Está en la página 1de 77

Medidas de Control Ante el SARS-CoV-2

(COVID-19) y Elaboración del Plan en


Base a la RM 239,265,283-2020/MINSA Y
Protocolos Sectoriales.
Sars-Cov2(COVID-19)
Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en
humanos. En los seres humanos pueden causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío
común hasta enfermedades más graves.
Actualmente nos encontramos ante una pandemia (epidemia que se propaga a escala mundial) por
un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que fue descubierto recientemente y causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
Síntomas

*Los síntomas podrían aparecer de 1 a 12 días después de la exposición al virus


Mecanismos de trasmisión
¿Cómo?
-Por contacto personal cercano con persona
infectada
-A través de personas infectadas al toser o
estornudar
-Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego
tocarse la boca, la nariz o los ojos

¿Quiénes?
Están en mayor riesgo de enfermarse gravemente:
- Adultos mayores de 60 años
-Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o
cardiopatías
¿Conoce al Coronavirus?
- COVID-19: Enfermedad por el Coronavirus 2019

- Enfermedad respiratoria nueva, identificada por primera vez en


Wuhan, China.

- Pertenece a la familia de los coronavirus, que causan enfermedades


de leves a graves en humanos y animales

- Se transmite de persona a persona a través de gotas y en contacto


con superficies contaminadas
Ing. Jesús A Laya c
jesuslayacp@gmail.com
informes@sihoaperu.com
Tel:(+51)989436198
Situación global

Caracterización de casos

5%
críticos

14% severos

81% leves

Fuente: China CDC Weekly 14.02.20


NUMERO DE CASOS CONFIRMADO EN EL MUNDO HASTA EL 29 DE MAYO.

https://es.statista.com/estadisticas/1091192/paises-afectados-
por-el-coronavirus-de-wuhan-segun-los-casos-confirmados/
SITUACIÓN ACTUAL EN PERÚ
En total, ha habido 141.799 positivos confirmados, habiéndose El número de víctimas mortales
realizado un total de 928.797 pruebas, de las cuales 787.018 dieron es de 3.456.
negativo en el test. Casos de coronavirus por departamento
Lima - 87.478
Callao - 9.953
Lambayeque - 7.020
Piura - 6-942
Loreto - 3.959
La Libertad - 3.818
Ucayali - 3.530
Áncash - 3.455
Arequipa - 2.921
Ica - 2.662
Junín - 1.675
Tumbes - 1.219
San Martín - 1.093
Cusco - 916
Huánuco - 708
Cajamarca - 669
Ayacucho - 639
Amazonas - 546
Moquegua - 447
Pasco - 426
Madre de Dios - 402
Huancavelica - 383
https://peru.as.com/peru/2020/05/29/tikitakas/1590748881_9 Tacna - 372
40120.html Puno - 322
Apurímac - 152
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/corona
virus250520.pdf
https://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=678
Situación en Colombia

https://www.minsalud.gov.co/CC/Paginas/Centro-de-
Comunicaciones.aspx
Situación en Ecuador

https://public.tableau.com/profile/publicaciones.dneais.msp#!/vizhome/COVID19ecu_MSP_1586
6333883550/COVID-19MSP
https://public.tableau.com/profile/publicaciones.dneais.msp#!/vizhome/COVID19ecu_MSP_1586
6333883550/COVID-19MSP
NORMAS APLICADAS
https://www.gob.pe/produce

Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, Aprueban el


Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19” y su modificatoria aprobada con Resolución
Ministerial N° 265-2020-MINS
RM 265-2020/MINSA
MODIFICATORIAS
RM 265-
2020/MINSA
RM 283-2020/MINSA
“7.3.4 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
COVID-19
Se deben considerar en este grupo los trabajadores que
presenten los siguientes factores de riesgo para COVID-
19:
• Edad mayor de 65 años
• Hipertensión arterial no controlada
• Enfermedades cardiovasculares graves
• Cáncer
• Diabetes mellitus Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por
• Asma moderada o grave SARS-CoV-2, las entidades públicas, empresas públicas
• Enfermedad pulmonar crónica y privadas, que no cuenten con el Sistema de Gestión
• Insuficiencia renal crónica en tratamiento con de la Seguridad y Salud en el Trabajo implementado,
hemodiálisis pueden optar por aplicar el Anexo Nº 1 del presente
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor Documento Técnico, para la vigilancia de la salud de los
• Obesidad con IMC de 40 a más trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM

Artículo 1.- Declaración de Estado de Emergencia


Nacional

Acceso a servicios públicos y bienes y


servicios esenciales
• Garantiza el abastecimiento de alimentos,
medicinas, así como la continuidad de los
servicios de agua, saneamiento, energía
eléctrica, gas, combustible,
telecomunicaciones, limpieza y recojo de
residuos sólidos, servicios funerarios y otros
establecidos en el presente Decreto Supremo.
• La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas
Armadas adoptan las medidas para garantizar
la prestación y acceso a los bienes y servicios
conforme al presente artículo.
REINICIO DE LAS ACTIVIDADES EN 4 FACES
✓ Decreto Supremo N° 080-2020-PCM; que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

FASE Nro1
Algunas actividades

MINERÍA E INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Y TURISMO COMERCIO


RESOLUCIONES MINISTERIALES
LUNES 25 DE MAYO
PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION
NOMINA DEL PERSONAL
Nivel de Riesgo de Trabajadores Expuestos
25

20

Numero de Trabajadores
15

10

0
Riesgo bajo de Riesgo medio de Riesgo alto de Muy alto de
exposicion exposicion exposicion Exposicion

Riesgo bajo de Exposición 13

Riesgo medio de Exposición 20

Riesgo alto de Exposición 0

Muy alto de Exposición 0


Limpieza y desinfección
❖ Limpieza: Eliminación de suciedad e
impurezas de las superficies utilizando
agua, jabón, detergente o sustancia
química.
❖ Desinfección: Reducción por medio de
sustancias químicos y/o métodos físicos del
número de microorganismos presentes en
una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.

❖ Fumigación: Conjunto de acciones mediante


las cuales se desinfecta o desinsecta
ambientes, zonas o áreas, con el empleo de
sustancias químicas o biológicas aplicadas por
aspersión, pulverización o nebulización.
LIMPIEZA Y DESINFECCION
Existen 3 opciones de desinfectantes de superficies inertes adecuados contra Coronavirus:

• a. Opción 1 - Hipoclorito de Sodio al 0,1 %


• El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %
• Preparación de 1 L de hipoclorito de Sodio al 0,1 %:
CONSULTAR • Medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía
RESOLUCIÓN MINISTERIAL al 5 %; y
163-2020-PRODUCE.
• Enrasar a 1 L de agua.
• Hacer la dilución en un lugar ventilado.
• Tomar la precaución de no inhalar la solución.
• Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
• Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el
producto no haya vencido. Nunca se debe mezclar cloro con
amoníaco ni con otros productos de limpieza.
• La lejía que no esté vencida será eficaz contra los
coronavirus si se lo diluye adecuadamente.
• Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio
b. Opción 2 - Solución de alcohol al 70 %
• El alcohol viene comercialmente a 2 concentraciones:
Alcohol al 70 %, el cual estaría listo para usarse; y Alcohol
Puro rectificado al 96 %.
• Preparación de 100 ml de alcohol etílico al 70 %:
• Medir 70 ml de alcohol al 96 %; y
• Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a
100 ml.
• Hacer la dilución en un lugar ventilado.
• Tomar la precaución de no inhalar la solución.
CONSULTAR
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
163-2020-PRODUCE. c. Opción 3 - Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada a
concentración de 0,5 % de peróxido de hidrógeno)
• El agua oxigenada viene comercialmente a una
concentración de 3 % de peróxido de hidrógeno:
• Preparación de 100 ml de Peróxido de hidrógeno al 0,5 %:
- Medir 17 ml de Agua oxigenada al 3 %; y
- Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100
ml de agua. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
DS:003 2020-INACAL/DN

❖ Superficie inerte: Son todas las partes externas y/o internas de los materiales (equipos, instrumentos,
mobiliario, vajilla, cubiertos, uniformes, EPPs.
❖ Superficie viva: Las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con el equipo, utensilios y
materiales u objetos.
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/2/not/inacal-pone-disposicion-
ntp-mascarillas/files/Guia_Normalizacion.pdf
QUE PASARIA SI LA EMPRESA INICIA
LABORES SIN AUTORIZACION
¿CUALES SON LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN?:

HOGAR

DURANTE LA MOVILIZACION DEL PERSONAL


AL LUGAR DE TRABAJO

EMPRESAS
MEDIDAS DE CONTROL EN EL HOGAR PERSONA
CONFIRMADA CON COVID 19
• Permanecer en una habitación individual adecuadamente ventilada
• Reducir al mínimo el uso de espacios compartidos (cocina, sala, entre otros) y
garantizar que estos espacios estén muy ventilados (dejando ventanas abiertas).
• Usar una mascarilla simple si tengo que estar en áreas comunes de la casa o
cerca a otras personas.
• Usar una mascarilla simple si tengo que acudir al médico.
• Lavarme con frecuencia las manos con agua y jabón.
• No ir al trabajo, escuela, reuniones o eventos si estoy enfermo; De ser posible,
debo utilizar un baño aparte. Este año se debe limpiar todos los días con un
desinfectante casero. Evitar contacto con animales.
• Descansar y evitar actividades que demanden actividad física;
• Beber líquidos de manera adecuada (como agua, caldos, bebidas deportivas,
bebidas con electrolitos para bebés) para evitar deshidratación.
• Cubrir mi boca cuando tosa y estornude (con la flexura del codo o utilizar pañuelos
desechadles).
DURANTE EL CUIDADO DE UNA PERSONA CON
COVID 19
• Limitar el número de personas que lo cuiden; idealmente, asignarle una persona
que goce de buena salud y no tenga enfermedades de riesgo o esté embarazada.
No permitir visitas.
• Evite colocarse directamente enfrente de la persona enferma (cara a cara).
• Para la manipulación de pañuelos usados, ropa, o durante cada procedimiento de
atención al enfermo debe utilizar una mascarilla simple y guantes.
• Lávese las manos con agua y jabón o con una loción para manos a base de
alcohol (si tiene disponible) después de tocar a una persona enferma, manipular
sus pañuelos usados o su ropa, o antes y después de cada procedimiento de
atención al enfermo.
• Utilizar una mascarilla simple cada vez que entre a la habitación del paciente.
Las mascarillas usadas deben quitarse de la cara sin tocar la parte de adelante, solo
los costados (ya sea desanudando o retirando los elásticos detrás de las orejas) y
botarse inmediatamente en la basura para que nadie más los toque.
• Después de quitarse la mascarilla, lávese las manos con agua y jabón o con un
desinfectante a base de alcohol.
• No reutilice las mascarillas ni los guantes.
DURANTE LA MOVILIZACION DEL PERSONAL
AL LUGAR DE TRABAJO

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/687507/RM_N_128_2020_MINEM_DM.pdf
Medidas durante el transporte de trabajadores
✓ Limpiar y desinfectar el vehículo antes de la prestación de la jornada diaria del servicio de
transporte, observando lo siguiente:
✓ Prestar especial atención a las superficies que tienen contacto frecuente con el conductor y
los usuarios, (manijas de las puertas, pasamanos, asientos, apoyabrazos, puertas, vidrios,
pisos, cinturón de seguridad, y dispositivos manuales para accionar circuitos internos).
✓ -Usar paños, agua, detergente y desinfectantes de uso seguro y eficaz (alcohol etílico al 70%,
lejía, soluciones jabonosas o agua oxigenada).
✓ -Llevar registro de desinfección del vehículo de transporte.
✓ -Proporcional gel alcoholado para cualquier caso de prevención en caso de no contar con
guantes.
✓ -Usar equipo de protección y bioseguridad durante el uso del transporte (mascarilla,
guantes, lentes o pantalla facial).
✓ Respetar el distanciamiento social de más de 1 metro de distancia, por lo que se deberá
dejar un asiento por medio entre cada usuario.
Recomendaciones:
Viaje
Monitoreo individual
Por 14 días monitorear la
aparición de síntomas y
tomar la temperatura
corporal dos veces al día.

Contactar al Ministerio de
Salud indicando si
desarrolla síntomas y de su
historia de viaje
Lavarse las
manos Mantenerse al menos
frecuentemente 1 metro de distancia
alejado de personas
que tosen o estornudan
Seguir las instrucciones
locales
Esto con referencia a
restricciones de movimiento,
de viaje y de
aglomeraciones.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/687507/RM_
N_128_2020_MINEM_DM.pdf
MEDIDAS DE LAVADO DE
MANOS

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón,


siguiendo estos pasos,

Hacerlo durante unos 40 a 60segundos

En caso de que no se cuente con agua y jabón, puede


optarse por usar desinfectante para manos a base de
alcohol realizando el mismoprocedimiento.
Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
MEDIDAS DE PROTECCION
COLECTIVA

Medidas de control en diversas antes, durante


y después del trabajo
CONTROLES OSHA 3990-03 2020
MEDIDAS DE PREVENCION EN LAS EMPRESAS.

a) Medidas de protección personal durante las actividades


DESINFECTAR EL
❖ Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de LAVARSE LAS CALZADOANTES
DE ENTRAR
MANOS MÍNIMO 20
trabajo, equipos, y materiales - 40 SEGUNDOS

❖ Establecer aforos máximos en las zonas comunes y establecer turnos para los
descansos del personal

❖ Difundir y vigilar el cumplimiento las normas de higiene manos

❖ Difundir y vigilar el cumplimiento las normas de higiene respiratoria


Medidas Antes, Durante Y Después De
Ingresar Al Trabajo
❖ Medidas de control para el ingreso
❖ Medidas de control durante la actividad laboral
❖ Medidas de control durante las labores de oficina
❖ Medidas de control para la entrega de documentación
❖ Medidas de control en baños.
❖ Medidas de control para descarga, traslado y almacenaje de materiales
❖ Medidas de respuesta y mitigación de crisis
❖ Medidas de respuesta ante un caso de COVID 19
❖ Medidas durante el aislamiento domiciliario
❖ Medidas de control en el almacenes
❖ Medidas de control durante el transporte del personal
❖ medidas de control para conductores
❖ Medidas de control en campamentos Mineros
❖ Medidas de control en comedor
❖ Medidas de control para personal de vigilancia
❖ Medidas de control durante el uso del transporte publico
❖ Medidas de control aplicadas en plantas Industriales
❖ Medidas de control para Restaurantes y Deliverys
Medidas de control para el ingreso
Las medidas de control para ingresar a la empresa e instalaciones de clientes, aplican de igual manera para todas las personas que
desean ingresas a las instalaciones
1. Los trabajadores deberán acercarse a la puerta de la empresa con mascarillas.
2. El trabajador deberá cumplir el flujo de ingreso correspondiente, de acuerdo a los horarios establecidos como medidas de protección.
3. Mantener distanciamiento de seguridad entre 1m a 1.50 metro
4. Evitar los saludos con contacto directo entre las personas.
5. Antes de ingresar se deberá pasar un control de temperatura con el termómetro infrarrojo, el cual será realizado por el encargado de la
gestión. se verificará y/o consultará al trabajador si actualmente presenta presentan síntomas compatibles con Sars-Cov-2 (COVID-19) y
consultara si los trabajadores han estado en contacto con alguien con un caso confirmado o probable del Sars-Cov-2 (COVID-19)
6. El profesional de la salud deberá registrar los resultados en un registro de temperatura de salud diario, que se debe mantener en las
instalaciones, junto a la declaración
7. Luego el personal pasará por la zona de desinfección, desinfectando el calzado (bandeja con solución de agua con cloro o lejía).
8. Se lavarán las manos con agua y jabón líquido antes de ingresar,
9. Se verifica el material o insumos que ingresa cada trabajador, el mismo deberá ser desinfectado, para ello todo documento que ingrese
deberá ir en bolsas debidamente sellados, el resto de material de uso personal se rociera agua con desinfectante.
10. Queda prohibido los saludos con los contactos facial, al igual que los saludos de apretón de manos
Al ingreso se brindará la prohibición y las nuevas políticas adoptadas por la empresa durante el estado de emergencia. (compartir bolígrafos,
compartir los mismos utensilios a la hora del almuerzo, compartir camisas de trabajo, EPP, permanencia
• Medidas durante el transporte de trabajadores
• En este apartado, se establecen los lineamientos para el resguardo y prevención del riesgo
de contagio por el Sars-Cov-2 (COVID-19), durante el uso de transporte
• Limpiar y desinfectar el vehículo antes de la prestación de la jornada diaria del servicio de
transporte, observando lo siguiente:
• Prestar especial atención a las superficies que tienen contacto frecuente con el conductor y
los usuarios, (manijas de las puertas, pasamanos, asientos, apoyabrazos, puertas, vidrios,
pisos, cinturón de seguridad, y dispositivos manuales para accionar circuitos internos).
• Antes de ingresas a las unidades se deberá verificar que sea realizado la limpieza y
desinfección
• -Usar paños, agua, detergente y desinfectantes de uso seguro y eficaz (alcohol etílico al 70%,
lejía, soluciones jabonosas o agua oxigenada).
• -Llevar registro de desinfección del vehículo de transporte.
• El conductor deberá Proporcionar alcohol que se deberá suministrar a cada trabajador que
suba las unidades.
• -Usar equipo de protección y bioseguridad durante el uso del transporte (mascarilla,
guantes, lentes o pantalla facial) el mismo no deberá ser retirado en ningún momento
• Respetar el distanciamiento social de más de 1 metro de distancia, por lo que se deberá
dejar un asiento por medio entre cada usuario.

Medidas durante la ejecución de los trabajos.
Durante estas medidas se tomará como referencia las medidas
establecidas en el ítem 8 del protocolo Sanitario sectorial, apartado IV de la
RM 257-2020/MTC. De cumplimiento obligatorio para el personal
(proveedores, staff y visitas) para asegurar que se produzcan rápida y
efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, el supervisor
SST, serán responsable de garantizar que se cumplan las medidas de
control dispuestas.
Medidas de control para la entrega de documentación

Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones,


certificados, facturas, guías y similares), enviada por proveedores y
subcontratistas u otros. Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1metro
metros de distancia entre personas.
▪ Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier
material externo y disponer de un lugar seguro para la recepción de la
documentación, la que debe ser desinfectada con alcohol.
▪ Tratar de generar barreras físicas en el área de recepción de documentación, que
separe la persona que recibe de la que la trae. Dicha barrera física deberá
mantenerse aséptica.
▪ Disponer de alcohol al 70% en la recepción e indicar a la persona que llega que
desinfecte sus manos. Al Interior de la recepción disponer de un rociador y de
papel toalla.
▪ Solicitar a los proveedores que la documentación que entregue o envíe esté en
sobres de material sintético y no en hojas sueltas. La persona de recepción
debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su bandeja de entrada.
Medidas durante el Hospedaje.
Durante estas medidas todo el personal que resida en hospedajes, se
deberán cumplir las siguientes medidas de acuerdo al ítem 8.6 del
protocolo sanitario.

• En los casos donde se comparta habitación, las camas deben estar


separadas con un a distancia no menor de 1,50 metros entre cama.
• Mantener una ventilación adecuada
• Las habitaciones deben ser permanentes para los trabajadores
• Se deberá realizar una limpieza de baños, y todas las partes de la
habitación
• Si la habitación cuenta con loker, los mismo deberán ser limpiados y
desinfectados por el Usuario.
• Se solicitará el cambio de las sabanas a diario.
• Quedará prohibido la visita o reuniones a las habitaciones
Recomendaciones del uso de Mascarillas
NO es necesario utilizar barbijo o mascarilla si no se presentan síntomas respiratorios
Sí se recomienda su usocuando:

-Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos)


-Se está cuidando a una persona con sospecha de infección por
COVID-19

! Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar


tocársela mientras está en uso y aprender a usarla, quitarla y
desecharla.
Respiradores N vs P (Resistencia al aceite)

•“N” = No resistente al aceite;


•“R” = relativamente Resistente al aceite
•“P” = muy resistente al aceite, o a Prueba de aceite.

http://www.actbistas.org/n95-vs-ffp2-y-ffp3-mascaras-cual-es-la-diferencia/
Desinfectar los respiradores
Máscaras quirúrgicas
Las máscaras quirúrgicas generalmente están
compuestas por 3 capas: 2 capas de textil “no-tejido” y
en el medio una capa de fibra “Melt-Blown”, la cual
proporciona la capacidad de filtrado del respirador

Elegir máscaras quirúrgicas que se hayan probado con


métodos de prueba estandarizados (ASTM F2100, EN
14683 o equivalente) ayudará a evitar productos de
baja calidad. El estándar ASTM para las máscaras
quirúrgicas (particularmente los niveles 2 y 3) se
enfocan principalmente en la resistencia a los fluidos
durante una cirugía. Estos niveles superiores no
ofrecen una mayor protección contra el Covid-19 en
condiciones no quirúrgicas.

http://www.actbistas.org/n95-vs-ffp2-y-ffp3-mascaras-cual-es-
la-diferencia/
ESTARA BIEN USARLA POR EL
PERSONAL MEDICO
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION
AL TRABAJO
DE LOS GRUPOS DE RIESGOS
RIESGOS PARA TRABAJADOS
CON CORMOBILIDAD
INGRESO DEL PLAN DE VIGILANCIAS
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID 19
EN ELTRABAJO
Empresas Adscritas al Ministerio de
Producción
https://sistemas.produce.gob.pe/#/

3
1

2
https://www.adexperu.org.pe/perunosedetiene/img/Listado%20de%20Mesas%20de%20Partes-SUNAT.pdf
COMO GENERAR UNA MESA DE PARTES
POR LA WEB.
3
EJEMPLO: Ministerio de Vivienda y construcción
1
4
https://www.gob.pe/vivienda

2
5 6 7

8
ANTES DE ENVIAR EL PLAN AL MINISTERIO DE
VIVIENDA Y CONSTRUCCION TOME EN CUENTA
Artículo 2.- De la aprobación sectorial, requisitos y procedimientos
2.1 Requisitos:
a) Ubicación: Documento de identificación visual con coordinadas UTM (Universal Transverse Mercator). Con el propósito que las autoridades de fiscalización
competentes puedan ejercer sus funciones con facilidad.
b) Licencia de Habilitación Urbana o de Edificación emitida antes de la entrada del estado de emergencia, y vigente de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo
N° 1469 (FUHU o FUE conteniendo el Anexo H debidamente firmado).
c) Póliza CAR vigente.
d) Plan de Reanudación: Documento planificador que contiene frentes de trabajo, personal involucrado, subcontratistas, proveedores más relevantes, entre otros,
según corresponda.
e) Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo: Protocolos sanitarios para el control en la actividad diaria, cuando haya un caso sospechoso y
cuando haya un caso confirmado de contagio. Dicho plan deberá de contener las acciones de contingencia necesarios.
DS 089- f) Declaración Jurada, de acuerdo al Anexo N° 02 que forma parte de la presente Resolución Ministerial, indicando:
- Que el proyecto se encuentra comprendido en la priorización establecida en el numeral III del Anexo N° 01 de la presente Resolución Ministerial, (indicar la etapa de
2020/VIVIENDA ser el caso).
- Que cumple con el Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” aprobado por la
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA y, con el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS.
- La obligatoriedad de informar sobre las incidencias en la detección de los casos de COVID-19.
- Que cuenta con los elementos de protección personal requeridos por la Autoridad Nacional de Salud, sujeto a responsabilidad civil, penal y administrativa según las
normas vigentes en caso de falsedad.
- El cumplimiento de distanciamiento social, el cual debe estar sustentado en el Plan de Reanudación.
g) Fotografías que acrediten el estado de la obra.
2.2 Procedimiento
a) Las entidades, empresas o personas naturales o jurídicas solicitan, a través de la plataforma virtual para trámites del MVCS, la reanudación de la ejecución de la
obra, cumpliendo con lo establecido en el numeral precedente.
b) Los titulares de las direcciones generales, programas, organismos públicos o entidades adscritas al MVCS, en un plazo de cinco (05) días hábiles, contado a partir de
la presentación de la solicitud, revisan la presentación de los requisitos establecidos en el numeral precedente.
c) En caso se advierta la falta de alguno de los requisitos se comunica al solicitante, a través de correo electrónico, que debe subsanar la observación dentro del plazo
de tres (03) días hábiles.
d) En caso el solicitante no subsane la observación formulada se considera como no presentada la solicitud y se archiva.
e) De estar completa la documentación presentada, se procede con remitir a través de correo electrónico, la reanudación del proyecto inmobiliario, comunicando a las
Autoridades Sanitarias, los Gobiernos Locales y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, para la fiscalización y supervisión correspondiente, en
el ámbito de sus competencias.
f) Una vez obtenida la autorización para reanudar las obras, el solicitante debe generar el usuario y la clave en el sistema integrado COVID-19.
En Caso de Observación
Correo Electrónico
Pagina del Ministerio
Seguimiento al Tramite
1

2
DOCUMENTO EN EL MINSA
SOLICITUD DEL PLAN DE APROBACION PARA
VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN
EL TRABAJO
Enlaces de interés
• Información general:
http://www.paho.org/arg/coronavirus

• Lavado demanos:
https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=811:dia-mundial-lavado-manos&Itemid=295

• Información para la comunidad:


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15718:social-media-postcards-on-novel-coronavirus&Itemid=4206&lang=es

• Preguntas frecuentes:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

• Indicaciones de uso del barbijo:


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks Ing. Jesús A Laya c
jesuslayacp@gmail.com
informes@sihoaperu.com
Tel:(+51)989436198
VIGILANCIA MEDICA
IDENTIFICADO UN CASO SOSPECHOSO QUE DE VEMOS HACER

https://www.minsa.gob.pe/procesos_covid/

También podría gustarte