Está en la página 1de 36

ES OBLIGACION DEL CONTRATISTA REVISAR, AJUSTAR, COMPLEMENTAR, ACTUALIZAR,

ADECUAR Y/O ADAPTAR EL PGIO GENERICO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÒN, DE


ACUERDO CON EL TIPO DE OBRA Y LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y LEGALES.

ESTE DEBE SER ENTREGADO A LA INTERVENTORÍA PARA SU APROBACIÓN Y POSTERIOR


REMISIÓN A FONADE.

POR NINGÚN MOTIVO DEBE DARSE LA AUTORIZACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE OBRAS SIN
LAS APROBACIONES DEL PGIO, ADAPTADO Y PRESENTADO POR EL CONTRATISTA.

No DOCUMENTO CHEQUEO

1 Contenido Aplica

2 Detalle contrato Aplica

3 Politica y Objetivos del Plan de Gestión Integral de Obra Aplica


4 Informaciòn General Aplica

5 Recursos del Proyecto Aplica

6 Plan de control operativo de calidad de la construcción en general Aplica


Identificación y valoración de peligros en seguridad y salud en el
7 Aplica
trabajo de la construcción en general
Control Operativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
8 Aplica
construcción en general
Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales en
9 Aplica
el trabajo de la construcción en general
10 Control Operativo Ambiental de la construcción en general Aplica

11 Plan de emergencias y contingencias Aplica

12 Permisos Ambientales Aplica

Respuesta de la Corporación Autónoma Regional - CAR, de solicitud


No Aplica
de permisos ambientales requeridos para el proyecto)

Permiso de Aprovechamiento de Árboles Aislados (Decreto


No Aplica
1791/1996)

Permiso de Ocupación de Cauce (Ley 99-1993, Decreto Ley 2811/1974,


No Aplica
Decreto 1541 de 1978)

Permiso de Vertimientos (Decreto 1541 de 1978, Decerto 3930/2010,


No Aplica
Decreto 1594 de 1984)

Licencia Ambiental y Registro Minero, de sitios de extracción de


Aplica
materiales pétreos

Licencia Ambiental del Sitio de Disposición Final de Escombros o


Aplica
Certificacción de Reutilización de Escombros del Municipio

Cronogramas de Actividades y Capacitaciones de los componentes


13 Aplica
de SST y de Medio Ambiente
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE OBRA
Ambiental - SST - Calidad

OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE


LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS
PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC.
SAN VICENTE DE CHUCURI.

2191769

SAN VICENTE DE CHUCURI

SANTANDER

MAURICIO RAFAEL PABA PINZON

Chia, Septiembre 2020

Versión 00
POLITICA
UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS -USPEC
“Somos la Entidad pública que facilita las condiciones físicas, espacios seguros y medios adecuados para la
protección de los derechos y resocialización de las personas privadas de la libertad, con dignidad, oportunidad y
calidad, considerando a las familias, colaboradores del INPEC y las particularidades del territorio nacional,
contribuyendo a la garantía de los derechos humanos y el Estado Social de Derecho.”
POLITICA
MAURICIO RAFAEL PABA PINZON
"Somos una compañía visionaria que tiene como propósito atender las necesidades y cumplir las expectativas de
nuestros clientes en la ejecución de obras de construcción de ingeniería civil y adecuación de espacios públicos,
contribuyendo a la mejora del bienestar social; todo esto desarrollando proyectos que protejan el medio
ambiente y la seguridad de los colaboradores, brindándoles la oportunidad de crecer personal y
profesionalmente".

Condiciones De Vulnerabilidad

COMPROMETIDA CON:

Mejorar cada dia en lo que hacemos

e
o s d es am Pro
g r
r i e s a do bi tec
j
r los aba en ció
t n
la t r na e y de
n tro e los t u lo s l m
Co T d ra re e
le cu di
SS s rs o
os
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

PROYECTOS TIPO II
SECTOR: Mantenimiento o mejoramiento o construcciòn
Son proyectos que se consideran de impacto moderado, es decir, que su afectación no trasciende el área de influencia
directa de la obra y que con la implementación de las medidas de manejo incluidas en su Plan de Gestión Integral puede
DESCRIPCIÓN: prevenir, mitigar, controlar o compensar los impactos identificados.

DETALLE: Mantenimiento o mejoramiento o construcciòn

1, DESCRIPCIÓN GENERAL

Convenio No. 216144

OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA


Nombre del Proyecto GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

2, INFORMACION CONTRATO INTERADMINISTRATIVO ENTE TERRITORIAL

Contrato Interadministrativo No. 216144


Ente Territorial Desarrollo Territorial
3, INFORMACIÓN CONTRATO DE OBRA

Contratante ENTERRITORIO – EMPRESA NACIONAL PROMOTORA DEL DESARROLLO TERITORIAL

Contrato de obra No. 2191769


Valor del proyecto $ 1,022,534,080
Contratista de obra MAURICIO RAFAEL PABA PINZON
Nombre del profesional PGIO de Obra
YINNA LARA
(Cuando aplique)
Plazo de ejecución Cinco (5) meses y quince (15) dias calendario
Fecha de inicio de obra 17-Sep-20
Fecha de terminación 3-Mar-21
4, INFORMACIÓN CONTRATO DE INTERVENTORIA
Contratante ENTERRITORIO – EMPRESA NACIONAL PROMOTORA DEL DESARROLLO TERITORIAL
Contrato de interventoria No. 2180866
Nombre del profesional PGIO de interventoría CAMILO PALACIO YEPES
Contratista de Interventoria CONSORCIO BYD 2017
5, RESPONSABLES FONADE

Coordinador Técnico ENTerritorio

Supervisor Técnico ENTerritorio


TEOFILA MARIA BANQUEZ RUDAS
Supervisor PGIO ENTerritorio LUIS ANDRES RIVERA ESPINOSA

6, INTRODUCCIÓN
Como consecuencia del análisis de la situación y el estado de la infraestructura y los impactos constitucionales, ambientales, sanitarios y sociales, surgió de forma imperativa a
nivel nacional la necesidad de dar solución a la problemática de salubridad de los establecimientos penitenciarios y carcelarios,en algunos municipios del pais, por lo que se hizo
necesario por parte de la USPEC atender mediante la contratación de obras civiles prioritarias el mantenimiento, reparación, adecuación y mejoramiento de la infraestructura
física del establecimiento penitenciario del municipio de San Vicente de Chucuri, para lo cual la modalidad de selección aplicable al proceso es la contemplada en la versión 10
del Manual de Contratación - MDI 720 de ENTerritorio, adoptado mediante Resolución No. 223 de 14 de agosto de 2018, en su artículo 5° "CONVOCATORIAABIERTA",
teniendo en cuenta que se trata de una contratación cuya cuantía es superior mil quinientos (1.500) SMLMV. De lo anterior se desprende el contrato de obra publica N°
21917169, el cual consta de dos etapas, la primera de ellas de estudios y diseños, y la segunda de obra.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

7, LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Tomar como referencia la ruta por donde ingresan los materiales importantes a la obra: cemento, acero, tuberia, ladrillos, etc
Las obras se ejecutaran en el municipio de San Vicente de Chucuri, en el departamento de santander en la EPMSC
Ruta de Llegada al sitio ubicada en la calle 16A #17A-66.
En pavimento sobre la Troncal del Magdalena, desde Bogota D.C hasta el sitio conocido como El Bambu,
Estado de las Vías posteriormente en afirmado desde el desvio sobre la via principal el municipio de San Vicente de Chcuri.
Posteriormente el ingreso al EPMSC, despues del ingreso al municipio es en pavimento

Medio de transporte Volqueta y Camion de 4 Ton.

Tiempo de recorrido al sitio Desde el ingreso al municipio de San Vicente de Chucuri hasta la EPMSC 15 minutos
Vias en afirmado antes del ingreso al municipio de San Vicente de Chucuri. Posteriormente en pavimentos rigido hasta
Descripcion de topografia (aplica para vias) la EPMSC.
Clima - Temperatura Calido. Temp. Prom. 24°C

8. AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE

Nombre de la Autoridad Ambiental: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)


Dirección: Cra 12 No. 9 - 06 - Bucaramanga
Teléfono: PBX: (57 7) 7238925
Nombre del contacto: Hecney Alexcevith Acosta Sánchez

Oficio solicitud Autoridad Ambiental Competente N/A

Oficio respuesta de Autoridad Ambiental N/A

PROVEEDOR MATERIALES PÉTREOS

Nombre del proveedor ASOCIACION MINEROS DE HECHOS DEL MAGDALENA MEDIO

No. De la LICENCIA AMBIENTAL Póliza Minero Ambiental No. 96-43-101006708

No. Del CERTIFICADO MINERO entregada por el


HHF-12541
proveedor.

SITIOS DE DISPOSICIÒN O REUTILIZACION DE


ESCOMBROS

Nombre del proveedor Secretaria Municipal de Planeacion E Infraestructura - San Vicente de Chucuri

Certificado Certificacion Expedida por la Secretaria de Planeacion Municipal Codigo TRD.3104 de fecha 15 de Sept de 2020

9. PERMISOS - AUTORIZACIONES REQUERIDAS


LICENCIA AMBIENTAL DE ACUERDO CON LAS OBRAS CLASIFICADAS EN EL DECRETO 2820 DE 2010

DESCRIPCION REQUIERE (SI/NO) OBSERVACION

N/A N/A N/A

PERMISOS AMBIENTALES
DESCRIPCION REQUIERE (SI/NO) OBSERVACION
Permiso ambiental minero de extraccion de materiales de
SI SE SUMINISTRARA LA INFORMACION AL MOMENTO DE INICIO DE ACTIVIDADES
canteras, ladrilleras, asfalteras.

Aprobación diseño paisajistico NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Permiso o autorización de tala, trasplante o reubicación de


NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA
árboles

Permiso de ocupación de cauce o depósito de agua. NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Salvoconductos para la movilización de la madera proveniente


NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA
de los tratamientos realizados a la vegetación.

Concesión de agua NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Permiso de vertimientos NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Otros, establecidos por las autoridades locales NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Permiso para operación de equipos de construcción o


demolición, generadores de ruido ambiental en horarios NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA
restringidos

Autorización de nivelación topográfica NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA

Permisos relacionados con patrimonio arqueológico o


histórico, si el proyecto afecta alguna zona con estas NO SOLO SI EL PROYECTO LO REQUIERE, PREVIO APROBACIÓN DE INTERVENTORÍA
características
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

10. CONTROL DE DOCUMENTOS


NOMBRE COMPLETO DEL PLANO, DOCUMENTO, ESPECIFICACIÓN etc. No VERSIÓN FECHA

PLANOS
PLANTA ESTRUCTURAL Y DETALLE DE CUBIERTA 1 12/11/2019
ESTRUCTURALES PRIMER PISO 1 12/11/2019
CIMENTACION PRIMER PISO 1 12/11/2019
PLANTA DE CIMENTACION 1 12/11/2019
LOCALIZACION COLUMNAS 1 12/11/2019
ESTRUCTURALES SEGUNDO PISO 1 12/11/2019
DESPIECES Y ACEROS 1 12/11/2019
DISEÑO DE ESCALERAS 1 12/11/2019
DETALLES ESTRUCTURALES 1 12/11/2019
REDES HIDROSANITARIAS PRIMER PISO 1 12/11/2019
REDES HIDROSANITARIAS SEGUNDO PISO 1 12/11/2019
REDES ELECTRICAS (VOZ) 1 12/11/2019
REDES ELECTRICAS (DATOS) 1 12/11/2019
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DEL CONTRATO 1 12/11/2019
ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES
ESPECIFICACIONES GENERALES DEL CONTRATO 1 12/4/2019

PRESUPUESTO DE OBRA
BALANCE DE OBRA 1 8/26/2020

PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACION GENERAL DE EJECUCION 1 9/11/2020

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE OBRA


PGIO V0 1 9/14/2020

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE OBRA


En cumplimiento de lo estipulado en los términos de referencia, especificiones técnicas y con base en las exigencias de los mismos, se hace entrega el Plan de Gestión Integral de obra (de Calidad,
Ambiente y SST), para su implementación.

CONTROL DE CAMBIOS

Tipo cambio
Fecha Versión Asunto
A M S
14-Sep-20 0 Creación del documento.

A: Adición M: Modificación S: Supresión

Elaboró: Reviso y Aprobó:

PROFESIONAL PGIO DIRECTOR DE OBRA PROFESIONAL PGIO DIRECTOR DE INTERVENTORIA


Yinna Lara Alexander Jaimes CAMILO PALACIO LIDA CASTELLANOS
RECURSOS PARA LA
EJECUCIÓN EL
PROYECTO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Mensualmente se verificara la utilizacion de los recursos en el Informe Mensual del PGIO.

1, RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

DESCRIPCION CANT. Permanencia

Etapa 1: VERIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN TÉCNICA

Personal Profesional
Director de Obra (P3-08-05) 1 25%
Especialista Estructural (P5-04-03) 1 20%
Esp. Instalaciones Hidrosanitarias, Red de Incendios y Gas (P5-04-03) 1 20%
Esp. Electrico y Redes Secas (P5-04-03) 1 20%
Profesional de Costos Presupuestos y Programacion (P5-04-03) 1 50%
Ingeniero de Apoyo (P5-04-03) 1 100%
Personal Técnico
Topógrafo (T3) 1 15%
Cadenero 1 (T5) 1 15%
Inspector (T6) 1 50%

Etapa 2: EJECUCION Y ENTREGA DE OBRAS

Personal Profesional
Director de Obra (P3-08-05) 1 30%
Residente de obra (P5-04-03) 1 100%
Personal Técnico
Maestro de obra (T3) 1 100%
Topógrafo (T3) 1 10%
Cadenero 1 (T3) 1 10%
2, EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO
DESCRIPCION CANT. Permanencia
Retroexcavadora 1 10%
Minicargador 1 10%
Mezcladora 1 80%
Herramienta menor 1 100%
3, PRODUCTOS QUIMICOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Publicar en un lugar visible de la obra las hojas de seguridad de los siguientes productos químicos y capacitar al personal que va a
manipular estos productos:(Ejemplo: gasolina, ACPM, aditivos, retardantes, entre otros)

DESCRIPCION

ACPM
GASOLINA
CEMENTO
TUBERIAS EN PVC Y METALICAS, PINTURAS, ESTUCO, EPOXICOS, OTROS

4, MATERIAL NECESARIO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO


De los siguientes materiales se debe tener los ensayos de laboratorio (para los agregados pétreos) y los protocolos de calidad (para los
materiales):

DESCRIPCION
AGREGADO PÉTREO
ARENA
GRAVILLA
AFIRMADO
RECEBO

MATERIALES
ACERO DE 3/8"
ACERO DE 3/4"
CEMENTO
CONCRETO HIDRAÚLICO
BALDOSAS
TUBERIA SANITARIA
TUBERIA HIDRAULICA
PINTURA KORAZA
VINILO TIPO I
ESMALTES
SOLDADURAS Y LIMPIADORES PARA PVC
5, OBSERVACIONES
PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE CALIDAD PARA OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO CARCELARIO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos las actividades principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de Control Operativo de Calidad para Obras de Mnatenimiento o Mejoramiento Carcelario

Verificación por parte de la Interventoría


Método de Responsable del
Act. Actividad / Prueba ó Ensayo Norma que aplica Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro MES: FEBRERO
control control Fecha de inspección: Registro de verificación
PRELIMINARES
Especificaciones de Localización y diseño Verificación e La instalación y el diseño debe cumplir con las especificaciones y sitio definidos por Fonade. Antes de iniciar la actividad Residente de Obra e Anotación en bitácora/Protocolo de calidad del
construcción Material inspección ocular Módulos de lámina calibre 22. interventoria material/Registro fotográfico
1 Valla informativa de la obra 22-Feb-21 Registro fotografico
Instalación Instalarla en torrecillas metálicas ancladas al terreno o dentro de canecas metálicas debidamente lastradas y
señalizadas
Señalizacion (Preventiva e Manual de Señalización Vial Tipo de señal Inspección ocular Corresponde al alcance y ubicación de la obra a construir de acuerdo al PMT. Antes de iniciar la actividad Residente de Obra e Anotación en bitácora/Registro fotográfico
2 Informativa) del Ministerio del Transporte Localización y Material Inspección ocular Cumplir con el Manual de señalización Vial en cuanto a tipo, cantidad y sitio de instalación. Antes, durante y después de la interventoria 22-Feb-21 Registro fotografico
de Colombia, Decreto 769 de actividad
Cerramiento provisional 2002
Planos(Código Nacional de
del proyecto Localización Verificación e Aislamiento de la zona de trabajo de la circulación de personal ajeno a la obra. Antes de dar inicio a los Residente de Obra e Anotación en bitácora/Registro fotográfico
Tránsito) inspección ocular trabajos interventoria
3 Material Verificación e El establecido en el presupuesto de obra. Durante la ejecución de la
22-Feb-21 Registro fotografico
inspección ocular actividad
Bitácora de obra Inspección visual Inspección visual * Identificada con número y objeto del contrato Diario Residente de Obra e Bitácora
* Registro de firmas en la primera hoja de la bitacora interventoria
4 * Numeración de páginas 22-Feb-21 Registro fotografico
* Firmas de las dos partes (residente obra , residente de interventoria)

Actas de vecindad para proyectos en NSR-10 Actas suscritas Inspección visual Actas de vecindad suscritas entre el contratista , propietario e interventoria de los predios y edificaciones aledañas al Antes de iniciar actividades Residente de Obra e Actas de vecindad suscrita por el propietario ,
5 general proyecto (a un rango no inferior a 50 m) donde se deje constancia del estado de estos. interventoria contratista e interventoria NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO Fecha de inspección: Febrero Registro de verificación:


Localizacion y replanteo Planos de construcción del Localización planimétrica y Verificación con Cumplir con las respectivas referencias y puntos de control de la implantación propuesta en los planos de diseño y de Antes de iniciar demoliciones Residente de Obra e Planos de localización topográfica / Carteras de
edificaciones proyecto altimétrica equipo topográfico de construcción del proyecto. Se debe ubicar en planta y alzado lo siguiente: y/o excavaciones y/o interventoria topografía / Planos record / Anotación en la
presición * Inmuebles, calzadas y andenes (en el sector a intervenir) actividades y a la terminación bitacora de obra
* Ejes, dimensiones y niveles de la edificación y/o actividad a construir de la actividad
* Redes de alcantarillado y acueducto con longitud, diámetro, profundidad y material (principales y domicialiarios)
6 que se vayan a reponer. NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
* Cámaras de inspección, sumideros, válvulas, hidrantes y accesorios.

EXCAVACIÓNES Fecha de inspección:Febrero Registro de verificación:


Excavación para estructuras de NSR - 10 Excavación Medición Chequear las cotas de diseño. Antes de iniciar la actividad Residente de Obra e Anotación en bitacora - Cartera topográfica
edificaciones interventoria NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
Identificación del perfil estratigráfico del terreno excavado que debe corresponder al definido en el estudio Durante la ejecución de la Residente de Obra e Anotación en bitacora del perfil estratigráfico
geotécnico del proyecto. actividad interventoria del terreno excavado - Cartera topográfica

Para nivel bajo: según tabla H.3.1-1 NSR-10 : identificar el perfil y seguir las recomendaciones inmerso dentro del
estudio geotécnico.

Para nivel medio- alto ó especial: según tabla H.3.1-1 NSR-10 : se debe verificar que exista la memoria escrita del
desarrollo de actividades y resultados obtenidos durante la ejecución de la obra, para los niveles y estratos de NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
cimentacion , los procedimientos, el comportamiento de las excavaciones , rellenos , obras de estabilizacion de
ladera y actividades de adecuación ó mejoramiento debidamente aprobadas por el ingeniero geotecnista.
7

En ningún punto, la excavación realizada podrá variar con respecto a la autorizada por el Interventor en más de un Antes y durante la ejecución de Residente de Obra e Anotación en bitacora - Cartera topográfica
centímetros (1 cm) en cota, ni en más de cinco centímetros ( 1 cm) en la localización en planta. la actividad interventoria
NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

Para excavaciones mayores a 1.00 m, verificar el requerimiento de instalar elementos de estabilización de talud que Antes y durante la ejecución de Residente de Obra e Anotación en bitácora/ Registro fotográfico
indique el estudio de geotécnico o la Interventoría. la actividad interventoria NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

RELLENOS Fecha de inspección:Febrero Registro de verificación:


Relleno para estructuras para obras Según norma establecida Material Ensayo El material puede ser proveniente de la misma excavación, de los cortes o de otras fuentes, el cual debe cumplir con Antes de iniciar la actividad Residente de Obra e Anotación en bitacora - Resultado del ensayo NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
en general las especificaciones técnicas del proyecto. interventoria
Compactación Medición Como mínimo deberá tenerse el noventa y cinco (95%) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor Por cada capa compactada Residente de Obra e Anotación en bitacora - Resultado del ensayo
8 modificado NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
Para el casoódeellas
definido enestas
canteras las especificaciones
deben contar lostécnicas dellegales.
permisos proyecto. interventoria
Acabado Verificación Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie sin que Al finalizar la actividad Residente de Obra e Anotación en bitacora NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
se presenten sobretamaños ó segregaciones del material. interventoria
CONCRETO CONVENCIONAL PARA EDIFICACIONES Fecha de inspección: Febrero Registro de verificación:
NTC-121, NTC-321 (C.3.2 Material cementante : Verificacion Certificado de Laboratorio de la fabrica del material Por cada proveedor Residente de Obra Certificado de Laboratorio de la fabrica del
Certificado de Laboratorio de la fabrica
9 Materiales Cementantes NSR- propiedades quimicas material 22-Feb-21
del material
10)
NTC-174: Numeral 5,6,7,8 y Agregado Fino Ensayo Numeral 5 . CARACTERISTICAS GENERALES Un muestreo y ensayo por cada Residente de Obra e Resultado del ensayo de laboratorio
Anexo A / NSR - 10 Capitulo Tabla 1. Limit es para sustancias dañinas en el agregado fino para el concreto 80 m3 de material suministrado interventoria
C.3.3 Material
Máx. % del peso en obra, y por cada fuente de
total de la muestra
material utilizada.
Terrones de arcilla y partículas deleznables 3
Material que pasa el tamiz 75 μm (No. 200): 22-Feb-21 Resultado de ensayo de laboratorio
Concreto sujeto a abrasión 3,0 (a)
Todos los demás concretos 5,0 (a)
Carbón o lignito:
Donde la apariencia superfi cial del concretosea de importancia. 0,5
Todos los demás concretos 1
10
Numeral 6.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
22-Feb-21 Resultado de ensayo de laboratorio
Numeral 7. SUSTANCIAS DAÑINAS: La cantidad de sustancias perjudiciales en el agregado fino no debe exceder
22-Feb-21 Resultado de ensayo de laboratorio
los limites prescritos en la Tabla N° 1.
Numeral 8. SANIDAD: Excepto como se establece en los numerales 8.2 y 8.3 de la NTC 174, el agregado fino
sometido a cinco ciclos del ensayo de sanidad debe tener una pérdida de peso promedio no mayor del 10% cuando se
ensaya con sulfatode sodio, o del 15% cuando se ensaya con sulfato de magnesio. 22-Feb-21 Resultado de ensayo de laboratorio

NTC-174: Numeral 5,6,7,8 y Agregado Grueso Ensayo Tabla 2. REQUISITOS DE GRADACIÓN PARA AGREGADO GRUESO Un muestreo y ensayo por cada Residente de Obra e Resultado del ensayo de laboratorio
Anexo A / NSR - 10 Capitulo (Ver Anexo TABLA / NTC 174_Concreto_Tabla 2) 80 m3 de material suministrado interventoria
C.3.3 en obra, y por cada fuente de
Tabla 3. SUSTANCIAS DAÑINAS: con excepción de lo previsto en el numerl 11.3, los límites dados en la Tabla 3 material utilizada.
se deben aplicar a la clase de agregado grueso solicitado en la orden de compra ó cualquier otro documento (véase
las notas 7 y 8), Si no se especifica la clase, se deben aplicar los requisitos para las clasifiacaciones 3S, 3M, ó 1N,
11 para las regiones pluviométricas altas, medias y bajas, respectivamente (véase la Tabla 3 y la Figura 1) de la NTC - 22-Feb-21 Resultado de ensayo de laboratorio
174.

NSR 10. C.3.3.2 Tamaño no máximo nominal del agregado: No debe ser superior a 1/5 de la menor separacion de
los lados del encofrado , ni 1/3 de la altura de la losa, ni a 3/4 de desplazamiento libre entre barras.

NSR - 10 Capitulo C.5 Diseño de mezcla Verificación El suministro y diseño de las mezclas se hará para cada clase de concreto y con los materiales que haya aceptado la Por cada clase de concreto que Residente de Obra e Anotación en bitácora / Diseño de mezcla por
INTERVENTORIA con base en ensayos previos de laboratorio y que corresponda a los métodos de dosificación se vaya a utilizar. interventoria clase de concreto
descritos establecidos en la NSR 10 C.5.
12 22-Feb-21 Diseño de mezcla por clase de concreto
PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE CALIDAD PARA OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO CARCELARIO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos las actividades principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de Control Operativo de Calidad para Obras de Mnatenimiento o Mejoramiento Carcelario

Verificación por parte de la Interventoría


Método de Responsable del
Act. Actividad / Prueba ó Ensayo Norma que aplica Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro MES: FEBRERO
control control Fecha de inspección: Registro de verificación
NTC 396: Método de ensayo Asentamiento y toma de Prueba TOLERANCIAS DEL ASENTAMIENTO: de acuerdo a la NTC 3318, Cuando en la especificaciones del proyecto Antes de la instalación del Residente de Obra e Anotación en bitácora
para determinar el asentamiento cilindros para el asentamiento se describa como requisitos un "máximo" ó "no deben exceder de" : concreto interventoria
del hormigón.
* Asentamiento de 75 mm ó menos :
NTC 3318: Producción de Tolerancia por defecto 40 mm.
concreto Tolerancia por exceso 0 mm.

* Asentamiento mayor a 75 mm:


Torerancia por defecto 65 mm.
Tolerancia por exceso 0 mm.

Cuando en las especificaciones del proyecto para el asentamiento no se prescriban como un "máximo" ó un "no debe
13 exceder de": 22-Feb-21 anotacion en la bitacora

* Asentamiento de 50mm ó menos:


Tolerancia de mas o menos 15 mm

* Asentamiento entre 50 mm y 100 mm:


Tolerancia de mas o menos 25 mm

* Asentamiento mayor que 100 mm :


Tolerancia de mas ó menos 40 mm.

NTC 673: Ensayo de Resistencia de concreto Ensayo C.5.6.3.3. El nivel de resistencia de una clase determinada de concreto se considera satisfactoria si cumple con los Por cada ensayo de resistencia Residente de Obra e Resultado ensayo de laboratorio / Anotación en
resistencia a la compresión de dos requisitos siguientes: realizado interventoria la bitacora / Registro fotográfico
especimenes cilindricos de
concreto a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos (véase C.5.6.2.4 ) es igual ó superior f'c.
14 22-Feb-21 Resultado ensayo de laboratorio
b) Ningún resultado de ensayo de resistencia (véase C.5.6.2.4) es menor que f'c por más de 3.5 MPa. Cuando f'c. es
35 MPa ó menor; ó por más de 0.10 f'c cuando f'c es mayor a 35 MPa.

NTC 550 (ASTM C31) Probetas curadas en obra Ensayo C.5.6.4. Los procedimientos para proteger y curar el concreto deben mejorarse cuando la resistencia de cilindros
Fabricación y curación de los curados en obra, a la edad de ensayo establecida para determinar f 'c , sea inferior al 85% de la resistencia de
15 cilindros de concreto cilindros compañeros curados en laboratorio. La limitación del 85% no se aplica cuando la resistencia de aquellos 22-Feb-21 Registro fotografico
que fueron curados en obra exceda a f¨c en más de 3.5 MPa.

REFUERZO CORRUGADO NTC 2289: Barras corrugadas y Material Ensayo C.3.5.10.1 Deben tomarse y ensayarse muestras representativas de los aceros utilizados en la obra con la frecuencia La indicada en el Titulo I del Residente de obra e Resultados de los ensayos de conformidad con
lisas de baja aleación, para y alcance indicados en el titulo I del Reglamento NSR-10. Los ensayos deben realizarse con lo especificado en la Reglamento NSR-10, la cual interventoria la norma técnica sobre muestras representativas
refuerzo de concreto norma NTC enumeradas en C.3.8 correpondiente al tipo de acero. debe estar dentro del programa tomadas del lote del suministrador respectivo
de control de calidad de la y
C.3.5.10.2 Los ensayos deben demostrar inequivocamente que el acero utilizado cumple la norma tecncia NTC construción propuesto por el
correspondiente y el laboratorio que realice los ensayos debe certificar la conformidad con ella. constructor y aprobado por la Resultado de los ensayos de control de calidad
interventoria. de muestras periodicas tomadas en obra durante
(Ver Anexo TABLA / NTC 2289_Acero_Tabla 1-2 y 3) el periodo de construcción.
Y se recomienda un muestreo y
TABLA N° 1 - Número de designación de las barras corrugadas y rollos, peso (masa) nominal , dimensiones ensayo por cada 20 toneladas de
16 nominales y requisitos de los resaltes acero de refuerzo a consumir en 22-Feb-21 Certificado de calidad ITEM # 7
obra y por cada proveedor.
TABLA N° 2 - Requisitos de tracción

TABLA N° 3 - Requisitos para ensayo de doblado

MAMPOSTERIA Fecha de inspección: Febrero Registro de verificación:


MORTERO DE PEGA Canteras autorizadas Verificación Las canteras de donde proviene el material deberán estar previamente autorizadas por la Interventoría. Antes de realizar el diseño de Residente de Obra e Permiso de explotación de las canteras / Diseño
mezcla interventoria de mezcla por clase de concreto NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
NTC-121, NTC-321 (C.3.2 Material cementante: Verificacion Certificado de Laboratorio de la fabrica del material Por cada proveedor Residente de Obra Certificado de Laboratorio de la fabrica del
17 Materiales Cementantes NSR- propiedades quimicas material NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
10)
NTC-2240: Agregados usados Agregado Fino Ensayo 3.4 Cuando un agregado no cumple con los límites Acorde al programa de control Residente de Obra e Resultado del ensayo de laboratorio
en morteros de mamposteria / de calidad de la construción interventoria
NSR - 10 Capitulo D Tabla 1. GRANULOMETRICA DE LOS AGREGADOS propuesto por el constructor y NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
aprobado por la interventoria.

Se recomienda un muestreo por


Tabla 2 . LIMITE SUSTANCIAS DAÑINAS cada 200 m2 de muro ó por
cada volumen de material que NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
ingrese a la obra.
18
* SANIDAD: La pérdida de peso promedio no debe ser mayor al 10% cuando se ensaya con sulfatos de sodio ó del
15% cuando se ensaya con sulfato de magnesio.

* IMPUREZAS: El agregado fino debe estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas. Los agregados
sometidos a ensayos de contenido de impurezas orgánicas que producen color mas oscuro que el normal se debe NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
rechazar.

Nota: Se debe tene encuenta los numerales 4.2.2., 4.2.3 y 5.2 que incluye salvedades.

NTC 3356 y Capitulo D Diseño de mezcla Verificación El suministro y diseño de las mezclas se hará para cada clase de mortero y con los materiales que haya aceptado la Por cada clase de mortero que Residente de Obra e Anotación en bitácora / Diseño de mezcla por
3.4.1. NSR-10 INTERVENTORIA con base en ensayos previos de laboratorio y que corresponda a los métodos de dosificación se vaya a utilizar. interventoria clase de mortero
19 descritos establecidos en la NSR 10 en la tabla D 3.4.1. NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

MORTERO DE RELLENO
UNIDADES DE ARCILLA PARA NTC 4205 - Unidades de Unidades de mamporteria de Medición y ensayo Las unidades (bloque) de perforación vertical de arcilla para mamposteria estructural debe cumplir con la norma Para las unidades de Residente de Obra e Resultados de los ensayos de conformidad con
MAMPOSTERIA mamposteria de arcilla cocida, arcilla cocida, ladrillos y NTC 4205 - 1. mamposteria debe realizarse los Interventoria la norma técnica sobre muestras representativas
ladrillos y bloques cerámicos bloques cerámicos ensayos establecidos de tomadas del lote del suministrador respectivo
Las unidades de arcilla tolette para mamporteria estructural debe cumplir con la NTC 4205-1, las unidades de arcilla absorción inicial, absorción y
para mamposteria no estructural debe cumplir con la NTC 4205-2. total , estabilidad dimensional
y resistencia a la compresión de Resultado de los ensayos de control de calidad
Las unidades de arcilla de perforación vertical para mamposteria estructural deben cumplir con la NTC 4205-1. por lo menos 5 unidades por de muestras periodicas tomadas en obra durante
cada lote de producción hasta el periodo de construcción.
20 Las unidades de mamporteria de arcilla cocida que se utilicen en fachada deben cumplir con la NTC 4205-3. de 5000 unidades ó menos , y
NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
no menos de una unidad por
cada 200 m2 de muro
construido.

CUBIERTA METÁLICA (Incluye elementos estructurales como cerchas - correas - vigas)


NSR - 10 Capitulo Insumos Prueba Los informes certificados expedidos por la aceria , o los reportes de ensayo realizados por el fabricante ó por un Por cada lote que ingrese a la Residente de Obra e Protocolo de calidad expedido por el fabricante
F.2.1.5 Acero estructural laboratorio reconocido constituiran evidencia suficiente de conformidad del material con una de las especificaciones obra Interventoria
enumeradas en el numeral F.2.1.5.1.1. Para perfiles, planchas y barras planas estructurales laminadas en caliente ,
tales ensayos se realizaran de acuerdo con los requisitos de norma ASTM A6, para láminas, tales ensayos se
21 realizarán de acuerdo a ASTM A568/ A568M; para tuberias, las pruebas se deben realizar de acuerdo con los
NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
requisitos de los estandares ASTM enumerados arriba que sean aplicables a estos productos.
PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE CALIDAD PARA OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO CARCELARIO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos las actividades principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de Control Operativo de Calidad para Obras de Mnatenimiento o Mejoramiento Carcelario

Verificación por parte de la Interventoría


Método de Responsable del
Act. Actividad / Prueba ó Ensayo Norma que aplica Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro MES: FEBRERO
control control Fecha de inspección: Registro de verificación
NSR - 10 Capitulo Actividades de estructura Visual El inspector del control de calidad del montador deberá inspeccionar como mínimo los siguientes puntos según sea Durante la ejecución de la Residente de obra e Anotación en bitácora.
F.2.14.2 Programa de control metálica aplicables: actividad Interventoria
de calidad del fabricante y del
montador A. Soldadura de campo, uso de pernos de alta resistencia, y detallado de acuerdo con el numeral F.2.14.5.

B. Localización e instalación de tableros metálicos y conectores tipo espigo con cabeza de acuerdo con el numerla
F.2.14.6.

C. Superficies cortadas en campo de acuerdo con el numeral F.2.13.2.2.


22 NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
D. Calentamiento en taller para enderezar, dar contra flecha ó curvar, de acuerdo con el numeral F.2.13.2.1.

E. Tolerancias para fabricación en taller, de acuerdo con el código de prácticas estandar para estructuras de acero
NTC.

INSTALACIONES ELECTRICAS Fecha de inspección: Febrero Registro de verificación:


Instalaciones electricas Especificaciones de Localización, diseño Verificación Todos los procedimientos que se usen para la instalación de equipos y materiales eléctricos se ajustarán a los Antes, durante y despúes de la Residente de Obra e Planos / Anotación en bitácora / Registro
construcción. establecidos en el reglamento vigente en la empresa de energía, a las normas elaboradas por el Instituto Colombiano ejecución de la actividad interventoria fotográfico
de Normas Técnicas, las contempladas por el código nacional de electricidad y aprobadas por el gobierno nacional. NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

Material Verificación Cumplir con el tipo de material especificado y la calidad de los elementos establecido en las especificaciones. Toda vez que ingrese material a Residente de Obra e Certificado de calidad de los materiales,
Incluye conductores eléctricos, conductores metálicos, cajas de salida, tomas de corriente, interruptores de pared, laobra interventoria Anotación en la bitácora./ Registro Fotográfico
23 sistemas de tierras, tablero general, acometida trifásica, contador trifásico, tablero de distribución, salidas eléctricas, NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

Disposiciones y Normas de la Prueba Medición Prueba de funcionamiento de todas las redes eléctricas Despúes de la ejecución de la Residente de Obra e Resultado prueba / Registro fotográfico /
NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
empresa de teléfonos del actividad interventoria Anotación en la bitácora.
Municipio. Planos record Verificación Al finalizar la obra el contratista suministrará los planos de acuerdo a la obra ejecutada y aprobada. Al finalizar la obra Residente de Obra e Planos record
interventoria NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Fecha de inspección: Febrero Registro de verificación:


INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA EN HIERRO DÚCTIL NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
PRUEBA HIDRÁULICA TUBERÍAS DE ACUEDUCTO NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
Planos del proyecto Verificación Para tuberías de PVC. Se deberá hacer un acondicionamiento a la prueba (reportada en las especificaciones técnicas) Residente de Obra e Anotación en bitacora y Registro fotográfico
y la prueba principal cuyo resumen se reporta a continuación. interventoria
1. Una vez la tubería está llena y ha pasado el periodo de absorción (cuando el material de la tubería lo requiera), se
mantiene la presión de ensayo constante, con precisión de ± 0,1 bar, mediante la inyección de agua por bombeo
durante
1 hora para las tuberías de Diámetro Nominal DN 600 mm. Transcurrido este tiempo, se suspende cualquier bombeo
y se deja el sistema en reposo durante una (1) hora. Luego de una (1) de no intervenir el sistema, se mide
nuevamente la presión. Finalmente, se mide el volumen de agua perdido por el cambio de presión utilizando
cualquiera de los dos procedimientos: cálculo de fugas mediante inyección de agua para recuperar la presión o
cálculo de fugas mediante extracción de agua para igualar la presión.
2. La presión de ensayo deberá ser igual al 150% de la presión de trabajo en el punto de prueba; no deberá ser menor
al 125% de la presión de trabajo en el punto más alto; durante la ejecución de la prueba hidráulica no se acepta una
caída de presión mayor a 34.5 kilopascales. En caso de presentarse una caída de presión superior a dicho valor, se
deben tomar los correctivos para detectar fugas y efectuar de nuevo la prueba.
3. La interventoría considerará satisfactoria la prueba hidráulica, cuando el valor total de fuga no exceda los valores
relacionados en la siguiente fórmula
Posterior a la instalación de los
24 sistemas de presión
NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO

Donde: L = Fugas admisibles, en litros / hora; N = Número de uniones que hay en la longitud de tubería ensayada; D
= Diámetro interno de la tubería, en milímetros; y P = Presión de ensayo promedio durante la prueba hidrostática, en
kilopascales
4. Las secciones de tuberías, las válvulas, las uniones y los accesorios que no cumplan con la prueba hidráulica de
presión se consideran defectuosos y deben reemplazarse.
5. Después de cada reparación deben repetirse las pruebas cuantas veces sea necesario, hasta que los resultados sean
satisfactorios y aceptados por la Interventoría.

PLANOS RECORD NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO


Ejecución de la obra Verificación 1. La elaboración del récord se debe iniciar de forma paralela a la ejecución de la obra. Residente de Obra e Anotación en bitacora y Registro fotográfico
2. Se entregarán 3 copias, tanto de forma impresa como digital (CD), para los siguientes productos referente al interventoria
sistema de alcantarillado: 1. Cuadro de Identificación del Récord; 2. Cuadro de Pozos y Coordenadas. 3. Cuadro de
Datos sobre Tramos de Alcantarillado; 4. Cuadro de Datos sobre Tramos de Alcantarillado, codificado.
• Cuadro de Recibo de Redes de Alcantarillado. 5. Formatos de Conexiones Domiciliarias. 6. Formatos de
Conexiones a Sumideros. 7. Planos Récord ó de construcción debidamente firmados, en papel bond. 8. Planos
Estructurales en caso de cambios en los diseños aprobados inicialmente. 9. Cartera de Levantamiento Topográfico de
la red de alcantarillado construida de acuerdo al capitulo. 10. Bases de Datos en SIG.
Durante y posterior a la
25 3. Los planos de obra construida, formatos de conexiones domiciliarias, formatos de sumideros y demás cuadros NO SE REALIZA EN EL PERIODO NO SE REALIZA EN EL PERIODO
especificados en este subtítulo, deberán ser entregados por el Contratista o Urbanizador, con anterioridad a la firma ejecución de la obra
del Acta Final de Recibo de Obra y de este hecho quedará constancia en dicha acta.
MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

VALORACIÓN DEL
PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Controles Administrativos
ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

TAREAS
CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
Fuente

Fecha
Medio

No. Expuestos
No Rutinaria
Rutinaria
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE

Entrega y uso de EPPs para


la actividad-Capacitación en
desmotivaciòn, uso de EPPs- Notificación
falta de de los riesgos-Inducción al
concentraciòn,

MEJORABLE
trabajador- Capacitación en
Sordera y efectos extra auditivos: perdida de Barreras de Señalización de temas de salud-Campañas Profesional PGIO con Según
Ruido Fisico x 2 1 2 25 50 III movilidad x licencia en salud

M
(irritabilidad, ansiedad...) protección seguridad de promoción y cronograma
muscular por prevención-Estilos de vida ocupacional
estrés,
vertigo,ausentis saludable- rotación del
mo personal-Jornadas de
trabajo y pausas activas-
ropa de dotación adecuada

desmotivaciòn,
falta de Adecuación
DEMOLICIONES, EXCAVACION MANUAL, REDES HIDROSANITARIAS, REDES ELECTRICAS, MAMPOSTERIA, REDES SECAS, ACABADOS, PINTURAS

Fatiga visual (congestión, ardor, concentraciòn, instalaciones y

MEJORABLE
lagrimeo), dolor de cabeza, menor perdida de elementos
Iluminación Fisico rendimiento, mayor x 2 2 4 10 40 III movilidad x adecuados para Profesional PGIO Según

M
accidentalidad muscular por iluminación- cronograma
estrés, adecuación del
vertigo,ausentis puesto de trabajo
mo
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Señalización de rotaciòn de la actividad


seguridad cada dos maximo tres
Trastornos articulares, daños horas con el fin de
vasculares (venosos minimizar la exposiciòn
del personal al riesgo
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

y arteriales), lesiones de nervios


periféricos
Trastornos articulares, daños desmotivaciòn,
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

vasculares (venosos falta de


y arteriales), lesiones de nervios concentraciòn,

MEJORABLE
periféricos perdida de Según
Vibración Fisico Trastornos articulares, daños x 1 2 2 0 movilidad x Profesional PGIO cronograma
vasculares (venosos muscular por
y arteriales), lesiones de nervios estrés,
periféricos vertigo,ausentis
Trastornos articulares, daños mo
vasculares (venosos
CHUCURI.

y arteriales), lesiones de nervios


X periféricos

hidrataciòn constante a
disposiciòn del personal,
pausas activas cada dos
horas, uso de chabo para
prevenir insolaciòn por
exposiciòn a sol en cuello,
camisa manga larga para
desmotivaciòn, aislar el cuerpo del calor
Calor: fatiga, deshidratación, dolor falta de directo a la piel del
concentraciòn,
MEJORABLE
de cabeza. trabajador y evitar
perdida de insolaciòn
Temperaturas extremas Fisico Frío: fatiga, dolor de cabeza, dolores x 1 1 1 0 movilidad x Profesional PGIO Según
osteomusculares, disminución de la cronograma
concentración. muscular por
estrés,
vertigo,ausentis
mo

desmotivaciòn,
falta de
concentraciòn, protecciòn respiratoria
MEJORABLE

la barotitis (con gran dolor ótico), la perdida de acorde a la actividad Según


Presión atmosférica (normal y ajustada) Fisico barosinusitis (con gran dolor facial) y x 2 2 4 0 movilidad x tapabocas con filtro de Profesional PGIO cronograma
las diferentes afecciones del pulmón muscular por carbono, careta con doble
estrés, valvula
vertigo,ausentis
mo
desmotivaciòn,
Ionizantes: daños a nivel de la falta de
estructura celular (Lesiones en piel, concentraciòn, protecciòn respiratoria
MEJORABLE

malformaciones fetales, perdida de acorde a la actividad


Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, Fisico trastornos de la función x 1 2 2 0 movilidad x tapabocas con filtro de Profesional PGIO Según
beta, alfa) cronograma
reproductiva, muscular por carbono, careta con doble
quemaduras de retina). estrés, valvula
vertigo,ausentis
mo
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARG

DEMOLICIONES, EXCAVACION MANUAL, REDES HIDROSANITARIAS, REDES ELECTRICAS, MAMPOSTERI


OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCI
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN

PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA


CHUCURI.
X

MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

VALORACIÓN DEL
PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Controles Administrativos
ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

TAREAS
CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
Fuente

Fecha
Medio

No. Expuestos
No Rutinaria
Rutinaria

desmotivaciòn,
falta de
No ionizantes: lesiones en piel, concentraciòn, turnos rotativos

MEJORABLE
Radiaciones no ionizantes (láser, irritación de la conjuntiva del ojo, perdida de capacitaciòn en manejo de
ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, Fisico inflamación de la córnea, x 1 1 1 0 movilidad x sustancias ionizantes, uso Profesional PGIO Según
microondas) cataratas. muscular por de epp's acorde a la cronograma
estrés, actividad a realizar
vertigo,ausentis
mo

Barreras de Entrega y uso de EPPs para


protección la actividad- Notificación
de los riesgos-Inducción al
trabajador- Capacitación en
temas de salud-Campañas
de promoción y
prevención-Estilos de vida
saludable- Jornadas de
desmotivaciòn, trabajo y pausas activas-
falta de Capacitación en manejo de
Lesiones en piel, intoxicaciones materiales-Capacitación en
concentraciòn,

MEJORABLE
agudas y crónicas, neumoconiosis manejo de sustancias
(enfermedad pulmonar por depósito perdida de Según
Polvos orgánicos e inorgánicos Quimico x 2 1 2 0 movilidad x químicas y hojas de Profesional PGIO
de partículas en los alvéolos), muscular por seguridad cronograma
irritación de vías aéreas superiores. estrés,
vertigo,ausentis
O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

mo

Entrega y uso de EPPs


para la
actividadNotificación de los
riesgosInducción al
desmotivaciòn, trabajadorCapacitación en
Lesiones en piel, intoxicaciones falta de temas de
concentraciòn, salud-Campañas de

MEJORABLE
agudas y crónicas, neumoconiosis perdida de promoción y
Fibras Quimico (enfermedad pulmonar por depósito x 1 2 2 0 movilidad x prevenciónEstilos de vida Profesional PGIO Según
de partículas en los alvéolos), muscular por saludableJornadas de cronograma
irritación de vías aéreas superiores.
estrés, trabajo y
vertigo,ausentis pausas activasCapacitación
mo en manejo
de materialesCapacitación
en manejo
de sustancias químicas y
hojas de seguridad
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Entrega y uso de EPPs


para la
actividadNotificación de los
riesgosInducción al
desmotivaciòn, trabajadorCapacitación en
Lesiones en piel, intoxicaciones falta de temas de
MEJORABLE concentraciòn, salud-Campañas de
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

agudas y crónicas, neumoconiosis perdida de promoción y


Líquidos (nieblas y rocios) Quimico (enfermedad pulmonar por depósito x 1 1 1 0 movilidad x prevenciónEstilos de vida Profesional PGIO Según
de partículas en los alvéolos), cronograma
muscular por saludableJornadas de
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI irritación de vías aéreas superiores.


estrés, trabajo y
CIONES, vertigo,ausentis pausas activasCapacitación
EXCAVA mo en manejo
CION de materialesCapacitación
MANUA en manejo
L, REDES de sustancias químicas y
HIDROS hojas de seguridad
ANITARI
AS,
REDES
ELECTRI X
CAS,
MAMPO
STERIA,
REDES Entrega y uso de EPPs
SECAS, para la
ACABAD actividadNotificación de los
OS, riesgosInducción al
PINTURA desmotivaciòn, trabajadorCapacitación en
S falta de temas de
Lesiones en piel, intoxicaciones concentraciòn, salud-Campañas de
MEJORABLE

agudas y crónicas, neumoconiosis perdida de promoción y


(enfermedad pulmonar por depósito Según
Gases y vapores Quimico de partículas en los alvéolos), x 1 1 1 0 movilidad x prevenciónEstilos de vida Profesional PGIO cronograma
irritación de vías aéreas superiores. muscular por saludableJornadas de
estrés, trabajo y
vertigo,ausentis pausas activasCapacitación
mo en manejo
de materialesCapacitación
en manejo
de sustancias químicas y
hojas de seguridad
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCEL

PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN


MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA


DEMOLI
CIONES,
EXCAVA
CION
MANUA
L, REDES
OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO HIDROS
ANITARI
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI. AS,
REDES X
ELECTRI
CAS,
MAMPO

VALORACIÓN DEL
STERIA, PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
REDES

TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
SECAS, EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES
ACABAD
OS,
PINTURA
S

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Controles Administrativos
ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

TAREAS
CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
Fuente
ESTABLECIMIENTO

Fecha
Medio

No. Expuestos
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS

No Rutinaria
Rutinaria

Entrega y uso de EPPs


para la
actividadNotificación de los
riesgosInducción al
desmotivaciòn, trabajadorCapacitación en
Lesiones en piel, intoxicaciones falta de temas de
concentraciòn, salud-Campañas de

MEJORABLE
agudas y crónicas, neumoconiosis perdida de promoción y
Humos metálicos y no metálicos Quimico (enfermedad pulmonar por depósito x 1 1 1 0 movilidad x prevenciónEstilos de vida Profesional PGIO Según
de partículas en los alvéolos), muscular por saludableJornadas de cronograma
irritación de vías aéreas superiores.
estrés, trabajo y
vertigo,ausentis pausas activasCapacitación
mo en manejo
de materialesCapacitación
en manejo
de sustancias químicas y
hojas de seguridad

Entrega y uso de EPPs


para la
actividadNotificación de los
riesgosInducción al
desmotivaciòn, trabajadorCapacitación en
falta de temas de
Lesiones en piel, intoxicaciones concentraciòn, salud-Campañas de

MEJORABLE
agudas y crónicas, neumoconiosis perdida de promoción y
Material particulado Quimico (enfermedad pulmonar por depósito x 2 1 2 0 movilidad x prevenciónEstilos de vida Profesional PGIO Según
de partículas en los alvéolos), cronograma
irritación de vías aéreas superiores. muscular por saludableJornadas de
estrés, trabajo y
vertigo,ausentis pausas activasCapacitación
mo en manejo
de materialesCapacitación
en manejo
de sustancias químicas y
hojas de seguridad

Buardas de Señalización de Entrega y uso de EPPs-


seguridad-Barreras seguridad Capacitación en uso de
de protección EPPs- Guardas de
AMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y

protección-Barreras de
protección-Capacitación en
manejo de herramientas-
mantenimiento de
maquinaria, equipo y
herramientas-inspecciones
desmotivaciòn, de seguridad-delimitación
falta de de áreas de trabajo-
concentraciòn, capacitación en instructivos

MEJORABLE
Mecánicos (elementos o partes de Contusiones, heridas, traumas, perdida de de seguridad para la
máquinas, herramientas, equipos, pieza Condiciones de amputaciones, quemaduras x 2 2 4 0 movilidad x actividad-capacitación en Profesional PGIO Según
a trabajar, materiales proyectados seguridad cronograma
sólidos o fluídos) muscular por Plan de emergencias
estrés,
vertigo,ausentis
mo
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Señalización de Capacitación en ATS y/o


desmotivaciòn, seguridad procedimiento de
falta de seguridad trabajos
concentraciòn, Protección de eléctricos
MEJORABLE

perdida de cables-
Eléctrico (alta y baja tensión) Condiciones de Quemaduras, shock, fibrilación x 1 1 1 0 movilidad x instalaciones y Profesional PGIO Según
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

seguridad ventricular, electrocución (muerte). cronograma


muscular por conexiones según
estrés, RETIE
vertigo,ausentis
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI mo
CIONES,
EXCAVA Adecuación de Señalización de Capacitación en orden y
CION desmotivaciòn, superficies de seguridad- aseo, manejo de
MANUA falta de trabajo-adecuación señalización materiales, inspecciones de
L, REDES Locativo (sistemas y medios de concentraciòn, de pasillos emergencias seguridad/locativas
MEJORABLE

HIDROS almacenamiento) superficies de trabajo resbalones, tropezones, golpes, perdida de


ANITARI (irregulares, delizantes con diferencia Condiciones de contusiones, traumatismos, heridas, x 2 1 2 0 movilidad x Profesional PGIO Según
AS, seguridad infecciones, picaduras, alergias, cronograma
de nivel) condiciones de orden y aseo caídas muscular por
REDES (caidas de objetos) estrés,
ELECTRI X
vertigo,ausentis
CAS, mo
MAMPO desmotivaciòn,
STERIA, falta de
REDES concentraciòn, Capacitación en plan de
MEJORABLE

SECAS, perdida de emergencia, manejo de


ACABAD Tecnológico (fuga, explosión, derrame, Condiciones de sustancias peligrosas Según
incendio) seguridad Quemaduras, heridas y muerte. x 1 1 1 0 movilidad x Profesional PGIO cronograma
OS, muscular por
PINTURA estrés,
S vertigo,ausentis
mo
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)
INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
SAN VICENTE DE CHUCURI.

VALORACIÓN DEL
O CONSTRUCCIÓN

PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
OBRA NO CALIFICADA

EVALUACIÓN DEL RIESGO


DEMOLI CONTROLES
CIONES,
EXCAVA
CION
MANUA

Interpretación del Nivel de Probabilidad


OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO

Controles Administrativos
L, REDES
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

HIDROS
TAREAS
CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)
ANITARI

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC.

Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
AS,
PERSONAL TECNICO, MANO DE

Fuente

Fecha
Medio

No. Expuestos
REDES
No Rutinaria

X
Rutinaria

ELECTRI
CAS,
MAMPO
STERIA,
REDES
SECAS,
ACABAD
OS,
PINTURA
S Capacitación en manejo
desmotivaciòn, defensivo
falta de
concentraciòn,

MEJORABLE
Atropellamiento, colision, heridas, perdida de
Accidentes de tránsito Condiciones de traumatismos, pérdida de miembros x 1 2 2 0 movilidad x Profesional PGIO Según
seguridad superiores y/o inferiores, muerte muscular por cronograma
estrés,
vertigo,ausentis
mo

Capaitación en riesgo
desmotivaciòn, público-manejo de
falta de conflictos
concentraciòn,

MEJORABLE
perdida de
Públicos (robo, atracos, asaltos, Condiciones de Violencia, heridas cortopunzantes, x 1 1 1 0 movilidad x Profesional PGIO Según
atentados, de orden ppublico, etc) seguridad por arma de fuego, muerte muscular por cronograma
estrés,
vertigo,ausentis
mo
desmotivaciòn,
falta de
concentraciòn, barreras de Capacitación en

MEJORABLE
perdida de protección, redes procedimiento trabajo en
Trabajo en alturas Condiciones de traumatismos, heridas,muerte x x x 2 1 2 0 movilidad x de protección alturas Profesional PGIO Según
seguridad cronograma
muscular por
estrés,
vertigo,ausentis
desmotivaciòn,
mode Medición Capacitación en
falta atmófera-Entibado- procedimiento de
concentraciòn,

MEJORABLE
aislamiento area seguridad-capacitación en
Condiciones de Atrapamiento, asfixia, perdida de permiso de trabajo- Según
Espacios confinados x x x 1 1 1 0 movilidad x capacitación en ATS Profesional PGIO
seguridad intoxicaciones, muerte cronograma
muscular por
estrés,
vertigo,ausentis
mo
adecuación del Capacitación en higiene
puesto de trabajo postural-pausa activa
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y

desmotivaciòn,
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

fatiga muscular, lesiones del sistema falta de


concentraciòn,

MEJORABLE
músculo-esquelético (tendinitis, perdida de
Posturas (prolongada, mantenida, Biomecánicos desgarros, distensiones...), x 1 2 2 0 movilidad x Profesional PGIO Según
forzada, antigravitacional) aceleración de la degeneración de cronograma
estructuras osteo musculares muscular por
estrés,
vertigo,ausentis
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

mo
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

Equipo para Capacitación en manejo de


PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI desmotivaciòn, traslado de cargas cargas


CIONES, fatiga muscular, lesiones del sistema falta de
EXCAVA concentraciòn,

MEJORABLE
músculo-esquelético (tendinitis, perdida de
CION desgarros, distensiones...), Según
MANUA Esfuerzo Biomecánicos aceleración de la degeneración de x 1 1 1 0 movilidad x Profesional PGIO cronograma
L, REDES estructuras osteo musculares muscular por
HIDROS estrés,
ANITARI vertigo,ausentis
AS, mo
REDES X
ELECTRI Pausas activas
CAS, desmotivaciòn,
MAMPO falta de
STERIA, fatiga muscular, lesiones del sistema concentraciòn,

MEJORABLE
REDES músculo-esquelético (tendinitis, perdida de
SECAS, Movimiento repetitivo Biomecánicos desgarros, distensiones...), x 1 2 2 0 movilidad x Profesional PGIO Según
ACABAD aceleración de la degeneración de cronograma
estructuras osteo musculares muscular por
OS, estrés,
PINTURA vertigo,ausentis
S mo

Equipo para Capacitación en manejo de


desmotivaciòn, traslado de cargas cargas
fatiga muscular, lesiones del sistema falta de
concentraciòn,
MEJORABLE

músculo-esquelético (tendinitis, perdida de


desgarros, distensiones...), Según
Manipulación manual de carga Biomecánicos aceleración de la degeneración de x 2 2 4 0 movilidad x Profesional PGIO cronograma
estructuras osteo musculares muscular por
estrés,
vertigo,ausentis
mo

Fortalecer
desmotivaciòn, tecnologías
DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A

falta de hardware
Gestión organizacional ( estilo de concentraciòn, Capacitación en manejo de
MEJORABLE

mando, pago, contratación, Estrés, desmotivación, apatía, perdida de estrés-resolución de


conflictos-liderazgo-asignar Según
participación, inducción y capacitación, Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 1 1 0 movilidad x responsabilidades y Profesional PGIO cronograma
bienestar social, evaluación del aumento en la accidentalidad. muscular por funciones-jornadas de
desempeño, manejo de cambios) estrés,
vertigo,ausentis trabajo-
mo
NITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

desmotivaciòn,
IARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

falta de
concentraciòn, Capacitación en manejo
MEJORABLE

Característica de la organización del Estrés, desmotivación, apatía, perdida de de estrés-resolución de


trabajo (comunicación, tecnología, conflictos-liderazgoasignar Según
organización del trabajo, demandas Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 1 1 0 movilidad x responsabilidades Profesional PGIO cronograma
aumento en la accidentalidad. muscular por
cualitativas y cuantitativas de la labor) estrés, y funciones-jornadas de
vertigo,ausentis trabajo
mo
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

RSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI
CIONES,
EXCAVA
CION
MANUA
L, REDES
HIDROS
ANITARI
AS,
REDES X
ELECTRI
CAS,
MAMPO
STERIA,
REDES
SECAS,
ACABAD
OS,
PINTURA
S
MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

VALORACIÓN DEL
PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A

TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Controles Administrativos
ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

TAREAS
CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
Fuente

Fecha
Medio

No. Expuestos
No Rutinaria
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Rutinaria
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI desmotivaciòn,
CIONES, falta de Capacitación en manejo
concentraciòn,

MEJORABLE
EXCAVA de estrés-resolución de
CION Características del grupo social de Estrés, desmotivación, apatía, perdida de
trabajo (relaciones, cohesión, calidad Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 1 1 0 movilidad x conflictos-liderazgoasignar Profesional PGIO Según
MANUA responsabilidades cronograma
L, REDES de interacciones, trabajo en equipo) aumento en la accidentalidad. muscular por y funciones-jornadas de
HIDROS estrés, trabajo
ANITARI vertigo,ausentis
AS, mo
REDES
ELECTRI X
CAS, desmotivaciòn,
MAMPO falta de
STERIA, concentraciòn, Capacitación en manejo

MEJORABLE
REDES Condiciones de la tarea (carga mental, Estrés, desmotivación, apatía, perdida de de estrés-resolución de
SECAS, contenido de la tarea, demanda Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 1 1 0 movilidad x conflictos-liderazgoasignar Profesional PGIO Según
ACABAD emocionales, sistemas de control, aumento en la accidentalidad. muscular por responsabilidades cronograma
OS, definición de roles, monotonía, etc) y funciones-jornadas de
estrés, trabajo
PINTURA vertigo,ausentis
S mo

desmotivaciòn,
Interfase persona-tarea falta de Capacitación en manejo
concentraciòn,

MEJORABLE
(conocimientos, habilidades en relación Estrés, desmotivación, apatía, perdida de de estrés-resolución de
con la demanda de la tarea, iniciativa, Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 2 2 0 movilidad x conflictos-liderazgoasignar Profesional PGIO Según
autonomía y reconocimiento, responsabilidades cronograma
identificación de la persona con la tarea aumento en la accidentalidad. muscular por y funciones-jornadas de
y la organización) estrés, trabajo
vertigo,ausentis
mo

desmotivaciòn,
falta de Capacitación en manejo
concentraciòn,

MEJORABLE
Jornada de trabajo (pausas, trabajo Estrés, desmotivación, apatía, perdida de de estrés-resolución de
nocturno, rotación, horas extras, Psicosocial disminución del rendimiento, x 1 1 1 0 movilidad x conflictos-liderazgoasignar Profesional PGIO Según
responsabilidades cronograma
descansos) aumento en la accidentalidad. muscular por y funciones-jornadas de
estrés, trabajo
vertigo,ausentis
mo
CIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2.

infecciones, Entrega y uso de EPPs-


infestaciones
agudas y Capacitación en uso de

MEJORABLE
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, EPPs- capacitación en
temas de salud- jornadas Según
Virus Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 1 1 1 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas. condiciones de asepsia en
Enfermedades
infectocontagios baños-capacitación en
as. manejo de residuos

infecciones, Entrega y uso de EPPs-


infestaciones Capacitación en uso de
agudas y

MEJORABLE
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, EPPs- capacitación en
Bacterias Biológico crónicas, reacciones alérgicas, 1 1 1 0 reacciones x temas de salud- jornadas Profesional PGIO Según
de vacunación-mantener cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas. condiciones de asepsia en
Enfermedades baños-capacitación en
infectocontagios
as. manejo de residuos

x x

infecciones, Entrega y uso de EPPs-


infestaciones Capacitación en uso de
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

agudas y
MEJORABLE

EPPs- capacitación en
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, temas de salud- jornadas Según
Hongos Biológico crónicas, reacciones alérgicas, 1 1 1 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas. condiciones de asepsia en
Enfermedades baños-capacitación en
infectocontagios
as. manejo de residuos
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

x x
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

DEMOLI infecciones, Entrega y uso de EPPs-


CIONES, infestaciones Capacitación en uso de
agudas y
MEJORABLE

EXCAVA EPPs- capacitación en


CION Infecciones o infestaciones agudas o cronicas,
EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Ritcketsias Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 1 1 1 0 reacciones x temas de salud- jornadas Profesional PGIO Según
MANUA de vacunación-mantener cronograma
L, REDES enfermedades infectocontagiosas. alergicas. condiciones de asepsia en
HIDROS Enfermedades baños-capacitación en
ANITARI infectocontagios manejo de residuos
AS, as.
REDES
ELECTRI X
CAS,
MAMPO
STERIA,
REDES
SECAS,
ACABAD
OS,
PINTURA
S
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2.
MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

VALORACIÓN DEL
SAN VICENTE DE CHUCURI.

PELIGROS CONTROLES EXISTENTES Nuevos Controles Seguimiento y Medición

ACTIVIDAD
TIPO DE

RIESGO
CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Controles Administrativos
ZONA/LUGAR

Existencia Requisito Legal (Si/No)


Interpretación del Nivel de Riesgo

Controles de Ingeniería
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD

Nivel de Consecuencia (10-100)

Nivel de Riesgo o Intervención


PROCESO

TAREAS
CARGO

Observaciones
Nivel de Deficiencia (0-10)

Aceptabilidad del Riesgo


Nivel de Exposición (1-4)

Peor Consecuencia

Responsable
Clasificación

Señalización
Efectos Posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Nivel de Probabilidad
Individuo
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

Fuente

Fecha
Medio
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC.

DEMOLI

No. Expuestos
No Rutinaria

CIONES,
Rutinaria

EXCAVA
CION
EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

MANUA
L, REDES
HIDROS
ANITARI
AS,
REDES X
ELECTRI
CAS,
MAMPO infecciones,
STERIA, infestaciones Entrega y uso de EPPs-
REDES agudas y Capacitación en uso de

MEJORABLE
SECAS, Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, EPPs- capacitación en
ACABAD temas de salud- jornadas Según
Parásitos Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 1 1 1 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
OS, enfermedades infectocontagiosas. alergicas.
PINTURA Enfermedades condiciones de asepsia en
S infectocontagios baños-capacitación en
manejo de residuos
as.

infecciones, Entrega y uso de EPPs-


infestaciones
agudas y Capacitación en uso de

MEJORABLE
EPPs- capacitación en
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, temas de salud- jornadas Según
Picaduras Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 2 1 2 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas.
Enfermedades condiciones de asepsia en
infectocontagios baños-capacitación en
manejo de residuos
as.

infecciones, Entrega y uso de EPPs-


infestaciones Capacitación en uso de
agudas y

MEJORABLE
EPPs- capacitación en
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, temas de salud- jornadas Según
Mordeduras Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 2 2 4 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas.
Enfermedades condiciones de asepsia en
infectocontagios baños-capacitación en
manejo de residuos
as.

infecciones,
infestaciones Entrega y uso de EPPs-
agudas y Capacitación en uso de

MEJORABLE
EPPs- capacitación en
Infecciones o infestaciones agudas o cronicas, temas de salud- jornadas Según
Fluídos o excrementos Biológico crónicas, reacciones alérgicas, x x 1 1 1 0 reacciones x de vacunación-mantener Profesional PGIO cronograma
enfermedades infectocontagiosas. alergicas. condiciones de asepsia en
Enfermedades baños-capacitación en
infectocontagios manejo de residuos
as.

Señalización de Capacitación en Plan de


elementos y emergencias-ruta de
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y

equipos de evacuación y puntos de


CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

emergencia, ruta de encuentro- entrenamiento


atrapamientos, evacuación y puntos de brigada de emergencias-

MEJORABLE
asfixia,
Fenómenos alteración condiciones climáticas, contusiones, de encuentro realización de simulacros Según
Sismo Naturales desastres, muerte, atrapamiento, x 2 2 4 0 lesiones, x Profesional PGIO cronograma
traumatismos, asfixia, muerte
fracturas,
trauma, muerte
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Señalización de Capacitación en Plan de


elementos y emergencias-ruta de
atrapamientos, equipos de evacuación y puntos de

MEJORABLE
epidemias, alteración condiciones asfixia, emergencia, ruta de encuentro- entrenamiento
Fenómenos climáticas, desastres, muerte, contusiones, evacuación y puntos de brigada de emergencias- Según
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

Terremoto Naturales atrapamiento, traumatismos, asfixia, x 2 1 2 0 lesiones, x de encuentro realización de simulacros Profesional PGIO cronograma
muerte fracturas,
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

trauma, muerte
DEMOLI
CIONES,
EXCAVA
CION Señalización de Capacitación en Plan de
MANUA elementos y emergencias-ruta de
L, REDES atrapamientos, equipos de evacuación y puntos de
MEJORABLE

HIDROS asfixia, emergencia, ruta de encuentro- entrenamiento


ANITARI Fenómenos contusiones, evacuación y puntos de brigada de emergencias- Según
Vendaval Naturales Traumatismos, heridas, muerte x 1 2 2 0 lesiones, x de encuentro realización de simulacros Profesional PGIO cronograma
AS,
REDES fracturas,
X trauma, muerte
ELECTRI
CAS,
MAMPO
STERIA, Señalización de Capacitación en Plan de
REDES elementos y emergencias-ruta de
SECAS, atrapamientos, equipos de evacuación y puntos de
MEJORABLE

ACABAD asfixia, emergencia, ruta de encuentro- entrenamiento


OS, Fenómenos contusiones, evacuación y puntos de brigada de emergencias- Según
Inundación Naturales epidemias, ahogamiento, muerte x 1 1 1 0 lesiones, x de encuentro realización de simulacros Profesional PGIO cronograma
PINTURA
S fracturas,
trauma, muerte

Estabilización de Señalización de Capacitación en Plan de


taludes-entibado elementos y emergencias-ruta de
atrapamientos, equipos de evacuación y puntos de
MEJORABLE

asfixia, emergencia, ruta de encuentro- entrenamiento


Fenómenos Atrapamiento, muerte, pérdida contusiones, evacuación y puntos de brigada de emergencias- Según
Derrumbe miembros superiores, inferiores, x 2 2 4 0 x Profesional PGIO
Naturales asfixia lesiones, de encuentro realización de simulacros cronograma
fracturas,
trauma, muerte
MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y
PROCESO
CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

ESTABLECIMIENTOZONA/LUGAR
PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

ACTIVIDAD
OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN

CARGO
PERSONAL TECNICO, MANO DE OBRA NO CALIFICADA

S
TAREAS
AS,

OS,
CAS,
CION

REDES
REDES

SECAS,
STERIA,
HIDROS

ELECTRI
EXCAVA
CIONES,
DEMOLI

MANUA

ANITARI

ACABAD
MAMPO
L, REDES

PINTURA
X

Rutinaria
TIPO DE
ACTIVIDAD
No Rutinaria

heladas)
Descripción
PELIGROS

Precipitaciones (lluvias, granizadas,

Clasificación
Naturales
Fenómenos
hipotermia, muerte
Efectos Posibles

Fuente
x

Medio
CONTROLES EXISTENTES

Individuo
1

Nivel de Deficiencia (0-10)


1
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Nivel de Exposición (1-4)


1

Nivel de Probabilidad

Interpretación del Nivel de Probabilidad

Nivel de Consecuencia (10-100)


0

Nivel de Riesgo o Intervención


EVALUACIÓN DEL RIESGO

Interpretación del Nivel de Riesgo

VALORACIÓN DEL
MEJORABLE Aceptabilidad del Riesgo
RIESGO

No. Expuestos

Peor Consecuencia
CONTROLES

asfixia,
lesiones,
fracturas,
contusiones,
atrapamientos,

trauma, muerte
CRITERIOS PARA ESTABLECER

Existencia Requisito Legal (Si/No)

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería
Nuevos Controles

Señalización
Se incluye en

Controles Administrativos
procedimientos seguros
que hacer en caso de lluvia

Responsable
Profesional PGIO
MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (PANORAMA DE RIESGOS)

Fecha
Según
cronograma
Seguimiento y Medición

Observaciones
OBJETO DEL CONTRATO:OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

1. ELEMENTOS BÁSICOS LEGALES


VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA
REQUISITOS LEGALES ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA INTERVENTORÍA

No. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:DICIEMBRE


Fecha de Registro de
1 CÓDIGO / NORMA / LEY NORMA DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Código Sustantivo Ministerio de la Protección Social Art. 349 Titulo XI del Código Sustantivo de Trabajo y Art. 55 de la ley 962 de Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial El Reglamento estará en lugar visible para todos los trabajadores de la empresa y Antes de iniciar la obra Residente de Obra e Reglamento de Higiene y Seguridad
de Trabajo- Ley 2005. Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores contener los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en las actividades interventoria Industrial firmado por representante legal de
962 de 2005 permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y seguridad. de la empresa la empresa, registro de inducciòn,
reglamento colocado en lugar visible para REGISTRO
27-Dec-10
todos los trabajadores FOTOGRAFICO

No. AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
3 CÓDIGO / NORMA / LEY NORMA DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Decreto Ley 1295 Ministerio de Trabajo y Seguridad Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General Afiliación de todo el personal de la obra al Sistema Todo el personal de la obra debe estar afiliado al SGRL: ARL, EPS, AFP y la Mensual Residente de Obra e Planillas de pagos mensuales de pago de
del 22/06/1994- Social de Riesgos Profesionales General de Riesgos Laborales empresa realiza los pagos oportunamente (según lo dispuesto por la ley) interventoria seguridad social- soporte de pagos nómina
del personal- certificado de pagos de de
seguridad social, de pagos de sslarios y
parafiscales, firmado por revisor fiscal de la 30-Nov-20 30-Nov-20
empresa

Ley 1562 de 2012 Ministerio de salud y protección social Mediante el art. 2, Modifica el art. 13 del Decreto 1295 de 1994, estableciendo Afiliación de todo el personal de la obra al Sistema Todo el personal de la obra debe estar afiliado al SGRL: ARL, EPS, AFP y la Mensual Residente de Obra e Planillas de pagos mensuales de pago de
para quienes es obligatoria la afiliación al sistema general de riesgos laborales y General de Riesgos Laborales empresa realiza los pagos oportunamente (según lo dispuesto por la ley) interventoria seguridad social- soporte de pagos nómina
para quienes es voluntaria del personal- certificado de pagos de de
seguridad social, de pagos de sslarios y
parafiscales, firmado por revisor fiscal de la 30-Nov-20 30-Nov-20
empresa

Decreto 0723 de Ministerio de salud y protección social por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales Afiliación de personal de prestación de servicios al Afiliación de personal de prestación de servicios al SGRL Mensual Residente de Obra e Planillas de pagos mensuales de seguridad
2013 de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de SGRL interventoria social- soporte de pagos honorarios del
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los personal
trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se
dictan otras disposiciones
30-Nov-20 30-Nov-20

Ley 1607 de 2012- Congreso de la República de Colombia Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras Pagos de seguridad social y parafiscales A partir del momento en que el Gobierno Nacional implemente el sistema de Mensual Residente de Obra e Certificado de pagos parafiscales, salarios y
Decreto 0862 de disposiciones. Art. 25 de la ley. Exoneraciones retenciones en la fuente para el recaudo del impuesto sobre la renta para la interventoria de seguridad social
2013 equidad - CREE, y en todo caso antes del 1º de julio de 2013, estarán
exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional
del Aprendizaje – SENA y de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, 30-Nov-20 30-Nov-20
las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los
trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10)
salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Así mismo las personas naturales empleadoras estarán exoneradas de la
No. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL/VIGÍA DE SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA
obligación de pago de los aportes parafiscales al SENA, al ICBF y al Sistema de
MES:NOVIEMBRE
Seguridad Social en Salud por los empleados que devenguen menos de diez (10)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Lo anterior no aplicará para Fecha de Registro de
4 CÓDIGO / NORMA / LEY NORMA DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio
personasde aceptabilidad
naturales que empleen menos de dos trabajadores, los cuales Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
seguirán obligados a efectuar los aportes de que trata este inciso.
Resolución 2013 Ministerio de Trabajo y seguridad social Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Conformación del Comité paritario de salud Vigia Ocupacional: La empresa cuenta con menos de 10 trabajadores. Entre los primeros 10 días después Residente de Obra e Acta de conformación del COPASO y
del 06/06/1986 y salud. Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. ocupacional de la empresa o designación de Vigía Conformación de COPASO si la empresa cuenta con más de 10 trabajadores del acta de inicio de la obra y al interventoria listado de asistentes. Registro de asignación
ARTICULO lº: Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que ocupacional momento de efectuarse un cambio de del vigia ocupacional
tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar personal que lo conforma
un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y
funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta 23-Nov-20 23-Nov-20
y con la presente Resolución

Resolución 2013 Ministerio de Trabajo y Seguriead Art. 2. Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará Conformación del Comité paritario de salud Vigia Ocupacional: La empresa cuenta con menos de 10 trabajadores. 10 días después del acta de inicio de Residente de Obra e Acta de conformación del COPASO y
del 06/06/1986 Social y Salud. compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los ocupacional de la empresa o designación de Vigía Conformación de COPASO si la empresa cuenta con más de 10 trabajadores la obra y al momento de efectuarse interventoria listado de asistentes
trabajadores, con sus respectivos suplentes, asi: De 1 0 a 49 trabajadores, un ocupacional un cambio de personal que lo
representante por cada una de las partes. De 50 a 499 trabajadores, dos conforma
representantes por cada una de las partes.
De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes. De
1.000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes. 23-Nov-20 23-Nov-20

Resolución 2013 Ministerio de Trabajo y seguridad social Art.11, art.12, 14 y 15 Funciones del COPASO, Funciones del presidente, Plan de Trabajo del COPASO Incluir en cronograma de actividades del SG-SST las actividades que realizará el Según cronograma Residente de Obra e Acta de reunión mensual del COPASO-
del 06/06/1986 y salud. funciones del presidente, funciones del secretario, obligaciones del empleador, COPASO: inspecciones por COPASO, participación en capacitación en temas de interventoria cronograma de actividades de SG-SST
obligaciones de los trabajadores salud, participación en investigación de accidentes de trabajo.

23-Nov-20 23-Nov-20

2. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

No. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL) ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
5 CÓDIGO / NORMA / LEY NORMA DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:

Ley 1562 de 11 de Ministerio de Protección Social Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras La empresa cuenta con SG-SST (programa de salud Todo el personal de la obra debe conocer el SG-SST, participar y contribuir al Antes de iniciar la obra. Se actualiza Representante Legal de la La empresa deberà contar con SG-SST 11/23/2020 11/23/2020
julio de 2012 disposiciones en materia de salud ocupacional. Art. 1. Definiciones. Modifica ocupacional del proyecto-empresa) documentado cumplimiento de los propósitos del SG-SST. La empresa cuenta con SG-SST por cambio de procesos y/o a partir empresa, profesional de SST firmado por representante legal de la
las definiciones con relación al sistema general de riesgos, salud ocupacional, para el proyecto de la investigación de un accidente de con licencia en SO, residente empresa y por el encargado de desarrollarlo
programa de salud ocupacional, accidente de trabajo entre otros. trabajo de obra, Interventorìa con licencia en S.O., el cual estarà a
disposiciòn de interventorìa y/o autoridad
competente para su verificaciòn

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo, Seguridad Social Art. 1. Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y La empresa cuenta con SG-SST (programa de salud La empresa cuenta con el programa de salud ocupacional o SG-SST para el Antes de iniciar la obra. Se actualiza Representante Legal de la
del 31/03/1989 y salud subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de ocupacional del proyecto) documentado proyecto y su contenido se ajusta a lo requerido por la legislación (res. 1016 de por cambio de procesos y/o a partir empresa, profesional de SST
un programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.Por 1989 y ley 1562 de 2012) de la investigación de un accidente de con licencia en SO, residente
la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas trabajo de obra, Interventorìa
de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el
paísArtículo quinto. El programa de Salud Ocupacional de las empresas y
lugares de trabajo, será de
funcionamiento permanente y estará constituido por:
a) Subprograma de Medicina Preventiva
b) Subprograma de Medicina del Trabajo
c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de
acuerdo con la
reglamentación vigente.

Resoluciòn 1409 Ministerio de Trabajo Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Programa de protección contra caídas Se incluye procedimiento de trabajo en alturas o programa de protección contra Antes de iniciar la obra, por cambio Residente de Obra e Programa de protección contra caídas en el
de 2012 caídas en trabajo en alturas caídas en el SG-SST (programa de salud ocupacional) de procesos y/o a partir de la interventoria SG-SST o procedimiento trabajo en alturas
investigación de un accidente de
trabajo

Ley 1562 de 11 de Ministerio de Protección Social Art.1 Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Matriz de requisitos legales Matriz de requisitos legales: Se incluye en el SG-SST, se asigna responsable y Antes de iniciar la obra y cada vez Residente de Obra e Verificar que se encuentre incluida Matriz
julio de 2012 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este revisión periódica de la misma. que se actualice según lo establezca interventoria de requisitos legales en el SG-SST
Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la empresa
la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo

Resolución 2318 Ministerio de Salud Por la cual se delega y reglamenta la expedición de Licencias de Salud Prestación de servicios en seguridad y salud en el El SG-SST esta firmado y lo desarrolla persona con licencia en salud Antes de iniciar la obra Residente de Obra e Licencia de Salud ocupacional del 30/1012020 30/1012020
de 1996- Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las trabajo ocupacional interventoria profesional PGIO
Resolución 1016 Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de
de 1989. Procedimientos Técnico Administrativos para la ,expedición de estas Licencias.
Resolución 4502
de 2012

No. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
6 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:

Ley 1562 de 11 de Ministerio de Protección Social Art.1 Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Política de SST firmada por el representante legal de La políitca se ajusta a lo siguiente: • Es adecuada a la naturaleza y al nivel de Antes de iniciar la obra Dirección de la empresa, Política de SST firmada por el representante 11/27/2020 11/27/2020
julio de 2012 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este la empresa- registro de divulgación de la política riesgos de SST en el proyecto profesional de SST legal de la empresa- registro de divulgación
Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en • Incluye un compromiso de prevención de los daños y del deterioro de la salud, de la política (capacitación u otro)
la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la y de mejora continua de la gestión y de la SST y del desempeño de la SST.
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo • Incluye un compromiso para cumplir con la legislación aplicable en materia de
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la SST y con los requisitos suscritos en el contrato
seguridad y salud en el trabajo • Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de
SST.
• Se documenta, implementa y mantiene.
• Se comunica a todo el personal con la intención de que conozcan y sean
conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SST.
• Está disponible para las partes interesadas.
• Es revisada periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y
apropiada para la empresa.

Resolución 1075 Ministerio de Trabajo y Seguridad Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional. Política de prevención de alcoholismo, drogadicción y Debe incluir compromiso de cumplimiento de legislación vigente en SST y Antes de iniciar la obra Dirección de la empresa, Política de prevención de alcoholismo,
de 1992 Social Artículo 1: Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las farmacodependencia firmada por el representante medio ambiente, será divulgada en la inducción y colocada en lugar visible a los profesional de SST drogadicción y farmacodependencia,
actividades del legal de la empresa trabajadores y establecer compromiso de fomentar estilo de vida saludable para firmada por representante legal de la
Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016 de todos los trabajadores empresa, registro de divulgación de la
1.989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de política
la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus
trabajadores.

Resolución 1956 Ministerio de la Protección Social Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de Política de prevención de alcoholismo, drogadicción y La políica debe asegurar un compromiso para todos los trabajadores, los cuales Antes de iniciar la obra Dirección de la empresa,
de 2008 tabaco. farmacodependencia firmada por el representante estarán protegidos contra la exposición al humo de tabaco en todos los lugares de profesional de SST
legal de la empresa trabajo 26-Nov-20 26-Nov-20

Resolución 2413 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 No introducir bebidas alcohólicas u otras sustancias no autorizadas en Política de prevención de alcoholismo, drogadicción y La polìtica debe asegurar el no uso de alcohol, drogas u otras sustancias en la antes y durante la ejecución de la Dirección de la empresa,
de 1979 Social los centros de trabajo no farmacodependencia firmada por el representante obra y/o que el personal trabaje bajo los efectos de las mismas obra profesional de SST
presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o de legal de la empresa
cualquier otro género de
intoxicación o enfermedad infecto contagiosa.

No. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
7 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 10 Obligación del empleador de realizar exámenes médicos, clínicos y Exámenes médicos ocupacionales A todo el personal de la obra antes de su ingreso se le realizará Exámen de Al ingreso y al retiro de la obra. Residente de Obra e Certificado de aptitud laboral- orden de
de 1989, social paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ingreso y al retirarse se le realizará Exámen de retiro. Se incluye en el SG_SST interventoria remisión exámen egreso-licencia de salud
Resoluciòn 2413 ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras matriz de examenes médicos ocupacionales por cargo. Los certificados de ocupacional del centro mèdico o mèdico
de 1979. Res. situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los aptitud laboral están firmados por médico especialista en salud ocupacional con especialista en salud ocupacional
2346 de 2007 trabajadores. licencia en salud ocupacional y/o centro médico con licencia en salud 30-Nov-20 30-Nov-20
ocupacional

Resoluciòn 2346 Ministerio de la Protección Social por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el Matriz de examenes médicos ocupacionales o A todo el personal de la obra antes de su ingreso se le realizará Exámen de Al ingreso y al retiro de la obra. Residente de Obra e Matriz de evaluaciones médicas
de 2007 y manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Art. 4. El profesiograma ingreso y al retirarse se le realizará Exámen de retiro. Se incluye en el SG_SST interventoria ocupacionales o profesiograma
Resolución 1918 empleador tiene la obligación de informar al médico que realice las matriz de examenes médicos ocupacionales por cargo
de 2009 evaluaciones médicas preocupacionales, sobre los perfiles del cargo
describiendo en forma breve las tareas y el medio en el que se desarrollará su 2-Nov-20 2-Nov-20
labor

Resolución 1409 Ministerio de Trabajo Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Matriz de examenes mèdicos ocupacionales en la que Se cuenta con matriz de examenes médicos ocupacionales en la cual se incluyen Antes de iniciar las labores de trabajo Residente de Obra e Se incluye en matriz de examenes médicos
de 2012 caídas en trabajo en alturas. El empleador es el único responsable, antes de la se incluyen examens para trabajadores que realizaran exámenes requeridos para trabajadores que realicen trabajo en alturas. en alturas interventoria ocupacionales, los examenes ocupacionales
vinculación laboral y por lo menos una vez al año y a través de médicos trabajo en alturas requeridos para realizar trabajo en alturas-
ocupacionales de su empresa o contratados, de la evaluación de las condiciones certificado de aptitud laboral
de aptitud psicofísica de los empleados, necesarias para realizar trabajos en 2-Nov-20 2-Nov-20
alturas.

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 10. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente Realizar actividades de Vigilancia epidemiológica Se incluirán actividades en cronograma de actividades general del SG_SST, Según cronograma de actividades del Residente de Obra e Cronograma de actividades del SG-SST,
de 1989 social con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como Según duración del proyecto y riesgos identificados SG-SST interventoria Actividad programada vs Actividad
mínimo: a)Accidentes de trabajo. b)Enfermedades profesionales. c)Panorama ejecutada-registro de capacitación
de riesgos 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 10 Realizar actividades de prevención de enfermedades y de educación en Realizar actividades de prevención de enfermedades y Se incluirán actividades en cronograma de actividades general del SG_SST, Según cronograma de actividades del Residente de Obra e
de 1989 social salud de educación en salud sSegún duración del proyecto y riesgos identificados SG-SST interventoria
31-Oct-20 31-Oct-20

Ley 1335 de 2009 Congreso de la República Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los Realizar actividades de prevención de enfermedades y Se incluirán actividades en cronograma de actividades general del SG_SST, Según cronograma de actividades del Residente de Obra e
menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas de educación en salud sSegún duración del proyecto y riesgos identificados SG-SST interventoria
para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del
tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. 24-Nov-20 24-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad MSDS - Norma ANSI Z-400.1 Art.10 Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias Manejo de sustancias químicas La empresa cuenta con listado de sustancias químicas y hojas de seguridad de las Antes de iniciar la obra y/o por Residente de Obra e Verificar que en la hoja de recursos se
de 1989 social en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los mismas; los trabajadores conocen el manejo, almacenamiento, transporte y cambio de procesos constructivos interventoria incluya Listado de sustancias químicas-
trabajadores. disposición de las sustancias químicas que se utilizan en la obra. Se hojas de seguridad de sustancias químicas -
implementan las medidas de seguridad para transporte, almacenamiento y registro de capacitación- registro de
disposición de sustancias químicas en la obra condiciones de almacenamiento (registro
fotográfico)
NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO
Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Artículos 34, 154, 161, 164, 196, 212, 213, 521 a 561 Manejo de sustancias químicas La empresa cuenta con listado de sustancias químicas y hojas de seguridad de las Antes de iniciar la obra y/o por Residente de Obra e
de 1979 social mismas; los trabajadores conocen el manejo, almacenamiento, transporte y cambio de procesos constructivos interventoria
disposición de las sustancias químicas que se utilizan en la obra. Se
implementan las medidas de seguridad para transporte, almacenamiento y
disposición de sustancias químicas en la obra. Los recipientes están marcados y
rotulados.
Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 10 Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos Programa-procedimiento de Inspecciones Se incluye en el cronograma de actividades del SG-SST la realización de Según cronograma de actividades del Residente de Obra e Registros de las inspecciones: uso EPPS,
de 1989 social relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el inspecciones SG-SST interventoria extintores, botiquines, de seguridad
objeto de establecer los correctivos necesarios (locativas, áreas críticas), de maquinaria y
equipo, de instalaciones elèctricas 28-Nov-20 28-Nov-20

No. SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
8 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 10 Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros Servicio de primeros auxilios La obra debe contar con botiquín, camilla y elementos inmovilizadores Mensual Residente de Obra e Registro de inspecciones: Inspección de
de 1989 social auxilios. interventoria botiquín 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad NTC 3793 Art. 10. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y TAG= No. De días perdidos por Tasa General de ausentistas del proyecto y el indice general de ausentistas Mensual Residente de Obra e Registro de indicadores
de 1989 social mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus E.C+AT+EL+permisos*100/No de horas hombre interventoria
actividades. trabajadas en el período. E.C.=enfermedad
comun;AT= Accidente de Trabajo;E.L.=Enfermedad
laboral. IGA=Número de ausentistas en un
período*100/Total de trabajadores en el mismo 28-Nov-20 28-Nov-20
período

No. SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
9 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11.Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los Matriz de elementos de protección personal- Entrega La empresa entrega a los trabadadores los elementos de protección personal Al iniciar la obra y durante la Residente de Obra e Matriz de elementos de protección personal
de 1989 social riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la de EPPs y verificación de uso requeridos para su actividad, los repone en caso de deterioro o daño y verifica su ejecución de la obra (mensual) interventoria por cargo y actividad- Registro entrega y
necesidad de suministrar elementos de protección personal, previo estudio de uso por parte de los mismos. Los EPPs son normalizados. reposición de EPPs a los trabajadores -
puestos de trabajo Registro de Inspección de uso de elementos 23-Nov-20 23-Nov-20
de protección personal

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 176 a 203 de la Resolución Matriz de elementos de protección personal La empresa entrega a los trabadadores los elementos de protección personal Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e
de 1979 social requeridos para su actividad, los repone en caso de deterioro o daño y verifica su (mensual) interventoria
uso por parte de los mismos. Los EPPs son normalizados. 23-Nov-20 23-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposiciones de Programa de manejo de residuos Se realiza adecuado retiro y disposición de residuos Durante la ejecución de la obra- Residente de Obra e Anotaciòn en bitácora de la inspección
de 1989 social residuos y desechos, aplicando y establecer periodicidad en interventoria locativa y/o de orden, aseo y limpieza y
cumpliendo con las medidas de saneamiento básico ambiental cronograma de actividades de SST registro fotográfico 23-Nov-20 23-Nov-20

No. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE


CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Fecha de Registro de
10 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad NTC 4114 Art. 11 de la Resoluciòn: Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, Matriz de identificación de peligros o panorama de Se identifican todos los peligros a los que puedan estar expuestos trabajadores en Antes de iniciar la obra. Se actuliza Residente de Obra e Matriz de identificación de peligros
de 1989 social biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros riesgos las actividades que realizan, se realiza evaluación, valoración y se implementan mensualmente. interventoria
agentes contaminantes, mediante nspecciones periódicas a las áreas, frentes de medidas de control. Se actualiza la matriz periódicamente
trabajo y equipos en general. La NTC 4114 Establece normas para la
realización de inspecciones planeadas en los lugares de trabajo 2-Nov-20 2-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos por todos los Plan de acción para control de peligros/riesgos La obra cuenta con plan de acción para control de los riesgos identificados en el Antes de iniciar la obra. Se actuliza Residente de Obra e verificación del cumplimiento del
de 1989 social riesgos existentes en la empresa. identificados cual se identifica el riesgo, las medidas de control en fuente, medio y trabajador, mensualmente. interventoria cronograma- Ver matriz de identificación de
fechas programadas y de ejecución y responsable de su ejecución peligros (se incluyen controles en matriz de
identificación de peligros) 2-Nov-20 2-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos por todos los Programa-procedimiento de Inspecciones Se incluye en el cronograma de actividades del SG-SST la realización de Según cronograma de actividades del Residente de Obra e Los registros aquì solicitados
de 1989, social riesgos existentes en la empresa. inspecciones SG-SST interventoria
Resoluciòn 2413
de 1979,
28-Nov-20 28-Nov-20
Resolución 2400
de 1979

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos por todos los Procedimientos seguros/instructivos de seguridad La obra cuenta mìnimo con los siguientes procedimientos para trabajo seguro: Antes del inicio de obra, por cambio Residente de Obra e Procedimientos o instructivos para
de 1989, social riesgos existentes en la empresa. Excavaciones, demoliciones, trabajo en alturas, trabajo en espacios confinados, de proceso y/o después de la interventoria actividades de riesgo crítico- registro de
Resoluciòn 2413 trabajos de soldadura, manejo de cargas, trabajo con instalaciones y redes ocurrencia de un accidente inspecciones de seguridad-registro de
de 1979, eléctricas, transporte, manejo de sustancias quìmicas, reporte e investigación de capacitación
Resolución 2400 accidentes/incidentes de trabajo, izaje de cargas, abastecimiento de combustible
de 1979 Nota: Los procedimientos que se presente será según riesgos identificados y 2-Nov-20 2-Nov-20
actividades de obra

Decreto 2090 de Ministerio de la Protección social Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador Permiso de trrabajo para Actividades de alto riesgo Elaborar e implementar permiso de trabajo para actividades de alto riesgo: Antes de iniciar la actividad que Residente de Obra e registro de permiso de trabajo
2003 y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de Trabajo en alturas, espacios confinados, temperaturas extremas-trabjo en caliente requiere permiso de trabajo interventoria
pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades
NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO

Resolución 1409 Resolución 1409 de 2012 Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Permiso de trrabajo para Actividades de alto riesgo Elaborar e implementar permiso de trabajo para actividades de alto riesgo: Antes de iniciar la actividad que Residente de Obra e
de 2012 caídas en trabajo en alturas Trabajo en alturas, espacios confinados, temperaturas extremas-trabjo en caliente requiere permiso de trabajo interventoria

NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las Programa de mantenimiento preventivo de La obra cuenta con programa de mantenimiento preventivo de maquinaria, Antes del inicio de obra, por cambio Residente de Obra e La empresa contará con Programa de
de 1989 social máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes maquinaria, herramientas y equipos equipo y herramienta y cronograma de ejecución de proceso y/o después de la interventoria mantenimiento de maquinaria, equipo y
eléctricas. ocurrencia de un accidente herramienta el cual podrá ser solicitado por
la interventoria en cualquier momento-
Registro de inspecciones de maquinaria, 2-Nov-20 2-Nov-20
equipo y herramienta. Registro de
inspección y mantenimiento

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo Investigación de incidentes /Accidentes de trabajo Se realiza reporte e investigación de todos los incidentes y accidentes de trabajo En ocurrencia del evento. Se reporta Residente de Obra e Registro de reporte e Investigación de
de 1989 social y enfermedades profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas (análisis de causalidad). Se reporta a la interventoría en forma inmediata y antes en forma inmediata a la interventoría interventoria incidentes /accidentes de trabajo y de
necesarias. de 48 hrs a la ARL. Informe de investigación 15 días después de la ocurrencia mediante y se entrega informe análisis de causalidad-FURAT (accidentes
del mismo por el equipo investigador. preliminar graves) registro investigación incidentes y NO APLICA EN NO APLICA EN EL
accidentes (incidentes y accidentes leves) EL PERIODO PERIODO

Resolución 1401 Ministerio de la Protección social NTC 3701 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Procedimiento para reporte e Investigación de Se cuenta con procedimiento documentado para reporte e investigación de En ocurrencia del evento. Se reporta Residente de Obra e
de 2007 incidentes/Accidentes de trabajo incidentes/accidentes de trabajo. Se realiza la investigación y se hace análisis de en forma inmediata a la interventoría interventoria
causalidad. La investigación es realizada por equipo investigador según y se entrega informe preliminar
resolución. NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Resolución 1401 Ministerio de la Protección social NTC 3701 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Plan de acción a partir de investigación de Se genera un plan de acción de acciones correctivas y preventivas a partir de la En el informe semanal Residente de Obra e
de 2007 accidentes/incidentes de trabajo investigación de incidentes/accidentes realizada correspondiente a la ocurrencia del interventoria
evento
NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.11 Elaborar, mantener actualizados y analizar las estadísticas de los Estadísticas de Accidentalidad Se presentan los índices de accidentalidad del proyecto: ILI, IF, IS Mensual Residente de Obra e Indices de Accidentalidad mensual de la
de 1989 social accidentes de trabajo, las cuales estarán a disposición de las autoridades interventoria obra NO APLICA EN NO APLICA EN EL
competentes. EL PERIODO PERIODO

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y Señalización y demarcación áreas de trabajo Se evidencia señalización de seguridad, demarcación de áreas en la obra. Se Duante la ejecución de la obra Residente de Obra e Registro fotográfico
de 1989 social vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y identifica y se cuenta con ruta de evacuación y punto de encuentro interventoria
zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes. 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad NTC 1461 Colores y señales de Art.202 a 204 Señalización y demarcación áreas de trabajo Se evidencia señalización de seguridad, demarcación de áreas en la obra. Se Duante la ejecución de la obra Residente de Obra e
de 1979 social seguridad identifica y se cuenta con ruta de evacuación y punto de encuentro interventoria

28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1050 Ministerio de Transporte Manual de señalización vial- Dispositivos para la regulación del tránsito en Señalización y demarcación áreas de trabajo Se evidencia que la señalización provisional cumple con los requisitos del Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e
de 2004 calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia Manual interventoria

28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.11 Organizar y desarrollar un plan de emergencia Plan de emergencias Se cuenta con plan de emergencias, brigadas capacitadas y entrenadas, elementos Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e Acta de conformación brigada de
de 1989 social y equipos para atención de emergencias y se realizan simulacros interventoria emergencia-matriz análisis de
vulnerabilidad- datos generales y plano de
ruta de evacuación y puntos de encuentro y
simulacros
28-Nov-20 28-Nov-20

R
No. PROGRAMA DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA e MES:NOVIEMBRE
g
i Fecha de Registro de
11 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
s inspección: verificación:
t
Resolución 2413 Ministerio de Trabajo y Seguridad Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de Capacitación a COPASO Temas de capacitación a COPASO: Resol.2013 de 1989, temas en salud Según cronograma de actividades del Residente de Obra e Registro de capacitación r
de 1979 social la Construcc. Art. 92. La empresa propiciará la capacitación de los relacionados con riesgos identificados, como realizar inspecciones, identificación SG-SST interventoria o
representantes de los trabajadores y de la empresa en as áreas de Higiene y de peligros, procedimiento de reporte e investigación de accidentes de trabajo
28-Nov-20 28-Nov-20
Seguridad Industrial

Resolución 2413 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.10 Facilitar la instrucción adecuada al personal nuevo en un puesto, antes Notificación de riesgos Todos los trabajadores deben ser notificados de los riesgos a los que están Al ingreso del trabajador y/o cambio Residente de Obra e Registro de notificación de riesgos
de 1979 social de que comience a desempeñar sus labores, acerca de los riesgos y peligros que expuestos por cargo y actividad de actividad o puesto de trabajo interventoria
puedan afectarle y sobre la forma, métodos y procesos que deban observarse
para prevenirlos o evitarlos 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Inducción a todos los trabajadores sobre los riesgos a Se realiza inducción a todos los trabajadores Al ingreso del trabajador. Residente de Obra e Registro de inducción
de 1979 social seguridad en los establecimientos de trabajo. Capítulo 2. Art.2 Obligaciones los que esta expuesto, Sistema general de riesgos interventoria
de los patronos. G) Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de laborales, que hacer en caso de accidente de trabajo,
que inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan plan de emergencias, conocimiento general de la
afectarle y sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse para empresa, polìtica de SST, polìtica de prevención de
prevenirlos y evitarlos alcoholismo, drogadicción y farmacodependencia, 28-Nov-20 28-Nov-20
responsabilidad legal, civil y contractual en SST

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y Capacitación y entrenamiento a la BRIGADA DE Todos los brigadistas han recibido la capacitación Según cronograma de SG-SST. Residente de Obra e Registro de capacitación de la brigada de
de 1989 social entrenamiento, encaminados a la prevención de accidentes y conocimientos de EMERGENCIAS interventoria emergencias
los riesgos en el trabajo 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y Capacitación de los trabajadores en: Instructivos y/o Todo el personal de la obra debe estar capacitado en iInstructivos y/o Según cronograma de SG-SST. Residente de Obra e Registro de capacitación de los trabajadores
de 1989 social entrenamiento, encaminados a la prevención de accidentes y conocimientos de procedimientos seguros, temas en salud, reporte e procedimientos seguros, temas en salud, reporte e investigación de accidentes, interventoria
los riesgos en el trabajo investigación de accidentes, estilos de vida saludable, estilos de vida saludable y todos aquellos temas que contribuyan a la prevención
Plan de emergencias. de los riesgos para su seguridad y salud 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 1409 Ministerio de trabajo Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Capacitación para residente de obra en alturas Antes del ingreso del trabajador y/o Residente de Obra e Certificado
de 2012 caídas en trabajo en alturas inicio de sus labores interventoria
Deben desarrollar los siguientes temas, con una intensidad de ocho (8) horas
certificadas en:
• Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas
• Responsabilidad civil, penal y administrativa
• Marco conceptual sobre prevención y protección contra caídas para trabajo
seguro en alturas, permisos de trabajo y procedimiento de activación del plan de NO APLICA EN NO APLICA EN EL
emergencias EL PERIODO PERIODO
• Administración y control del programa de protección contra caídas para trabajo
seguro en alturas
Esta capacitación puede ser presencial o virtual y debe repetirse en su totalidad
por lo menos cada dos (2) años, por lo cual no se requiere reentrenamiento.
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Resolución 1409 Ministerio de trabajo Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Capacitación para coordinador de trabajo en alturas Antes del ingreso del trabajador y/o Residente de Obra e Certificado
de 2012 caídas en trabajo en alturas inicio de sus labores interventoria

Este programa debe tener un mínimo de 80 horas certificadas de intensidad, 60


horas teóricas y 20 prácticas e incluirán por lo menos, los siguientes temas:
• Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo y
fomento del auto cuidado de las personas
• Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas de
acuerdo con la actividad económica
• Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa
• Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas
• Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollados en
alturas
• Programa de protección contra caídas
NO APLICA EN NO APLICA EN EL
• Procedimiento de trabajo seguro en alturas
EL PERIODO PERIODO
• Listas de chequeo
• Procedimiento para manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para
protección contra caídas
• Equipos de protección personal contra caídas (selección, compatibilidad,
inspección y reposición) y sistemas de anclaje.
• Sistemas de acceso para trabajo seguro en alturas
• Fundamentos de primeros auxilios
• Conceptos básicos de auto rescate, rescate y plan de rescate
• Elaboración del permiso de trabajo en alturas
• Técnicas de inspección

Resolución 1409 Ministerio de trabajo Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra Capacitación para trabajadores operativos El contenido de este programa tendrá como mínimo los siguientes temas: • Antes del ingreso del trabajador y/o Residente de Obra e Certificado Nivel avanzado
de 2012 caídas en trabajo en alturas Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo y inicio de sus labores interventoria
fomento del auto cuidado de las personas • Requisitos legales en protección
contra caídas para trabajo seguro en alturas de acuerdo a la actividad económica
• Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas•
Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en
alturas • Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y
materiales utilizados para protección contra caídas
• Conceptos básicos de auto rescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios•
Permisos de trabajo en alturas
Todo trabajador que realice labores en alturas, con riesgo de caída, según lo
establecido en la resolución 1409 de 2012 y/o la que la modifique, debe estar
certificado en nivel avanzado. Los diferentes niveles de formación operativa, se NO APLICA EN NO APLICA EN EL
deben desarrollar con la siguiente intensidad mínima: EL PERIODO PERIODO
• Nivel básico: 8 horas; 3 teóricas y 5 de entrenamiento práctico
• Nivel avanzado: 40 horas; de las cuales mínimo 16 serán teóricas y 24 de
entrenamiento práctico

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 11 Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y Evaluación del Programa de Inducción y Capacitación Se realiza evaluación de las inducciones y capacitaciones realizadas al personal Después de cada Residente de Obra e Registro de evaluación de capacitación de
de 1989- Ley social entrenamiento, encaminados a la prevención de accidentes y conocimientos de de la obra. En caso de detectar falencias, se realizará reinducción del personal y inducción/capacitación interventoria programa de gestión integral de obra
1562 de 2012 los riesgos en el trabajo se fortalecerá la metodología y los temas del programa de capacitaciones.

R
No. PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA e MES:NOVIEMBRE
g
i Fecha de Registro de
12 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
s inspección: verificación:
t
Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad NFPA 1600/07. Standard en Artículo 11. Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias Plan de emergencias de la obra La obra cuenta con plan de emergencias, cuyo contenido mínimo será: polìtica Antes de iniciar la obra, por cambio Residente de Obra e Los registros anteriormente mencionados:
r
de 1989 social Disaster/Emergency Management teniendo en cuenta las siguientes ramas: a) Rama Preventiva: Aplicación de las de emergencias, estructura organizacional para emergencias, funciones para el de procesos y/o a partir de la interventoria acta de conformación brigada, datos
o
and Business Continuity normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de manejo de las emergencias, análisis de riesgo (identificación de amenazas y investigación de un accidente de generales y plano, simulacros, matriz
Programs. (Norma sobre manejo calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. análisis de vulnerabilidad), planes de acción y procedimientos operativos trabajo analisis de vulnerabilidad
de Desastres, Emergencias y b) Rama Pasiva o Estructural: Diseño y construcción de edificaciones con normalizados
Programas para la Continuidad materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación,
del Negocio). de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. c) Rama
Activa o Control de las Emergencias: Conformación y organización de
Brigadas (selección, capacitación, planes de emergencias y evacuación),
28-Nov-20 28-Nov-20
Sistema de detección, alarma, comunicación, inspección, señalización y
mantenimiento de los sistemas de control.

Resolución 004 de FOPAE (Fondo de prevención y Guía para elaborar Planes de emergencia y contingencia Plan de evacuación El proyecto cuenta con Plan de evacuación (se incluye en plan de emergencias) Antes de iniciar la obra, por cambio Residente de Obra e plano de ruta de evacuación
2009 atenciòn de emergencias) de procesos y/o a partir de la interventoria
investigación de un accidente de
trabajo 28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 004 de FOPAE (Fondo de prevención y Guía para elaborar Planes de emergencia y contingencia Brigada de emergencias Se cuenta con brigada de emergencias capacitada y entrenada y con los Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e Acta de conformación de la brigada- registro
2009 atenciòn de emergencias) elementos y dispositivos para atención de emergencias interventoria capacitación de las brigadas
28-Nov-20 28-Nov-20
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Resoluciòn 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad NFPA 101, NFPA Artículos 205 a 234 de la Resolución 2400 de 1.979 Ministerio de Trabajo y Prevención de incendios Se cuenta con extintores y/o otros equipos para extinción de incendios, Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e Registro de inspección de extintores-registro
de 1979 social NTC - 2885 Higiene y Seguridad. Seguridad Social señalizados y con carga vigente y tienen la capacidad de respuesta a las interventoria fotogràfico
Extintores Portátiles. Decreto 926 de 2010 de la Presidencia de la República, mediante el cual se condiciones y riesgos identificados y materiales empleados
Establece en uno de sus apartes adopta el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR-10,
los requisitos para la inspección y particularmente en el título J – Requisitos de Protección Contra Incendios en
mantenimiento de portátiles, Edificaciones, y el título K – Requisitos Complementarios.
igualmente el código 25 de la
NFPA Standard for the
inspection, testing and
maintenance of Water –
Based fire protection systems
USA: 2002. Establece la
periodicidad y pruebas que se
deben realizar
sobre cada una de las partes
componentes de un sistema 28-Nov-20 28-Nov-20
hidráulico contra incendio.
NTC-1867 Sistemas de señales
contra incendio, instalaciones,
mantenimiento y usos.

Resolución 004 de FOPAE (Fondo de prevención y Guía para elaborar Planes de emergencia y contingencia Simulacros Se realizará como mìnimo un simulacro y/o cada tres (3) meses, según la Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e Registro de simulacro
2009 atenciòn de emergencias) duración de la obra interventoria
NO APLICA EN NO APLICA EN EL
EL PERIODO PERIODO

Resolución 004 de FOPAE (Fondo de prevención y Guía para elaborar Planes de emergencia y contingencia Elementos y dispositivos para atención de La obra cuenta con listado de emergencias, medios de comunicación, ruta de Durante la ejecución de la obra Residente de Obra e Registro fotográfico
2009 atenciòn de emergencias) emergencias evacuación señalizada, puntos de encuentro, extintores, camillas, botiquín, interventoria
elementos inmovilizadores , alarma, pitos, cornetas
28-Nov-20 28-Nov-20

No. MANEJO DE CAMPAMENTOS Y ALMACENES ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
13 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Resolución 2413 Ministerio de Trabajo y Seguridad Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de Campamento La obra cuenta con campamento provisional, servicio sanitario y para cambio de Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e Registro iinspecciones- registro fotográfico
de 1979 social la Construcción. Artículo 13: Toda obra con cincuenta {50) o más trabajadores ropas ejecución interventoria
está en la obligación de tener un campamento provisional en el cual se prestarán
los siguientes servicios:a) Para servicio sanitario.b) Para cambio de ropas.
28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.46 a 62 Campamento El campamento deberá tener un inodoro, lavamanos, orinal en proporción de uno Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e
de 1979 social (1) por cada quince (15) trabajadores, separados por sexos y dotados de todos los ejecución interventoria
elementos indispensables para su servicio, consistentes en papel higiénico,
recipientes de recolección, toallas de papel, jabón, desinfectantes
28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.46 a 62 Campamento Cada inodoro ocupará un compartimiento separado y tener una puerta de cierre; Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e
de 1979 social los pisos y paredes serán de material impermeable, resistente a la humedad. ejecución interventoria
28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.46 a 62 Campamento El agua para consumo humano debe ser potable, es decir libre de Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e
de 1979 social contaminaciones físicas y bacteriológicas ejecución interventoria
28-Nov-20 28-Nov-20

Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.46 a 62 Campamento En el momento de contar con más de diez (10) trabajadores se instalarán lockers Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e NO APLICA EN NO APLICA EN EL
de 1979 social metálicos individuales. ejecución interventoria EL PERIODO PERIODO
Resolución 2400 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.46 a 62 Campamento El campamento deberá mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Antes de iniciar la obra y durante su Residente de Obra e
de 1979 social Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios. ejecución interventoria
Las basuras y desperdicios se sacarán frecuentemente (dos veces por semana) 28-Nov-20 28-Nov-20
con fin de mantener siempre en buenas condiciones de aseo el campamento.

2. EVALUACIÓN DEL SG- SST Y AUDITORÍAS


No. EVALUACIÓN DEL SG-SST Y AUDITORÍAS ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
13 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:
Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art.14 El programa de Salud Ocupacional, deberá mantener actualizados los Registros mìnimos del SG.SST Se mantienen actualizados los registros del SG-SST Mensual Residente de Obra e Regisros mencionados en este plan
de 1989 social siguientes registros mínimos: Listados de materias primas y sustancias interventoria
empleadas en la empresa.
2. Agentes de riesgos por ubicación y prioridades.
3. Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.
4. Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de
control utilizados. 28-Nov-20 28-Nov-20
5. Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a
los trabajadores.
6. Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
7. Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y
por enfermedad
común.
8. Resultados de inspecciones periódicas internas de Salud Ocupacional.
9. Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento.
10. Historia ocupacional del trabajador,
CONTROL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL y los principales peligros de SST a controlar en obra.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el PLAN DE CONTROL OPERATIVO DE SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad NTC 3701, NTC 3793 Art. 15 Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de I.F.=No.de casos reportados en el período *k/horas Consolidado estadístico y soportes de accidentes- Grado de cumplimiento del Mensual Residente de Obra e Los indicadores mencionados en este plan
de 1989 social las entidades competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores hombre trabajadas en el período I.S.=No.de días SG-SST interventoria
los siguientes aspectos: 1. Índices de frecuencia y severidad de accidentes de perdidos o cargados por causa de los ATEP durante el
trabajo. 2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por último período*k/Horas hombre trabajadas en el
enfermedad profesional y por enfermedad común, en el último año. 3. Tasas mismo período
específicas de enfermedades profesionales, en el último año. 4. Grado de I.L.I.=Indice Frecuencia*Indice Severidad/1000
cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el I.C.=Actividades ejecutadas/actividades NO APLICA EN NO APLICA EN EL
cronograma de actividades. programadas EL PERIODO PERIODO

Resolución 1016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Art. 15 Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de Evaluación Programa de inducción , capacitación y La obra cuenta con metodología y/o procedimiento de evaluación del programa La periodicidad de evaluación se Residente de Obra e
de 1989 social las entidades competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores entrenamiento de inducción, capacitación y entrenamiento y registro de evaluación establecerá en el cronograma de SG- interventoria
los siguientes aspectos: 1. Índices de frecuencia y severidad de accidentes de SST
trabajo. 2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por
enfermedad profesional y por enfermedad común, en el último año. 3. Tasas
específicas de enfermedades profesionales, en el último año. 4. Grado de
cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el 28-Nov-20 28-Nov-20
cronograma de actividades.

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A CONTROLAR EN LAS OBRAS

No. NORMATIVIDAD A CUMPLIR EN OBRA ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
14 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:

GTC 45 de 2010 ICONTEC Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Procedimiento de identificación de peligros-matriz de Se identifican todos los peligros a los que puedan estar expuestos trabajadores en Antes de iniciar la obra, por cambio Residente de Obra e Matriz de identificación de peligros
seguridad y salud ocupacional identificación de peligros las actividades que realizan, se realiza evaluación, valoración y se implementan de procesos y/o a partir investigación interventoria diligenciada
medidas de control. Se actualiza la matriz periódicamente de incidentes/accidentes de trabajo-
Mensual 11/28/2020 11/28/2020

Resolución 004 de FOPAE (Fondo de prevención y Guía para elaborar Planes de emergencia y contingencia Plan de Emergencias- Matriz de Análisis de El plan de emergencias cuenta con matriz de análisis de vulnerabilidad Antes de iniciar la obra, por cambio Residente de Obra e Matriz análisis vulnerabilidad diligenciada
2009 atenciòn de emergencias) Vulnerabilidad de procesos y/o a partir investigación interventoria
de incidentes/accidentes de trabajo-
Mensual 28-Nov-20 28-Nov-20

No. OTROS REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD A EJECUTAR EN OBRA MES:NOVIEMBRE

Fecha de Registro de
15 CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Responsable del control Registro
inspección: verificación:

VER ANEXO 9.1. OTROS REQUISITOS LEGALES


28-Nov-20 28-Nov-20
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES EN PROYECTOS DEL SECTOR SOCIAL -
COMUNITARIO

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE
LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC –
GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.

Actividad de Obra y Condición Nivel de


(Normal)
obligación (Anormal)
ASPECTO IMPACTO SEVERIDAD PROBAB. riesgo
contractual (Emergencia) NR= S*P

Contaminación de suelos 1 1 1.00


Generación de residuos peligrosos:
N Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
Tonner, cartuchos

Contaminación visual 1 1 1.00


ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS OFICINA

Contaminación de suelos 1 1 1.00

Generación de residuos peligrosos:


Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
N
Tubos fluorescentes
Contaminación atmosférica 1 1 1.00
Contaminación visual 1 1 1.00
Contaminación de suelos 1 1 1.00
Generación de residuos comunes,
N
residuos de comida, empaques, etc.
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
Contaminación visual 1 1 1.00
Contaminación de suelos 1 1 1.00
N Generación de aguas servidas
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
N Uso de papel Disminucion de recurso natural, flora 1 1 1.00
N Uso de agua Disminucion de recurso natural, agua 1 1 1.00
N Uso de energía eléctrica Calentamiento global 1 1 1.00

N Generación de empleo Mejoras en calidad de vida de la comunidad 1 1 1.00


Generación de sólidos en redes de servicios
públicos.
1 1 1.00

Molestias a la comunidad 1 1 1.00


Generación de escombros
DEMOLICIONES

Pérdida de la capa vegetal 1 1 1.00


Congestión vehicular 1 1 1.00
N
Alteración del paisaje 1 1 1.00

Disposición inadecuada de Dispersión de particulas en el aire 1 1 1.00


resíduos solídos Desperdicios en el transporte 1 1 1.00
Pérdida de la capa vegetal 1 1 1.00
N Movimiento de tierra Deterioro del paisaje 1 1 1.00
Generacion de emsiones
N atmosfericas por combustion de Contaminacion atmosferica 1 1 1.00
motores de maquinaria y equipos
EXCAVACIÓN

Daños accidentales en redes


E
existentes
Molestias a la comunidad 1 1 1.00

N Ruido Molestias a la comunidad 1 1 1.00

Inestabilizacion de terrenos por


Daños en infraestructura y predios de la
E excavaciones, movimientos de
comunidad
1 1 1.00
masas de tierra
Actividad de Obra y Condición Nivel de
(Normal)
obligación (Anormal)
ASPECTO IMPACTO SEVERIDAD PROBAB. riesgo
contractual (Emergencia) NR= S*P

Uso de madera (formaletas,


N Disminucion del recurso natural flora 1 1 1.00
MAMPOSTERIA / ACABADOS/ CONCRETOS

parales, etc)
Disminucion de los recursos naturales no
renobables
1 1 1.00
N Uso de agregados petreos
Deterioro del paisaje 1 1 1.00

Generacion de residuos especiales


Contaminación de suelos 1 1 1.00
N
(bolsas de cemento)
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
N Ruido Molestias a la comunidad 1 1 1.00

A Contaminación visual 1 1 1.00


Disposicion inadecuada de
A
residuos sólidos
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00

A Taponamiento de redes humedas 1 1 1.00


ACTIVIDADES
OPERATIVAS
NOCTURNAS

A Ruido Molestias a la comunidad 1 1 1.00


ALMACENAMIENTO Y

N Contaminación de suelos 1 1 1.00


DISTRIBUCIÓN DE

Derrame de sustancias químicas


MATERIALES

N Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00


RECIBO,

N Contaminación de suelos 1 1 1.00


Generación de residuos comunes,
N
residuos de comida, empaques, etc.
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
N Contaminación visual 1 1 1.00

Fugas y derrames de combustible


Contaminación de suelos 1 1 1.00
MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE

A
en cargue
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
1.00
MAQUINARAI Y EQUIPO

Contaminación de suelos 1 1
Fugas y derrames de combustible
A
en operación
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00

Generacion de residuos
Contaminacion de suelos 1 1 1.00
A contaminados con hidrocarburos
por mantenimiento de equipos Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00

Generacion de aceites usados por Contaminacion de suelos 1 1 1.00


N mantenimiento de maquinaria y
equipos Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00

Derrame de sustancias
Contaminación de suelos 1 1 1.00
E
combustibles, lubricantes
Contaminación de cuerpos de agua 1 1 1.00
Disminución de los recursos naturales
(agua)
1 1 1.00
EMERGENCIAS

Contaminacion atmosferica por emisiones


propias de la combustion
1 1 1.00
E Incendio
Deterioro de fauna y flora por dispersion del
fuego
1 1 1.00

Generación de residuos 1 1 1.00

SEVERIDAD DEL RIESGO


Actividad de Obra y Condición Nivel de
(Normal)
obligación (Anormal)
ASPECTO IMPACTO SEVERIDAD PROBAB. riesgo
contractual (Emergencia) NR= S*P

La Severidad de un riesgo es el valor asignado al daño más probable que produciría si se materializan. Para asignar dicho valor, el técnico habrá estimado el
daño que más frecuentemente podría ocurrir de materializarse el riesgo detectado, y lo habrá comparado con los daños descritos en la siguiente
tabla.materializarse el riesgo detectado, y lo habrá comparado con los daños descritos en la siguiente tabla.

La SEVERIDAD (daño) se clasifica en:


Son aquellas actividades que presentan impactos ambientales imperceptibles al medio ambiente o a los recursos naturales y sus riesgos son
BAJA (1) igualmente controlables, mediante medidas de manejo que no generan costos adicionales.
Son aquellas actividades que presentan impactos ambientales moderados que generan riesgo controlable a los recursos naturales y al medio
MEDIA (2) ambiente; sus posibles repercusiones ambientales son específicas. Estos impactos se corrigen mediante medidas de manejo específicas de
acuerdo al proyecto y pueden generar costos adicionales.

Son actividades que presentan un impacto ambiental severo, considerando que pueden causar deterioro y/o alteración a los recursos
naturales, al ambiente o al paisaje y que afecten áreas ambientalmente sensibles. Para este tipo de proyectos se deben implementar las
ALTA (3) medidas de manejo específicas de acuerdo al proyecto y las demás que establezca la Autoridad Ambiental Competente.

 PROBABILIDAD DE UN RIESGO.

La probabilidad de que ocurra un riesgo es el valor asignado a la probabilidad de dicho riesgo en una sola exposición. En otras palabras, es la probabilidad de
que, una vez presentada la situación de riesgo, ocurra la secuencia completa del accidente, dando lugar el accidente a las consecuencias estimadas como más
probables.

La PROBABILIDAD se clasifica en:


Se tienen planeados y se cuenta con todos los medios para implementar todos los controles necesarios. Es remotamente posible que el
 BAJA (1) impacto se presente.

Se tienen planeados y se cuenta con algunos medios para implementar algunos de los controles necesarios. Es posible que se presente el
MEDIA (2) impacto (+-50% prob).

No se tienen planeados ni se cuenta con los medios para implementar algunos de los controles necesarios. Es muy probable que se presente
ALTA (3) el impacto.
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control de de aspectos e impactos ambientales en la obra.

VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA


REQUISITOS LEGALES POSIBLES
FUGAS IMPACTOS
Y DERRAMES AMBIENTALES EN
DE COMBUSTIBLE A CONTROLAR EN OBRA DE RESIDUOS CONTAMINADOS
CARGUE-GENERACION INTERVENTORÍA
ASPECTO Y/O IMPACTO A CON HIDROCARBUROS POR MANTENIMIENTO DE EQUIPOS-GENERACION DE ACEITES USADOS POR
MES: DICIEMBRE
CONTROLAR: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS-DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS-EMISIONES
No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN POR USO DE MAQUINARIA/CONTAMINACIÓN DE SUELOS-CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA
Responsable del Registro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación:
1.1 Ley 1383 de Código Nacional de Articulo 10º. Condiciones mecánicas, ambientales y Mantenimiento de maquinaria en lugar Realizarse sobre una superficie dura que Cada que se realice Operador Formato Mantenimiento
2010 Tránsito Terrestre . de seguridad adecuado ( sobre concreto ). evite el contacto con el suelo. preventivo equipo y maquinaria
Por razones de seguridad vial y de protección al (con indicaciones). Si se riega mas
ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de de 5 gl se retira la capa vegetal ,
placas nacionales o extranjeras, que transite por el hacer mantenimiento sobre
territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo superficie dura, a mano kit de NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de derrames, disposición final. EL PERIODO EL PERIODO
seguridad.

1.2 En el evento de suceder alguna fuga o Aplicar el plan de emergencia en caso Cada que ocurra Al que le suceda Registro fotográfico.
derrame, ver protocolo de emergencia. de derrame NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
EL PERIODO EL PERIODO

1.4 Decreto 4741 Ministerio de Ambiente, Artículo 10°. Obligaciones del Generador. Almacenamiento Se encuentra almacenado en un sitio Cada que se genere el Almacenista Registro fotográfico.
de 2005 Vivienda y Desarrollo De conformidad con lo establecido en la Ley, en el cerrado , con ventilación, demarcado y residuo NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
Territorial marco de la gestión integral de los residuos o desechos con la hoja de seguridad. EL PERIODO EL PERIODO
peligrosos, el generador debe:
k) Contratar los servicios de almacenamiento,
1.5 aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o Disposición final Entrega a la empresa de servicio Cada que se genere el Almacenista Certificado de entrega de residuos
disposición final, con instalaciones que cuenten con las especializado en el tratamiento, menejo residuo expedido por la entidad encargada. NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
licencias, permisos, autorizaciones o demás y disposicion de residuos peligrosos. EL PERIODO EL PERIODO
instrumentos de manejo y control ambiental a que haya
lugar, de conformidad con la normatividad ambiental
ASPECTO Y/O IMPACTO A GENERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS.
VERIFICACIONES
CONTROLAR:
No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN
Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
2.1 Ley 9 de Código Sanitario Artculo 9º. Disposición adecuada de las aguas que Aguas Residuales en Zona Urbana: Antes, durante y despúes de Residente de obra/ Registro fotográfico.
1979 Nacional No podrán utilizarse las aguas como sitio de se generen Disponerla adecuadamente en el la terminación de la obra. Interventoria
disposición final de residuos sólidos, salvo los casos alcantarillado Municipal.
que autorice el Ministerio de Salud. Aguas Residuales en Zona Rural:
Si no se cuenta con alcantarillado,
realizar un cajón en concreto y REGISTRO
garantizar que al finalizar la obrs este 20-Dec-10
FOTOGRAFICO
quede selladon y demarcado.

2.2 Decreto 3930 Vertimientos Artículo 24. Prohibiciones. Disposición adecuada de las aguas que Se almacenarán en una caneca, se Antes, durante y despúes de Residente de obra/ Registro fotográfico.
de 2010 No se admite vertimientos: se generen por el lavado de la reutilizará el agua en la elaboración de la terminación de la obra. Interventoria
6. En calles, calzadas y canales o sistemas de herramienta concreto pobre y el sedimento será
REGISTRO
alcantarillados para aguas lluvias, cuando quiera que tratado como escombro. 20-Dec-10
FOTOGRAFICO
existan en forma separada o tengan esta única
destinación.
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control de de aspectos e impactos ambientales en la obra.

ASPECTO Y/O IMPACTO A GENERACIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES, RESIDUOS DE ORGANICOS, RESIDUOS PELIGROSO.
VERIFICACIONES
CONTROLAR:
No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN
Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
5.1 Decreto 4741 Ministerio de Ambiente, Artículo 10°. Obligaciones del Generador. Separación de residuos Realizar separación de residuos Cada que se generen Residente de obra/ Divulgación del protocolo de
de 2005 Vivienda y Desarrollo De conformidad con lo establecido en la Ley, en el generados y disponerlos adecuadamente Interventoria inducción y capacitación
Territorial marco de la gestión integral de los residuos o desechos dentro de recipientes debidamente (7. Medio ambiente) y Registro
peligrosos, el generador debe: marcados, identificando el tipo de fotográfico
c) Identificar las características de peligrosidad de cada residuo almacenado en cada uno de
uno de los residuos o desechos peligrosos que genere, ellos.
para lo cual podrá tomar como referencia el
procedimiento establecido en el artículo 7 del presente
decreto, sin perjuicio de lo cual la autoridad ambiental NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
podrá exigir en determinados casos la caracterización EL PERIODO EL PERIODO
físico-química de los residuos o desechos si así lo
estima conveniente o necesario.

5.2 Decreto 4741 Ministerio de Ambiente, Artículo 10°. Obligaciones del Generador. Almacenamiento de residuos Almacenar temporalmente los residuos Cada que se generen Residente de obra/ Divulgación del protocolo de
de 2005 Vivienda y Desarrollo De conformidad con lo establecido en la Ley, en el generados dentro de lugar adecuado Interventoria inducción y capacitación
Territorial marco de la gestión integral de los residuos o desechos para ello: señalizado, demarcado, bajo (7. Medio ambiente) y Registro
peligrosos, el generador debe: cubierta, sobre estibas y con fotográfico
Parágrafo 1°. El almacenamiento de residuos o condiciones adecuadas de ventilación
desechos peligrosos en instalaciones del generador no
podrá superar un tiempo de doce (12) meses. En casos
debidamente sustentados y justificados, el generador
podrá solicitar ante la autoridad ambiental, una
extensión de dicho período. Durante el tiempo que el
generador esté almacenando residuos o desechos
peligrosos dentro de sus instalaciones, este debe
garantizar que se tomen todas las medidas tendientes a
prevenir cualquier afectación a la salud humana y al NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad por EL PERIODO EL PERIODO
todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente,
de conformidad con la Ley 430 de 1998.

5.3 Decreto 4741 Ministerio de Ambiente, Artículo 10°. Obligaciones del Generador. Entrega a la empresa de servicio Periodicamente Residente de obra/ Divulgación del protocolo de
de 2005 Vivienda y Desarrollo De conformidad con lo establecido en la Ley, en el especializados en el tratamiento, menejo Interventoria inducción y capacitación
Territorial marco de la gestión integral de los residuos o desechos y disposicion de residuos peligrosos. (7. Medio ambiente) y Registro
peligrosos, el generador debe: fotográfico
k) Contratar los servicios de almacenamiento,
aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o
disposición final, con instalaciones que cuenten con las
licencias, permisos, autorizaciones o demás NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
instrumentos de manejo y control ambiental a que haya EL PERIODO EL PERIODO
lugar, de conformidad con la normatividad ambiental
vigente.

Disposición final
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control Disposición
de definal
aspectos e impactos ambientales en la obra.

5.4 Ley 55 de Por medio de la cual se "Articulo 14º. Eliminación Entrega a la empresa de servicio Cada que se generen Residente de obra/ Divulgación del protocolo de
1993 aprueba el "Convenio Los productos químicos peligrosos que no se necesiten especializados en el tratamiento, menejo Interventoria inducción y capacitación
número 170 y la más y los recipientes que han sido vaciados, pero que y disposicion de residuos peligrosos. (7. Medio ambiente) y Registro
Recomendación número pueden contener residuos de productos químicos fotográfico
177 sobre la Seguridad peligrosos, deberán ser manipulados o eliminados de
en la Utilización de los manera que se eliminen o reduzcan al mínimo los NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
Productos Químicos en riesgos para la seguridad y la salud, así como para el EL PERIODO EL PERIODO
el Trabajo medio ambiente, de conformidad con la legislación y
la práctica nacionales"
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control de de aspectos e impactos ambientales en la obra.

IMPACTO A CONTROLAR: GENERACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES (BOLSAS DE CEMENTO). VERIFICACIONES


No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
6.1 Separación de residuos especiales Realizar separación de residuos Cada que se generen Residente de obra/ Divulgación del protocolo de
especiales (Bolsas de cemento) y Interventoria inducción y capacitación (medio
disponerlos adecuadamente en un lugar ambiente) y Registro fotográfico REGISTRO
22-Dec-10
de la obra identificado y delimitado. FOTOGRAFICO

6.2 Disposición final Entrega a la empresa avalada para la Periodicamente Residente de obra/ Certificado de entrega de residuos
recepción de estos residuos. Interventoria expedido por la entidad encargada. REGISTRO
22-Dec-10
FOTOGRAFICO

ASPECTO Y/O IMPACTO A INESTABILIZACIÓN DE TERRENOS POR DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y LODOS EN SITIOS NO
VERIFICACIONES
CONTROLAR: ADECUADOS.
No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN
Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
7.1 Decreto 948 Ministerio del Medio Articulo 2º. Materiales de desecho en zonas Disposición temporal de residuos y El residente de obra designará los sitios Cada que se requiera Ingeniero Residente Registro fotográfico.
de 1995 Ambiente públicas. Prohíbese a los particulares, depositar o lodos adecuados para la disposición temporal de obra, y de
almacenar en las vías públicas o en zonas de uso de los residuos y lodos y estos se interventoria
público, materiales de construcción, demolición o deberán señalizar e identificar
desecho que puedan originar emisiones de partículas al claramente.
aire. Las entidades públicas, o sus contratistas, que
desarrollen trabajos de reparación, mantenimiento o
construcción en zonas de uso público de áreas urbanas,
deberán retirar cada veinticuatro (24) horas los
materiales de desecho que queden como residuo de la
ejecución de la obra, susceptibles de generar
contaminación de partículas al aire.
En el evento en que sea necesario almacenar materiales
sólidos para el desarrollo REGISTRO
de obras públicas y éstos sean susceptibles de emitir al 21-Dec-10
FOTOGRAFICO
aire polvo y partículas contaminantes, deberán estar
cubiertos en su totalidad de manera adecuada o
almacenarse en recintos cerrados para impedir
cualquier emisión fugitiva.

7.2 Resolución Ministerio del Medio Articulo. 2º. Regulación. Disposición final de residuos y lodos Residuos: La disposición final deberá Cada que se requiera Ingeniero Residente Certificado de entrega de residuos
541 de 1994 Ambiente. Por medio de Cargues, descargues, transporte, almacenamiento y realizarse de acuerdo al tipo de residuo: de obra, y de expedido por la entidad
la cual se regula el disposición final de lodos, materiales, elementos, * Residuo Común: Se entrega a la interventoria encargada / Certificado de
cargue, descargue, concretos, y agregados sueltos, de construcción, de empresa que recolectora de la basura del autorización de la entidad
transporte, demolición y de capa orgánica, suelo y subsuelo de Municipio competente.
almacenamiento y excavación. * Residuo Peligroso: Se entrega a la
disposición final de Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de empresa avalada para la recepción de
lodos, materiales, evitar dispersión de la misma o emisiones fugitivas. este residuo.
elementos, concretos, y El espacio público que vaya a utilizarse para el * Residuo Especial:Se entrega a la
agregados sueltos, de almacenamiento temporal de los materiales y empresa avalada para la recepción de
construcción, de elementos para la construcción, adecuación, este residuo.
demolición y de capa transformación o mantenimiento de obras públicas, Lodos: Deben disponerse en el sitio
orgánica, suelo y deberá ser debidamente delimitado, señalizado y autorizado por la entidad competente. NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
subsuelo de excavación. optimizado al máximo su uso con el fin de reducir las Nota: Cuando se requiera dejar EL PERIODO EL PERIODO
áreas afectadas temporalmente dispuestos los residuos
Está prohibido mezclar los materiales y elementos a y/o lodos, se deberá señalizar el sitio e
que se refiere esta resolución con otro tipo de residuos identificar adecuadamente.
líquidos o peligrosos y basuras, entre otros
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control de de aspectos e impactos ambientales en la obra.

7.3 Decreto 1713 Disposición final de residuos y lodos Cada que se requiera Ingeniero Residente Certificado de entrega de residuos
de 2002 de obra, y de expedido por la entidad
Artículo 102. Disposición de lodos. El terreno seleccionado por el municipio interventoria encargada / Certificado de
Los lodos que no sean objeto de un programa de deberá contar con las siguientes autorización de la entidad
recuperación y aprovechamiento deberán ser condiciones: competente.
dispuestos adecuadamente en escombreras cuya *Uso de barreras visuales.
Ministerio del Medio NO SE REALIZA EN NO SE REALIZA EN
ubicación haya sido previamente definida por el *Obras de drenaje.
Ambiente EL PERIODO EL PERIODO
Municipio o Distrito, teniendo en cuenta lo dispuesto *Obras de control de sedimentos.
en la Resolución 541 de 1994 del Ministerio del Medio *Debe estra localizada lejos de fuentes
Ambiente o la norma que la sustituya o modifique y de agua y no en zonas de alto riesgo.
demás disposiciones ambientales vigentes.
CONTROL OPERATIVO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL

OBJETO DEL CONTRATO: OBRAS DE MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO – INPEC – GRUPO 2. EPMSC. SAN VICENTE DE CHUCURI.
###
Después de identificado el sector y la topología del proyecto, y con base en las Especificaciones Técnicas del Proyecto y la Normatividad a cumplir, a continuación veremos los aspectos e impactos principales a controlar.
Verificar permanentemente el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en el Plan de control de de aspectos e impactos ambientales en la obra.

ASPECTO Y/O IMPACTO A


USO DE AGUA VERIFICACIONES
CONTROLAR:
No. CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN
Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
10.1 Artículo 36°. Sitios de obtención del agua Extraer el material sólo de sitios Antes de iniciar la Ingeniero Residente Permiso concesión de agua
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, autorizados extracción del material. de obra, y de otorgado por la entidad
Por el cual se reglamenta requiere concesión para obtener el derecho al interventoria competente.
la Parte III del Libro II aprovechamiento de las aguas para los siguientes fines:
del Decreto-Ley 2811 de Explotación minera y tratamiento de minerales
Ley 1541 de
1974: "De las aguas no 20-Nov-10 20-Nov-10
1978
marítimas" y
parcialmente la Ley 23
de 1973.

10.3 Decreto 3930 Vertimientos Artículo 24. Prohibiciones. Disposición adecuada de las aguas que Se almacenarán en una caneca, se Antes, durante y despúes de Residente de obra/ Registro fotográfico.
de 2010 No se admite vertimientos: se generen por el lavado de la reutilizará el agua en la elaboración de la terminación de la obra. Interventoria
6. En calles, calzadas y canales o sistemas de herramienta concreto pobre y el sedimento será
alcantarillados para aguas lluvias, cuando quiera que tratado como escombro. 20-Nov-10 20-Nov-10
existan en forma separada o tengan esta única
destinación.

ASPECTO Y/O IMPACTO A


EMERGENCIAS VERIFICACIONES
CONTROLAR:
CÓDIGO / NORMA / LEY DESCRIPCIÓN
Responsable del Regsitro de
Variable de control Criterio de aceptabilidad Frecuencia de control Registro Fecha de inspección:
control verificación
11.1 Ley 9 de Código Sanitario Art. 508 Medidas en caso emergencias Capacitación PLAN DE Todo el personal debe tener Periodicamente Ingeniero Residente Divulgación del protocolo de
1979 Nacional EMERGENCIA en caso de : conocimiento de cómo actuar al de obra, y de inducción y capacitación
momento de una emergencia en caso de interventoria (8. plan de emergencia) y Acta de
- Incendio incendio. conformación de brigada de
- Terremoto emergencia.
- Derrame sustancia química
- Evacución 20-Nov-10 20-Nov-10
- Atentado
- Accidente de trabajo (cierre de
brecha, creciente quebrada)

También podría gustarte