Está en la página 1de 11

1° JUZG.

PENAL UNIPERSONAL - ANDAHUAYLAS


EXPEDIENTE : 00206-2021-5-0302-JR-PE-02
JUEZ : HUAYCHO ANCO VERONICA ELSA
ESPECIALISTA : GUTIERREZ SOTO MILDRED
MINISTERIO PUBLICO: SEGUNDA FISLCI APENAL CORPORTAIVA DE ANDAHUAYLAS,
IMPUTADO : RIVAS GUTIERREZ, ANTONIO
DELITO : AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR
AGRAVIADO : TINCOPA CAMPOS, BERTHA

ÍNDICE DE AUDIENCIA PÚBLICA DE JUICIO ORAL EN PROCESO


INMEDIATO
(AUDIENCIA VIRTUAL – GOOGLE MEET)

I. INTRODUCCION:

En la ciudad de Andahuaylas, siendo las 09:20 am horas, del día 22 de septiembre


de 2021, desde la Tercera Sala de Audiencias del Módulo Penal de Andahuaylas,
dirigida por la Magistrada VERONICA ELSA HUAYCHO ANCO, asistido por el
Especialista Judicial de Audiencia Jherson Quispe Barrientos, se da inicio a la
AUDIENCIA PÚBLICA DE JUICIO ORAL EN ´PROCESO INMEDIATO,
mediante GOOGLE MEET, en el Proceso Penal N° 00206-2021-5-0302-JR-PE-02,
seguido en contra de ANTONIO RIVAS GUTIERREZ, por la presunta comisión del
delito DE AGRESIONES EN CONTRA DE INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR, en agravio de BERTHA TINCOPA CAMPOS. Se precisa que la
presente diligencia será registrada en sistema de audio, la misma que tiene el siguiente
resultado:
II. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES ASISTENTES:

o MINISTERIO PÚBLICO: JUAN PABLO OZCO DAMIAN, Fiscal Adjunto


Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas,
con domicilio con domicilio procesal en el Jr. Juan Francisco Ramos N° 248,
casilla 119080, correo ozcofizcalia@gmail.com.
o DEFENSA NECESARIA DEL IMPUTADO: WILLY ARMANDO
MAMANI MAMANI, con CAP N° 1893 del Colegio de Abogados de Puno, con
domicilio procesal en la Av. Confraternidad N° 180 de Andahuaylas, casilla
70900, correo willyarmando19@gmail.com, concurre por defensa necesaria.

o IMPUTADO: ANTONIO RIVAS GUTIERREZ, con DNI N° 40280566, con


domicilio real en la Comunidad de Pucahuasi, con numero de celular 920183596,
nacido el 17 de enero de 1977 en la Comunidad Pocahuasi, hijo de Silvestre y
Sabina, con grado de instrucción; primero de primaria, no sabe leer ni escribir,
ocupación agricultor, estado civil casado, tiene 07 hijos de 05, 07, 11 14,18 años
respectivamente, estatura 1.62cm, de contextura regular, color de piel trigueño, sin
señas particulares.

III.DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:
[00:16:53]-JUEZ; No habiendo constitución en actor civil, se da por instalada
válidamente la presente audiencia de juicio inmediato, asimismo, cede la palabra al
Representante del Ministerio Público para la oralización de su Requerimiento
Acusatorio. [Registrado en audio].
[00:10:55]-MINISTERIO PUBLICO; Oraliza su requerimiento de incoación de
proceso inmediato, solicitando que al acusado por el delito imputado se le imponga
2 años y 04 meses de pena privativa de libertad efectiva, inhabilitación, el pago de
S/. 500.00 soles por concepto de reparación civil por daño emergente, [queda
registrado en audio].
JUEZ; realiza algunas observaciones al requerimiento acusatorio planteado por el
Ministerio Publico.
MINISTERIO PUBLICO; absuelve observaciones de la Magistrada.
JUEZ; corre traslado a la defensa.
DEFENSA DEL IMPUTADO; ninguna observación.
JUEZ; Cede el uso de la palabra al Ministerio Publico para que ofrezca medios
probatorios.
[00:25:51]- MINISTERIO PÚBLICO; Ofrece medios probatorios, asimismo
detalla su pertinencia, conducencia y utilidad. Asimismo, hace de conocimiento, su
desistimiento sobre la documental ofrecida en su requerimiento de acusación,
(Ficha de valoración de riesgo).
Igualmente, solicita como medida de coerción procesal para el acusado se dicte
Comparecencia Simple, [Queda registrado en audio].
JUEZ; Pregunta al abogado defensor si tiene algún medio probatorio que ofrecer
en la presente audiencia.
DEFENSA DEL ACUSADO; ninguna.
JUEZ: Emite la resolución correspondiente.

[00:28:37] RESOLOLUCION N° 02

Andahuaylas, veintidós de setiembre


De dos mil veintiuno-.

PRIMERO-. Sustento Normativo.


El artículo 349° del Código Procesal Penal, determina los requisitos que debe reunir
el requerimiento acusatorio escrito, del Código Procesal Penal determina la postura
que ante el requerimiento acusatorio pueden asumir las partes procesales y
finalmente en el artículo 348° del mismo cuerpo legal, señala la finalidad de esta
audiencia.

SEGUNDO-. Sustento Jurídico Factico.


En el caso que nos ocupa, el representante del Ministerio Público a oralizado su
requerimiento acusatorio en contra del imputado don Antonio Rivas Gutiérrez,
como presunto autor del delito contra La Vida Y El Cuerpo Y La Salud En La
Modalidad De Agresiones Físicas Contra Integrantes Del Grupo Familiar. Previsto
en el artículo 122-B del Código Penal, primer párrafo, con la agravante contenida
en el inciso 7 del segundo párrafo del mismo artículo, en agravio de doña Bertha
Tincopa Campos, bajo sustrato fáctico de presunta agresión física por hechos
acaecidos el día El día 2 de diciembre de 2020 al promediar las 18 horas con 30
minutos, propinándole un puntapié a la altura del vientre así como al muslo
izquierdo, ocasionando con ello lesiones que merecieron en su oportunidad
atención facultativa por cuatro días de incapacidad médico legal, ello teniéndose en
cuenta como antecedente directo la relación de convivencia, del cónyuge con la
agraviada, por producto de la cual han procreado cinco hijos y en un contexto de
poder de sometimiento económico de la agraviada respecto del imputado, por ello
la fiscalía ha solicitado se imponga la acusado dos años y cuatro meses de pena
privativa de la libertad con el carácter de efectiva e inhabilitación bajo los alcances
previstos en el artículo 36°, inciso 11 del Código Penal por el mismo plazo, así
como monto indemnizatorio ascendente a la suma de S/.500.00. bajo la pretensión
de daño emergente, un detrimento económico Efectivamente sufrido por la
agraviada En la recuperación de sus lesiones, tal solicitud, calificación jurídica,
pretensión penal y sustento fáctico no merecieron observación alguna por la
defensa.
Se han oralizado igualmente los medios probatorios a tendientes a acreditar la teoría
del caso del Ministerio Público, de los cuales pasaron el premis de pertinencia,
conducencia y utilidad se tome en cuenta por este despacho que cumple con el
presupuesto procesal destinados a acreditar la causación de aquellas lesiones y la
responsabilidad de su comisión por parte del imputado, dejándose constancia que la
medida coercitiva del imputado es la de comparecencia simple.
En ese entendido entonces, y evidenciándose causa probable para los hechos
materia de imputación y habiéndose cumplido con la finalidad de esta audiencia,
procede vía saneamiento procesal, emitir el auto de enjuiciamiento correspondiente,
fundamentos por los cuales resuelvo:

[00:31:10]
PRIMERO-. DECLARAR LA VALIDEZ FORMAL Y SUSTANCIAL de la
acusación formulada por el representante del Ministerio Público,

SEGUNDO-. DICTO AUTO DE ENJUICIAMIENTO a don Antonio Rivas


Gutiérrez, con DNI N° 40280566, con domicilio real en la Comunidad de
Pucahuasi, con numero de celular 920183596, nacido el 17 de enero de 1977 en la
Comunidad Pucahuasi, hijo de Silvestre y Sabina, con grado de instrucción;
primero de primaria, no sabe leer ni escribir, ocupación agricultor, estado civil
casado, tiene 07 hijos de 05, 07, 11 14,18 años respectivamente, estatura 1.62cm, de
contextura regular, color de piel trigueño, sin señas particulares, como presunto
autor del delito contra la Vida El cuerpo y la Salud, en la modalidad de Lesiones
corporales Contra Integrantes del Grupo Familiar, en su tipo agravado, previsto en
artículo 122-B, con la agravante contenida en el inciso 7 del segundo párrafo del
mimos artículo en agravio de Bertha Tincopa Campos.

Habiendo solicitado la fiscalía, la imposición a aquel de 2 años y cuatro meses de


pena privativa de la libertad con el carácter de efectiva, asi como, inhabilitación
bajo los alcances previstos en el artículo 36° inciso 11 del Código Penal por el
mismo plazo, S/.500.00 por el monto de reparación civil, bajo la pretensión de daño
emergente.
TERCERO-. TENGASE como partes constituidas en el presente proceso, como
parte acusadora la representante del Ministerio Público, dejándose constancia que el
sujeto procesal agraviado no ha solicitado su constitución en parte, y como parte
acusada al imputado asesorado por su abogado defensor,

CUARTO-. ADMÍTASE en favor del Ministerio Público los medios probatorios


oralizados en este acto y que se hallan en su consignados en el numeral 8 de su
requerimiento acusatorio escrito, salvo aquel que fuera objeto de desistimiento en
este acto por la Fiscalía. Dejándose constancia que parte acusada no ha ofrecido
medios probatorios.

QUINTO-. Déjese constancia que el presente proceso no ha sido declarado


complejo, no se han evaluado convenciones probatorias, y la medida coercitiva
impuesta al imputado es la de comparecencia simple.

SEXTO-. Estando a la naturaleza de la vía procedimental por la que se sigue la


presente causa, procédase con fines de juzgamiento de manera inmediata T.R. Y
H.S.-

[00:32:38]

NOTIFICACIÓN:
MINISTERIO PUBLICO; Conforme.
DEFENSA DEL ACUSADO; Conforme.
[00:32:47]-JUEZ; señala que habiendo oralizado el Ministerio Publico los hechos,
calificación jurídica, pretensión penal y civil, se tenga ello como alegato de
apertura, con fines de celeridad procesal
[00:33:01]-Instrucción de derechos al acusado;
JUEZ; dicta los derechos al imputado ANTONIO RIVAS GUTIERREZ.
Correspondientes al presente proceso.
ACUSADO; Antonio Rivas Gutiérrez-. refiere haber comprendido lo expuesto
por la Juez.
[00:44:48] JUEZ; pregunta al acusado sí reconoce su responsabilidad penal y civil
por los hechos materia de imputación; asimismo le da una pausa de 03 minutos para
que pueda conversar con su abogado defensor [queda registrado en audio].
ACUSADO; Antonio Rivas Gutiérrez, Quien previa consulta con su abogado
defensor refiere reconocer los hechos imputados en su contra y por tanto su
responsabilidad [queda registrado en audio].
CONCLUSIÓN ANTICIPADA
[00:44:56]-JUEZ; que, habiendo el acusado Antonio Rivas Gutiérrez, reconocido los
hechos imputados en su contra, se declara la CONCLUSIÓN ANTICIPADA del
proceso, asimismo, solicita al representante del Ministerio Público, para que expongan
los acuerdos arribados.
[00:45:02]-MINISTERIO PUBLICO; expone los acuerdos arribados entre el acusado
Antonio Rivas Gutiérrez y su defensa técnica, sobre la pena, reparación civil, [queda
en audio].
[00:46:47]-JUEZ; requiere algunas precisiones con respecto al acuerdo arribado.
MINISTERIO PUBLICO, absuelve precisiones de la Magistrado.
ABOGADO DEL IMPUTADO; se encuentra conforme con los acuerdos expuestos
por el representante del Ministerio Publico.
[00:52:42]-JUEZ; procede explicarle al acusado Antonio Rivas Gutiérrez, sobre los
términos y consecuencias de los acuerdos provisionales. [Detalles registrados en audio]
[00:57:30]-ACUSADO; previa consulta con su abogado defensor, el imputado refiere
comprender la naturaleza de los acuerdos y expresa su conformidad con los mismos
[queda en audio].
[00:57:39]-JUEZ; procede a emitir resolución que corresponde.

SENTENCIA DE CONFORMIDAD

[00:57:42]
I. PARTE EXPOSITIVA
VISTOS Y OIDOS

PRIMERO: Identificación del Acusado; Se juzga a don Antonio Rivas Gutierrez con
DNI N° 40280566, con domicilio real en la Comunidad de Pucahuasi, con numero de
celular 920183596, nacido el 17 de enero de 1977 en la Comunidad Pocahuasi, hijo de
Silvestre y Sabina, con grado de instrucción; primero de primaria, no sabe leer ni escribir,
ocupación agricultor, estado civil casado, tiene 07 hijos de 05, 07, 11 14,18 años
respectivamente, estatura 1.62cm, de contextura regular, color de piel trigueño, sin señas
particulares.
SEGUNDO: Identificación de la Agraviada, Se ha considerado como tal a doña
BERTHA TINCOPA CAMPOS, quien no ha solicitado ser constituida en actor civil.
TERCERO: Delimitación de la Imputación, El Ministerio Público, como titular de
acción penal pública y por ende encargado de establecer la tesis fáctica materia de proceso,
en el marco de la requisitoria escrita y oralizada en audiencia en su respectivo alegato oral,
ha efectuado, la siguiente imputación al acusado.
3.1. Hechos Imputados
Se atribuye sustancialmente que entre imputado y la agraviada y media de la relación de
conyugues producto de la cual han procreado cinco hijos, en ese orden se atribuye
además un contexto de poder por el sometimiento que ejerce el imputado respecto de la
agraviada por condiciones de carácter económico, en ese orden se le atribuye que en
fecha 2 de diciembre del año 2020 el promediar las 18 horas con 30 minutos el imputado
agredió físicamente a la agraviada, propinándole un puntapié a la altura del vientre y
muslo izquierdo, siendo ello presenciado por la hija menor de ambos y verificandosé con
ello lesión física y lesiones causadas en la agraviada que merecieron en su oportunidad
una atención facultativa por cuatro días de incapacidad médico legal
3.2. Calificación Jurídica
Los hechos expuestos han sido tipificados por el representante del Ministerio Público
como Delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones corporales,
contra integrantes del grupo familiar en su tipo agravado, previsto en el Artículo 122-B
primer párrafo con la agravante contenida en el inciso 7° del segundo párrafo del mismo
artículo.
3.3. Pretensión Penal
El Ministerio Público ha solicitado, se imponga al acusado 2 años y 4 meses de pena
privativa de la libertad con el carácter de efectiva e inhabilitación bajo los alcances
previstos del artículo 36° inciso 11 del código penal por el mismo periodo.
Posteriormente en audiencia ha modificado su contenido indemnizatorio a 01 año 10
meses, teniéndose en cuenta el estado de ebriedad en la que se encontraba el imputado al
momento de los hechos e inhabilitación por el mismo plazo

3.4. Pretensión Civil


En ausencia de actor civil constituido, la Fiscalía ha solicitado se fije por dicho concepto
de manera inicialmente la suma de QUINIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 500.00), bajo
las pretensiones de daño emergente por el detrimento económico sufrido por la agraviada
para la recuperación de sus lesiones, posteriormente en audiencia a modificado el monto
indemnizatorio a la suma de S/. 400.00 soles.
CUARTO: Posición de la defensa y argumentos defensivos; El acusado se acogió a la
conclusión anticipada del proceso.
QUINTO: Itinerario Procesal; En mérito a la Resolución N° 01 se convocó a los
sujetos procesales a audiencia; y habiéndose cumplido con la parte técnica de la misma y
para fines de juzgamiento, previa consulta con su abogado defensor manifestó de
reconocimiento de cargos de pretensión penal y civil, en ese orden se declaró la
conclusión anticipada del presente proceso. Y analizamos de acuerdos arribados por las
partes, el estado de la causa es de emitir sentencia la cual, en efecto, se emite el día de la
fecha.

[01:00:21]
II. PARTE CONSIDERATIVA

PRIMERO: De la Conclusión Anticipada


Como salida alternativa, este tipo de conflictos, la conclusión anticipada merecido del
proceso ha pronunciamientos anteriores, tales como: el Acuerdo Plenario Nro.05-
2008/CJ116 y 05-2009/CJ11, si bien este último está referido a la terminación
anticipada del proceso, los fundamentos de su aplicación atañen también a la conclusión
anticipada en juicio.
No obstante, la figura del juzgador no es pasiva, para efectos de la homologación del
acuerdo ya que, existe cierto margen de valoración que el juez debe ejercer
soberanamente; si bien, está impedido a modificar la descripción del hecho glosado, por
razones de legalidad y justicia, puede y debe realizar un control respecto a la hipótesis
de los acuerdos realizados por las partes, los cuales se relativizan.
SEGUNDO: Ley Penal Aplicable
2.1. Conforme a la acusación escrita oralizada en audiencia, es aplicable el tipo penal
del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones corporales en
contra de los integrantes del grupo familiar, previsto en el Artículo 122-B, primer
párrafo, cuya agravante contenida en el inciso 7 del segundo párrafo del Código Penal
cuyo texto vigente en el momento de los hechos sanciona:
  Articulo 122-B°-del Código Penal.
"El que, de cualquier modo, cause lesiones corporales a una integrante del grupo
familiar (supuesto aplicable al caso de autos) que requieran menos de diez días de
asistencia o descanso, siempre y cuando aquellos hechos provengan de cualquiera de
los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B del código penal, se
atribuye igualmente la ubicada en el inciso 7 segundo párrafo esto es cuando los
hechos se hayan cometido en presencia de un niño, niña o adolescente”.
2.2. La imputación es por delito consumado y no se atribuye participación de terceros.
2.3. No se presenta, en relación al delito imputado, causas personales de exclusión o
cancelación de punibilidad, ni condiciones objetivas de no punibilidad.
TERCERO: Juicio de Subsunción
I.1. La conducta del acusado se adecua objetiva y subjetivamente a tipo penal
materia de autos, tal como han sido expuestos los cargos por el Ministerio Público, los
cuales resultan inmodificables, puesto que, ha quedado demostrado el efecto, que
mediando vínculo conyugal entre imputado y agraviada producto de la cual han
procreado 07 hijos y bajo un poder de sometimiento económico ejercido por el
imputado respecto de la agraviada, el primero nombrado incurrió en agresiones físicas
respecto de la segunda, por hechos acaecidos el día 2 de diciembre del año 2020
aproximadamente las 18:30 horas, propinándole un puntapié a la altura del vientre y
muslo izquierdo, Ocasionando con ello lesiones que merecieron una prescripción
médica un día de atención facultativa por cuatro días de incapacidad médico legal,
agresión física que se efectuó en presencia de la menor hija de ambos de 17 años,
conforme así se tiene de conocimiento planteado en audiencia por el acusado, previa
consulta de su abogado defensor, la naturaleza de conformidad del juicio y la
verificación de los recaudos acompañados de la presente causa, de los cuales se puede
corroborar ciertamente la existencia de aquella lesiones así como la autoría en su
comisión por parte del imputado y voluntad, conocimiento de la infracción que estaba
cometiendo aquel.
3.2. No se ha alegado ni probado causa que justifique el actuar típico del acusado o que
excluya su culpabilidad.
3.3. Luego, la conducta desplegada por el imputado es típica, antijurídica y culpable.
CUARTO: Determinación de la sanción penal
4.1. El principio de Proporcionalidad, es aquel principio que exige al juzgador verificar
que la pena guarde una relación de correspondencia con el injusto cometido por el
agente, se encuentra reconocido en el artículo IX del Título Preliminar del Código
Penal, el que debe ser entendido como la correspondencia que debe existir entre la
gravedad del hecho y la pena que corresponde aplicar; por tanto, constituye un límite al
IUS PUNIENDI facultad punitiva del estado en tanto exige un juicio de ponderación
entre la carga coactiva de la pena y el fin perseguido por la conminación legal, entre
otros factores debe verificarse la importancia tomarse en cuenta el bien jurídico
protegido, grado de lesión del mismo, impacto social, y los diferentes medios de
comisión del hecho. Se evidencia para el caso que nos ocupa del actuar de don Antonio
Rivas Gutiérrez, una conducta gravosa en relación al bien jurídico protegido, al haber
agredido físicamente a un integrante directo de su grupo familiar, como es su cónyuge,
madre de sus hijos lo que ciertamente constituye un hecho reprochable, tanto mas si
aquella agresión se dio en presencia de un menor de edad, hijo de ambos, en tal contexto
se tiene en cuenta que la pena básica que corresponde aplicar de acuerdo a la norma
vigente al momento de los hechos y la figura agravada; es una sanción de privación de
libertad no menor a 2 ni mayor a tres años e inhabilitación conforme a lo previsto en el
artículo 36° inciso 11 del código penal, siendo que en cuanto a privación de la libertad
se ha establecido como pena básica 01 año y 10 meses, esto es, por debajo del tercio
inferior, ello teniéndose en cuenta que de su imputación fáctica, y así ha sido sostenido
por la Fiscalía, el imputado al momento de los hechos se encontraba en estado de
ebriedad por ingesta de bebidas alcohólicas, ingesta que si bien no privo de
discernimiento, pero sí pudo haber influido en el resultado de su conducta, siendo de
aplicación el art. 21 del Codigo Penal, en ese orden, la pena deviene en proporcional y
razonable teniéndose en cuenta además que no concurren circunstancias agravantes ni
atenuantes, mas el imputado es un agente primario, ha dicha conducta debe descontarse
el beneficio procesal de conclusión anticipada, esto es un séptimo, dándonos como
resultado una pena concreta un año y siete meses de privación de libertad la que
teniendo la última modificatoria del artículo 57° del Código Penal debería cumplirse de
manera efectiva, en el mismo quantum se ha graduado la co-penalidad de inhabilitación
ello en el entendido que la sanción penal es un todo por lo que todas las penas a
imponerse deben guardar la misma sintonía, sin perjuicio de lo anterior las partes
proponen a este despacho que estando a las circunstancias personales del autor
beneficiarlo por ahora de una reserva de fallo condenatorio. Al respecto toma en cuenta
este despacho que anteriores pronunciamientos ha aceptado por criterio que conforme al
principio de legalidad no existe prohibición taxativa que elimine la aplicación del
beneficio en comento para el ilícito materia de autos, por lo que abocándonos en los
requisitos previstos en el artículo 63° y siguientes del Código Penal se toma en cuenta
por este despacho que la pena acordada no supera el límite cuantitativo de tres años,
además de las condiciones personales del autor, quien es una persona adulta, consciente,
con segundo año de educación primaria, nos ha indicado que no sabe leer ni escribir,
tiene la ocupación de agricultor, además de contar con siete hijos, de los cuales cuatro
aún son menor de edad, pues tienen 05, 07, 11, y 14 años respectivamente, por lo que
una efectiva no solamente será menos beneficiosa para fines de resocialización sino que
podría poner en riesgo la asistencia a su familia y especialmente a su prole. Siendo de
aplicación el interés superior del niño antes indicado y de conformidad con el artículo
9° del Título Preliminar Código Del Niño, Niña Y Adolescente y cuya observancia es
de carácter obligatoria para todo pronunciamiento judicial de esta índole, de acuerdo a
lo determinado por el supremo colegiado, en este orden verifica este despacho los
presupuestos para beneficiar al imputado con la reserva del fallo solicitado, claro está,
condicionado al estricto cumplimiento de las reglas de conducta que resulten pertinentes
y con claro apercibimiento en el caso de incumplimiento de las mismas al acuerdo
convenido por las partes, se procederá de inmediato a la revocatoria directa de aquel
periodo de prueba e imposición de la pena antes determinada.
QUINTO: Determinación de la Reparación Civil
La Reparación Civil se rige por los artículos 11° y 12° del Código Procesal Penal y 93°
al 101° del Código Penal, precepto éste último que nos remite a las disposiciones
correspondientes del Código Civil.
Al efecto, tal concepto abarca no solo la restitución del bien; sino el pago de los daños y
la indemnización de los perjuicios irrogados por el agente.
En el presente caso se considerado nos encontramos a un supuesto de responsabilidad
civil extracontractual, bajo los cuales se ha solicitado una indemnización
correspondiente a la suma de CUATROCIENTOS SOLES S/. 400.00 SOLES, en
palabra final del Ministerio Publico, bajo la pretensión de daño emergente, pues el
deterimento económico sufrido por la agraviada, en el presente caso se alude a que
dicho detrimento económico esta basado en los gastos de recuperación, los cuales han
tenido la agraviada Bertha Tincopa Campos, esta suma, teniéndose en cuenta ha sido
acordada por las parte, no ha sido contradicha por ninguno de ellos, y verificando este
despacho que de los recaudos acompañados y estando al fundamento de la pretensión
invocada, no verifica este despacho alguna instrumental que llegue a imponer un monto
superior, procede su amparo.

SEXTO: Respecto de las medidas de protección y tratamiento psicológico


En el Artículo 20 de la Ley N° 30364 sobre prevención, sanción y erradicación de actos
de violencia familiar, determina que las sentencias condenatoria y aun la reserva del
fallo condenatorio, debe disponer el tratamiento a cual será sometido el agresor y el cual
contemplara a la víctima, considera este despacho por criterio que la mejor forma de ser
eficaz dicho dispositivo legal, es imponiéndola como una de las reglas de la conducta a
la cual estará supeditada el beneficio procesal de reserva de fallo condenatorio y por
ende la libertad física del acusado tanto, más que dicha posibilidad se halla facultada en
el inciso 9 del artículo 64° del Código Penal.
Asimismo, si bien el citado artículo 20 en su última modificatoria no contempla la
necesidad de pronunciamiento expreso, por este despacho sobre las medidas de
protección que hubiera dictado el juez de familia competente, para la causa 183-2020
este despacho considera igualmente que en aras de la protección prevención y
erradicación de los caso de violencia familiar igualmente por criterio, debe disponerse
la continuidad de las medidas de protección dictadas en la causa sobre violencia familiar
que siguieron los mismo sujetos procesales por violencia familiar y con los
apercibimientos decretados en la resolución que las impone en su eventual
incumplimiento.

SETIMO: Pronunciamiento sobre las costas


Habiendo concluido la presente causa por conformidad, no procede la imposición de
dicho concepto.

[01:08:55]-III. PARTE RESOLUTIVA


Por estos fundamentos administrando judicial a nombre del pueblo de quien emana
dicha facultad: FALLO:
PRIMERO-. APRUEBO por la presente sentencia de conformidad los acuerdos
arribados entre las partes; el Representante del Ministerio Publico, el imputado y su
defensa técnica.
SEGUNDO-. DECLARO a don Antonio Rivas Gutiérrez, cuyas calidades personales
obran en la parte expositiva de la presente, AUTOR y responsable de los cargos
formulados en su contra, POR DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA
SALUD EN LA MODALIDAD DE AGRESIONES CORPORALES, CONTRA
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR EN SU TIPO AGRAVADO, previsto
Artículo 122-B, con la agravante contenida en el inciso 7 del segundo párrafo del
mismo artículo primer párrafo del Código Penal en agravio de BERTHA TINCOPA
CAMPOS,
TERCERO-. absteniéndome a dictar la parte condenatoria de la presente DISPONGO
LA RESERVA DE FALLO CONDENATORIO POR EL TERMINO DE 01 AÑO
Y 07 MESES a condición de que el citado señor cumpla con las siguientes reglas de
conducta:
1. No ausentara del lugar de su residencia sin previa autorización del juzgado de
ejecución.
2. Comparecer por ante este despacho de manera personal y obligatoria una vez por
mes, a fin de informar y justificar sus actividades, regla de conducta que estando
en la coyuntura que vivimos por la propagación de la pandemia COVID – 19, y, la
emergencia nacional dictada por dicha causa se cumplirá mediante audiencia
virtual o control biométrico a decisión del juzgado de ejecución, a cuyo efecto se
requiere al sentenciado para que después de 10 días hábiles de notificado con la
sentencia, pueda fijar un correo Gmail habilitado o número de celular que permita
el enlace correspondiente para el caso de audiencia virtual.
3. Reparar el daño causado a través del pago integro de la reparación Civil en forma
y modo de acuerdo.
4. Someterse a tratamiento psicológico, para prevención de nuevos actos de esta
índole, en una institución tanto pública o privada (a elección del sentenciado) a
cuyo efecto se le concede el mismo plazo de 10 días hábiles de emitida la
sentencia para que designe que institución profesional se hará cargo de dicho
requerimiento a su vez informara de manera periódica a dicho juzgado con
respecto a la asistencia y progreso, asimismo brindara el informe correspondiente.

Todo ello bajo estricto apercibimiento en caso de incumplimiento de alguna o de todas


las reglas de conducta antes mencionadas y de acuerdo a lo convenido expresamente por
las partes de revocarse de inmediato el periodo de prueba e imponerse al citado señor en
lectura de fallo condenatorio 01 año y siete meses de pena privativa de libertad con
carácter de efectiva e inhabilitación bajo los alcances previstos por artículo 36° inciso
11 del Código Penal por el mismo plazo.
CUARTO-. FIJO el monto de la REPARACIÓN CIVIL en la suma de S/.400.00
(CUATROCIENTOS NUEVOS SOLES), que abonara el citado sentenciado en favor
de la agraviada, monto que estando a lo convenido por las partes se hará efectivo en una
sola armada que vence el 22 de octubre del presente año y se hará mediante deposito
judicial ante el Banco De La Nación y a nombre del Juzgado de Ejecución
QUINTO-. DISPONGO la continuidad de las medidas de protección, dictadas sobre la
causa N° 183-2020 que sobre violencia familiar que siguieron los sujetos procesales por
ante el despacho de Familia, con los apercibimientos decretados en la resolución que las
impone ante un eventual incumplimiento.

SEXTO-. DECLARO, no corresponde fijar costas.


SEPTIMO-. MANDO, que, consentida o ejecutoriada sea la presente sentencia, se
remitan a los despachos y comunicaciones correspondientes, con fines de registro, así
como el oficio para el registro especial de reserva de fallo condenatorio. T.R. H.S.

[01:11:43]-JUEZ; procede a notificar a las partes para su conformidad.


[01:11:52]-MINISTERIO PUBLICO; Refiere su conformidad con la presente
resolución.
[01:11:56]-DEFENSA DEL IMPUTADO, conforme con la Sentencia.
[01:12:00]-JUEZ; pregunta al imputado si se encuentra conforme.
IMPUTADO, conforme.
[01:12:38]-JUEZ; Solicita la notificación a la parte agraviada en su domicilio obrante
en autos.
Se da por concluido la presente audiencia siendo las 10:33 am horas, y por cerrado el
sistema de audio, procediendo a firmar el acta correspondiente la Magistrada y el
Especialista Judicial de Audiencia que dan fe-.

También podría gustarte