Está en la página 1de 5

SANTO THOMAS DE Nicolás

PLATON ARISTOTOLES SAN AGUSTIN Maquiavélico JUAN BODINO Thomas Hobbes


AQUILO

348-322. 348-322. 1224-1274 D.C FLORENCIA ANGERES FRANCIA NGLATERRA


427 a. C. · ITALIA 1469-1527 1530-1596
Estirara en el ESTIRARA EN EL ITALIA. 1588-1679
Antigua Atenas norte de Grecia NORTE DE GRECIA

fue un filósofo fue un filósofo, es un santo, fraile, teólogo y fue un Destaca como el Fue un filósofo
griego seguidor polímata y padre y doctor filósofo diplomático, máximo inglés, es
de Sócrates y científico. de la Iglesia católico funcionario, defensor del considerado
maestro de católica. perteneciente filósofo político y absolutismo en como defensor
Aristóteles. Después de su a la Orden de escritor italiano, Francia. férreo del
conversión, Predicadores, considerado absolutismos
fue obispo de es considerado el padre político
Hipona. principal de la Ciencia
representante de la Política modern
enseñanza
escolástica
y una de las mayores
figuras
de la teología
sistemática.
consideraba Al igual que Platón afirma que las utilizó tanto la razón : Uno de los mas Afirma que la político y visión del
que el era partidario de palabras son signo como la fe en el importantes era soberanía es una e mundo de Thomas
esclavismo era la esclavitud. de las cosas, pero estudio de la que si una persona indivisible y debe Hobbes (1588-1679)
una institución Estimaba que la también en metafísica, filosofía, desea fundar un estar siempre en es
natural y moral debía estar ocasiones dice que moral y religión. estado y crear sus manos del monarca sorprendentemente
necesaria. íntimamente son signo del Tomás de Aquino leyes, debe o de una asamblea. original y sigue
También ligada a la política pensamiento. insistía en que las comenzar por Su teoría sobre la siendo notable en la
definió el para lograr la Respecto al verdades de la fe y las asumir que todos soberanía está política
mundo de las perfección del lenguaje teológico, propias de la los hombres son dirigida contra el contemporánea. Su
ideas que hombre y, por San Agustín dice experiencia sensible, perversos y que fraccionamiento en principal inquietud es
existen entes ende, de la que podemos así como las están preparados que la iglesia el problema del
inmateriales, sociedad. hablar de Dios con presentaba para mostrar su mantenía a los orden social y
absolutos, Afirmaba nuestro lenguaje Aristóteles, son naturaleza, pequeños estados político: cómo los
inmutables y contrario a Platón, humano porque Él compatibles y siempre y cuando feudales, para que seres humanos
universales que la naturaleza es el que ha creado complementarias encuentren la éstos fueran pueden vivir juntos
independientes existe con relativa todas las cosas, ocasión para ello. siempre débiles, a en paz y evitar el
del mundo independencia de pero sobre todo fin de someterlos a peligro y temor de un
físico de las las ideas. porque ha creado la autoridad papal conflicto civil
que derivan al hombre a su
todo lo que imagen y
existe en ese semejanza. San
plano físico. Agustín nos
recuerda que
nuestro verdadero
hogar es el Cielo.
“Nuestra casa no
se derrumba por
nuestra ausencia,
pues nuestra casa
es tu eternidad
Obras escritas: Sus obras son: Las obras de Sus obras son: De ente Sus obras son: Sus obras son: : Sus obras son: En
La República, escribió cerca de Agustín más et essentia Discurso sobre la En 1576 publicó su obra más
Las Leyes, 200 obras, de los importantes y De principiis naturae corte de Pisa, 1499 su obra LOS SEIS importante EL
Alegoría de la cuales solo se han trascendentes: De Potentia Decennale primo LIBROS SOBRE LEVIATÁN resalta
caverna conservado 31 Confesiones De Malo (poema), 1506 LA REPÚBLICA la idea que el
República sobre una enorme La ciudad de Dios Sententia libri Decennale secondo, destinados al Estado es una
El banquete variedad de temas, Leyes históricas Politicorum 1509 estudio del mezcla de la
Apología de entre ellos: lógica, Teología y política Sententia super Discursos sobre la Estado. razón y la fuerza.
Sócrates metafísica, Retractaciones Metaphysicam primera década de Esclareció las En relación a las
Fedón filosofía de la Cartas Tito Livio, 3 peculiaridades contradicciones
ciencia, ética, volúmenes, 1512- del poder sociales sostiene
filosofía política, 1517 soberano. Fue que éstas tienen
estética, retórica, El príncipe, 1513 partidario del su origen en la
física, astronomía Andria, comedia, Estado avidez y la
y biología. 1517 centralizado y competencia
La mandrágora, del poder entre los
comedia en prosa ilimitado del rey. hombres. ”Homo
de cinco actos, con hominis lupus”. El
prólogo en verso, hombre es un
1518 lobo para el
hombre
John Locke Charles Louis de Juan Jacobo Alexis de Carlos Marx y Federico
Augusto Comte:
Secondat Rosseau Toquesville Engels

Inglaterra 1632- Nacido en La Brède, Nacido en Ginebra. 1805-1859 Francia. Francia 1798-1857 Carlos Marx: Alemania
174 el 18 de enero de 1712-1778 (1818-1883) Federico
1689, Engels (1820-1895)
Fue el ideólogo Es considerado Fue a la vez fue un pensador, Considerado junto a A estos dos grandes
indiscutible de la como la más escritor, jurista, político e Claude Henry de Saint pensadores se debe la
revolución inglesa grande figura pedagogo, historiador francés, Simon los padres doctrina del Marxismo.
de 1688. Rechazó intelectual del filósofo, músico, precursor de la fundadores de la Nacieron en la provincia de
el absolutismo siglo XVIII .fue botánico y sociología clásica y uno Sociología, fue quien Renania, la parte de
feudal y se un filósofo y naturalista. de los más importantes invento la palabra Alemania sobre la cual la
declaró partidario jurista francés. ideólogos del sociología. revolución francesa ejerció
de la monarquía liberalismo. mayor influencia
parlamentaria.
Fue médico y
filosofo.
Es el ideólogo por Su pensamiento fue Sus ideas El punto de partida
Se manifestó a político representa
favor de la excelencia de la radicalmente contribuyen teórico del Marxismo
división de poderes: los intereses de la contrario a la consiste en afirmar
tolerancia pequeña burguesía notablemente a la
religiosa, la ejecutivo, legislativo esclavitud y al que las relaciones
radical. El hombre estructuración de la
libertad civil y y judicial para frenar exterminio de jurídicas y las formas
el absolutismo de los es una tabla rasa es los indígenas de ciencia política. del Estado
la monarquía decir, que nace
constitucional. gobernantes. América
noble por naturaleza
también se El poder absoluto La propiedad del Norte, escribió Las ideas del no pueden ser
inscribe en los corrompe por ello se privada motivó la varias obras al ¨equilibrio¨, el ¨orden¨, comprendidas por sí
procesos hace necesaria la división de la respecto. Siempre el ¨progreso¨ y la mismas, ni por el llamado
convulsivos del existencia de tres sociedad entre defendió la libertad del ¨armonía¨ social¨, desarrollo general del
siglo XVII. En el poderes que emanan pobres y ricos. Lo individuo y la igualdad forman la columna espíritu humano, sino que
centro de sus ideas de la autoridad del que condicionó ante la ley vertebral de su se derivan de las
políticas figura su pueblo que es el después el estructura teórica. relaciones materiales de
teoría acerca de la soberano. El surgimiento de la Propuso un modelo vida. La anatomía de la
división de poderes principio de la organización organizativo de la sociedad civil hay que
y sus conceptos en democracia sostenía política, es decir el sociedad que él buscarla en la economía
torno al desarrollo es la virtud, el amor Estado. denomina política. estos son los
natural al que al bien común. En la SOCIOCRACIA. resultados de estos dos
presenta como el aristocracia el grandes pensadores en la
reino de la principio formación del
igualdad y la fundamental es la pensamiento político
libertad. mesura. En la antiguo, medio y
monarquía prevalece contemporáneo.
el honor.
En su principal obra
Sus obras Sus obras obras Sus obras advierte en Sus obras Sus obras Sus obras La producción
Ensayos sobre el
espíritu de las más importantes una de sus obras mas cumbres: curso de intelectual de Marx y
gobierno civil se
leyes de contenido impotante, la filosofía positiva y Engels es amplísima.
dedicó a atacar las
Cartas persas político: democracia en sistema de política Abarca desde temas
bases de los
En la primera américa escrita en positiva, exponiendo en filosóficos, jurídicos,
estados absolutos.
desarrolla El Emilio 1835, que habían dos ambas tratados de políticos, económicos y
La libertad natural
El contrato social grandes pueblos que contenido político- culturales. Obras
del hombre
El origen de las partiendo de puntos filosóficos principales. La sagrada
consiste en no
desigualdades diferentes familia y la Ideología
verse sometido a
entre los Alemana, El origen de la
ningún otro poder
hombres familia, La propiedad
superior sobre la
privada y El Estado
Tierra, no
(Engels).
reconociendo otra
ley para su
conducta que la de
la naturaleza.

También podría gustarte