Está en la página 1de 23

HISTORIA Y

CONSENTIMIENTO
INFORMADO DE LOS
MEDIOS DE CONTRASTES
YODADOS
Francisca González
OBJETIVO:
Dar a conocer los inicios del uso de medio de
contraste hasta la actualidad así como la importancia
de la utilización del consentimiento informado a la
hora de suministrar un Medio de Contraste.
INTRODUCCIÓN
La capacidad del diagnóstico a través de la radiología actual
es muy amplio y en gran manera se basa en la existencia y
utilización de los medios de contraste (MC). La historia de
los MC comienza casi a la par que el descubrimiento de los
rayos X en 1895.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:
El descubrimiento de los rayos x. en 1895, fue posible por primera vez
hacer en forma de sombras la estructuras de mayor densidad del cuerpo
humano, mientras que los tejidos blandos se apreciaban con dificultad y
la imagen no diferenciaba las estructuras adyacentes.
Esta dificultad fue el punto de partida para la creación de los medios
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

1896 Realizo investigaciones de anatomía en


Italiano Dutto. cadáveres con una sustancia llamada yeso
de Paris.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Wittec
Utilizo aire para realizar
1903
las primeras cistografías
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Utilizaron una preparación de plata


1906 Fritz Voerque &
coloidal para la visualización de los
Alexander Von L.
uréteres por vía retrograda
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Se utilizó el sulfato de bario en


Carl Bachem
1910 estudios gastrointestinales gracias a
& Hans Gunther
Paul Krause.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Descubre y documenta el uso de


1919 Heuser los medios de contraste
intravenosos en seres vivos.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Realizaron la primera angiografía carotidea


con dióxido de torio, fue retirado por ser
Egas Moniz &
1927 una sustancia radioactiva que producía
Almeida Lima
emisión de partículas alfa causando
leucemia.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Introdujo los medios de contraste


Yodados de núcleo de piridina, lo
1929 Moses Swick
que dio lugar a los monómeros
iónicos.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Se desarrollo un medio de contraste


1930 con 2 átomos de yodo, el cual mejora
considerablemente la opasificación
del paciente.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Se desarrollo el primer compuesto


triyodado que contenía 3 átomos de yodo
1932 y como sal base contenía acetriozato
sódico (urokon).
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

1950 Se desarrolla el amidotriozato (urografin)


y el diatriozato
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Aparece el iodotalamato,
todos ellos medios de contraste iónicos
1954
hiperosmolares.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE:

Incremento el numero de partículas de yodo


1968 Torsten Almen en solución, desarrollo el primer medio de
contraste NO iónico.
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA
EL USO DE MEDIOS DE CONTRASTE EN
RADIOLOGÍA:

La práctica radiológica ha cambiado de forma disruptiva introduciendo nuevos


equipos, fármacos y nuevas forma de trabajo que han venido a revolucionar
dicha práctica haciéndola más participativa, donde el médico y el paciente
participan en la decisión de lo que parece más aconsejable para su salud en
cada caso particular, discutiendo los riesgos y beneficios de las distintas
acciones médicas.
DEFINICION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado se ha definido como “el consentimiento de un


paciente o de su familia (en caso de menor de edad o persona incompetente)
para efectuar un procedimiento quirúrgico o médico, o autorizar la
participación en un estudio clínico, que se otorga después de lograr una
adecuada comprensión de la relevancia de la información médica recibida y
los riesgos involucrados” ( Vega)
FUNCIONES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Promover la autonomía de los individuos

2. Fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas

3. Proteger a los pacientes.

4. Evitar el fraude y la coacción

5. Motivar la auto evaluación de los profesionales de la salud

6. Disminuir recelos y aliviar temores

7. Introducir en la medicina una mentalidad más probabilística y con


mayor capacidad de hacer frente a la incertidumbre.
19
ELEMENTOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Información general del Paciente.


2.Estudio a realizar.
3. Breve explicación de los riesgos del uso de Medio de
Contraste.
4. Firma del Paciente
5. Fecha de estudio.

6. Revocación del paciente.


7. Firma del responsable del estudio

20
CONSENTIMIENTO INFORMADO

21
CONSENTIMIENTO INFORMADO

22
MUCHAS
GRACIAS
Francisca González
Licda. Imágenes Medicas -MBA Gestión y Direccion

franciscagonzalezriveras@hotmail.com

829-401-7901

También podría gustarte