos en el bolsillo toma en tu mano
izquierda las dos bolas que allí tienes y dentro del bolsillo derecho, te enfundas el falso pulgar.
Si usas papeles de color distinto, debes preocuparte que tu mano izquierda tome primero el de
color diferente asegurado con los dedos anular y meñique y sobre este, el de color igual el que
romperás asegurado por tus dedos anular y medio. Entonces al mostrar el papel escondido,
debes dejar que el público lo vea por abajo del dedo meñique. En caso que tus papeles sean
iguales, puedes mostrar juntas las dos bolas, las que parecerán un solo papel.

e).- Explica que nadie tiene que preocuparse por el papel oculto ya que al tomar el papel para
romper, siempre estará ocupada la mano izquierda y justificará su posición cerrada.

f).- Toma el papel, rómpelo por la mitad una y otra vez por tres oportunidades.

g).- Después del tercer corte el papel ya esta en trozos pequeños y vas a dar un cuarto corte
pero, al ir con tu mano derecha a realizar dicho corte, el pulgar izquierdo se apoya sobre el
falso pulgar y lo arrastra dentro de su mano. Así el “dedil” queda en la mano izquierda
asegurado por el pulgar izquierdo y los dedos índice y medio que se abren para agarrarlo,
FIG.1.

h).- Desde luego tu solo haces ver que rompes el papel cuatro veces. Nota que en el ultimo
corte al retener el “dedil” en tu mano izquierda, este queda sobre los trozos de papel que tienes
en la misma mano. Enseguida debes retirar con tu mano derecha esos papeles y juntarlos con
los que en ella tienes.

i).- Durante estos cortes, desde el punto f) hasta h), habla refiriéndote a que estas rompiendo
el papel en varios trozos. Al primer corte rompes en dos partes, al segundo ya hay cuatro
pedazos, al tercero hay ocho trozos y al último y cuarto corte tienes dieciséis partes.

j).- Luego de trozar el papel índica al público que los trozos deben hacerse una pelotita y
mueve tus dedos como si la hicieras pero, en realidad metes los trozos de papel en el “dedil” el
que, enseguida, lo enfundas en el pulgar derecho. Al tiempo de enfundarte el falso pulgar, trae
a la vista la bolita de papel que tienes en contacto con los dedos medio y anular, así para los
espectadores tienes en tu mano la bola de papeles rotos, en realidad los papeles rotos están
dentro del falso pulgar y a la vista tienes una bola de papel entera. Trata esta pelota de papel
como si fuera la de los papeles rotos.

k).- Para los espectadores lo único que has hecho es una bola de papel con los papeles rotos y
en tu mano izquierda tienes una bola de papel afirmada con tus dedos anular y meñique,
oculta. Explica entonces que ahora viene la parte más difícil y es cambiar la bola rota por la
entera que tienes oculta en la mano.

l).-Esto se hace, dices, colocando la bola de papeles rotos en tu mano izquierda juntando
ambas bolas, la de papeles rotos adelante y la del papel entero atrás. Realiza lo indicado y
luego con ayuda de tu mano derecha acomoda ambas bolas para que queden aseguradas
entre los dedos pulgar e índice y medio de tu mano izquierda. Has ver que ambas bolas juntas
parecen una sola.

m).- Continua diciendo que para hacer ahora el cambio de bolas hay que mover la mano
izquierda sacudiéndola, esta acción ocultará el movimiento de la mano izquierda que mueve la
bola de papeles rotos para dejarla oculta entre sus dedos medio, anular y meñique. Explica
además que para justificar la sacudida dices que es el momento mágico y que tienes que poner
los polvos mágicos. Acompañando la explicación, lleva tu mano al bolsillo derecho, deja allí el
falso pulgar y sácala como si trajera los polvos invisibles. Durante esta acción tu mano
izquierda se mueve ocultando el papel roto entre los dedos izquierdos, dejando solo a la vista
el papel entero, realiza esta acción lentamente para que los espectadores vean claramente
como llevas los papeles rotos a ocultarse entre los dedos. Nota que estas acciones
corresponden a una explicación falsa al mismo momento que ejecutas la verdadera acción
tramposa. Debes poner atención en no confundir la parte falsa de tu explicación con las
acciones reales para el éxito de tu efecto. Indudablemente que las explicaciones falsas,
justifican tu accionar verdadero. Quiero decir que tu verdadera acción queda oculta por la
explicación que estás dando a los espectadores.

n).- Deja caer los polvos mágicos sobre la bola de papel a la vista. Realmente solo mueve los
dedos de tu mano derecha sobre el papel dando la impresión que espolvoreas la pelota.
Explica que aun siendo esta una acción sin importancia en la trampa, los espectadores creen
que es la más importante.

o).- Enseguida con ayuda de tus dos manos y manteniendo escondida la otra bolita aún entre
los dedos de tu mano derecha, abre el papel mostrando que esta entero. Explica que cuando
ellos hagan la magia y lleguen a esta parte y abran el papel su público reaccionara asombrado
al ver que el papel está entero.

3.- UN PEQUEÑO DETALLE:

p).- Deja unos segundos para que tus espectadores asimilen tu clase de magia.

q).- Di que todo esta muy bien pero, hay un pequeñísimo problema y es que aún en tu mano
quedan los papeles rotos en la mano izquierda.

r).- Ahora explica que para ti no será problema porque eres mago pero, para ellos será siempre
un problema sin solución. Di que para un mago deshacerse de los papeles rotos es muy
simple, basta solo soplar sobre los papeles. Toma la bola de papel que tenías en tu mano
izquierda en la punta de tus dedos índice y pulgar derechos y sopla sobre ellos.

s) Luego de una pausa, abre con tus dos manos la bola de papel y muestra que esta
totalmente entero. Los papeles rotos se han transformado mágicamente en un papel entero.

ÉXITOS CON TU PAPEL ROTO Y RE-KO-MPUESTO©


LING-FU®™
SOGA KO-LLAR ©
(LING-FU ® ™)

EFECTO:
El mago saca a un niño a escena. Muestra un aro de soga con un pompón. Coloca este collar
de cordel en el cuello del niño dejando hacia adelante el pompón. De la punta del pompón el
ilusionista hace aparecer un pañuelo de seda. Luego haciendo una bolita coloca este pañuelo
de seda en las manos del niño y este las pone sobre su cabeza. A la orden mágica, el pañuelo
desaparece en las manos del infante. El mago se despide del niño y cuando este se da vuelta
para saludar al ilusionista, el público ríe pues ve colgando de la espalda del niño y atado al
collar de cordel, el pañuelo desaparecido. Fuerte es la sorpresa del chico, cuando se le quita
el collar de cordel, al ver el pañuelo atado a la soga.

SECRETO:
MATERIAL.- Requieres de un FALSO PULGAR LING-FU, dos pañuelos iguales y un trozo de
cordel de aproximadamente 120 centímetros. También necesitas una caja o recipiente donde
tener tu material una vez preparado y que te permita meter tus dos manos dentro
holgadamente.

PREPARACIÓN.-

1).- Dobla el cordel por la mitad y a 22 centímetros de los extremos has un nudo, FIG. 1.
Enseguida deshace la soga de las puntas de modo que se suelen todas la fibras y finalmente
péinalas, de esta forma queda un hermoso pompón. Empareja las puntas dando un corte con
una tijera.

2).- Toma uno de los pañuelos y ata una de sus puntas en torno al cordel pero, deja el lazo del
pañuelo suficientemente flojo para que él deslice suavemente por todo el aro de cordel. FIG. 1.

3).- El segundo pañuelo introdúcelo dentro del falso pulgar. Luego coloca el pañuelo que esta
atado al cordel en el “dedil”, dejando afuera solo la punta que desliza por la soga, FIG. 2.
Guarda el cordel así preparado en una caja. Toda la preparación del truco no necesitará mas
de 30 segundos una vez que tengas tu aro de cordel con su pañuelo atado. Ya esta todo pronto
para el efecto.
EJECUCIÓN:
1º).- MOSTRANDO EL CORDEL:

a).- Abre la caja y mete tu mano derecha en su interior para retirar la soga. Al meter tu mano
derecha en la caja, enfúndate el “dedil”, toma la soga y saca fuera tu mano. Parecerá que tu
mano derecha sale de la caja tomando el aro de soga en la punta de sus dedos pulgar, índice
y medio.

b).- Con ayuda de tu mano izquierda has deslizar el cordel en torno a tu mano derecha, de un
lado hacia otro, Este manoseo genera la impresión que el aro de soga es nada mas que eso,
un aro de cordel y es lo único que tienes en tus manos. No pretendas demostrar nada, solo
desliza el aro como si fuera una acción inconsciente de estar jugando con él.

2º).- CARGANDO LA ESPALDA DEL NIÑO:

c).- Llama a un niño de la platea y siéntalo de frente al público.

d).- Muéstrale la soga, deslizándola aún entre tus manos y llama la atención al hermoso
pompón que afirmas con tu mano izquierda.

e).- Mientras afirmas el pompón desliza la soga por última vez de modo que el pulgar derecho
quede al centro de la soga, asegurándola con ambas manos.

f).- Levanta tus manos sobre la cabeza del niño y has pasar su cabeza dentro del aro de cordel.

g).- Cuando tu mano derecha pasa detrás de la cabeza, se empuña en torno al “dedil” y lo
desenfunda del pulgar.

h).- La mano izquierda tira hacia adelante el lazo de modo que el pompón quede al centro del
pecho del niño.

i).- Al mismo tiempo la mano derecha por atrás, deja que el centro del lazo se apoye en la base
del cuello del infante y enseguida se desliza hacia abajo hasta que todo el pañuelo sale fuera
del “dedil” y queda colgando en la espalda del niño.

j).- Una vez que el pañuelo queda libre en la espalda la mano derecha vuelve a enfundar el
“dedil” en su dedo pulgar. Así la mano sale a la vista del publico, desde la espalda, totalmente
abierta.

k).- La mano izquierda que ha mantenido la atención del público sobre el pompón, lo suelta. El
niño tiene puesto un collar de cordel y secretamente en su espalda cuelga un pañuelo.

3).- APARICIÓN DE UN PAÑUELO DESDE EL POMPON:

l).- Muestra ambas manos al publico, enseguida toma con tu mano izquierda el pompón y
empúñala en torno a él, apuntándolo hacia arriba.

m).- Lleva tu mano derecha sobre el pompón y pretende tomar algo de las puntas de él, con
tus dedos pulgar e índice. Al momento de acercar tus manos la mano izquierda roba desde la
mano derecha el “dedil” dejándolo dentro de su puño.

n).- Una vez mas la mano derecha intenta tomar algo del pompón. En esta oportunidad el
pulgar derecho saca a la vista el pañuelo. Para el público este pañuelo indiscutiblemente
aparece desde el interior del pompón.

o).- Enseguida deja que el pañuelo quede asegurado con tus dedos índice y medio derechos.

p).- Vuelve con tu mano derecho hacia el pompón para tomarlo. Aprovecha de enfundarte el
“dedil” en el pulgar. Mantén afirmado el pompón con la mano derecha.

q).- A seguir la mano izquierda suelta el pompón que solo queda asegurado por la mano
derecha. De inmediato la mano derecha también suelta el pompón, el que cae contra el pecho
del niño.
r).- Ambas manos se muestran claramente a la vista de los espectadores. Recuerda que tienes
el pulgar derecho con el falso pulgar y para ocultarlo puedes cubrirlo momentáneamente con el
pañuelo.

s).- Deja que el público observe el pañuelo, haciendo una pequeña pausa.

4).- EL NIÑO DESAPARECE UN PAÑUELO EN SUS MANOS:

t).- Si bien esta es una acción muy arriesgada, su efecto es totalmente mortal para los
espectadores y en muchos casos para el mismo niño.

En la mayoría de los casos el niño creé verdaderamente que el pañuelo desaparece en sus
manos. Te aconsejo de todas maneras que planifiques muy bien tu accionar en esta parte y le
des a la acción un fuerte y ágil ritmo de modo que no existan pausas innecesarias ni momentos
de dudas.

Puede darse el caso que el niño se de cuenta que el pañuelo no está en sus manos del
comienzo pero, el no entiende como el pañuelo ya ha desaparecido. Entonces en la mayoría de
los casos el niño piensa que él va a engañar a sus amigos haciéndoles creer que él hará
desaparecer el pañuelo.

Si no fuera este el caso y el niño acusa que el pañuelo ya desapareció, no hay problema
tampoco ya que tu propósito es hacer desaparecer el pañuelo.

De todas formas aún tienes el “clímax” de la rutina por venir por lo que tu puedes reaccionar
igual que el niño acusándole a él de haber desaparecido el pañuelo e interrogándole respecto
al lugar en que lo ha escondido.

Sea cual fuera la situación felicita al niño por haber desaparecido el pañuelo y pide al público
que lo aplaudan.

A continuación te indico todas las acciones y lo que debes decir para lograr esta
impresionante desaparición en las manos de un niño.

u).- Has que el niño ponga su mano izquierda palma arriba, extendida y con los dedos juntos.
Enseguida has que haga lo mismo con su mano izquierda y que las tenga separadas unos 10
centímetros.

v).- Di al público que el niño tiene ganas de efectuar una magia y que para eso él pondrá las
manos en esa posición porque luego el tomará el pañuelo entre sus manos y las llevará sobre
su cabeza.

Ponle parte del pañuelo entre sus manos y has que lo afirme y luego levántale sus manos
poniéndolas sobre su cabeza. Inmediatamente quita el pañuelo y vuelve sus manos a su
posición inicial.

Esto debes hacerlo para enseñar al niño a mantener sus manos juntas sobre su cabeza ya
que mas tarde será altamente riesgosa esta situación.

w).- Explica que para que la magia del niño resulte, todo el mundo a la cuenta de tres, debe
gritar fuerte la palabra mágica, que es abracadabra.

Cuenta hasta tres y apura el grito, repite una o dos veces mas tu cuenta de tres hasta que el
grito sea fuerte.

Mientras, empuña tu mano izquierda y coloca secretamente en su puño el “dedil”, entonces


comienza a meter un poco el pañuelo dentro del puño cada vez que el público grita la palabra
mágica.

x).- Aún con una parte del pañuelo saliendo de tu puño izquierdo, junta las manos del niño,
palma contra palma.

Sin detenerte termina de meter el pañuelo dentro del falso pulgar y enfúndatelo en la mano
derecha. La mano izquierda queda empuñada aparentando tener el pañuelo.

y).- Continuando la acción, abre un poco las manos del niño ayudándote con el pulgar
izquierdo y los dedos índice y medio derechos e inmediatamente has el ademán de dejar
dentro de su mano, el pañuelo. Para ello mientras están semi abiertas las manos del pequeño,
introduce en ellas una parte de tu mano izquierda y luego ábrela. Así das la impresión que has
vaciado tu mano dentro de las de él.

z).- Sin detenerte asegura las manos del niño con los dedos de la mano izquierda y súbele las
manos sobre su cabeza. Ayúdate con la derecha pero no olvides que tienes un falso pulgar en
ella.

a’).- Ahora debes dejar solas las manos del niño sobre su cabeza, he aquí el momento de
riesgo más grande de la rutina. Debes poner mucha atención a la intención que sientas del
niño e insistirle que apriete firmemente sus manos y no las abra. Solo suelta el agarre de sus
manos cuando te des cuenta que el niño no se opone a tu accionar.

b’).- Luego de soltar las manos del niño cuenta, con energía una vez más hasta tres para que
todos griten la palabra mágica. Una vez que la han dicho, diles que debe ser mas fuerte y
como pretendiendo escucharles pone tu lado izquierdo hacia el público colocando tu mano
izquierda sobre tu oreja izquierda, además párate al lado del niño.

Esto te permite que tranquilamente tu pulgar derecho deje caer dentro del bolsillo de tu
pantalón, el falso pulgar. Una vez que han gritado, sepárate del niño y avanza unos pasos
hacia el público.

c’).- Anuncia que aunque nadie lo crea e incluso el niño, cuando él sacuda sus manos, el
pañuelo habrá desaparecido totalmente de sus manos. Dando el ejemplo, golpea tus manos
dando palmadas, el niño hará lo mismo.

Tremenda será la sorpresa de los espectadores al ver que el pañuelo ha desaparecido y


generalmente es mayor la sorpresa del niño al ver que el pañuelo ya no esta mas en sus
manos.

d’).- Pide aplausos para tu ayudante mágico y luego dale la mano felicitándole por su hermosa
magia del pañuelo.

Al momento que el niño te da la mano retrocede un paso, obligándole a dar la espalda. Todo el
mundo verá el pañuelo atado a su espalda. Las risas comienzan.

e’).- Pídele al niño que te diga que hizo con el pañuelo, donde se lo guardo y que te confíe su
secreto.

Confiésale que tu no tienes idea como lo hizo y felicítalo una vez mas por ser un mago tan
excelente. Las risas continúan y el niño piensa que son porque tu, el mago, no sabes que paso
con el pañuelo.

f’).- Finalmente pídele que te devuelva el collar de cordel, ayúdale a sacarlo tomando del
pompón, grande será la sorpresa del chico al ver que el pañuelo aparece atado al cordel.

5).- RESETEANDO:

g’).- Abre la caja, lleva tus manos dentro de ella aparentando desatar el pañuelo. En realidad
tu mano izquierda saca el “dedil” del pulgar derecho y enseguida introduce el pañuelo en el
“dedil”, dejando todo preparado para una próxima presentación.

Desde luego que si pasa mucho tiempo hasta la siguiente actuación los pañuelos estarán muy
arrugados por lo que es mejor no dejarlos dentro del “dedil”.

Considera que si vas a dejar de un día para otro, es mejor sacar el pañuelo del falso pulgar.
Ten en cuenta que el tiempo que ocuparás en preparar no será mas de 30 segundos. Entonces
si en realidad tu siguiente actuación es otro día, al meter tus manos dentro de la caja, quita el
pañuelo que hay dentro del “dedil”. Si tienes ayudante, deja que él tenga la caja, la abra, la
cierre y finalmente se la lleve.

GRANDES ÉXITOS CON TU SOGA KO-LLAR ©


LING-FU ® ™
PAÑUELO MAGI-KO ©
(LING-FU ® ™)

EFECTO:

El mago hace aparecer un pequeño pañuelo. Luego comienza a estirarlo de modo que de los
10 Cm. iniciales llega a unos 90 Cm. de largo. Enseguida el mago lo introduce, por la oreja
izquierda, en la cabeza de un niño para finalmente hacerle salir por la derecha. Como broche
final el mago hace que el niño coloque sus manos en torno a sus orejas y empuja una vez
mas el pañuelo a través de la cabeza. Al salir por la otra oreja, el mago toma las dos puntas del
pañuelo y lo desliza de un lado a otro. En estas condiciones se hace poner al infante de
espaldas y se puede apreciar totalmente el pañuelo pasando por dentro de su cabeza.
Finalmente el mago toma una punta del pañuelo y lo hace salir suavemente de la cabeza del
niño. Todos pueden apreciar como el pañuelo va entrando en una oreja y sale por la otra,
hasta salir totalmente fuera de la cabeza. Finalmente el mago introduce toda la seda en su
mano izquierda y al espolvorear con polvos mágicos, desaparece totalmente. Ambas manos
quedan totalmente abiertas a la vista del público.

SECRETO:

MATERIAL.- Para el efecto es necesario un FALSO PULGAR LING-FU y una seda con el corte
especial de Ling-Fu que entra en el falso pulgar LF.

PREPARACIÓN.- Empezando por una punta de la seda, introdúcela totalmente dentro del falso
pulgar LF. Guarda este “dedil” en tu bolsillo derecho. Así el efecto está listo para su ejecución
y ya que al final de la rutina volverá a dicho bolsillo, el efecto es totalmente RESETEABLE.

EJECUCIÓN:

1).- APARICIÓN DE UN PAÑUELITO:

a).- Has pasar a un niño y colócalo a tu lado derecho y de frente al publico. Tu selección del
niño debe ser muy cuidadosa ya que debe tener el cabello relativamente largo. Muy corto el
pelo no te permite mostrar al niño por la espalda y muy largo enredará tu mano en su cabello.
La experiencia te indicará el tamaño correcto de cabello que debes elegir.

b).- Mientras el chico viene lleva tus manos al bolsillo y enfúndate en el pulgar derecho el
“dedil”. Si deseas puedes partir ya con el falso pulgar enfundado en tu mano derecha.

c).- Muestra ambas manos al publico, enseguida toma con tu mano izquierda un mechón de
pelo de la cabeza del niño y empúñala en torno a él, apuntándolo hacia arriba.

d).- Lleva tu mano derecha sobre el mechón y pretende tomar algo de las puntas de él, con
tus dedos pulgar e índice. Al momento de acercar tus manos la mano izquierda roba desde la
mano derecha el “dedil” dejándolo dentro de su puño.

e).- Una vez mas la mano derecha intenta tomar algo del pelo. En esta oportunidad el pulgar
derecho saca a la vista el pañuelo. Para el público este pañuelo indiscutiblemente aparece
desde el interior del pelo. Has aparecer entre 10 a 15 Cm. de la seda.

f).- Con el falso pulgar en el puño izquierdo, la punta del pañuelo en tu mano derecha, saca
ambas manos de la cabeza del niño.

g).- Deja que el público observe el pañuelo, haciendo una pequeña pausa.

2).- ALARGANDO EL PAÑUELO:

h).- Pregunta al niño si le gusta el pañuelo así tan chico o lo prefiere más grande. Desde luego
que querrá más grande. No importa su respuesta tú lo harás crecer.
y).- Para dar la ilusión que el pañuelo va creciendo, aparte de separar tus manos debes hacer
que el pañuelo de vueltas entre tus manos igual que en el juego del lazo para saltar de los
niños. Esta operación de hacer crecer el pañuelo la haces unas tres veces hasta llegar al
largo total del pañuelo. Cada vez paras para mostrar cuanto ha crecido el pañuelo y lo vas
comparando con la altura del niño. La primera vez muestra que el pañuelo va desde la cabeza
hasta el cuello, la segunda muestra que llega desde la cabeza hasta la cintura y la tercera vez
deja ver que llega hasta las rodillas.

j).- Una vez alargado el pañuelo y sin soltar las puntas, acerca tus manos de modo que el dedo
pulgar derecho se enfunde el pulgar, has esta operación sin llamar la atención y dando la
impresión que estas haciendo una pequeña pausa luego de terminar de alargar el pañuelo.
Enseguida vuelve a separar tus manos y deja el pañuelo solo colgando de tu mano derecha.
Deja que el pañuelo cubra el “dedil”.

3).- EL PAÑUELO EN LA OREJA:

k).- Aquí realiza el clásico efecto de poner un pañuelo dentro de la cabeza de un chico y
retirarlo por la otra oreja. Como supongo que no todos conocen la técnica correcta paso a
describirla.

l).- Acércate al niño por el lado izquierdo y ladéale su cabeza hacia la derecha. Mira su oreja y
sorprendido dile que tiene un poco de jabón en ella. Infórmale que le quitarás ese jabón con la
punta de tu pañuelo.

m).- Coloca tu puño izquierdo semi abierto sobre la oreja del niño, agarrándole suavemente la
misma con los dedos meñique y anular. Esto lo haces para evitar que el niño saque
bruscamente su cabeza en forma inesperada. El niño se dará cuenta que al tener su oreja
retenida no le conviene salir de esa situación.

n).- Pretendiendo limpiar la oreja. Lleva el pañuelo con tu mano derecha y empújalo dentro del
puño izquierdo ayudándote, cada ves con los dedos medio, índice y finalmente pulgar, el que
una vez introducido totalmente el pañuelo en la oreja, sale con el “dedil” enfundado. A la mitad
de esta situación reacciona asombrado y dile al niño que no se lo coma, que suelte tu pañuelo
y que cierre la oreja. Esto lo dices bastante sorprendido y con preocupación.

ñ).- Deja solo al niño y dile a los espectadores que abrió su oreja y se trago el pañuelo.
Enseguida exclama: ¡que hambre que tiene! ¡ Se trago todo el pañuelo por la oreja!.

o).- Regresa al niño, párate a su lado dando el costado izquierdo al publico y pídele que te
devuelva el pañuelo, aprovecha esta posición para deslizar el dedil en tu bolsillo derecho.
Seguramente el infante intentará sacárselo de la oreja. En muchos casos tratan de quitarlo de
la oreja derecha, si esto sucede, indícale su oreja izquierda y dile: ¿Como te lo vas a quitar de
esa oreja si te lo comiste por esta?. No importa la reacción del chico cada situación es muy
jocosa y debes aprovecharlas.

p).- Personalmente a esta parte de la rutina agrego otros efectos menores, entre ellos la canilla
que se coloca en la cabeza y al abrir deja salir el agua y la toalla que se ensucia. La canilla se
la coloco diciendo que hay que secar el pañuelo para poderlo sacar de la cabeza y para ello
hay que quitar el agua de la cabeza. Coloco la canilla en la cabeza del niño y le paso un vaso
para recoger el agua, el vaso lo afirma con su mano izquierda y con su mano derecha le hago
sujetar su oreja derecha haciéndole mover como si le estuviera dando cuerda. La toalla la uso
posteriormente, para que el niño seque sus manos y al final aparecen sus manos marcadas en
ella.

q).- Una vez mas le pides al chico que saque el pañuelo de su cabeza, el dice que no sabe
como. Tu le ofreces ayudar y le das las indicaciones. Mientras dices esto, lleva tus dos manos
a los bolsillos en forma casual y al retirarlas saca el “dedil” enfundado en tu pulgar derecho.

r).- Dile que coloque su cabeza inclinada hacia el lado izquierdo y luego ve por el lado derecho
de él y apoyando tu mano derecha en su mentón, tu mano izquierda en su cabeza y tus ojos
mirando su oreja dile: “ Lo primero que tienes que hacer es abrirla mas grande que un
cocodrilo, ábrela”. Mientras le dices, presiona con tus manos para que el niño abra su boca.
Cuando la tenga muy abierta dile: ¡ No, la boca no, lo que tienes que abrir es tu oreja!. Risas
de parte del público.

s).- Este es un excelente momento para que sueltes su cabeza, coloques tu mano izquierda
empuñada en torno a la oreja del niño, asegurando la oreja con los dedos meñique y anular.
Lleva tu mano derecha al puño izquierdo y sin pausa le introduces el “dedil”. Simplemente
hazlo, todo el mundo está relajado.
t).- Introduce la punta de tu índice derecho dentro de tu puño izquierdo y mueve la mano
derecha como si quisieras introducir mas el dedo y no puedes. Dile al niño que abra mas su
oreja porque tu dedo no entra.

u).- Luego intenta de nuevo y en esta oportunidad has que tu índice derecho vaya totalmente
dentro del puño izquierdo, pasándolo por fuera del “dedil”. La ilusión es que tienes el dedo
dentro de la cabeza del niño. Reafírmala diciendo: ¡ Que bien, ya entro!¿ Que tiene aquí? ¡ La
lengua! ¡Mira le da cosquillas!. Generalmente el niño se ríe, lo que confirma que tiene
cosquillas en su lengua.

v).- Aún con el dedo en la oreja y moviendo tu mano derecha dando la impresión que buscas
algo dentro de su cabeza di: ¡ Hum! ¡ Blando y seco, tiene que ser!

w).- Saca tu índice rápidamente e introdúcelo dentro del falso pulgar para tomar el pañuelo y
arrástralo hacia afuera donde te ayuda el pulgar de la misma mano. La ilusión de que has
encontrado el pañuelo dentro de la cabeza del infante y lo retiras el total. Termina de sacar
todo el pañuelo hacia afuera y en el momento que sale la última parte de él, acerca tu mano
derecha al puño izquierdo que ha soltado ya la oreja del niño y enfúndate el pulgar. Esta acción
pasa desapercibida ya que estamos sobre el efecto mágico y parece solamente que las manos
se encuentran casualmente. Toma el pañuelo en tu mano izquierda.

x).- Colócate al lado del chico, dando tu costado izquierdo al público e indícalo con tu mano
izquierda. Al momento di: “ Fuerte el aplauso para este niño que se ha comido un pañuelo por
esta oreja (indícala con tu mano izquierda)...”. Aprovecha este momento para que tu pulgar
derecho deslice el falso pulgar dentro del bolsillo derecho. Continua diciendo: “... y se lo ha
sacado por esta otra”. Muévete por atrás del niño y con tu mano derecha ya libre indica la oreja
derecha.

4).- EL PAÑUELO SE MUEVE PASANDO DE UNA OREJA A OTRA:

y).- Mira de nuevo la oreja izquierda del niño y di: “ Parece que no salió todo, vamos atener que
limpiar de nuevo”.

z).- Pídele al niño que haga una argolla juntando la punta de sus dedos índice y pulgar de cada
mano. La posición es igual a la clásica y mundialmente conocida seña de O.K. pero,
manteniendo juntos los dedos.

a’).- Enseguida pídele que ponga sus manos de modo que esas argollas de dedos queden
sobre las orejas. Ayúdale acomodando las manos de manera que el pulgar de cada mano
quede atrás de las orejas y apuntando hacia arriba. Preocúpate que las manos no queden
abiertas hacia adelante.

b’).- Has que el niño incline un poco la cabeza hacia la derecha. Coloca tu mano izquierda
empuñada y semi abierta sobre e l aro de dedos del niño.

c’).- Con tu mano derecha comienza a introducir el pañuelo dentro de las cabeza del chico. Lo
que en realidad haces es pasar el pañuelo por dentro de tu puño y también por el aro de dedos
del niño, entonces en ves de llegar a la oreja desvía la punta del pañuelo hacia atrás.

d’).- Sigue colocando pañuelo en la cabeza del niño. En realidad dejas un poco, bajo la mano
del niño y otro tanto dentro de tu puño. Calcula introducir lo suficiente para pasar por detrás de
la nuca del niño y que tengas una punta para pasar por el aro de dedos de la mano derecha. La
practica te dará la cantidad necesaria.

e’).- Enseguida con el pulgar e índice derechos toma secretamente la punta del pañuelo que
tienes saliente hacia atrás en la oreja izquierda del niño.

f’).- Sin detenerte, tu mano derecha pasa por detrás de la cabeza del niño hasta llegar a la
oreja derecha donde enhebra el pañuelo pasándolo por el aro de dedos de la mano derecha.
En esta operación acompañas con tu cuerpo pasando hacia el lado derecho del niño. Debes
llevar el todo momento tu dedo medio extendido de modo que vayas levantando el cabello del
niño y el pañuelo quede bajo él. En esta acción nada sucederá con la parte de pañuelo
colgante de la oreja izquierda pues tienes bastante pañuelo dentro de tu mano. Por lo mismo
nadie piensa que has pasado el pañuelo detrás de la cabeza del chico. Por otro lado tu mano
derecha aún no deja ver la punta de pañuelo que tienes en la oreja derecha. Tu mano izquierda
no suelta la oreja izquierda ni pierde su posición durante todo este accionar. Hasta aquí toda la
parte compleja y comprometedora ha pasado, de ahora en adelante debes dedicarte a una
excelente presentación.
g’).- Al llegar al lado derecho, mira dentro de la oreja derecha del niño. Debes dar la impresión
que estas viendo hasta donde ha entrado el pañuelo en la cabeza. Ahora debes dar la
impresión que aún el pañuelo esta a la mitad de la cabeza.

h’).- Vuelve hacia la izquierda, no saques tu mano derecha de la oreja derecha. Acerca tu boca
a tu puño izquierdo y sopla dentro. Dará la impresión que estás soplando para que el pañuelo
pase mas fácilmente por el interior de la cabeza.

i’).- Mantén tus posiciones, menea un poco la cabeza del niño. Vuelve a mirar por el lado
izquierdo y enseguida sopla nuevamente. Al soplar tu mano derecha tira la punta del pañuelo
fuera de la oreja derecha. La ilusión es que el pañuelo acaba de pasar a través de la cabeza
del niño. Tu mano izquierda suelta entonces la cabeza del niño. Continua suavemente, tirando
el pañuelo hacia la derecha de manera que el pañuelo quede hasta la mitad. Los aplausos son
inmediatos.

j’).- Luego de una corta pausa, toma las puntas del pañuelo y has mover el pañuelo de un lado
a otro, claramente se vera que el pañuelo pasa suavemente por dentro de la cabeza del niño.
Di : “ Ahora sí, bien limpias van a quedar sus orejas”.

k’).- Has que el chico gire para mostrar su espalda. Enseguida repite la acción del punto
anterior, deslizando el pañuelo de un lado a otro. La ilusión de que el pañuelo pasa por el
interior de la cabeza del chico, es completa.

l’).- Suelta las puntas del pañuelo. Ahí está el niño con un pañuelo atravesando su cabeza por
las orejas. Da aquí una corta pausa.

m’).- Luego párate dando el costado izquierdo al público. Toma la punta del pañuelo, que sale
de la oreja derecha del niño y tíralo hacia la izquierda de modo que el pañuelo salga totalmente
fuera de la cabeza del niño. Mientras haces esto tu mano derecha entra al bolsillo derecho, se
enfunda el “dedil” en el pulgar y sale fuera.

5).- EL PAÑUELO EN LAS MANOS DEL NIÑO DESAPARECE:

n’).- Vuélvete de frente al público y pide un fuerte aplauso para tu amiguito. Acercando tus
manos agarra con la mano izquierda el falso pulgar y comienza a meter el pañuelo en tu puño,
en realidad dentro del “dedil”. Detente pasada la mitad del pañuelo.

o’).- Pregúntale al niño si desea llevarse el pañuelo. Indudablemente dirá que sí pero, si dice
no continúa igual.

p’).- Indícale que junte sus manos, palma contra palma, dedos juntos. Ayúdale si es
necesario.

r’).- Termina de poner el pañuelo dentro de tu puño, en realidad en el falso pulgar. Finalmente
empuja con el dedo pulgar y enfúndate el “dedil”.

s’).- Acerca tus manos a las del niño y ábreselas un poco. Enseguida introduce tu mano
izquierda un tanto entre las manos del niño, haciendo el ademán de colocar el pañuelo entre
sus manos. Dile que si desea conservar el pañuelo debe tenerlo siempre muy apretado entre
sus manos y nunca debe abrirlas.

t’).- Pregúntale una vez mas: ¡Te quieres llevar el pañuelo!. Su respuesta será sí. Entonces dile:
“Recuerda nunca debes abrir las manos”. Toma una postura amigable y de confianza, mete las
manos a los bolsillos en forma casual. La mano derecha deja caer su “dedil” en el bolsillo.

u’).- Saca tu mano derecha del bolsillo y extiéndela para saludarle de despedida y dile: “Bueno,
que te vaya muy bien, hasta pronto....”. Entonces el niño levantará su mano derecha para
despedirte.

v’).- Inmediatamente grita: ¡NO!, ¿Que has hecho? ¡Te dije que no abrieras las manos! ¡ Mira,
el pañuelo ha desaparecido!. Enseguida pide aplausos par el niño que ha hecho desaparecer el
pañuelo entre sus manos.

w’).- Puede darse el caso que el niño no quiera abrir sus manos. Déjalo ir y cuando ha dado
uno o dos pasos llámale y dile: “ Te felicito eres un gran artista, venga un abrazo...”. Ten
certeza que el niño, creyendo que la parodia termino, se acerca a darte el abrazo.
Inmediatamente has lo que te indico en el punto “v’”.
x’).- Si aún no abre sus manos dile que tendrá que pasar toda su vida con las manos juntas
pero, que tu puedes ofrecerle una solución para poder abrir sus manos. Dile : “ Para no tener
más las manos juntas solo debes soplar sobre ellas y gritar fuerte la palabra mágica:
“Abracadabra””. El niño lo hará y tu di: “ Fuerte el aplauso para este gran mago que acaba de
hacer desaparecer el pañuelo entre sus manos”. Y luego te despides de él haciéndole sentar
en la platea.

EXITOS CON TU PAÑUELO MAGI-KO ©


LING-FU ®™

También podría gustarte