Está en la página 1de 5

FINAL TEORIAS TERRITORIALES

TP 1 – Nociones Centrales: El Territorio y la Ciudad como objeto de estudio

Para arrancar esta unidad es importante comenzar hablando de la Ciudad, puesto que,
siguiendo la idea de Isabel López, podemos definirla como un sistema compuesto por la
configuración urbana producida sobre una realidad histórica acumulada y continuada por una
sociedad civil y política, integrada por múltiples actores que actúan según los objetivos que
persiguen, produciendo y transformando el espacio de la cotidianeidad y donde se encuentran
asociados tres sentidos clásicos: Civis, polis y urbs; donde la civis son los ciudadanos que la
habitan, la polis es la política que la gestiona y la urbs es aquello construido.

Podemos hablar también de la ciudad como “centro urbano”, en donde aquellos tres sentidos
clásicos, desarrollados por Alomar (civis, polis y urbs), coexisten, interactúan y construyen a la
ciudad, los cuales estarán en constante transformación.

Se debe aclarar que existen tantas definiciones de ciudad como las teorías lo requieran. Las
visiones serán distintas desde la teoría económica, la social o cualquiera que se desarrolle.
Estas Teorías son el conjunto de hipótesis que nos permiten tratar un problema, son el punto
de partida y se apoyan en paradigmas. Debemos comprender que no son inalterables y esta
sujetas al tiempo histórico en el que se desarrollan, y los Tiempos (según Gurevich) no son
siempre los mismos. La sociedad está sujeta a tiempos históricos y sociales, mientras que la
naturaleza a tiempos geológicos.

Cabe recordar que la ciudad es una parte o un ámbito recortado del Territorio. Este último
concepto puede ser definido como una relación entre el espacio y la sociedad, el cual estará
en constante transformación ya que formara parte de un proceso de integración social e
histórica de la población. Puede a su vez entenderse como un “juego de poderes”, en donde
distintas sociedades organizadas se van disputando el espacio geográfico, las cuales pueden
entenderse y subdividirse en urbano (actividad industrial), rural (actividades agrícolas y
agropecuaria) y periurbano (transición entre estos últimos).

Es importante entender a la ciudad a partir de distintos Procesos, conocidos como secuencias


de tiempo y espacio que siguen cierta lógica para lograr un fin específico. Estos procesos se
dan por lo menos en tres órdenes: los históricos, que han determinado a la ciudad y al
territorio; los locales/regionales, los cuales son centrales para conocer los territorios y
ciudades empíricamente; y por último los estructurales los cuales determinan el territorio y en
donde encontraremos: la configuración territorial (explícito), aquello que ya está dado y
determina a la sociedad, y la organización territorial (implícito), procesos que hacen las
personas y como se estructuran las ciudades.

Trabajar con conceptos tales como territorio y ciudad dan cuenta de distintas Escalas, según
Gurevich, “cada escala geográfica corresponde a un recorte conceptual diferente (lo local, lo
regional, lo mundial, lo global), que se asocia con un nivel de acción y de actores distintos. Al
mismo tiempo que la división escalar supone fenómenos y procesos diferenciados, esos niveles
se interrelacionan entre sí”.

Según Borja y Castells (en López) el mundo está tendiendo hacia una “urbanización
generalizada”, en donde vemos una ausencia de intervención política y social en su
construcción y gestión. No debemos olvidarnos que llamamos Sociedad a aquel grupo de
personas que se relacionan entre si y que comparten una misma cultura o civilización en un
tiempo determinado. Y la Política es aquel ente que se encarga de regular y organizar estas
sociedades humanas. Si desaparece el estado en su rol de regulador y le da paso al mercado
para que gestione y construya perderemos este concepto de la ciudad desarrollado por
Alomar, en donde la civis, polis y urbs construyen la ciudad.

TP 2: Teorías para la interpretación de la Ciudad

En el estudio de las Teorías Territoriales, existen teorías para Interpretar la Ciudad, es decir,
las que nos proporcionan instrumentos para analizarla y comprenderla, teniendo en cuenta su
contexto histórico y actual, y a través de las cuales logramos entender a los elementos
conformantes de una ciudad, la sociedad y el territorio.

Para poder entender a la ciudad como un sistema complejo, comprendida como civis, polis y
urbs, debemos abordar estas distintas teorías. Los 3 aspectos mínimos a analizar entonces
serán:

1. Configuración espacial
2. Organización social
3. Organización económica

A lo largo del TP fuimos leyendo a diferentes autores donde cada cual proponía distintos
conceptos y metodologías para abordar estos 3 aspectos.

En la Configuración Espacial pudimos diferencial 2 miradas diferentes de los autores:

 Sistemática: en este tipo de metodología algunos autores, como Kullock o López,


analizan la ciudad subdividiéndola en distintas capas, conocidas como Sistemas y
Subsistemas con diferentes componentes. Encontraremos: sistema natural (clima,
hidrografía y vegetación) el cual es sobrepasado por un sistema construido (trama
urbana, tejido urbano, infraestructura de circulación de redes e infraestructura de
servicios).
 Perceptual: aquí, autores como Lynch y Martínez Caro, usan una metodología de
integración de los ciudadanos a partir de las sensaciones y la mirada del peatón, dando
lugar a conceptos como Imaginabilidad (“cualidad de un objeto físico que aumenta la
probabilidad de suscitar una imagen vigorosa en cualquier observador” – Lynch),
Legitibidad (“aquel paisaje llamativo, característico y legible, que cuenta con facilidad
con que puede reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente” – Lynch)
y la Imagen Ambiental, que se entiende por su Identidad, Estructura y Significado.

Continuando podemos ver en la Organización Social la presencia de los Actores Sociales.


Como bien vimos en el anterior aspecto, cada autor tendrá su propia definición y se encargara
de estudiarlos a partir de distintas miradas y teorías.

En el caso de Herzer, analiza la organización social a partir de un enfoque sociológico urbano y


distingue: gobierno local, gestión local, actores sociales y sectores populares. Definiendo a los
actores sociales como un “conjunto de personas con igual interés”, los cuales pueden ser
económicos, políticos o comunitarios.

Hardoy se encarga de profundizar lo que dice Herzer pero a partir de la transformación de las
ciudades. Destaca 2 procesos que la generan: La acción del Mercado, tanto el formal que al no
estar regulado le da lugar a uno informal; y la acción del Estado, como promotor y financiero,
regulador y constructor.

Ziccardi se enforca en las problemáticas de las ciudades a partir de las teorías sociales (maxista
- funcionalista). Profundiza la marginalidad y la exclusión social.

Kullock analiza a los actores sociales desde una concepción mas sistematica, y los define como
“sujetos colectivos estructurados, portadores de valores y recursos, defensores de los
intereses de la sociedad”. Se encarga de identificarlos y caracterizarlos.

Por último, López vuelve a hablar de ciudad y la plantea, desde una perspectiva político-social,
como el ámbito de las luchas sociales y en donde se hacen visible las desigualdades. Esas
luchas fueron llevadas a cabo por sujetos sociales denominados actores sociales. Se pueden
distinguir según su base social (locales, regionales/nacionales y globales) determinado por el
alcance de sus acciones, y según su finalidad (económica de ganancia, lógica política y lógica de
reproducción).

Para cerrar con este tema debemos entender a la ciudad a parir de la sociedad que la
conforma, analizando los rasgos sociales, su proceso de urbanización histórico y como el
estado, mercado y los actores sociales actúan. Podemos resumir la organización social en 5
ítem:

 Rol del ESTADO: tanto como promotor y financiero, regulador y constructor.


 Rol del MERCADO: tanto el formal como el informal que surge por aquellos actores
sociales que no logran acceder al formal.
 ACTORES SOCIALES: aquellos sujetos colectivos estructurados, portadores de valores y
defensores de los intereses de la sociedad.
 GESTION URBANA: la presencia del estado en conjunto con los actores sociales,
articulando los recursos naturales, financieros y humanos para satisfacer las
necesidades.
 RASGOS DEL SECTOR: para analizar la ciudad a partir de la densidad, los sectores
sociales que acceden, la desocupación, el nivel económico, el NBI, entre otras cosas.

Por ultimo nos queda analizar la Organización Económica. A parte de todo lo que vimos de
ciudad, debemos saber que en esta se producen bienes y servicios, por lo tanto se darán
diversas ofertas y demandas las cual estarán reguladas por un mercado. Todos estos procesos
económicos que se darán dentro de la ciudad serán los encargados de estructurarla.

López decide caracterizar a la ciudad, desde una mirada económica, como:

 Territorio que interactúa con otros territorios y ciudad: aquí pone énfasis a su
conjunto de redes (internet, transnacionalización del sistema financiero e
internacionalización de los mercados de consumo y trabajo), la jerarquía de las
ciudades (cooperativa – competitiva) y las áreas de influencia (transporte, medio
ambiente y trabajo).
 Espacio económico restringido: analiza el valor del suelo, la localización de las
actividades y la morfología del espacio urbano.
 Agente Económico: clasifica la ciudad según su patrimonio (sentido físico y recursos
humanos), según sus funciones ejercidas (producción, consumo, gasto, inversión) y
como centro autónomo de decisiones (según actores: estado, empresas, ciudadanos).

Derycke, en cambio, analiza la economía de los espacios urbanos. Decide dividirlos según:
 Localizacion: de las residencias, los comercios y las industrias.
 Morfologia: del lugar (modo de formación), configuración espacial (si se encuentra en
la periferia o en el centro) y la densidad (cuanto más grande la ciudad mayor densidad,
y cuanto más lejos del centro disminuirá).
 Valor del suelo: estará en relación a los factores de variación (red de transporte,
distancia al centro y crecimiento urbano), al mercado territorial (imperfección,
especulación, conjunción con construcción) y a sus componentes (valor agrícola, valor
de ordenación y plusvalías).

En cuanto a este último punto, Derycke decide hacer mucho énfasis. Según él, el valor del
suelo estará influido por múltiples factores que se encuentran interrelacionados, lo que
generara que la modificación de uno afecte a los demás. Pero como principal factor habla del
mercado, de forma imperfecta ya que hay una oferta limitada de terreno y existe una
demanda que siempre es mayor porque cada vez hay más población. Además, este mercado
no siempre es transparente y estará sujeto a la especulación de determinados sectores a favor
de futuras alzas de precios para obtener mayores ganancias.

Otros puntos que influyen están relacionados con las infraestructuras disponibles y el costo
que pueda generar suplantar las que no están presentes, las futuras rentas y la calidad
ambiental. Además también es muy importante la accesibilidad. A esta última, Derycke decide
dividirla en 3 aspectos: geográfica, dependiendo de la proximidad al centro, trabajo, sectores
de ocio y estudio; vial, responde a la cercanía con la vía rápida y corta; y económica, donde el
costo de transporte sea menos elevado.

Para cerrar con este tema, creo particularmente que el factor más influyente es la presencia o
ausencia de regulación por parte del estado. Si este no controla al mercado inmobiliario se
dará la aparición de un mercado informal ante la imposibilidad de acceder al mercado formal
de tierras.

TP 3 – Teorías para la intervención de la Ciudad

Intervenir en la ciudad es proponer una transformación a partir de la interpretación de la


misma. Debemos conocer la ciudad desde una mirada completa para poder intervenirla.
Además, el rol del estado aquí puede ser de carácter directo, a partir de infraestructuras, obras
(corto plazo); o de manera indirecta, mediante normas, ordenanzas, leyes, subsidios (largo
plazo)

Kullock nos dice que intervenir es “compatibilizar el medio biofísico con la organización”.
Según él, existen 3 tipos de intervenciones que varían según sus escalas y finalidades:
arquitectónica (más individual, en el territorio); urbana (en el sector) y planificación urbana (en
la ciudad como conjunto).

Odilia Suarez, en cambio, pone en debate 2 maneras de ver a la ciudad e intervenir. Es de aquí
que podemos empezar a hablar de Intervención Planificada e Intervención Fragmentada.

Las intervenciones planificadas son aquellas que cumplen con una serie de condiciones, de
carácter público, que brindan soluciones conjuntas a un panorama general, proponiendo
respuestas a un esquema de Ciudad Holista, es decir, comprendiendo a la ciudad como un
sistema en conjunto. De esta manera, responden a un Plan de ordenamiento, en Multiescalar,
analizan el Contexto Estructurante que caracteriza el lugar y las situaciones, es un proceso
participativo ya que incorpora activamente distintos Actores, corresponde a un plazo largo y
continuo a través del cual se aprecian los cambios, y también están acompañadas de otros
programas que responden al plan y de otros proyectos guiados por los programas en los que
se inscriben. Por lo cual, podríamos decir que posee ciertos Instrumentos de Planificación,
como los son el plan (instrumento de acción y reacción), el programa (partes que intervienen
en el plan) y los proyectos (responden al programa y a la problemática). Además también
poseen como herramienta sobre la configuración urbana, el Diseño Urbano. Esta nos ayuda a
diseñar el espacio público y nos da los elementos con los que vamos a articular.

Es por eso que, como vimos en el TP 3, El Parque de Ciencia y Tecnología de Medellín es


considerado una Intervención Planificada. Ya que respondía a un Plan de ordenamiento
territorial, analizaba los contextos estructurantes que caracterizan el lugar y las situaciones
(confrontación social, ciudad fragmentada, discontinuidad de alturas), se dio en un plazo
continuo, está acompañado de otros proyectos que responden al programa y otras
intervenciones que responden al plan (parque explora, jardín botánico, parque norte, etc.) y
principalmente participaron activamente distintos actores.

En cambio, una intervención fragmentada no cumple con todas las condiciones antes
nombradas, brindando soluciones particulares a situaciones específicas, provocando así una
intervención por parte que responde a un esquema de Ciudad Mosaico. Es así como no suelen
proponer la participación de múltiples actores, generalmente siendo uno el que lleva a cabo la
intervención; no responde a planes ni permiten la visualización a largo plazo ya que solo
cuenta con soluciones instantáneas e inmediatas sin tener en cuenta el impacto, tampoco
analizan o estudian el contexto, provocando fallas y falta de respuestas a problemáticas del
entorno inmediato. En resumen, podríamos decir que la intervención fragmentada responde a
una problemática particular pero el sector no se tiene en cuenta, es decir que responde a sí
mismo.

Decimos que el Campus 6 de Agosto es una intervención fragmentada ya que el único actor
participante es la UNLP, no verifica el contexto social, existe una desarticulación entre los
distintos municipios por lo tanto no entiende a la ciudad como conjunto, plantea una
problemática pero no logra resolverla.

También podría gustarte