Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO APORTE INDIVIDUAL_ UNIDAD UNO FASE DOS

“ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO”

PLANEACIÓN ESTATÉGICA

FERNANDO ALBERTO BOLANOS MARÌN

CÓDIGO: 94310701

OLIVA MENDOZA

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÒMICAS Y DE


NEGOCIOS ECACEN.

TECNOLOGIA EN GESTIÒN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES

MARZO - 2017
CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. RESEÑA HISTÓRICA
3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
4. ANÁLISIS DOFA
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN

Metálicas Cauca es una empresa con más de 12 años en el sector de la construcción,

dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, nace con el propósito de atender las diferentes

necesidades en el sector de la construcción, combinando experiencia y conocimiento, del mismo

modo con el objetivo de brindar precios razonables, calidad en sus productos y. tiempos cortos en

las entregas a sus clientes.

Esta empresa en los últimos dos años se ha dedicado a suministrar a empresas

constructoras y otros sectores como el metalmecánico, público, privado y empresas que requieran

de sus servicios localizadas en el municipio igualmente a nivel nacional todo lo relacionado con

la dotación metálica (Reforzamiento estructural. Cubiertas, Parqueaderos, Carpintería metálica,

cerramientos etc.). Para lograr un crecimiento, desarrollo, consolidación en el mercado y una

solidez financiera,

RESEÑA HISTORICA
METÁLICAS CAUCA surge el 15 de mayo de 2005, en la ciudad Popayán, centrando

su actividad en el cálculo, diseño, fabricación y montaje de Estructuras Metálicas, durante doce

(12) años ha participado de manera activa en proyectos constructivos, a nivel local, regional y

nacional, con el objeto de lograr una mayor competitividad y continuar brindando productos y

servicios de calidad con el propósito de incorporar a medida del tiempo talento humano con una

alta competitividad, al igual maquinaria y equipos de moderna tecnología, permitiéndole

eficiencia en las entregas, del mismo modo reducción en los gastos de sus planes.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

MISION: Desarrollar soluciones a proyectos con


estructuras metálicas y obras civiles, logrando el balance
ideal entre costo, diseño, funcionalidad y excelente calidad,
cumpliendo con las normas sismo resistentes vigentes y los
estándares de fabricación y montaje actuales, de la mano
del talento humano y responsabilidad de los trabajadores.

VISION: Fortalecer la empresa a nivel nacional


garantizando un crecimiento en el tiempo a través de
calidad de los servicios y productos, generando
rentabilidad, aumento de confianza, mayor satisfacción de
clientes y colaboradores para así mantener su consolidación
y talento profesional ante el mercado y llegar a nuevos
clientes.
VALORES:

 Calidad de nuestro trabajo.


 Efectividad.
 Aprendizaje continuo.
 Integridad.
 Respeto.
 Lealtad.
 Pasión.
 Seguridad.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
 Ser la solución integral en productos metálicos para
la edificación de estructuras en las obras civiles.
 Optimizar los recursos existentes para lograr una
mayor rentabilidad anual
 Incrementar las ventas en un 20% con respecto al
año 2017.
 Lograr una excelente calidad de los productos a
precios razonables manteniendo la ventaja
competitiva.
ANALISIS DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 No cuenta con una estructura  Reactivación del sector de la

organizacional claramente definida construcción.

 Deficiente administración  Incentivos y facilidades de crédito

 Personal poco calificado que ofrece el Gobierno para las

 Tecnología incipiente pymes.

 No cuenta con los equipos de  Medios virtuales para ofrecer sus

oficina suficientes. productos.

 Ausencia base de datos de los  Alianza estratégica con personas

clientes. que inyecten capital a la empresa.

 Falta de capital para inversión en  Oportunidades de compra de

maquinaria. vivienda gracias a los créditos de

 Contratación de personal a destajo. cajas de

 Compra de maquinaria para generar

alta producción y avance en los

tiempos de entrega.

FORTALEZAS AMENAZAS

 Reconocida por su calidad y  Tendencia creciente del precio de la


cumplimiento materia prima.

 Experiencia en el sector  Bajos precios que ofrece la

 No posee endeudamiento a largo competencia.

plazo  Limitación en los permisos de

 Excelente servicio al cliente. licencias de construcción.

 Oportunidad y calidad en la entrega  Elevados costos de implementación

de los productos. para compra de maquinaria y

equipos.
CONCLUSIONES

La presente actividad le permite al estudiante profundizar en aspectos importantes

hacia el impulso y la implementación de la planeación estratégica para una empresa, como

su filosofía institucional (misión, visión, valores y objetivos estratégicos), análisis DOFA

(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y amenazas) herramienta fundamental para su

desarrollo, sostenimiento y competitividad en un sector económico y tiempo determinado.


REFERENCIAS

Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica.


(Spanish). Pensamiento & Gestión, (35), 152-181.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://
bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live.

Rodríguez, J. (2005). Definición del Análisis FODA. Cómo aplicar la planeación estratégica a la

pequeña y mediana empresa (5th ed., pp. 141-151). Mexico City: Cengage Learning. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?

p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE

%7CCX3002800044&asid=9742a49fab3bb2747d684d8eb884dfd0

Camargo, L. (2012). Video: como hacer un análisis  FODA, para su empresa. Recuperado
de https://youtu.be/cCUWrNbBEOc

También podría gustarte