Está en la página 1de 135

GUIA BASICA

PARA EL APRENDIZAJE
DEL BABALAWO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


¿SACRIFICAR O MATAR?

Las consagraciones que recibimos, además de muchas otras cosas, son precisamente para poder inmolar
animales.

Olofin prohíbe terminantemente MATAR a cualquiera de sus criaturas. Con las consagraciones que se
reciben y una larga Moyugba que le explica a Olofin a Orunmila, a Osha, a Orisha, a Eggun y a todo el
mundo, porque estamos inmolando un animal (o hacemos cualquier otra ceremonia) y que no somos
nosotros lo que los que inmolamos, sino Oggún ¿Les suena familiar Oggún Shoro Shoro?, Es que los
religiosos, muy respetuosamente, SACRIFICAMOS un animal.

Por ello también "purificamos" al animal y limpiamos pico y patas, lo cual lleva un rezo larguísimo y
seguimos todo un ritual, que incluye hasta donde debemos llevar el cuerpo del animal inmolado.

Las consagraciones que recibimos y el conocimiento de lo que hacemos, son los "escudos" que tenemos
para no caer en lo "abominable" ante Olofin, de MATAR (y no sacrificar), a un ser vivo.

¿Sabían que existe una diferencia abismal entre Sacrificar y Matar?

Matar, cualquiera lo hace, propiciar un sacrificio no.

EXPLICACION DEL SANTO QUE PRIMERO COME EN LA REGION:

Muchos creen que el que come primero es el Eleggua, pero eso no es asi, señores babalawos ustedes
saben que hay una historia que es la que confunde a muchos por no saber interpretar el significado.

A Eleggua lo que se le brinda primero que a los demás, pero el que come primero es Oggun y
Orishaoko; elegba es el último de los tres, puesto que el en ese caso desempeña el papel de rey y todos
trabajan para él.

Ustedes saben siempre que hay que mentar a Oggun Shoro Shoro, que es lo que representa el cuchillo
que si no pasa por el pescuezo del animal no sale la sangre, y cuando la sangre toca el cuchillo antes
de caer encima de Eleggua cae en la tierra es por eso que hay un suyere que dice asi: “orishaoko ofelle
uwuo". Dice que Orishaoko quiere bañarse con sangre y con Oggun hay que darse cuenta que donde
haya accidente esta Oggun, si usted le arranca la cabeza al pollo está empleando la fuerza y todo esto
lo representa Oggun,

Analice usted sabe que el rey no trabaja y por lo tanto después que esta la comida se la lleva a la mesa y
primero la prueba el cocinero o el criado y ustedes saben que eso lo hace Oggun.

SIEMPRE RECUERDEN HABLAR ALTO PARA QUE SE LES ESCUCHE, PAUSADO PARA
QUE SE LES ENTIENDA Y POCO PARA QUE EL MUNDO LES AGRADEZCA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


QUE ES IFÁ.

La palabra Ifá, de la que se dice es intransferible, se refiere al cuerpo Yoruba de conocimiento ritual y
filosófico, tan bien como al sistema de adivinación.

Ifá es también uno de los nombres de elogio del Orisa de la Sabiduría y la adivinación, Òrúnmìlà

Ifá no es una religión. "Es mucho más", y realmente lo es. La tradición Ifá / Orisha mantiene la real
estructura de la sociedad tradicional Yoruba. Tiene un vasto cuerpo literario de conocimiento de hierbas
medicinales.

Su tradición oral mantiene la historia del pueblo Yoruba. Su tradición poética y musical, hasta estos
días, tiene una influencia fundamental en la música y la literatura contemporánea, no solo en África sino
también en el llamado Occidente, incluidos nuestros pueblos de América Latina y el Caribe.

QUE ES UN BÀBÀLAWO

El Babalawo ("Padre del Secreto"), es el Sacerdote iniciado en los misterios de Orúnmila, Deidad de la
Adivinación, quien utiliza diferentes medios para realizar la adivinación.

Un Bàbàlawo es una persona iniciada a una deidad llamada Ifá y es uno de los títulos más altos en el
Panteón Yoruba. Interprete de deberes y enseñanzas. Tienen un masivo conocimiento procedente de una
multitud de anteriores Sacerdotes de Ifá y de sus ancestros, versados en una multitud de cosas,
espirituales y materiales.

Un Bàbàlawo es aquel que cree en Ifá y practica las vías que tomaron nuestros ancestros cuando había
un problema o un desbalance en alguna vida. Las personas no solamente van al Bàbàlawo cuando hay un
problema sino también van cuando quieren tomar una decisión importante en la vida. Cuando las cosas
cambian rápidamente y quieren conocer por qué Y como cambiarlas o hacer cosas mejores, es otra de las
causas para ver al Bàbàlawo.

Un Bàbàlawo hace honor a Olofi, a la naturaleza, y sus ancestros cada mañana. No hay diferencia entre
la forma en que un Sacerdote de Ifá rinde honor y reza al Dios Supremo y otro sacerdote en cualquier
otra religión o tradición.

Los Bàbàlawos predicen eventos enfocando sobre el individuo y su armonía con la energía del mundo.
El proceso de investigación de eventos futuros está íntimamente relacionado al balance de energía y al
comportamiento del individuo. La primera tarea del Bàbàlawo es identificar a través de la adivinación la
armonía o desarmonía de un individuo con esta energía

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SISTEMA ADIVINATORIO Y HERRAMIENTAS DEL BABALAWO.

"La ignorancia de como consultar el Oráculo de Ifá, los hace mirar para arriba, pero no hay Oráculo en
el techo".

"El Oráculo de Ifá es un sistema de calcular diseñadamente para descubrir eventos venideros".

Este proverbio Yorubá, nos ilustra la realidad de que algunas personas, encontrándose en dificultades
para resolver un problema no hacen más que mirar hacia el techo.

El Oráculo de Ifa, esta compuesto por un cuerpo literario, llamados Odu.

Los Odu son un sistema binario cuya base está constituida por los dos símbolos I y O, que dan lugar a
los elementos I O, O I, I I, y O O, fundamento de la escritura sagrada, Símbolos que se pueden expresar
a través de la ecuación: 2 (n) = 16 (N = 4), o sea, 2 (4) = 16 total que constituye los Oju Odú meyis,
cuya combinación da lugar a los 256 Omo Odú o Amûlú Odú, equivalentes a 16 (2).

Los Oddus se estructuran en: Eses Ifá, suyeres, patakines, ebo, refranes y proverbios.

Para su utilización se usan los instrumentos y herramientas siguientes: Ikin, nuez o semilla de
adivinación, obtenida del árbol Iger Akoko (Newbolia Lambes). Tablero sagrado(Opon Infá) donde se
escriben los Odun. Ijerosun, polvo que se obtiene de la planta del Irosun (baphia nitida) utilizado para
recubrir el tablero y donde se marcan los símbolos que representan los Odun (en Cuba se sustituye por
polvo de ñame y se le conoce como Ijefá.) Uroké, vara de adivinación o símbolo de la autoridad, se le
utiliza golpeando el tablero para invocar a Ifá mediante rezos y hacer la comunicación con Olodumare y
los Orichas para que reconozcan lo que se está realizando, es de colmillo de elefante, (en Cuba se
sustituyó por tarros de venado, y se le conoce como Irofá.) Okpelé. Cadena o mensajero de los Odu de
Ifá la que tiene integrada 8 mitades de nueces del árbol Okpelé (schrebira golungeuris) en Cuba se
sustituyó con la cáscara de coco y en algunos casos con las de semilla de mango de las encontradas en el
estómago de la chiva que se le haya dado a Orunmila.

Las ofrendas de animales que se hacen a los Orishas, no son una carnicería ni se matan animales sin
necesidad, ni de manera irrespetuosa. Están en dependencia del grado de desarmonía que tenga el
individuo y del resultado de la averiguación resultante.

Para hacer una limpieza espiritual, no siempre se necesita sacrificar un animal, esta es la verdad. Sin
embargo, cuando la sangre de un animal es requerida para limpiar lo negativo o ayudar a obtener un
beneficio, el animal no es malgastado, usualmente es comido.

El Obi, cuatro pedazos de coco (en Africa es utilizada la nuez de kola), es la forma más simple de
adivinación, que aunque limitada, es de uso más común de Babalawos, Babaloshas e Iyaloshas para su
comunicación con las deidades del Panteón Yorubá, pero al Obí le dedicaremos otro espacio.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EL IDDEFA

Mucho es lo que se ha hablado en relación con el Iddè de Orunmila, sobre sus colores, la cantidad de
hilos que debe llevar y cuál es su finalidad. Para comenzar, vamos a ver, ¿Qué es el Iddè de Orunmila?

El Iddé de Orunmila por Tradición Afrocubana, es un atributo religioso que consiste en una pulsera con
cuentas de colores verde y amarillo (o Naranja) intercalados, que se recibe junto con un collar con los
mismos colores, cuando la persona hace su consagración en Awofakan/Ikofafun (Una mano de
Orunmila), el cual es indicativo que esta persona ha sido consagrada en por lo menos esa primera parte
de la ceremonia, Cabe acotar que el idde de orunmila también puede ser coloca luego de una consulta
con ifa y que le sea determinado colocarle para protección de la persona y como parte del pacto que
significa dicho idde, EL IDDE ES COLOCADO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR
BABALAWOS YA QUE SON LOS ÚNICOS QUE TIENEN LA POTESTAD DE COLOCAR
DICHO ATRIBUTO

¿Quién es Iddè?

Iddè no es más que la esposa de Orunmila, tal como lo explica el oddun de Okana Sode, razón por la
que todo Babalawo e incluso todo seguidor de Orunmila, deben usar siempre el Iddè.

El Iddè no es sólo una forma de identificarnos como seguidores de Ifá, sino que es una ayuda para el
seguidor de Ifá para conservar su estabilidad sentimental, como lo explica el oddun Okana Sode en uno
de sus patakies.

Independientemente de ser la esposa de Orunmila, Iddè forma parte de un pacto entre Orunmila e Ikú (El
Señor de la Muerte). Ifá dice que el pacto con Ikú es para que no se lleve a sus hijos antes de su tiempo,
a menos de que estos cometan errores que los aparten de la protección de Ifá.

¿Qué Colores Lleva El Idde Y Que Significan?

Los colores de las cuentas del Iddè pueden ser variadas, En Cuba se emplean verdes y amarillas o verdes
y naranjas; en África son verdes y café (carmelita). Cualquiera que sea el caso, las cuentas representan:
las verdes, las hojas que están en los árboles (la vida); y las café, amarillas o naranja, las hojas ya
deshidratadas caídas de los árboles (la muerte). Claro que también hay otros colores en las regiones
Nigerianas, ya que las cuentas representan Otutu y Opon, o sea Caliente y Fresco, lo cual es otra
representación de Vida y Muerte.

En relación con el número de hilos, hace unos 25 años en Cuba, los Babalawos sólo usaban un Iddè
finito, igual al de los consagrados en mano de Òrúnmìlà e ikofá fun y sólo empleaban un Iddè de dos
hilos, si se trataba de una persona con un Odu Meji (Doble). Con el tiempo, y quizá con la idea de
distinguirse y reconocerse entre ellos, se fueron empleando más hilos en los Iddè de los consagrados en
Ifá. Hoy se pueden encontrar Idè de 2, 4, 8, 16 hilos y algunos, más exagerados, con más hilos. Estos
últimos, en realidad, aunque sean así por moda, no desvirtúan la esencia de Ifá.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Además, hoy se habla de un Iddè de dos hilos para la madre e hijos de los Babalawos, lo que es
totalmente falso. El ser familiar de un sacerdote de Ifá no hace que alguien tenga condiciones
especiales ante Ifá. Tampoco tener más hilos en el Iddè hace que seamos mejores o estemos más
cerca de Ifá.

También se habla de que las Apeterbi Iyafá (aquellas que levantan el Ifá del Babalawo) deben
usar dos hilos en el Iddè. Esto también es una moda, pero consideramos que no rompe ningún
esquema religioso, pues si es una forma que han encontrado las Apeterbi Iyafá para identificarse
entre ellas y para que nosotros como Babalawos sepamos que se trata de una Apeterbi Iyafá, no lo
consideramos nada fuera de lugar o de lógica, ni que tenga alguna limitación dogmática. Es algo
respetable y algo que en nada afecta la esencia de Ifá. Pero debe quedar claro que es tradición y no
algo que sea indicado por un Odu de Ifá y que esto sea un dogma obligatorio.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ODDUM DONDE NACEN LOS IDDEFA

La Fotografía que encabeza estas líneas muestra El Iddefá de 4 Hilos, que se fundamenta en El Odu o
Letra Ogbe Sa; Pero dicho IDDE es de exclusiva utilización de Los Babalawos, siendo el que se le
impone o coloca en la oportunidad de su Consagración y es únicamente de uso ceremonial, y no de uso
Diario.

(Iddé por el Odu Ogbe Sa)


_________________________________________________________________________

Ahora bien, y a los fines de que no haya confusión ni se genere, El Iddefá que deben utilizar Las Apeteví
de Orula cuyo Odu Es Ogbe Sa (se quiere dejar claro que es únicamente para Mujeres y no
para Hombres) es el que se muestra a continuación: nótese el cascabel metálico.

(Iddé por el Odu Ogbe Sa unicamente para Apeteví)


_________________________________________________________________________

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Continuando con nuestra explicación, pasamos al Iddefá del Odu Eyiogbe, el cual debe estar elaborado
con Cuentas Verdes y Amarillas, ensartadas en un Hilo de Plata; IDDE este que será utilizado
unicamente por los Awo y Apetevises que sean Hijos o en su caso dueños de tal Oddu. Es incorrecto su
Uso por parte de personas distintas a las mencionadas y mucho menos si no poseen el oddu señalado.

(Iddefá de Eyiogbe)
_________________________________________________________________________

Por el Odu Ogunda Meyi, ha establecido Ifá el uso de un Iddefá de Pelo de Elefante. Es muy común
ver en la actualidad a algunas personas, presuntamente pertenecientes a nuestra religión, utilizando
una pulsera compuesta por varios pelos de elefante, objeto este que utilizan en sustitución del Iddefá: es
importantísimo aclarar, y como hemos dicho con anterioridad, que el uso de este tipo exclusivo de
IDDE es para Babalawos, Apetevises y Omoifá Dueños del Odu, más no para otras personas de la
Religión que tengan otros Oddu como regentes de su espiritualidad.

(Iddefá de Pelo de Elefante Por Ogundá Meyi)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Por tal razón, quien desee usar un Iddefá, en el que se utilice como "hilo" un pelo de elefante,
deberá usar uno en el que se puedan enhebrar las Cuentas con los colores que identifican a Orula, aquí
les mostramos un ejemplo:

(Iddefá de Pelo de Elefante con Cuentas. Observese el sobrante del pelo de elefante)
_________________________________________________________________________

Otros Iddefá a utilizar por personas dueñas de letras u Oddus específicos en que se produce una variante
sobre este objeto religioso, serían los correspondientes a Los Odus Ojuani Hermoso y Oshé Mafún. El
Primero de los mencionados, y que puede ser utilizado por cualquier persona dueña de la letra, debe ir
complementado con una Pluma de Loro Africano.

(IDDE Ojuani Hermoso)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


El Segundo, es aquel IDDE que en su elaboración, conjuntamente con las Cuentas amarillas y verdes, se
colocan un número variado de Eslabones de Cadena Metálica.

(Iddefá por Oshé Mafún)


_________________________________________________________________________

Aunque de menor uso, debemos incluir en esta publicación el IDDEFÁ DE OGBE YONO, de uso
exclusivo para Babalawos que tengan tal Odu como letra principal de su Consagración, que lo obtengan
como Odu de Kuakuanaldo o posean la letra en algún "poder" relevante.

(Iddefá de Ogbe Yona)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Sobre este Iddefa De Ogbe Yono en particular debemos aclarar que además de ser un Iddefá solo de uso
Ceremonial, hay Babalawos desconocedores de las prescripciones de Ifá e insisten que en la oportunidad
de la Ceremonia de Kuakuanaldo Odu de cualquier Awo no dueño de la Letra Ogbe Yona, le debe ser
impuesto este Iddé; y para agrandar su equivocación han querido institucionalizar igualmente la
imposición del Iñafá del mismo Odu después de concluida la Ceremonia del Itá de la consagración como
"cuchillero", no queriendo entender que tales objetos religiosos, iddefá e iñafá, corresponden a personas
en específico del referido oddun.

También es importante mencionar en estas líneas que se ha puesto muy en moda el uso por parte de
verdaderos desconocedores de la tradición religiosa Yoruba el uso de IDDEFAS en los cuales se
entremezclan los colores de Orula con tramos de cuentas del Osha que regenta o es "dueño" de la cabeza
de esa persona, es decir, del mal denominado "Ángel de La Guarda". Esta es otra mala adaptación o
invención, tergiversación de los preceptos de Ifá: bajo ningún particular o regla los Iddefá deben llevar
los colores del Osha Tutelar del iniciado.

Así pues, hoy día vemos por las calles a numerosas individuos, presuntamente iniciados en el sacerdocio
de Ifá, portando en su muñeca izquierda, al mismo tiempo, un Iddefá de múltiples Hilos, incluyendo en
algunos casos el del "modelo" con tramos del "Angel de La Guarda", un Iddefá sencillo y hasta la
Manilla de Plata de Obatalá: además de ser un disparate religioso tales prácticas, debemos aclarar que la
ostentación y la vanidad son OSOGBOS, La Humildad es IRÉ.

Existen otros Odu de Ifá que establecen el uso de iddefás confeccionados con variantes que los hacen
notar, pero es bastante extenso los comentarios sobre ellos y harían del presente espacio una lectura
pesada por su volumen; otra gran duda de los aleyos es esta y en muchas ocasiones me la han
preguntado textualmente: "en que signo de la religión nace el Idde de Santo y como debe tejerse".

A veces es difícil tratar de responder con la verdad, pero es nuestra obligación y deber hacerlo: El
llamado IDDE de SANTO no existe, es una INVENCIÓN pues no tiene fundamentación religiosa
debido a que no nace en ninguna Letra u Oddu, y no es otra cosa que una alteración del IDDEFÁ DE 4
HILOS con el que nacen Los Awo de Orunmila.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


LOS 16 MANDAMIENTOS O LEYES DE IFA

Esta religión se fundamenta en la creencia de Dios a través de los elementos de la naturaleza, una
filosofía netamente africana. Al igual que la religión Católica, la Yorùbá también tiene una serie de
mandamientos que deben cumplir todos sus creyentes y practicantes.
Ellos (los 16 Mayores) andaban por Ilé-Ifé para pedir larga vida. ¿Viviremos tan larga vida como
declaró Olódùmarè?. Esta pregunta fue realizada a Ifá, a lo cual respondió:

1- Ellos (los Bàbàláwòs) avisaron no llamen Esurú ( es un tipo de ñame.). Lo que significa que no
digan lo que no saben.
2- Ellos avisaron a los mayores que no llamen a los esurú (cuentos sagrados) esurú: Es decir no haga
ritos si no posees los conocimientos básicos
3- Ellos avisaron que no llamen a Ödidë (el perico) y a Ödë (murciélago). Es decir no desorientar
jamás a las personas ni llevarlas por falsos caminos.
4- Ellos avisaron que no se diga que las hojas de las ceibas son hojas del árbol de Oruro. Es decir que
nunca se debe engañar a las personas.
5- Ellos avisaron que no se debe intentar nada cuando no se sabe. Es decir que no pretendas ser sabio
cuando no lo eres.
6- Ellos avisaron que se debe ser humilde y no egocéntrista.
7- Ellos avisaron que no se debe entrar en la casa de un Akalá (título de jefatura de Ifá) Es decir, que no
deberás tener malas intenciones con nadie y ser falso (plástico).
8- Ellos avisaron que no se debe usar las Koidë (plumas sagradas). Es decir, no romper tabúes ni
prohibiciones.
9- Ellos avisaron que no se debe defecar en Epó (comida de Ifá o de santo.). Es decir, que debemos
mantener los instrumentos sagrados limpios.
10- Ellos avisaron que no se debe orinar dentro de Àfo (la fábrica donde se hace el aceite de corojo en
tierra Yorùbá). Es decir, que debemos mantener nuestros templos bien limpios.
11- Ellos avisaron que no se le debe quitar el bastón a un ciego. Es decir, que debemos respetar
siempre a los que son más débiles que uno y tratarlos bien y con respeto.
12-Ellos avisaron que no se le debe quitar el bastón a un anciano. Es decir, que se debe cuidar,
respetar y tratar muy bien a nuestros mayores / ancianos.
13- Ellos avisaron que no se deben acostar con las esposas de los ÔGBONI. Es decir, respetar las leyes
morales.
14- Ellos avisaron que nunca se acueste con la esposa de un amigo. Es decir, nunca se traiciona a un
amigo.
15- Ellos avisaron que nunca seas chismoso. Es decir, que nunca reveles secretos encomendados.
16- Ellos avisaron que no le falten respeto, ni se acuesten con la esposa de un Bàbàláwò. Es decir, que
se debe respetar a los que tienen cargos importantes, el respeto mutuo deberá conservarse.

Cuando los mayores llegaron a la tierra hicieron todo lo que se le advirtió que no debían hacer, es decir
fueron en contra de los mandamientos que Oloddumare había dado a través de Ifa para tener una vida
eterna, y gritaron y acusaron a Òrúnmìlà de asesinato. Òrúnmìlà dijo que no era él quien los estaba
matando, dijo que los mayores morirán porque no cumplen con los mandamientos de Ifá, Òrúnmìlà dijo
que la habilidad de comportase, con honor y obedecer los mandamientos es su responsabilidad.
ESTOS MANDAMIENTOS DE IFÁ NO SON SOLAMENTE PARA LOS BÀBÀLÁWÒS, SINO
PARA TODOS LOS CREYENTES Y PRACTICANTES DE LA RELIGIÓN YORUBÁ.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZO DE ORUNMILA

ORUNMILA APA LOSIYAN ONA WÁDE ODUDUWA


APUANI EMBOROTI ORUNMILA ISOTA
KAKA FOWOTIKUN AFAITI BAYE EWATITUN AWO
ORUNMILA AWO ELERI IPIN BARABA NIREGUN
AGEDEGEYO OMÓ LOYEKUN ORUMILA ISOTA

EMI OMO OKAN (nombre de quien reza) PARA QUE USTED ME LIBRE DE IKÚ, OFÓ, ONÁ,
ARÚN, CHEPE, TIYA TIYA,ASHELU, OTE, BOGBO OSOGBO UNLO Y QUE TODO SEA PARA
MI IRE AIKU, IRE OMAA, IRE SUSU, IRE ABBILONA, IRE BUYUKO, IRE SIGUAYU, IRE
OWO, IRE OBINI, IRE OKUNI, IRE AYE, IRE DEGUANTALOKUN, IRE ASHEGUN OTAN
KOLOÑADIO

REZO DE ORUNMILA (2)

ORUNMILA ELERI IPIN IBE KEJI OLORDUMARE


ONI TUMO AGBEDEGBEYO APA LOSIYAN
WI ODUDUWA SHE ISHE MINI
ORUNMILA SHOMO SHOMO

REZO A ORUNMILA PARA INICIAL EL DÍA.

ORUNMILA ELERI IPIN


IBIKEJI OLORDUMARE
A JE JU OOGUN
OBIRITI APIJO IKU DA
OLUWA MI ATOIBA JAYE
ORO ABIKU JIGBO
OLUWA MI AJIKI
OGEGE AGB AYE GUN
ODUDU TI NDU ORI EMERE
A TUN ORI TIKO SUNWON SHE
AMOIKU
OLOWA AIYERE
AGIRI ILE LLOGBON
OLUWA MI AMOIMOTAN
AKO MO O TAN KOSHE
A BA MO TAN IBA SHE KE

EL SACERDOTE DE IFÁ DEBERÁ COMENZAR EL DÍA CON ESTE REZO, PUES EN EL SE


ENCUENTRA LA RELACIÓN LITERAL Y PERSPECTIVA ENTRE SU VOZ Y SU ESPÍRITU
GUARDIÁN ORUNMILA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OSHE BILE
OSHE BILE BORO BORO MOFA IRETE MOKURE
OSHE BILE ODORE BIAGUE ADIATOTO ONI BABALAWO LORDAFUN ALAKENTA.
OSHE BILE ODORE BIAGUE ADIATOTO ONI BABALAWO LORDAFUN ALAKENTU.
OSHE BILE ODORE BIAGUE ADIATOTO ONI BABALAWO LORDAFUN ALAKEN SISI.
OFIN TERAN OFIN TERUN ALAKENTA.
OFIN TERAN OFIN TERUN ALAKENTU.
OFIN TERAN OFIN TERUN ALAKEN SISI.
OWÓ MI A LA EBE OBÍ IFÁ AWÓ.

OSHE BILE A SHANGO

OSHE BILE BORO BORO MOFA IRETE MOKURE.


IRETE YAMA YAMASA ADIFAFUN BEMI
LOLA THINSHOMO OKUNI ORA ODA.

OSHE BILE A OGGUN

OSHE BILE BORO BORO MOFA IRETE MOKURE.


IRETE YAMA YAMASA OGGUN.

OSHE BILE A EGGUN

OBI YEKUN, YEKUN,


OBI EGGUN OYARAN,
OBI MARIBIYE,
OBI MARIBI IKU,
OYIYI EGGUN, OYIYI SHANGO,
OTITI ODDUDUWA

REZO DE ESHU NI PAKO

ESHU NI PAKO BAKO LAYE AKUENDALONA IKU BAYE NIREO


OBI A LA FIBI IKU, OBI A LA FIBI ARUN, OBI A LA FIBI ARAYE
BOGBO OSOGBO BAKO LAYE AGBATA IKU UNLO

REZO DE ESHU

AWO ESHU ALAGUANA, ALARUGBA, ALAROYE, AKILOGO AGURO TENTE ONU


AGURO BATA KAMASESE ABORITESHE, ABARALA YIGUE BABA ALDASHE
ORUN MAMA KEÑA IRAWO BABA WAYO

REZO DE OGGUN

OGGUN AGBANIYE ALAGBEDE KUEIRELE SHE NA KIFE LAILA FONI


KIVI NITOSI JE UYE OLODDUMARE NI NA ABARA AJI NI BOGBO NISHE
BAWO SHINSHE ODARA AJI BURUKU BABA OGGUN MOLA BALOMI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZO DE OSHOSI

OSHOSI OLOGBA NI BOGBO ODE ATI ARISHA SHESHE ODEMATA SI MI


ATI BOGBO OMO NILE FUMI OKA ONA IRE ATI KUELURE OFA DURO
BOGBO BURUKU KIWA NITOSI NI MODUPUE BABAMI

REZO DE OZUN

OZUN DURO MA DUBULE AGOGORO MATA ADENA NI NITOSI KI


KUELERE ISHAGORO MI NITOSI KINLE BAJI WANA KUKU MI ATI TITI IRE
LONA KUELE BOGBO NA BURUKU MODUPE

REZO DE OBBATALA

OBATALA OBATAISA, OBATAYANO,


YANO BININIWA, BABA MI KOFIEDENU

REZO DE SHANGO

KABIESI SHANGO KAWO SILE,


OLUFINA OLUEKO, OLUSIN OSAN
AKATAN ILE. JEKUA SHANGO

REZO PARA SHILEKUN DEL IGBODUN

ORI BAWA OLOFIN, ORI BAWA LODE


SHILEKUN FUMI INLE OLODDUMARE
AKOKOIMBRE SHILEKUN FUMI

REZO PARA OGGUN EN EL FIFETO

OGGUN AWANILE ALAGBEDE KIUMBO MOFE ATARE


ARUN MOFE INKA BURU UMBATI OSODDE UNLO

OGBE DI

OGBE DI KAKA, OGBE DI LELE, ADIFAFUN MOROTITA MAFEREFUN SHANGO.

OGBE SA

OGBE SA YEYE MATERO, AFEFE SALU AYE, AFEFE SALU OLORUN ADIFAFUN EWE
BANA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


LOS 16 MEYIS

HAY 16 APÓSTOLES PRINCIPALES (OLODUS) DE ORUNMILA Y DE ELLOS EN SU


COMBINACIÓN SALEN 240 OMOLUOS O HIJOS DE ESTOS OLODUS.

1. BABA EYIOGBE MEYI


2. BABA OYEKUN MEYI
3. BABA IWORI MEYI
4. BABA ODI MEYI
5. BABA IROSO MEYI
6. BABA OJUANI MEYI
7. BABA OBARA MEYI
8. BABA OKANA MEYI
9. BABA OGUNDA MEYI
10. BABA OSA MEYI
11. BABA IKA MEYI
12. BABA OTUPON MEYI
13. BABA OTURA MEYI
14. BABA IRETE MEYI
15. BABA OSHE MEYI
16. BABA OFUN MEYI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZOS CORTOS DE LOS 16 MEYIS

BABA EYIOGBE MEYI: ALALEKUN OMONIKÚN ADIFAFUN OLÚO ALDACHE

BABA OYEKUN MEYI, ARIKU MADAWA NI MASHAGUO ADIFAFUN OLÚO AGOGO

BABA IWORI MEYI, YIWI YIWI MAYO MAYO ADIFAFUN KOKO

BABA ODI MEYI ASHAMARUMA ODINA KODIMA BABA YERIMA OSHANLÁ

BABA IROSO MEYI: MOSHEBO MOSHEBO, TARAKU TARAKU, BARASIE ADIFAFUN EWA

BABA OJUANI MEYI: ADIFAFUN AGANGARA AKEDELEPO KO OMÓ OLORDUMARE

BABA OBARA MEYI: ONI BARA, OLOGDOBARA, ELEGBAR A ADIFAFUN AKUKÓ

BABA OKANA MEYI: SHUKUTU, SHUKUTU, MALAYAWA, ADIFAFUN AKUKÓ.

BABA OGUNDA MEYI: ADIFAFUN OLOFIN, ADIFAFUN ORUNMILA, ADIFAFUN OBINI


METE, IBORU, IBOYA, IBOCHECHE

BABA OSA MEYI: BABA BURU, BURU, FOSHO FOSHO, BABA OBRAGADAN ADIÉ

BABA IKA MEYI: IKANI LEBO, ADIFAFUN ELEBUTE

BABA OTRUPON: MEYI, JEKUA BABA EÑIÑI LOSHORE, EÑIÑI LOSHORO EKUN
ADIFAFUN SHANGÓ.

BABA OTURA MEYI: ASEGUN DIFA IMALE, ADIFAFUN IMALE, SALAMALEKU,


MALEKUN SALA

BABA IRETE MEYI: EYELEMERE OMÓ LAE ADIFAFUN OPOROYE

BABA OSHE MEYI: KUKU KULUSHE, OSHE MALUKU, MALUKU, UMBABALAWO,


ADIFAFUN AKANTAMPO.

BABA OFUN MEYI: BABA ORAGUN, JEKUA BABA IFÁ, OFUN MAFUN, TALE OKAN, JUJU
ADIÉ, ADÍFAFUN OLOFIN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZO DE LOS 16 MEYIS DE IFA PARA EGGUN

BABA EYIOGBE: AIYE LEKI AMI NIKU EGGUN ATATABIAKU ONI OSHA PASA ILU AKE
AYALOLA ABÓ ALALOKU OMO ABEKU OMOBIDO OMO ENI. ASHITÍ EGBALODA TI ODI
DUDU EGGUN ALAÑI LAÑI TI OMO PAULO LAYE ISHU NIGBE JEKUA BABA EGGUN.

OYEKUN MEYI: ALIKUTA ADAGBAOYONO IKU DIGUELA OYONO MOLE ENI EGGUN
OKPA EYO NI EKUA AYA EKU NI ELLA OGBENI MEGU IKU BONLE IKU OKUA OBIGDE
KELE OJA MOSHE DAYI IKU KONO OSHAME AIYE DE.

IWORI MEYI: IWORI OMOSO IKU ERI OFO OSHESHE OKU WALODE EDA FERE AUN
LODA AIYE TIMBE LORUN TINSHE OMO IKU EGBADO IKU KONO OSHE OGBA SHOFO
EGUNGUN.

ODI MEYI: OKUA LERÍ OKUA AJOKO BILE KALE BABÁ OLOFIN LOGBADONO OGBE
KOKU LEGBE NI ODO KIATE BOKU OLORDUMARE ORA ONIGBO OKINU.

IROSO MEYI: OSINIELASHE ERIKU OFOSOSILO UNTEDE FISELE AUN TOYO IFÁ BOGBO
MEYI EGUNGUN ENI AGBA IGBAE IKU TOLENU ASHE BABÁ EGGUN AGBA OMA
UMBELEWO EGGUN OTUN UMBELEWO EGGUN OSI IGDELE IKU BABA EGGUN.

OJUANI MEYI: EGGUN OWINO EGGUN GOKO ESHU GUINLO KAGDA ALATONO IWI
OKOLOWO NI EGUNGUN KOMA YAMÍ EIYE ONI KUANI EGGUN KOSIKUA MI IKU KOSI
MAYEGBI.

OBARA MEYI: AKO OMO ALOWO DUDU BETOKU BOLI KAGBA KOTOKO BOGBO KOEL
IKU YEWE ABAJE LORUN ADIFAFUN LOKUA OMU OLOKOAJALOGBE AJAGMODE
EGGUN OTA OLOWO WOKUO IKU EMUJE MAWA LOGDE.

OKANA MEYI: OKANA MEYI OKANA OYINÍ AYALOGDE EGGUN AROGUYE GUYE BABÁ
AWO EYEGUN ONI KARAN IRE OMOLORUN OMO IKU OLO IKU LOGDA UMBAYI ORUGBO
BABÁ EGGUN BOGBO MO IKU ALASHONA.

OGUNDA MEYI: ALAGBASA AWO AJU OTÍ ITAKU KUAKORO AWO EFO ELOGDEO
ADIFAFUN EGGUN ASHE DALEWE ISHE NINKO NIKA ENITOKU BOGBO EGGUN TOLO
AWO ELAFUN ESHÍ EGGUN.

OSA MEYI: OYIYI NIMOYI NI MONU GUN GUN LORI OWIRE ODE NI MOYE NI MOGBA
ORISHA EGGUN AMAIYE GUN OBENDALA LIWA LIWA IWI IKU TI UNO UMBO ILÉ AWO
KOLEGDELE AWO OMOLOKO ELENO LOSIDE NIGBE YAJO ELENO UNLO DUN BE
ALETELO UMBO AWO KOLE DELE EGGUN AWO DIMBE ALAGBA OLE NI OSHE BOGBO
EGGUN KOWA FOYI MOGBA OSHE BOGBO EGGUN KOWA MOYU DOTA ABÓ TA EYI
OSAIN IKU.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


IKA MEYI: IKU EGGUN KATI KOKAMI EGUNGUN MOWA IKA ODUN KATIKE KAMI
ALAGBA AFERE ARA ONU JONKA AWA IKA AGUNFAO O EGUNGUN AIYE ILÉ.

OTRUPO MEYI: ODI LONA AGANA MUYA BABA EGUNGUN ODUN ADODABA LOGDO
IKOKO A UMBO AWA OMA LEWAYA. IKU OTARI BASHO EGGUN.

OTURA MEYI: IGBORETE EGGUN MALE OLUPARAGDA ALUKARAGDI EGGUN


ADAFUMBO UGBU ONETI TIMBE LORUN AGBOÑU ADIFA EGGUN OSHE OKO AGOGO
MADENA ILÁ EGGUN IBUSU OKU EGGUN BOGBO OTERI MALE.

IRETE MEYI: KO NILE FELU BANA IKU YE BOGBO ESHU IGUIDI EGGUN AJALORUN ENI
IKU OKUAYA EGGUN EGGUN LELE BELELE WOLU ADIFAFUN OLOGA EGGUN DUDU
MOWA AWEDU IKU.

OSHE MEYI: BABA EDA BISHE AIYE BABA EDA BISHE IKU ODUN KERE KERE OMO
ETORE EGUN TOMI REWO LOKO LADE TOGBAKIKAN EGGUN WASI AIYE.

ORAGUN: EGGUN AFAFA OSO AIYE OMODE AIYE ONDO, AMALA BIMALA AWO EGGUN
BOIKU AWO EDA EWE TE DE MOLE AWO LELE AWO LINFOWO IKU KAKUNKUN DAGDA
OMO TOKO ALAGBA LAGBA TIMBE LORUN TIMBE LOGDE AFOAWEMINO OGDO AIYE
IFÁ ANIMO ALEJAGBA EGABO PITA MAJETA OPAWA EGGUN IFÁ DOPITA MAJETA
DOPAWA IKU EGGUN AWO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARTES DEL CUEPO

CABEZA – AGO ORI

FRENTE – KAN JERI A BE BORU (toco para dar destino a quien ruego y ofrece un sacrificio)

NUCA – ESHU NI PAKO (Eshu logra al momento la fatiga corta)

GARGANTA – A LA KO BO TUTO (lo que se lame no se libera y se vomita)

HOMBRO DERECHO – KI YE LAPA OTUN (que este sano el brazo derecho)

HOMBRO IZQUIERDO – KI YE LAPA OSIN (que este sano el brazo izquierdo)

PECHO – OKAN

VIENTRE – KETA ABOÑU (solo para mujeres) (que sea posible que se cultive un embarazo)

RODILLA DERECHA – KI NKAN BURUKU (que no halla cosa mala)

RODILLA IZQUIERDA – KI NKAN BURUKU LODE (que no halla cosa mala afuera)

PIE DERECHO – KI ELESE NTELE (que este pie logre caminar)

PIE IZQUIERDO – KI ELESE NTELE KO MA FASE ETE (que este pie no impida mi propósito)

MANO DERECHA – KI OWO OTUN (que la mano derecha)

MANO IZQUIERDA – OWO OSI (y la mano izquierda)

En la parte de arriba se presenta y se dice:


ARIKU BABAWA (verán la muerte de nuestros padres).

NUMEROLOGIA

UNO – OKAN NUEVE – MESAN


DOS – MEYI DIEZ – MEWA
TRES – META ONCE – OKANLA
CUATRO – MERIN DOCE – MEJILA
CINCO – MARUN TRECE – METALA
SEIS – MEFA CATORCE – MERINLA
SIETE – MEJE QUINCE – MARUNLA
OCHO – MEJO DIECISEIS – MERINDILOGUN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


NOMBRE DE LOS COLORES

 BLANCO – FUN FUN


 NEGRO – DUN DUN
 AMARILLO – APERI
 PUKUA – ROJO

LOS 16 PUEBLOS

 AWO LODDE (la luz del sol)


 AWO LODDA (la creación del mundo)
 AWO LOMA (la inteligencia)
 AWO LOKUN (el mar, nacimiento de la vida)
 AWO IGBAN (la jícara, primera cosa que tuvo orula)
 AWO OKO (el campo, donde orunmila obtenía su comida)
 AWO IBAYU (el paraíso, árbol donde reposo orunmila)
 AWO AKUKO (el gallo, el primer acompañante de orunmila)
 AWO OKUNI (el hombre, el primer heredero de orunmila)
 AWO ANFIN (el hombre rubio)
 AWO WANFIN (el hombre albino)
 AWO ERU (el hombre negro)
 AWO OYIGBO (el hombre blanco)
 AWO KUNDUKU (el hombre mestizo)
 AWO FILANI (el hombre chino)
 AWO ASHE (el poder de orunmila a todos los hombres)

REZO Y SUYERE PARA ENCENDER LAS VELAS

REZO:
AWO IKUKU (Adivino de la oscuridad)
AWO ITANA (adivino de la claridad)
MAFUN ASHE (constantemente dan facultad)

SUYERE:
ORISHA AWO IKU IKU (santo adivino de la oscuridad)
ORISHA AWO IKU IKU (bis)
(SANTO) ITANA LOBI MI IKA ORI INA (con la vela alrededor de la cabeza ilumino)
ORISHA AWO IKU IKU (santo adivino de la oscuridad)

CORO:
OSHE MINIEEEE OSHE MINIEEEE (mi trabajo está bien, mi trabajo esta bien)
ORISHA AWO IKU IKU
ORISHA AWO IKU IKU (bis)
(SANTO) ITANA LOBI MI IKA ORI INA
ORISHA AWO IKU IKU

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EL COCO (OBI)

Obi, su significado es el siguiente:


O – quien
Bi – pregunta
Por lo cual, obi significa: quien pregunta

El coco es regido por el dios oshupua (la luna), dios de la adivinación.


Los oddu que intervienen en el, son:
Oshe bile – nacimiento como adivino.
Otura juani – fue donde obi se llenó de orgullo y fue maldecido por Olofin a rodar por el suelo.
Baba Eyiogbe – vino al mundo y se comunicó con el angel de su guarda, a través de impory,

El coco, en su sistema de adivinación regular usada en cuba, tiene 5 Posiciones que a continuación se la
reflejamos. No es sistema de adivinación para consulta, sino para preguntar.

Oyekun - quien pregunta al muerto.


Alafia - paz (tranquilidad)
Eyeife - 2 felicidades (dos son los que están de acuerdo)
Itawa - 3 secretos (tres están contemplando)
Okana - 1 camino (uno es el que castiga)

OYEKUN: es la mayor entre las 5 posiciones del coco en jerarquía. en esta posición se puede interrogar
al muerto, es signo del mal augurio, amenaza algo malo, esta letra está fuera de los secretos de oshe bile,
no es una respuesta negativa, solamente indica la presencia de un muerto, malo o bueno.

OKANA: es la segunda letra del coco en jerarquía, regida por alakentu, hijo primero de oshe bile y es el
que tiene el poder de la muerte. Su respuesta es negativa e indica que los acontecimientos no son buenos
y llama la atención al consultante de que algo falta o se está haciendo mal.

ITAWA: es la cuarta letra del coco en jerarquía y está regida por alakesisi, el tercer hijo de oshe bile y
es el que tiene el poder del bien y el mal. su respuesta puede indicar que todo está bien o mal, no es
confiable, es amigo personal de eshu. su respuesta es favorable cuando se le pregunta a eshu para malo,
con esta letra hay que realizar otra tirada para saber la realidad (kinishe) que quiere.

ALAIFA: la quinta y última letra del coco y está regida por adiatoto, hijo adoptivo de oshe bile, el cual
tienen el poder de la bendición. vive en ejiogbe, representa la guerra y la paz, no es muy confiable, pues
después de la risa, viene el llanto.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


LAS COMBINACIONES BASICAS DEL ORACULO DE BIAGUE Y ADIATOTO

Al caer al suelo los cuatro cocos y detenerse sus movimientos, cada coco queda en una posición según la
superficie que quede expuesta (hacia arriba)

Las posiciones individuales de cada coco, configuran cinco combinaciones posibles y cada combinación
corresponde con una letra de este oráculo

El símbolo X representa a la cara de la superficie blanca del coco


El símbolo O representa a la cara de la superficie oscura del coco

X X X X Esta combinación de posiciones se llama, Alafia


X X O O Esta combinación de posiciones se llama, Elleife
X X X O Esta combinación de posiciones se llama, Itawa
X O O O Esta combinación de posiciones se llama, Okana
O O O O Esta combinación de posiciones se llama, Oyekun

SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS CINCO COMBINACIONES BASICAS

 La configuración Alafia significa, SI es una respuesta de afirmacion

 La configuración Elleife significa, SI es una respuesta de afirmación

 Las configuraciones Okana y Oyekun tien dos significados:

Ambas significan NO son respuestas de negación


Ambas anuncian la presencia de Eggun Guns, el espíritu de los ancestros

 La configuración Oyekun, tiene un significado adicional: anuncia la presencia Iku, el espíritu de


la muerte

 La configuración Itawa es una respuesta indeterminada, se debe volver a lanzar los cocos y en
esa segunda caída se podrá establecer si la respuesta final es de afirmación o de negación
Si en la segunda tirada se presenta: Alafia, la respuesta es SI
Si en la segunda tirada se presenta: Elleife, la respuesta es SI
Si en la segunda tirada se presenta: Okana, la respuesta es NO
Si en la segunda tirada se presenta: Oyekun, la respuesta es NO
Si en la segunda tirada, nuevamente se presenta: Itawa,la respuesta es si

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


 Cuando en la comunicación con Orishas, al hacer una pregunta principal aparece por
primera vez Okana, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación a la pregunta que
fue formulada, se debe determinar si se debe a que está hablando Eggun Guns, esto se determina
preguntando directamente mediante el coco al Orisha, si la visita de Okana significa la visita de
Eggun
Si la respuesta a esta pregunta es NO entonces se asumirá que okana apareció como respuesta
de negación a la pregunta formulada, se asumirá que aunque aparezca la letra Okana no
significara visita de Eggun Guns solo una respuesta negativa a menos que venga dos Okana
seguidos u Okana + Oyekun
Si la respuesta es positiva, se interrumpe en ese instante la comunicación con el Orisha, se lleva
agua con una jícara y se arroja a la calle, de regreso se llena de agua limpia y se hace nueve
libaciones cortas de agua fresca en Shilekun Ile (Omi Tuto), luego se sopla aguardiente detrás de
la puerta de la casa y se pintara con efun Otura Niko se encierra en un circulo y se coloca un
vaso lleno de agua fresca dentro del circulo y se le encienden dos velas, se le da la bienvenida a
eggun y se pregunta si esta advirtiendo de alguno adversidad y a quien dado el caso que asi sea,
al concluir el awo preguntara a eggun si se puede cerrar la comunicación y se le despide de ser
afirmativo el awo retorna la comunicación con el Orisha (a partir de ese momento las veces que
aparezca Okana se asume como respuesta de negación, pues ya eggun manifestó lo que que iba a
decir.

 Cuando en la comunicación con Orishas, al hacer una pregunta principal aparece por
primera vez Oyekun, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación a la pregunta
que fue formulada, se debe determinar si se debe a que esta hablando Eggun Guns, esto se
determina preguntando directamente mediante el coco al Orisha, si la visita de Oyekun significa
la visita la visita de Eggun, si la respuesta es No entonces se debe preguntar si la visita de
Oyekun significa la visita de Iku
Si la respuesta en esta pregunta es NO se asumirá que Oyekun apareció como respuesta de
negación a la pregunta formulada, se asumirá que aunque aparezca la letra Oyekun no significara
visita de Eggun Guns solo una respuesta negativa
Si la respuesta es positiva, el awo debe colocar su palma derecha en el centro del pecho y hace
saludo de reverencia inclinando levemente su cuerpo hacia adelante y regresando a la aposicion
inicial, si hay otras personas en el interior del recinto donde se esta efectuando la consulta, todos
deben interrumpir sus ocupaciones en ese momento, todos los que están sentados se ponen de pie
en reverencia a la presencia de su majestad Iku, se interrumpe en ese instante la comunicación
con el Orisha, el awo polvorea con efun sus palmas y las frota en su cara, lo mismo harán los
presentes, luego marcara con iyefun a todos los presentes, los cuatro cocos se sumergen en agua
y se les añade cuatro pedacitos de manteca de cacao y cascarilla,se coloca juanto a una vela y
una copa llena con agua fresca, se toman nuevamente los cocos y se investiga lo que Iku viene a
decir, al concluir el awo preguntara a eggun si se puede cerra la comunicación y se le despide de
ser afirmativo el awo retorna la comunicación con el Orisha

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TRATADO DE IRESES

IRE AIKU ............................................... Suerte de no ver la muerte.


ASHEGUN OTA .....................................Suerte de vencer las dificultades.
ASHEGUN OTA KOLEÑIO ADIO .... .Suerte de vencer las dificultades y enemigos.
OMA ................... ................................... Suerte por su inteligencia.
MOTA ARI ........... ................................. Suerte de lotería.
OWO ..................................................... ..Suerte de dinero.
OBALE ............... .................................. .Suerte de alcanzar el poder.
ABITI IRINA ......................................... Suerte de escapar de las trampas.
SHALE .................................................. .Suerte de momento.
ILE SIWAYU......................................... Suerte de progresar.
AYE IKU ............................................... Suerte de burlar la muerte.
OLO OYE .............................................. Suerte de sabiduria.
ONIYE ................................................... Suerte de tener memoria.
LOSHOWO .............................................Suerte de negocios, comercios, etc.
ENIRON ................................................ Suerte de ser vidente espiritual.
FISHI TIRE ............................................ Suerte de estar lo mismo bien que mal.
DEDE WANTOLOKUN ....................... Suerte que viene del mar hacia la Tierra.
BETANSI ............................................... Suerte de bondad.
AYE TEBALE ........................................ Suerte que esta en el aire.
NISIDENI .............................................. Suerte que puede perjudicar.
ALAJERE .............................................. Suerte de estar bien lejos.
ELEYO .................................................. Suerte que viene por el dia.
EYARE .................................................. Suerte que viene por la noche.
OSHONKELATO...................................Suerte por tener un resguardo.
ESE LOKUN ........................................ .Suerte de cruzar el mar.
ABILONA .............. ...............................Suerte de tener los caminos abiertos.
LONA IRE ............................................ Suerte de obtener buenos caminos.
LALAFIA ................. .............................Suerte de felicidad.
WAÑITOLOKUN ..................................Suerte que viene por tierra.
ONIDA .................................................. Suerte de libertad.
OMO .......................................................Suerte de tener un hijo.
AYE ........................................................Suerte de todo.
ILE UNSHINSHE .................................Suerte de obtener un trabajo.
BAWA ILE ............................................Suerte que viene a tu casa.
SILEMU .................................................Suerte de ser inmune al peligro.
KIRIN KIRIN ........................................Suerte de dar un viaje.
NI BUYOKO .........................................Suerte de asentamiento.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Para determinar quién trae, quien da a traves de quien se adquiere el IRE, se utilizan las palabras ELESE
(Al Pie) o NITOSI (Por), ejemplo:

ELESE ORUNMILA .............................Al pie de Orunmila.


ELESE OSHA ........................................Al pie de algún Santo.
ELESE ORISHA ....................................Al pie de alguna Deidad.
ELESE EGGUN .....................................Al pie de algún Muerto.
NITOSI ORE ..........................................Por un amigo.
NITOSI OKUNI .....................................Por un hombre.
NITOSI OBINI ...................................... Por una mujer.
NITOSI OMO .........................................Por un hijo.
NITOSI ABURE .....................................Por un hermano.
NITOSI ORUGBO .................................Por un viejo.
NITOSI EGBON IYA ............................Por una tia.
NITOSI EGBON BABA ........................Por un tio.
NITOSI IYA .................. ........................Por una Madre.
NITOSI BABA ............... .......................Por un Padre.
NITOSI IYA TOBI .......... ......................Por la Madrina.
NITOSI BABA TOBI ............................ Por el Padrino.
NITOSI IYA ME .....................................Por una Madrastra.
NITOSI BABA ME .................................Por un Padrastro.
NITOSI AKISA .......................................Por un pordiosero.
NITOSI OMOLOGUIO ..........................Por un palero.
NITOSI LOYADE EDE ..........................Por estar en la calle.
NITOSI MERITA YAGADA ..................Por estar en la esquina.
NITOSI KOKOMI FUYE ........................Por los animales.
NITOSI ENIMO .......................................Por el espiritismo.
NITOSI ANFANI .................................... Por un beneficio.
NITOSI MERILAYE ...............................Por los cuatro vientos.

Es importante aclarar, que aunque en el OSODE se haya marcado NITOSI para determinar quién da el
IRE en caso de los humanos u otra cosa, se debe marcar ELESE con referencia a los Santos, Ejemplo:
IRE ILE SIWAYU NITOSI ORE
ELESE ORUNMILA, ELESE OSHA, etc.

Entonces cuando ya está determinado el IRE y quien lo trae o lo da, se pregunta


Onishé, que significa "Hay que hacer algo", pero que se tenga en cuenta que solo es para los santos,
Ejemplo:

ONISHE ORUNMILA....................Hacerle algo a Orunmila.


ONISHE OSHA...............................Hacerle algo al Santo.
ONISHE ORISHA ..........................Hacerle algo a la Deidad.
ONISHE EGGUN ...........................Hacerle algo al Eggun.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Si por alguna casualidad el OSODE a la hora de preguntar es Otán, no cierra, también se pregunta lo
siguiente:

ONISHE ORUMALE OSHA........................algo a algún Santo.


ONISHE ORUMALE ORISHA....................algo a alguna Deidad.
ONISHE ORUMALE ORUMALE ..............algo a algún Muerto.

Y ya entonces se determina lo que hay que hacer en cada caso específico y a quien hay que hacérselo.

Con relación de los Ires, hay también dos palabras que se utilizan mucho y son

OYALE............ (Seguro)
TESI................. (Perfecto)
Lo señaló para decir que solo se marcan cuando el OSODE esta IRE.

Aclaratoria:

Se hace necesario dejar bien claro algo muy importante, que se utiliza mucho a la hora de marcar en los
IRE en los OSODE, ITA o, BAJADA, Es la siguiente palabra

TIMBELAYE

Esta palabra solo se debe marcar en el caso de IRE Ashegun Otá Koleñio Adió, Oyale Tesi Timbelayé.

Cuando se pregunta o se marca la palabra TIMBELAYE en cualquier otro IRE que no sea lo expresado,
de hecho se convertiría en TIMBELORUN, que significa que la persona encontrará la suerte después de
muerta, y entonces ya para que la quiere.

Hay otro IRE muy importante que también debe conocerse y cuando debe usarse, ya que es un IRE muy
contradictorio y por ser de Ituto no deja de ser importante. Este IRE se llama IRE AGOGO ORUN y
significa que la persona murió porque estaba cumplida y por eso se marca solamente en rituales de Ituto,
o sea, que este IRE solo se da cuando la persona esta muerta.

Muchas personas tienden a confundirse con respecto a esta importante cuestión y es mucho más
importante estar bien claro en lo que significa cada cosa y su implicación posterior en la cuestión que
estamos analizando o examinando ya sea un OSODE, ITA, BAJADA, etc.

Se dice con frecuencia que el IRE es la cosa buena, la suerte, lo afortunado y no menos cierto, pero no
debemos llamarnos a engaños porque cuando el Santo en cuestión nos da IRE, es porque está viendo el
OSOBBO alrededor de nosotros o encima de nuestro cuerpo porque si tuviéramos la suerte, el santo no
tendrá porque dárnosla luego si el santo nos la da es porque nos hace falta o nos la merecemos y lo hace
por carácter transitorio ya que la lógica de IFA no es más que la Astrología misma.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Pienso por todas esa cosas, que cuando al consultado se le ve OSOGBO es porque realmente esta IRE y
dicho OSOBBO se le avecina y es por lo que también debemos interpretarlo a la inversa, es decir, que
cuando se le ve IRE es porque realmente esta OSOGBO y dicho IRE se le avecina.

Esto da por consecuencia, que muchas personas piensan que cuando esta IRE no es necesario hacerse
nada en cuestión y esto es un error ya que debemos recordar que en el ODDUN OGBE FUN FUNLO
dice: "IRE fue el único OSOGBO que no hizo EBBO y por eso murió", esto está en el camino de las 8
plantas preferidas de OLOFIN.

Pero existe otro problema con respecto al IRE y es el siguiente, el Santo le da un IRE al consultado en
función de su actitud posterior a su conveniencia con dicho consultado, entonces el IRE es algo que esta
anexo y condicionado a dicha actitud posterior, por tanto según se cuide y se atienda el consultado, asi
será su verdadera y futura suerte.

Con relación al OSOGBO, ya no es preciso aclarar muchas cosas, porque se dice OSOGBO es todo lo
malo que tenemos encima o que nos puede pasar y esto es más comprensible porque entonces nos alerta
de lo que nos puede pasar y sobre que debemos poner más atención para evitar lo malo de lo que nos
está alertando el Santo y esto me obliga a hacer énfasis en lo que también dice el ODDUN OGBE FUN
FUNLO y es lo siguiente: "OSOGBO es el único IRE que hizo EBBO y por eso es más fuerte y
duradero.

Es bueno aclarar que todos en la vida generalmente estamos OSOGBO, porque estamos sujetos a todo lo
malo que esta en el medio ambiente como intriga, la envidia, la traición, la tragedia, la pérdida, la
enfermedad y por consiguiente la muerte porque sabemos que algún día tendremos que partir, porque
todo lo que adquiera el don de la vida de hecho adquiere la obligación de morir.

Creo que es bueno aclarar que tanto el IRE como el OSOGBO son cuestiones transitorias que ayudan al
Babalawo a exponer una conversación como recurso de interpretar un signo, pero a la hora de tomar
determinaciones, debemos tener bien presente y de manera fundamental el análisis que trae consigo el
ODDUN TOYALE y la profecía o encabezamiento del OSODE, ya que ahí están encerradas las horas
de la vida y el comportamiento del consultado, como también las soluciones para hacerle alcanzar el
IRE que tanto necesita.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TRATADO DE OSOGBOS

IKU ..................................................................La Muerte.


IKU SUAYO....................................................La Muerte delante de la persona.
IKU ADO ........................................................La Muerte detras de la persona.
ARUN ..............................................................Enfermedad.
ARUN ANODI ................................................Enfermedad congenita.
ARUN INTIKUSARA ....................................Enfermedad indefinida.
ARUN NA .......................................................Enfermedad instalada.
ARUN ENIMO ................................................Enfermedad incurable.
OFO ..................................................................Pérdida.
OFO AIKU ......................................................Pérdida de salud.
OFO LAITOSHU ............................................Pérdida de todo.
OFO ONIRA ...................................................Pérdida de libertad.
OFO NI BUYOKO..........................................Pérdida de asiento, estabilidad
OFO LONA .....................................................Pérdida de los caminos.
OFO NI LALAFIA .........................................Pérdida de la felicidad.
OFO DIKUE ...................................................Pérdida completa.
OFO DITOTO .................................................Pérdida de varias cosas.
OFO TALAKAO OWO ..................................Pérdida por derroche de dinero (derroche).
OFO LONA IRORA .......................................Pérdida por un mal camino.
TA EYE ...........................................................Derramamiento de sangre.
OBESEBI ........................................................Fracaso.
OBESEBI LAERI ...........................................Fracaso por su propia cabeza.
IKU NI IKU ....................................................Muerte segura (Solo puede salvar Orunmila).
OFO ITIFO ......................................................Pérdida continua.
EYO .................................................................Tragedia, revolución, problemas.
EYO NIWA ILE .............................................Problemas con o por la casa.
IÑA ..................................................................Mala conversación, chisme.
ONA .................................................................Cuero, azote.
OKIKI AKUA OSUN .....................................Envidia.
LONA BURUKU ............................................Camino malo, torcido.
OTE……………………………………………Maldiciones
TIYA TIYA …………………………………..Bronca, Lios, Problemas
AKOBA……………………………………….Embroyo
ARUIYE………………………………………Susto
IKAN ARAYE………………………………..Maldad
EYO …………………………………………..Tragedia

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Como en el caso de los IRES, que se utilizan dos palabras para determinar quien los da y quienes los
traen, en el caso de los OSOGBO también se utilizan otras dos palabras que son: INTORI (A través) y
LOWO (Por manos).

CAUSAS QUE PUEDAN PRODUCIR O MOTIVAR ESTOS OSOGBO.

OTONOWA ................................................Por su astrología.


KAFETI LERI ............................................Por su propia cabeza.
INTORI IWORO ........................................Por persona religiosa.
INTORI OMOLOGU .................................A través de un palero.
INTORI OGU .............................................A través de brujerías.
INTORI BAKURA......................................A través de brujerías enterradas.
INTORI SHEKUE ......................................A través de una maldición.
INTORI EGGUN ........................................A través de un muerto.
INTORI ERUYA ........................................A través de una guerra.
INTORI EBORA ........................................A través de hechicerías.
INTORI YBERU ........................................A través de los nervios.
INTORI ARAYE ........................................A través de los enemigos.
INTORI OSHA NIBO.................................A través de las desobediencias al Santo.
INTORI AKARAKAMBUKA...................A través de una prenda de palo.
INTORI OTI ...............................................A través de la bebida.
LOWO OKUNI ..........................................Por mano de un hombre.
LOWO OBINI ............................................Por mano de una mujer.
LOWO OMO KEKE...................................Por mano de un niño.
LOWO OMODE ........................................Por mano de un hijo.
LOWO ADODI .........................................Por mano de un maricón.
LOWO ALAKUATA.................................Por mano de una tortillera.
LOWO ARAE ...........................................Por mano de familiares.

Cuando el causante de algunos de estos OSOBBO, sea un muerto, se debe preguntar que
tipo de muerto es, y esto se pregunta de la siguiente forma:

EGGUN ELEMI ............................................... Guía protector.


EGGUN SHEBO ...............................................Protector.
EGGUN ARAE .................................................Familiar.
EGGUN ORE ....................................................Amigo.
EGGUN BURUKU ...........................................Malo, oscuro.
EGGUN MOTILOWAO ...................................Enviado.
EGGUN AIMA .................................................Pegado, recogido.
EGGUN AKARAKAMBUKA ........................Perro de una prenda.
EGGUN IKOKO NI EGGUN...........................Que viene de una prenda.

Este asunto de determinar el tipo de muerto es muy importante ya que si se trata de un muerto protector
o familiar, no es conveniente hacer Paraldo, ni recogimientos, sino atención, para que en vez de
hacernos daño, nos ayude.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ALGUNOS LUGARES DONDE SE PUEDEN DAR LOS IRE O LOS OSOBBO.

KOTOWA ILE .....................................................Dentro de la casa.


ILENWA ..............................................................Carcel, prisión.
ILE ALERUN ......................................................Hospital.
ILE UNSHINSHE ...............................................Centro de Trabajo.
ILE LOYADE EDE .............................................En la calle.
ILE MERITA YAGADA .....................................En las esquinas.

ALGUNAS SOLUCIONES PARA ESTOS IRE U OSOBBO.

ORUNMILA LOWA ..............................................Recostarse a los consejos de Orunmila.


OSHA LOWA .........................................................Recostarse a los consejos de los Santos.
ORISHA LOWA ....................................................Recostarse a los consejos de las Deidades.
KABEDONA ORUNMILA ...................................Recibir a Orunmila.
KABEDONA OSHA ..............................................Recibir Santos (Determinar que Santo).
KABEDONA ORISHA ..........................................Recibir deidades (Determinar que deidad).
EGGUN LOWA ......................................................Recostarse a los consejos del muerto.
ONISHE EBBO .......................................................Hacer Ebbó.
ONISHE EBBO PARALDO ...................................Hacer Ebbó y Paraldo a la vez.
ONISHE EBBO KASHETO ..................................Hacer ebbó con un jio jio que muera dentro de este
(Oddun IKA FUN).
ONISHE EBBO AKUAYERO ...............................Hacer ebbó sin animales.
ONISHE EBBO MISI MISI ....................................Baños con EYEBALE.
ONISHE MISI MISI ................................................Baños sin EYEBALE.
ONISHE PARALDO ...............................................Para espantar Iku o Eggun malo.
ONISHE SARAYEYE ............................................Limpiar el cuerpo (Se pregunta con que).
ONISHE OBORI ELEDA .......................................Rogar la cabeza (Se pregunta con que).
ONISHE KAURE ....................................................Rogación.
ONISHE ADIMU ....................................................Presentes.
ONISHE ALA ADIMU ..........................................Presentes que cubran la sopera.
ONISHE BEBIKAN TUTO ...................................Ponerle cosas frescas al Santo o al Eggun que lo pida.
ONISHE EBBO SHIRE .........................................Jugar con una rogación al pie del Santo que lo pida.
ONISHE UNYEN ELEYEBALE .........................Darle de comer, Santo o Eggun que lo pida.
ONISHE OSHA KUAKUA LERI ........................Asentar Santo en la cabeza.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OSODDE - CONSULTA

El OSODE NI IFA tiene como sabemos 3 Oddun, que son los que llamamos Oddun Toyale y dos
testigos, estos testigos son los encargados de definir el IRE y el OSOBBO, que dicho Oddun Toyalé trae
consigo para la persona que se está consultando. Estos Odduns reciben cada uno un nombre esoterico
con un significado que define su papel e importancia en el trabajo que realizan dentro del OSODE NI
IFA.

Estos nombres son los siguientes:

ODDUN TOYALE IWA: Oddun que investiga y explica el destino de la persona y a su vez representa
a la misma y sus problemas.
ODDUN OKUTA KULA: Piedra que marca los detalles al tope, este es el que llamamos "Primer
Testigo" y como su nombre lo indica, es el que marca el detalle maximo de Toyale y nos dice el motivo
o las causas de los problemas que tiene la persona que consulta.
ODDUN TOMALA BELANSHE: Es el que da la noticia del tiempo y solicita el trabajo, este el el que
llamamos "Segundo Testigo", su labor es la de decidir lo que indica el Toyale y el Primer Testigo y a su
vez nos conduce al trabajo a realizar para la solución de los problemas.
ODDUN AMOTORUM IWA: Se conoce con este nombre en el OSODE NI IFA, al Oddun formado
por la combinación de la primera pata del Oddun Toyale Iwá con la segunda pata Oddun Tomala
Balanshe. Este Oddun viene haciendo la función de Padrino del registro u OSODE NI IFA ante la
presencia de Olofin, es también llamado de cierre de OSODE NI IFA. Este Oddun se emplear además de
hablar y reforzar la conversación del OSODE o registro, también para marcarle ebbó complementario a
la persona que se esta registrando.
ODDUN BOYUTO AWO: Este es el Oddun guardián y protector de un Oddun Toyale, del Oddun del
Awó o del Oddun de un ita de ikofá o awofaká, este Oddun es formado por la inversión de las escrituras
del Tablero y en las conchas de Okuelé, es decir, en la escritura del Oddun en un papel, los ceritos se
convierte en palitos y los palitos en ceritos,
Ejemplo:

BOYUTO AWO TOYALE


+ +
O I I O
O I I O
O O I I
I O O I

De este ejemplo vemos que el protector o guardián de Ojuani Ogunda que es el Toyalé, no es otro que
Iroso Okana, es decir, que es el Boyuto Awó, entonces significa que el Boyuto Awó de Otura Shé no es
otro que Ika Fún, signo que también te sirve para tu defensa en el mundo, en cuanto a sus obras y
ebboses, ya que Oshe Tura solo es tu contra, aburre y si lo interpreta puede ser tu enemigo.
Analizando e interpretando con profundidad las problemáticas de este tratado, nos daremos cuenta que
cuando en un Ita bien sea de Untefá, Ikofá, Awofaká o Bajadas, cuando el Awómarque un ebbó y
Orunmila lo rechace, dicho Awó debe fijarse bien con cuales Odduns lo rechazo y por ellos se rige para
continuar su actuación en ese lugar, según la advertencia que Orunmila le señale y Usted vea ya que es
un momento que Orunmila aprovecha para comunicarse con algunos de los Babalawos que están
presentes en el lugar y más si este no se hizo OSODE antes de ir

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARA CONSULTAR

Se debe colocar la estera en un lugar cómodo para trabajar, El consultado se sentara en un banquito
frente al babalawo y colocar la planta de los pies sobre la estera, Encima de la estera en el lado derecho
deben de estar los igbos y el okpele con el signo ejiogbe y entre las dos patas los igbos, Al lado
izquierdo al borde de la estera una jícara con omi tuto (agua fresca), Se debe tener una libreta y un lápiz
a la mano para anotar las premisas y los consejos de ifá, Ya con todo listo se comienza a moyugbar,
luego se coloca con las dos manos encima de la cabeza del consultado y se comienza a rezarle a
ORULA, posteriormente se le da conocimiento a orula de un NI YO NI OSODDE, la identificación del
consultado y alejando todos los osogbos y llamando a todos los ireses, Luego se le presenta el okpele y
los igbos en las partes del cuerpo al consultado por parte del babalawo.

 CABEZA – AGO ORI

 NUCA – ESHU NI PAKO

 FRENTE – KAN JERI A BE BORU

 GARGANTA – A LA KO BO TUTO

 HOMBRO DERECHO – KI YE LAPA OTUN

 HOMBRO IZQUIERDO – KI YE LAPA OSIN

 PECHO – OKAN

 VIENTRE – KETA ABOÑU (solo para mujeres)

 RODILLA DERECHA – KI NKAN BURUKU

 RODILLA IZQUIERDA – KI NKAN BURUKU LODE

 PIE DERECHO – KI ELESE NTELE

 PIE IZQUIERDO – KI ELESE NTELE KO MA FASE ETE

 MANO DERECHA – KI OWO OTUN

 MANO IZQUIERDA – OWO OSI

 PARTE DE ARRIBA – ARIKU BABAWA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Se le entrega los igbos y el okpele en sus manos y la persona se llevara todo esto dentro de sus manos
hasta la boca para que así tenga una comunicación en voz baja con Ifá, Solicitando lo que necesita o lo
que le aqueja, finalizada la petición la persona deberá darle tres veces su aliento y luego se lo devolverá
al babalawo en sus manos, Se separa los igbos del okpele y se tomara el okpele con la mano derecha y
tocara levemente la frente del consultado pidiéndole a Ifá que mientras dura la conversación sea clara;
precisa y concisa, posterior se presenta el okpele a los 4 vientos y los puntos cardinales del tablero

ATI WAYE LERI OPON

ATI KANTARE ATI LODDE ATELE KANA ATELE NU

ATIWA LONA LESE OPON


ATENA UNBAYE - HACIA EL CENTRO
ATENA YAWANZA - ALREDEDOR DEL TABLERO

Luego se dice en voz moderada: IFA REO ADDE ASHE y se tira el okpele (se obtendrá un signo
llamado ODDUM TOYALE, luego se toma el ota y se toca la frente del consultado y se dice: IFA ENI
OYU IRE – IRE NI IFA WI, Luego se toca las conchas de la pata mayor de abajo hacia arriba y se dice:
OTA SIGUAYU, después con la pepa de zamuro se toca la pata menor de arriba hacia abajo y se dice:
OYU MALU KO, y se le entregan estos dos igbos al consultado y se dice: IGBO UMBO, IFA REO, la
persona deberá agitar los igbos y separa uno en cada mano y mantenerlos ocultos hasta que el babalawo
se los pida, El babalawo deberá decir IFA REO - ADDE ASHE y se tira el okpele dos veces y cada
signo será llamado 1er y 2do testigo respectivamente y se pedirá la mano del signo mayor para
determinar el iré u osogbo, Cabe destacar que este procedimiento se mantendrá durante la consulta para
pedir las manos del consultado para saber la respuesta afirmativa o negativa con respecto a lo que se esté
preguntando.
NOTA: cuando la persona esta en iré se dice LESE ORULA, si dice que no se pregunta por el
santo que protege a la persona según el signo que tenga la persona de toyale pero siempre se
pregunta primero por ORULA,

Si es ire se seguirá este ejemplo: qué tipo de ire es, luego se pregunta a través de quien viene ese ire
(se utiliza la palabra ELESE (al pie de) o NITOSI (por) ejemplos:

o Elese Orunmila – Al pie de orula o Nitosi Egbon Iya – Por una tia
o Elese Osha – Al pie del osha o Nitosi Egbon Baba – Por un tio
o Elese Orisha – Al pie de una deidad o Nitosi Iya – por tu madre
o Elese Eggun – Al pie del muerto o Nitosi Baba – Por tu padre
o Nitosi Ore – Por un amigo o Nitosi Iya Tobi – Por la madrina
o Nitosi Okuni – Por un hombre o Nitosi Baba Tobi – Por el padrino
o Nitosi Obini – Por una mujer o Nitosi Akisa – Por un pobre
o Nitosi Omo – Por un hijo o Nitosi omologuio – Por un palero
o Nitosi Abure – Por un hermano o Nitosi Kokomi Fuye – Por los animales
o Nitosi Orugbo – por un viejo o Nitosi Enimo – Por el espiritismo

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


(Aunque en el osodde se haya marcado NITOSI para determinar quién da el ire en caso de
humanos u otra cosa se de marcar ELESE con referencia a los santos Ejemplo:

IRE ILE SIWAYU - NITOSI ORE - ELESE ORUNMILA

Después de ya determinado el iré y quien lo trae o lo da, se pregunta ONISHE (hay que hacer
algo) pero esto solo es para los santos ejemplo:

 Onishe Orunmila – Hacerle algo a orula  Onishe Orisha – Hacer algo a deidad
 Onishe Osha – Hacer algo oshas  Onishe Eggun – Hacer algo a eggun

Si dice que es afirmativo se deberá determinar cuál es la obra a realizar ejemplo:

 Obi omi tuto (coco picado por la mitad con su agua y dos velas)
 Sese (flores) de qué color (Fun-fun, Aperi, Aro, Pupua) y cantidad
 Iso (frutas)
 Bibi Kan Tuto (Ensalada De Frutas o Frutas Variadas Y Picadas)
 Iyu (todo lo que es dulce)
 Omi Yeye Masarawao (Cerveza)
 Ebbo Shure, Shampola, Oshinshin Etc…Luego se pregunta si Ebbo Adda (el ebbo es eficaz)

Luego se pregunta Onishe Ori (si la cabeza necesita algo) ejemplo:

 Ebbo Ori Eledda (Rogación de cabeza) con qué????


 Obi Omi Tuto (coco Fresco)
 Eku, Eya y Awagdo (Jutia, Pescado Ahumado y Maíz Tostado)
 Inshu (Ñame)
 Bogbo Ashe (Eru, Obi, kola, Ozun Naburu)
 Igui Ayire (Seso Vegetal)
 Misi Misi (Lavar la cabeza con omiero)…Luego se pregunta si Ebbo Adda

Luego se pregunta Onishe Ara ( El cuerpo necesita algo)

 Sarayenye (limpieza con un animal o con frutas, flores, etc, especificando cada ingrediente y cantidad y
de qué color es según sea el caso)
 Oparaldo
 Ebbori Keta Oboñu (Rogacion de vientre y que elementos necesita)
 Ebbo Misi (Baño con hierbas, especificar cuáles son) …Luego se pregunta si Ebbo Adda

Luego se pregunta Onishe Eggun (si el caso lo amerita) se determina qué tipo de eggun es (arae, shebo,
ore-ore, ara oko, shilekun ile, etc…para marcar las obra pertinente y luego se pregunta si Ebbo Adda

Luego se pregunta Onishe Ile (si el caso lo amerita) Sarayenye, Oparaldo; Misi-misi, etc..se pregunta si
Ebbo Adda

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Se pregunta si el osodde está Otan (termino la consulta) si es negativa se pregunta KABILONA (haga
las cosas q se marcaron) si es negativa se pregunta O KO BI ASHE (hasta que no haga las obras no vera
adelanto en nada)

Si se determina que es osogbo se seguirá este ejemplo: qué tipo de Osogbo es ????

 Si es IKU, preguntar con el Gun-Gun (huesito) determinar por donde podemos toparnos con la muerte
 Si es OFO, preguntar con el Gun-Gun (huesito) determinar la naturaleza de la perdida
 Si es ARUN, preguntar con el Aye Igbo (Caracol) Determinar la naturaleza de la enfermedad

Luego se determinara el intori (a través de que o quien viene el osogbo ya enunciado) Ejemplo: Intori
Eledda (A traves de su cabeza), Ogu (brujería), Shepe (maldición), etc…
Posterior se determira: ONIRE LESE (a través de que osha u orisha alcanzamos el ire), después veremos
si el Osha que defiende desea algo a cambio por cambiar el osogbo por el ire o sea ONISHE, Si dice que
es afirmativo se deberá determinar cuál es la obra a realizar ejemplo:

 Obi omi tuto (coco picado por la mitad con su agua y dos velas)
 Sese (flores) de qué color (Fun-fun, Aperi, Aro, Pupua) y cantidad
 Iso (frutas)
 Bibi Kan Tuto (Ensalada De Frutas o Frutas Variadas Y Picadas)
 Iyu (todo lo que es dulce)
 Omi Yeye Masarawao (Cerveza)
 Ebbo Shure, Shampola; Oshinshin Etc…Luego se pregunta si Ebbo Adda (el ebbo es eficaz)

Luego se pregunta Onishe Leri (si la cabeza necesita algo) ejemplo:

 Ebbo Ori Eledda (Rogación de cabeza) con qué ????


 Obi Omi Tuto (coco Fresco)
 Eku, Eya y Awagdo (Jutia, Pescado Ahumado y Maíz Tostado)
 Inshu (Ñame)
 Bogbo Ashe (Eru, Obi, kola, Ozun Naburu)
 Igui Ayire (Seso Vegetal)
 Misi Misi (Lavar la cabeza con omiero)…Luego se pregunta si Ebbo Adda

Luego se pregunta Onishe Ara ( El cuerpo necesita algo)

 Sarayenye (limpieza con un animal o con frutas, flores, etc, especificando cada ingrediente y cantidad y
de qué color es según sea el caso)
 Oparaldo
 Ebbori Keta Oboñu (Rogacion de vientre y que elementos necesita)
 Ebbo Misi (Baño con hierbas, especificar cuáles son) …Luego se pregunta si Ebbo Adda

Luego se pregunta Onishe Eggun (si el caso lo amerita) se determina qué tipo de eggun es (arae, shebo,
ore-ore, ara oko, shilekun ile, etc…para marcar las obra pertinente y luego se pregunta si Ebbo Adda

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Luego se pregunta Onishe Ile (si el caso lo amerita) Sarayenye, Oparaldo; Misi-misi, etc..se pregunta si
Ebbo Adda

Se pregunta si el osodde está Otan (termino la consulta) si es negativa se pregunta KABILONA (haga
las cosas q se marcaron) si es negativa se pregunta O KO BI ASHE (hasta que no haga las obras no vera
adelanto en nada)

LOS IGBOS

Okuta Fun-Fun (Piedra Blanca) : que significa larga vida, ya que este ser viviente natural a sido el
único que ha perpetuado a través de que el mundo a sido mundo y soportado todos los cambios de la
corteza terrestre, por lo que la piedra nunca muere. Se utiliza para dar afirmación por los IRESES, para
preguntar por un Orisha u Osha, Onishe Leri, Onishe Ara y en el Ota de la consulta

Aye Igbo (caracol): Que significa dinero, riqueza y abundancia, ya que el primer elemento que se
utilizó como moneda fue el caracol, ya que se usaba como dinero, para poder. Se utiliza para preguntar
por el IRE ARUN, IRE AYE y su tipo, IRE OWO y por el OSOGBO ARUN

Gun – Gun (Hueso): Que significa muerte, perdida, culmino, finalización. Se utiliza para preguntar
todo lo que intervenga Iku, Eggun-guns y lo que estos quieren y en los Osogbo para afirmar

Oyu Malu (Semilla de ojo de Buey): Representa la negación o la contra parte de lo que se está
enunciando, o sea que en cualquiera de los casos este se utilizara exclusivamente para negar la acción de
lo que se enuncia

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EGGUN – GUNS

Toda ceremonia de ifa comienza por darle cuenta a los muertos, difuntos y espíritus, de lo que se va a
realizar:
Primero se le pinta la atena de eggun guns (cabe destacar que hay muchas personas que han dicho que
las Atenas de eggun guns es una u otra, la verdad es que hay diferentes Atenas dependiendo de lo que se
va a realizar) en este caso utilizaremos una atena general para darle de comer y moforibale.

+ + + + + + + + +
OO O I I O OI I I OI I I OI I I
I I OO OO I I IO I I I I OO OO
OO O I I O IO I I OI I I OO I I
I I OO OO OI I I IO IO OI I O

Significado de cada oddun: los 9 Obba de Eggun Guns:

 Oshe Tura: Se abren las puertas del cielo para la transmisión


 Ordi Yekun: nace el arrodillarse frente a eggun guns para poder obtener lo que se desea, y
también es el oodun autorizado por orunmila para comer en la atena de eggun guns.
 Ogunda Labiode: Representa a Olofin en la tierra
 Ogunda Mafun: Representa a todos los awo difuntos
 Otura Niko: Capataz de los eggun guns okuni
 Irete Yero: Capataz de los eggun guns obini y omo kenkere. Aparte es el encargado de
transportar las almas de este plano (tierra) ara orun (cielo)
 Oyekun Pakioshe: Representa todos los familiares semejantes y difuntos
 Oshe Yekun: es el capataz de Obba, eggun guns en ara orun. Nace el colocarle sese (flores) a los
difuntos
 Orangun: Representa a su majestad Iku

Una vez completado la atena de eggun guns, se procede a soplar con aguardiente a eggun guns y se
cantara:

Oti laire, oti laire


Eggun lowao, oti laire

Luego se encienden las itanas (velas) con el siguientes rezo:

Itana eggun lekun, itana eggun lelekun


bagba olofin eggun lelekun, itana eggun lelekun,
Oloddumare eggun lelekun, bagba mi eggun lelekun
itana eggun lelekun

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


itana keke, iku eggun keke,
aboribaye iku eggun keke, itana keke

itana lau lau, eggun fumi lau lau,


itana lau lau, eggun fumi lau lau,
itana lau lau

El awo mientras sucede esto tendrá las velas sujetadas cada una en cada manos y se cruzaran los brazos
y luego se las presentara en la frente y luego le dara un beso y la colocara frente al fundamente eggun
guns.
Seguidamente, se coloca frente a eggun guns en el suelo las 4 piezas de Obi boca abajo, o sea, en la letra
Oyekun y se canta
OBI EGGUN, OBI EGGUN, OBI EGGUN ARA ONU, OBI EGGUN
Se tomara la jícara con Omi tuto y Efun en polvo (la totuma llega de agua con cascarilla en polvo) y se
tomara con las dos manos y llevándola por encima de nuestros hombros diremos

OMI OMI FUN EGGUN


OMI OMI FUN OLORUN
OMI OMI FUN INLE OGUERE
ABEYI OLODDUMARE
BOGBO EGGUN ARA ONU

Luego se tomara la jícara y se mojara la punta de los dedos de la mano derecha en el agua y luego
escurriendo los dedos, dejando caer hacia el lado derecho unas gotas de agua y diremos:
AWO OTUN ONI OBBA
Luego se tomara la jícara y se mojara la punta de los dedos de la mano izquierda en el agua y luego
escurriendo los dedos, dejando caer hacia el lado izquierdo unas gotas de agua y diremos:
LOWO OSI ONI ALAWO ASHE
A partir de aquí se seguirá normalmente y se le desgarran gajos de Obi de cada pieza de Obi que se
tenga y se seguirá con la Moyugba totalmente normal y con su procedimiento normal. Cabe destacar que
cuando se empieza la moyugbar de eggun guns abra un awo auxiliar que tomara un palo llamado
“pagugu” y rezara:

Oyekun Nilogbe: Shesi Bogbo Orisha Adifafun Pagugu

A medida que se Moyugba a todos los eggun guns se dara golpecitos con el Pagugu en el suelo
invocando a todos los difuntos.

OGUNDA TETURA IFA OMI, KE TIMBELESE OLORDUMARE

ÑO JOSE AKONKO, OYEKUN MEYI LANDO, IWORI BUZAZO


ÑO NOLBERTO NORIEGA, OGUNDA MEYI GUILLERMO CASTRO, OGBE SHE
BERNABE MENONCAL, BABA EYIOGBE MAKUKO, OSHE BILE
BONIFACIO BALDEZ, OGBE GUEÑO ISIDRO VALDES, OTRUPOM MEYI
MIGUEL FEBLE PADRON, ORDI KA ANDRES BOMBALIER, OGUNDA LABIOGDE
RAMON FEBLES, OGBE TUA NILARA ROBERTO, ERDIBRE
PANCHITO FEBLES, OTURA NIKO ERIBERTO MADRIGAL, OGBEDI
FELIBERTO FEBLES, OTURA YEKUN JOSE GREGORIO, IRETE MAYELEKUN
JUBERNINO, ORDI MONI VICTOR GAMBOA, OTRUPON KA
TATA GAITAN, OGUNDA MAFUN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


KE TIMBELESE OLORDUMARE
TO BABALAWO OTOKU
TO IYALOCHA OTOKU
TO BABALORICHA OTOKU
OTOKU TO OLUWO OZAIN
TO LAWA LAWA OTOKU
BOGBO EGGUN KE WA ILE
BOGBO EGGUN ARA EMI
BOGBO EGGUN ARA ONU
IBAE BAYEN TONU,

OSWALDO PRADA ANGEL ARISTIDES DIAZ


MARIA AVELINA LEAL DE PRADA ANGEL DIAZ
EULOGIO JOSE PRADA ANGEL NIXON RODRIGUEZ
PEDRO GARCIA JUAN GOMEZ
ISABEL GARCIA JESUS ALBERTO MONTILLA
CARMEN ELENA PACHECO OSWAR RODRIGUEZ
FELICITA PACHECO

BOGBO EGGUN QUE ME ACOMPAÑAN


KE TIMBELORUN, KE TIMBELAYE
KE TIMBELESE OLODDUMARE
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI OLUWO SIGUAYU
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI OYUGBONA KAN
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI APETELBI IYAFA
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE BOGBO AWO
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE SU OMODDE QUE LLEVA POR
NOMBRE_________________________________________ Y LOS PRESENTES.
AWO OTUN ONI OBBA (DERECHA), LOWO OSI ONI ALAWO ASHE (IZQUIERDA)
OMODDE EKUE ONI KOBA MI IYA

ACHE BABA, ACHE YEYE, ACHE OLOFI, ACHE OLODDUMARE, ACHE ODUDUWA, ACHE
MI OLUWO SIGUAYU, ACHE MI OYUGBONA KAN, ACHE BOGBO AWO, ACHE MI
APETELBI IYAFA, ACHE APETELBISES DEL MUNDO, ACHE MI BABA, ACHE ORUNMILA,
ACHE IYALOCHA, ACHE BABALOCHA, ACHE BOGBO OSHA, ACHE BOGBO ORISHA,
ACHE BOGBO EGGUN, ACHE ELEGGUA ANGEL DE MI GUARDA, ACHE OSHUN MI MADRE
EN SANTO, ACHE ASHEDDA, ACHE ACODDA, ACHE AMORO, ACHE AMOSO, ACHE
OLUWO OSAINISTA, ACHE ALEYO UMBO, ACHE IGBORU, ACHE IGBOYA, ACHE
IGBOSHESHE, ASHE TO IBAN ESHU

Seguidamente se le da cuenta a eggun de la ceremonia que se está haciendo, de esta manera:

Eggun emi omo kan (nombre) Yoko Osha en la leri (ángel de la guarda), Awo intori oddun (signo de
ifa), intori ni inshe (trabajo a realizar) ni obbi omi tuto, itana bogbo addimu ni eyebale (animal a
sacrificar)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Una vez terminada la moyugba se procederá a rezar el Oshe Bile a eggun

Obi yekun, yekun,


obi eggun oyaran,
obi maribiye,
obi maribi iku,
oyiyi eggun,
oyiyi shango,
otiti odduduwa

(Cabe destacar que existen varios Oshe Bile para Eggun, este Oshe Bile que antecede es uno de esos
tantos)

Acto seguido se tomara con las manos los Obi y se dira tocando el suelo levemente con la punta de los
dedos de la mano izquierda:
Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye
Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye
Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye
Eggun Mokue………………………………… y se responde ..….…..……………………………Akuaye
Eggun Mokue………………………………… y se responde ..….…..……………………………Akuaye
Eggun Mokue………………………………… y se responde ..….…..……………………………Akuaye

Después se recogen las piezas de coco y se dira:

Intori ni Iku unlo, Arun unlo, Ona unlo, Bogbo Osogbo unlo, Ire Umbo la fisi, Ire Ariku, Ire Aiku, Ire
Omaá, Bogbo Ire Oddara ariku babawa.

Luego pasamos a presentar las piezas de coco a los 4 vientos de esta manera

Atiwaye………………………………………. El frente ó adelante


Atiwalona ……………………………………. Atrás
Atilorde ……………………………………… A la derecha
Atikantare …………………………………… A la izquierda

Una vez hecho esto diremos:


Obi Eggun ………………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña
Obi Eggun ………………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña
Obi Eggun ………………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña

Se tira el coco y si da una respuesta positiva se empezara con el sacrificio, si el Obi da una respuesta
negativa, se deberá indagar el porqué de dicha respuesta para poder proseguir y realizar la
matanza… se tomara el cuchillo y se le arrancara ciertas plumas de la parte del cuello del animal, al
mismo momento que se dice:

Nakiña Nakiña Iku Olorum ……….. y se responde..…….Bara Nakiña Nakiña Iku Olorum, Bara Nakiña

Yawese Yawese Iku Olorum .....…... y se responde..….Bara Yawese, Yawese Iku Olorum, Bara Yawese

Ogun Shoro Shoro ………………….y se responde…………………...…………Otoyoba Elegba Dokaro

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Ogun Shoro Shoro ………………….y se responde…………………...…………Otoyoba Elegba Dokaro
Y se procede a matar con el cuchillo o con la mano, depende del animal que se esté sacrificando

Eggun Dekun ……………………………….. y se responde ……….……………….. Eranden Korunyen


Eggun Dekun ……………………………….. y se responde ……….……………….. Eranden Korunyen
Ewiama Eyesi Moyure ....…………………… y se responde …………………… Ewiama Eyesi Moyure
Ewiama Eyesi Moyusio ..…………………… y se responde ………………...… Ewiama Eyesi Moyusio
Eye Loddo, Eye Loddo …………………….. y se responde …………………… Eyeye Eye Loddo Eye
Eye Monkio, Eye Monkio ………………….. y se responde ……...………………… Eyeye Eye Monkio
Eye Monkio, Eye Monkio ………………….. y se responde ……...………………… Eyeye Eye Monkio
Iku Lairo, Iku Lairo ………………………….y se responde ………………….…………Eyeye Iku Lairo
Iku Lairo, Iku Lairo ………………………….y se responde ………………….…………Eyeye Iku Lairo
Eye Oddara, Eye Oddara ……………………y se responde ………………………….Eyeye Eye Oddara
Eye Oddara, Eye Oddara ……………………y se responde ………………………….Eyeye Eye Oddara

NOTA: estos cantos son generales, o sea, se pueden utilizar para realizar el sacrificio de cualquier
tipo de animal al pie de eggun guns
Antes de colocar el animal en el suelo después que haya vaciado la sangre, se le echa Oti (aguardiente)
cantando:

Oti Laire, Oti Laire……………………..….. y se responde …….………………..Eggun Lowao Oti Laire

Despues se echa Omi tuto (agua fresca):

Omi Laire, Omi Laire………………………y se responde ……………………. Eggun Lowao Omi Liare

Luego se le echara Oñi (miel)

Umbatolo Oñi, Oñi, Eggun Okikan


Umbatolo Oñi, Oñi, Kokoro ……………………………………………………..….se responde lo mismo

Umbatolo, Umbalowo, Oñi, Oñi, Eggun Okikan


Umbatolo, Umbalowo Oñi, Oñi, Eggun Kokoro ………………………………..….se responde lo mismo

Después de la matanza se hara Ogbe Roso Untele y después que se haya hecho el Oro y haber
preguntado si la ceremonia Ebbo Adda a Eggun Guns se procederá a poner los 4 pedazos de Obi boca
abajo (en la letra oyekun) y se restrega encima del piso diciendo:

Obi mayekun laye, iku eggun mayekun laye ………………………………………se responde lo mismo
Awara wara obi mayekun, Awara wara obi mayekun,
Obi mayekun laye ………………………………………………………………Awara wara obi mayekun

Para terminar el ceremonial de eggun guns, se procederá a limpiar con cascarilla en polvo a todos los
presentes o todos los que participan en esta ceremonia, con el siguiente suyere:

Awe Loddo Iye Fun


Awe Loddo Iye Fun
Iye Fun Wa Ire.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


MOYUGBA BOGBO OSHA Y ORISHA

Para empezar a moyugbar se coloca frente al santo la itana (vela) y se reza el Oddun Ojuani Hermoso
Nota: cuando se le encienden las itanas (velas) a Eggun, Orisha y Orunmila, se cruzan los brazos y se le
pide la bendición a Awo Ita y Awo Ikuku, para que las obras y peticiones estén bendecidas por
Orunmila, Eggun y Shango.

Ojuani Hermoso: (en este oddun nace la luz de las velas)

Rezo: Awo Itana, Awo Ikuku


Mafun Ashe
Adifafun Imole
Adifafun Orunmila
Obbatala A Ti Shango

Suyere: Orisha Awo Ikuku


Orisha Awo Ikuku
Orisha Awo Ikuku
Orisha Awo Ikuku
(Se nombra al Osha U Orisha)
Itana Lobi Mi Ika Ori Ina
Orisha Awo Ikuku
Oshe minieeeee, oshe minieeeeee

Y se repite el suyere
El awo mientras sucede esto tendrá las velas sujetadas cada una en cada manos y se cruzaran los brazos
y luego se las presentara en la frente y luego le dará un beso y la colocara frente y luego le dara un beso
y las colocara frente al santo.

Luego frente al santo en el suelo se colocan las 4 piezas de Obi boca arriba, o sea, en la letra Alafia

Se tomara la jícara con Omi tuto (la totuma llena de agua) y se tomara con las dos manos y llevándola
por encima de nuestros hombros diremos

ORI BAWA OLOFI


ORI BAWA LODDE
ORI BAWA ORUNMILA
MOYUGBA AKODA
MOYUGBA ASHEDA
MOYUGBA OLORUN
MOYUGBA OLODDUMARE

Luego se tomara la jícara y se mojara la punta de los dedos de la mano derecha en el agua y luego
escurriendo los dedos, dejando caer hacia el lado derecho unas gotas de agua y diremos:
AWO OTUN ONI OBBA
Luego se tomara la jícara y se mojara la punta de los dedos de la mano izquierda en el agua y luego
escurriendo los dedos, dejando caer hacia el lado izquierdo unas gotas de agua y diremos:
LOWO OSI ONI ALAWO ASHE
A partir de aquí se seguirá normalmente y se le desgarran gajos de Obi de cada pieza de Obi que tenga

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


GUERE GUERE LERI OMAYA
OMI TUTO, ONA TUTO,
ARA TUTO, TUTO ILE,
TUTO NENE, TUTO LAROGBA,
TUTO LAFEROLA, TUTO EGGUN,
TUTO OWO, TUTO ELEGGUA,
TUTO ALA EWE IKOKO,
TUTO ARIKU BABAWA IBAE, IBA INLE AFOKAN
IBAE INLE OGUERE
IBA EYITA, IBA IRAWO
IBA ASHUPUA, IBA ORUNMILA
IBA BOGBO GUAMALE YIKOTUN, GUAMALE YIKOSI
IBA OLORUN KOKOIBERE
OGUNDA TETURA IFA OMI, KE TIMBELESE OLODDUMARE

ÑO JOSE AKONKO, OYEKUN MEYI LANDO, IWORI BUZAZO


ÑO NOLBERTO NORIEGA, OGUNDA MEYI GUILLERMO CASTRO, OGBE SHE
BERNABE MENONCAL, BABA EYIOGBE MAKUKO, OSHE BILE
BONIFACIO BALDEZ, OGBE GUEÑO ISIDRO VALDES, OTRUPOM MEYI
MIGUEL FEBLE PADRON, ORDI KA ANDRES BOMBALIER, OGUNDA LABIOGDE
RAMON FEBLES, OGBE TUA NILARA ROBERTO, ERDIBRE
PANCHITO FEBLES, OTURA NIKO ERIBERTO MADRIGAL, OGBEDI
FELIBERTO FEBLES, OTURA YEKUN JOSE GREGORIO, IRETE MAYELEKUN
JUBERNINO, ORDI MONI VICTOR GAMBOA, OTRUPON KA
TATA GAITAN, OGUNDA MAFUN

KE TIMBELESE OLORDUMARE
TO BABALAWO OTOKU
TO IYALOCHA OTOKU
TO BABALORICHA OTOKU
OTOKU TO OLUWO OZAIN
TO LAWA LAWA OTOKU
BOGBO EGGUN KE WA ILE
BOGBO EGGUN ARA EMI
BOGBO EGGUN ARA ONU
IBAE BAYEN TONU

OSWALDO PRADA ANGEL ARISTIDES DIAZ


MARIA AVELINA LEAL DE PRADA ANGEL DIAZ
EULOGIO JOSE PRADA ANGEL NIXON RODRIGUEZ
PEDRO GARCIA JUAN GOMEZ
ISABEL GARCIA JESUS ALBERTO MONTILLA
CARMEN ELENA PACHECO OSWAR RODRIGUEZ
FELICITA PACHECO

BOGBO EGGUN QUE ME ACOMPAÑAN


KE TIMBELORUN, KE TIMBELAYE
KE TIMBELESE OLODDUMARE
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI OLUWO SIGUAYU
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI OYUGBONA KAN
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE MI APETELBI IYAFA
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE BOGBO AWO
BOGBO EGGUN QUE AMPARAN Y PROTEGEN EL ORI DE SU OMODDE QUE LLEVA POR
NOMBRE_________________________________________ Y LOS PRESENTES.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Aquí se procederá como antes mencionado:

AWO OTUN ONI OBBA (DERECHA),


LOWO OSI ONI ALAWO ASHE (IZQUIERDA)
OMODDE EKUE ONI KOBA MI IYA

ACHE BABA, ACHE YEYE, ACHE OLOFI, ACHE OLODDUMARE, ACHE ODUDUWA, ACHE
MI OLUWO SIGUAYU, ACHE MI OYUGBONA KAN, ACHE BOGBO AWO, ACHE MI
APETELBI IYAFA, ACHE APETELBISES DEL MUNDO, ACHE MI BABA, ACHE ORUNMILA,
ACHE IYALOCHA, ACHE BABALOCHA, ACHE BOGBO OSHA, ACHE BOGBO ORISHA,
ACHE BOGBO EGGUN, ACHE ELEGGUA ANGEL DE MI GUARDA, ACHE OSHUN MI MADRE
EN SANTO, ACHE ASHEDDA, ACHE ACODDA, ACHE AMORO, ACHE AMOSO, ACHE
OLUWO OSAINISTA, ACHE ALEYO UMBO, ACHE IGBORU, ACHE IGBOYA, ACHE
IGBOSHESHE, ASHE TO IBAN ESHU

Seguidamente se dara cuenta al Orisha o a los Orishas de la ceremonia que se esta haciendo, de la
siguiente manera:

(Nombre del Orisha) emi omo kan (nombre) Yoko Osha en la leri (ángel de la guarda), Awo intori
oddun (signo de ifa), intori ni inshe (trabajo a realizar) ni obbi omi tuto, itana bogbo addimu ni eyebale
(animal a sacrificar)

Una vez terminada la moyugba se proceedera a rezar el Oshe Bile a Bogbo Osha y Orishas:

Oche Bile Boro Boro mofa irete mokure


Oche Bile odore biague adiatoto oni Babalawo lordafun alakenta.
Oche Bile odore biague adiatoto oni Babalawo lordafun alakentu.
Oche Bile odore biague adiatoto oni Babalawo lordafun alaken sisi.
Ofin teran Ofin Terun alakenta.
Ofin teran ofin Terun alakentu.
Ofin teran Ofin Terun alaken sisi.

Acto seguido se tomara con las manos los Obi y se dira tocando el suelo levemente con la punta de los
dedos de la mano izquierda:

Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye


Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye
Ile Mokue…………………………………….. y se responde ……….……………………………Akuaye
(Orisha) Ile Mokue…………...………………. y se responde .….…..……………………………Akuaye
(Orisha) Ile Mokue…………...………………. y se responde .….…..……………………………Akuaye
(Orisha) Ile Mokue…………...………………. y se responde .….…..……………………………Akuaye

Después se recogen las piezas de coco y se dira:

Intori ni Iku unlo, Arun unlo, Ona unlo, Bogbo Osogbo unlo, Ire Umbo la fisi, Ire Ariku, Ire Aiku, Ire
Omaá, Bogbo Ire Oddara ariku babawa.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Se le presentara dichas piezas de coco a la persoa en los puntos pertinentes (ver partes del cuerpo) luego
pasamos a presentar las piezas de coco a los 4 vientos de esta manera:

Atiwaye………………………………………. El frente ó adelante


Atiwalona ……………………………………. Atrás
Atilorde ……………………………………… A la derecha
Atikantare …………………………………… A la izquierda

Una vez hecho esto diremos:

Obi (Orisha) ……………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña


Obi (Orisha) ……………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña
Obi (Orisha) ……………………………… …y se responde ..….…..……………………………Akuaña

Después que el obi haya contestado de una manera afirmativa se procederá a poner los 4 pedazos de
coco a un lado y se procederá con el Inshe (trabajo a realizar sea cual sea)
Si fuera una matanza se procederá de esta manera:

Se empezara el sacrificio, se tomara el cuchillo y se le arrancara ciertas plumas de la parte del cuello del
animal, al mismo momento que se dice:

Nakiña Nakiña Iku Olorum ……….. y se responde..…….Bara Nakiña Nakiña Iku Olorum, Bara Nakiña

Yawese Yawese Iku Olorum .....…... y se responde..….Bara Yawese, Yawese Iku Olorum, Bara Yawese

Ogun Shoro Shoro ………………….y se responde…………………...…………Otoyoba Elegba Dokaro

Ogun Shoro Shoro ………………….y se responde…………………...…………Otoyoba Elegba Dokaro

Y se procede a matar con el cuchillo o con la mano, depende del animal que se este sacrificando

(Orisha) Dekun …………………………….. y se responde ……….……………….. Eranden Korunyen


(Orisha) Dekun …………………………….. y se responde ……….……………….. Eranden Korunyen
Ewiama Eyesi Moyure ....…………………… y se responde …………………… Ewiama Eyesi Moyure
Ewiama Eyesi Moyusio ..…………………… y se responde ………………...… Ewiama Eyesi Moyusio
Eye Loddo, Eye Loddo …………………….. y se responde …………………… Eyeye Eye Loddo Eye
Eye Loddo, Eye Loddo …………………….. y se responde …………………… Eyeye Eye Loddo Eye

Después de esto se empezara a entonar canciones alegóricas con respecto al Orisha con que se esta
trabajando. (depende del conocimiento del Awo o cada Religioso)

Antes de colocar el animal en el suelo después que haya vaciado la sangre, se le echa Omi Tuto (agua
fresca) cantando:

Ero, Ero kosi ero ……………………………. Y se responderá …………………………….…(lo mismo)


Ero, Ero kosi oma …………………………. Y se responderá …………………………….…(lo mismo)
Ero, Ero kosi ariku babawa ………………….Y se responderá ….…..…………………….…(lo mismo)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Después se le condimenta con Oñi, diciendo el siguiente suyere:

Barai lawito oñio, Barai lawito oñio (bis)


Odumama alawito oñio
Barai lawito oñio………………………………………………………………………..se repite lo mismo

Después del Oñi se hara Ogbe Roso Untele, rezando:

Ogbe Roso: Ogbe roso úntele, atide eku, atide ella, atide addie, atide eure
Suyere: Juju tolomalekui, tolomalekui…………………………………………………...se responde igual
Juju tolomalekui, tolomalekui…………………………………………………...se responde igual
Adde popo, pomi…………………………………………………………… Adde popo, pomi aye
Adde popo, pomi…………………………………………………………… Adde popo, pomi aye

Se agarran plumas del lomo del ave y se limpian la persona interesada y quien está realizando el trabajo
y se le colocan las plumas sobre el Orisha al cual se le está haciendo el sacrificio

TIPOS DE OFRENDAS A LOS ORISHAS

ADDIMU: Es tan amplio que todo sacrificio u ofrenda puede considerar como tal, recibir un osha, dar
un tambor, un animal, etc…

ALADDIMU: Caso particular del addimu, es un addimu muy grande que se cubre con asho del color
del santo al cual se le ofrece y se le coloca encima de este.

EBBO SHURE: Son adimuses en pequeñas cantidades, unidos que se le ponen a un osha determinado
para que los distrubuya entre los demás, para ganar su favor en función de quien hace el safricio u
ofrenda, no puede faltarle: obi, eku, eya, epo, eko, frutas, eyerbale y se ruega en el atefon de ifa si se
trata de babalawo.

EBBO KEUN KEUN: Es un addimu que se coloca al santo cocinado y otro crudo. Ejemplo: si se le
coloca un pargo asado también debe colocarse otro pargo crudo al pie del santo en cuestión.

EBBO KEUN ODDUN KEUN: Es un addimu tipo ebbo shure, pero las ofrendas se van poniendo
directamente a cada osha, se comienza por elegbara y se termina por el angel de la guarda de la persona.

NOTA: En cada caso se le da coco a cada santo y se le pregunta el número de días Kafesi Yeni
Yeni Oddun (número de días)

REZO PARA PONER ADDIMU Y ALADDIMU

Rezo:
Oyu Ile Lashedda Aladdimu Ota Lasheru Bowa Aladdimu Ni Ebbo Mamashe Addimu Keleyeri

Traducción:
Estamos en tu presencia poniéndote este presente de sacrificio, si no lo aceptas la tierra será testigo

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZO PARA PONER EL EBBO SHURE, EBBO KEUN KEUN
Y EL EBBO KEUN ODDUN KEUN

Rezo:
Ebbo Keun Oddun Keun Ebbo Shure Bogbo Osha Alawe

Traducción:
Un poquito hoy, un poquito mañana, este sacrificio sea para el bien y cubra a todos los santos

Nota: cuando cualquiera de estas ofrendas da OKANA, lo primero que se pregunta es: Suyere Iowo
Laddimu, es decir si se canta al addimu, si dice que si se le canta al osha que sea como mínimo tres
suyeres.

SIGNIFICADO DE LOS ASHESES DE LOS ORISHAS Y OSHAS

 OBI MOTIWAO: Evolución Del Tiempo, Es Para La Larga Existencia

 ERO: Obediencia, Cumplimiento Y Salvación

 OBI: Sabiduría, Poca O Mucha

 KOLA: Firmeza En La Vida Del Iniciado

 OZUN NABURU: Estabilidad De La Persona, Nos Mantiene Sobre La Tierra

 OBI EDDUN: Abre La Vista Del Iniciado

 AIRA: Proporciona La Invencibilidad Sobre La Hechicería

 ANUN: Elimina Todo Lo Malo Astralmente

 ATARE: La Fuerza Compensadora Del Bien Y El Mal

 ORUGBO: La Evolución Del Tiempo

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARALDO

Lo primero que debo aclarar es el significado de esta palabra en yoruba.


Esta palabra se compone de los vocablos

PA= MATAR ARA=CUERPO ALDO= DETRÁS.

Por lo que su significado es: matar detrás del cuerpo.

Esta obra se utiliza para quitar o alejar muerte o un muerto determinado de detras de una persona.

COMO REALIZAR UN PARALDO

MATERIALES

 Un pollo o el animal que agarre


 Un dulce de panadería
 Ramito de flores
 ½ botella de aguardiente
 Una cascarilla
 Un sobre de ashe de santo
 Dos (2) cocos
 Una vela blanca
 ½ metro de cinta roja, blanca y negra
 ½ metro de tela roja, blanca y negra
 Un muñeco de ropa sudada que se carga con cabello, uñas de manos y pies, pelo

Las cintas se amarran de la siguiente forma: Roja, Blanca y Negra para formar una sola con los tres
colores

Nota: la cinta blanca siempre va en el medio

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EN LAS TELAS SE PINTA LA SIGUIENTE ATENA

TELAROJA: TELABLANCA:

TELA NEGRA:

LAS TELAS SE COLOCAN EN EL SIGUIENTE ORDEN

PRIMERO LA BLANCA, EN EL MEDIO SE COLOCA LA ROJA Y POR ULTIMO ENCIMA VA


LA TELA NEGRA, SOBRE LA TELA NEGRA SE VAN A COLOCAR LOS INGREDIENTES
SOLICITADOS PARA REALIZAR EL PARALDO MENOS EL ANIMAL

LUEGO SE COLOCA A LA PERSONA DE ESPALDA A LAS TELAS, LUEEGO SE LE ENTREGA


EL POLLO O EL ANIMAL CON EL QUE SE ESTA REALIZANDO EL PARALDO A LA
PERSONA PARA QUE LO SOSTENGA EN LA FRENTE CON LOS OJOS CERRADOS Y SE LE
DA CONOCIMIENTO AL ANGEL DE LA GUARDA DE LA PERSONA SI LO TIENE
DETERMINADO Y SI NO SE LE DA CONOCIMIENTO A ORI, YA CUANDO SE LE A DADO
CONOCIMINETO, SE LE PASA EL POLLO O EL ANIMAL DE LA FRENTE HACIA LA NUCA
REZANDO:

“BAGDA LOFUN, BAGDA LOFA, ADIFAFUN ORI OGBERE”

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EL AWO SE COLOCA DE FRENTE A LA TELA Y LE DARA OBI OMI TUTO, DANDOLE
CONOCIMIENTO A EGGUN DE QUE SE ESTA HACIENDO PARALDO SOMO PARALDO
ALADO, A LA ARA DE SU OMODE (SE DICE EL NOMBRE DE LA PERSONA).

LUEGO SE QUITA EL POLLO O ANIMAL DEL RITUAL Y LE SOPLA AGUARDIENTE POR


LOS CUATRO (4) COSTADOS Y SE LIMPIA A LA PERSONA CANTANDO

ONIRE PARALDO PARALDO ONIRE, ONIRE PARALDO PARALDO ONIRE (bis)

NOTA: DESPUES DE ESTE SUYERE SE PUEDEN REZAR LOS ODDUN DE LA TELA


NEGRA EMPEZANDO POR OSHE TURA Y AL FINAL DE CADA REZO SE CANTA EL
MISMO SUYERE MIENTRAS SE LIMPIA A LA PERSONA

OSHE TURA:
OSHE TURA INA FARAYE IROKO INA FARAYE IROKO IROKO
SOBAN.

IRETE YERO: (IRETE IWORI)


IRETE YERO ORUNMILA LORUBO TO IBAN ESHU. TELEBO IBO KIBO
BAB OLORUN, BAB DUPUE TO IBAN ESHU.

OFUN MEJI:
OFUN MEJI JEKUA BABA, IFA OFUN MAFUN TALE OKAN JUJU ADDIE ADIFAFUN OLOFIN

OGBE WALE: (OGBE OJUANI)


OGBE WALE ADIE WIWO NI OKU LERI ADIFAFUN
OGBE WALE KETE WALERI ADIFAIA NI ASIWERE LODAFUN ELEGBA

OGBE SA:
OGBE SA YEYEMATERO AFEFE SALU AYE, AFETE SALU OLORUN
ADIFAFUN EWE BANA

OJUANI SHOGBE: (OJUANI OGBE)


OJUANI SHOGBE TABAKOYU BAIN BAIN IKU BAIN BAIN
LOBATI ADIFAFUN O UN BABLAWO MEDILOGUN TINLODIFA ILE
OLOFIN.
SUYERE: OJUANI SHOGBE KESHU BAWAO (3 VECES).

OKANA YEKUN:
OKANILELE ODI OFA ERONA OCHUCA ORI LEBO ABEBOADIE
MEFA OWO AKUKO EYELE LEBO.

OGUNDA LABIODE (OGUNDA OGBE)


OGUNDA LABIODE KAFEREFUN IYALORDE, ELEGBA, OBINI ADIFAFUN ORUNMILA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TOYALE: SIGNO POR EL CUAL SE ESTA HACIENDO EL PARALDO

OGUNDA MAFUN: (OGUNDA OFUN)


MAFEREFUN EGUN LORDAFUN OSUN OYU ENI OMODE ABONA
EYETELEFUN.

OSHE YEKU
OSHE YEKU BORO BORO YEKU BORORO OFE, IBAI BORO REONA
OBAYE BE IFA OSHE YEKU,

ODI FUMBO:
ODI FUMBO ODI FUMBO ARA, ARA OSHANLA. ARA INLE AYE
MOYERANI.OSHANLA ODOGUN AGBA OGO ARA.

OTURA SHE:
OTURA SHE IDAKUDA ISEKUTE IRE KUTEKUTE MUSHE OBA
ALEYE ORINIFA TON ABAN ESHU.

COLOCANDO EL POLLO O EL ANIMAL EN LA CABEZA SE REZA

BABA EJIOGBE MEYI:


ALALEKUN OMONILEKUN ADIFAFUN OLUWO ALADASHE
SUYERE:
ASHIRIMAA SHIRIMA IKU FURIBUYEMA, ASHIRIMAA SHIRIMA OFO FURIBUYEMA
ASHIRIMAA SHIRIMA EGGUN FURIBUYEMA, ASHIRIMAA SHIRIMA ONA FURIBUYEMA

BABA OYEKUN MEYI:


ARIKU MODAWA OMINI MASHAYO ADIFAFUN OLUWO
SUYERE:
IKU YEMILO, IKU YEMILO EYEYE IKU YEMILO
OFO YEMILO, OFO YEMILO EYEYE OFO YEMILO
EGGUN YEMILO, EGGUN YEMILO EYEYE EGGUN YEMILO
EYO YEMILO, EYO YEMILO EYEYE EYO YEMILO
ORUN YEMILO, ORUN YEMILO EYEYE ORUN YEMILO

BABA IWORI MEYI:


YIGUI YIGUI MAYO MAYO ADIFAFUN KOKOLOYEBE IFA TIRAWAYE LAMPE SHANGO
ORONIAYE AKUELIRIPIN ORUNMILA LORUGBO.

BABA ODDI MEYI:


ASHOMARUMA ADIMODIMO BAYERIMO OSHANLA AYAGUNA ABERI NI AWO.

BABA IROSO MEYI:


OYORONSO APANTARITA BABA OYOROCO TO BABA LAYOKUN MAFEREFUN OLOKUN,
OZUN.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


BABA OJUANI MEYI:
OJUANI MEYI ADIFAFUN AGANGARA ALDELELEKO KIKOMAKUA IKU.
SUYERE:
AGANGARA OMOLODUMARE
AGANGARA OMOLODUMARE
ARIKU LOWOA

BABA OBARA MEYI:


OBARA NI BARA NIKATE IBALE, OBARA ENE BARA OMOLORUN ORUNMILA,
AKUALOSIÑA ONI BARA OBARA LAYE NIBARA SHANGO OBARA OLORUN.

BABA OKANA MEYI:


ONI OKANA OKANA NIOKUTA OKANA MEYI NIECHUBI ABODACHUBI ARDIE PAKUKO,
ADIFAFUN ORUNMILA MAFEREFUN A ESHU ORUNMILA LORUGBO.

BABA OGUNDA MEYI:


OGUNDA EYI, OGUNDA SIRO OGUALAYOKUN OSHANLA BIRIHIGUA OBATALAISA
MAFEREFUN ORDUA LORUGBO.

BABA OSA MEYI:


OSA MEYI BABA BURU BURU BABA FOIE ADIFAFUN EGUA BABA BURU BURU BURU
BABA ADIFAFUN ORUNMILA ONBARABANIREGUN.
SUYERE:
SARAYEYE BAKUNO, SARAYEYE AREMU
SARAYEYE BAKUNO, SARAYEYE AREMU.

BABA IKA MEYI:


IKANIKA EBO IKANIKANI ONI BABALAWO OLUO OGUBI ABEDEMEYEKO BOBO ATUN
ADIFAFUN LAYOKO ELEBUDTE MAFEREFUN OLOKUN.

BABA OTRUPON MEYI:


AYEBIOTUN OTRUPON MEYI, AYEBIOSI JEKUA BABA, EÑIÑI LACHORO EÑIFEKUN
TOGUANIFA ADIFAFUN SHANGO.

BABA OTURA MEYI:


KOKONI PUAKE AGUONI PUAKO ADIFAFUN IMALE NSALA MALEKUN MALEKUN NSALA
OLORUN ÑANGARE ADIFAFUN IMALE.

BABA IRETE MEYI:


EYELEMERE AKOLEMERE APOROYE AMONI OZUN ONIBARABANIREGUN OMO IFA ONI
AWO AKOLEMERE ORUNMILA LORUGBO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


BABA OCHE MEYI:
MOLOKU TISHE OSHE, BARA OSHE MOLOKU AGUARIYE MOLUKO ADIFAFUN OZUN
OSHE ALADAYE ONIBARABARINEGUN IFA MOLOKUN.

BABA OFUN MEYI:


ORANGUN MEYI, MAFUN KAFAN OSHANLA ALAYE OLOFÍN ORANGUN ILE MAFUN
DORAFUN LOGUA NI SHANGO IFA JECUA BABA.

OTURA NIKO: OTURA OGBE (SE REZA AL FINAL DE LA ESPALDA)


OTURA NIKO ONIKO ADIFAFUN DAURO
MAFEREFUN PARALDO, KAFEREFUN ORISHAOKO
SUYERE:
AURELE, AURELE PARALDO SOMO
AURELE, AURELE PARALDO ALADO (bis)

IROSO TOLDA (IROSO OGUNDA) SE REZA EN LA NUCA


GUERE GUERE LE EBBO, EBBO LERI OLUWO SIGUAYU IKU PARALDO.

NOTA: CUANDO SE TERMINA ESTE REZO SE LE DA UN GOLPE CON EL ANIMAL EN


LA PARTE ALTA DE LA ESPALDA Y LUEGO EL ANIMAL SE GOLPEA CONTRA EL
SUELO Y LA VELA SE PARTE EN TRES PARTES Y SE AMARRA TODO CON LAS TELAS
CANTANDO EL SIGUIENTE SUYERE:

IKU ULENGO NI ARUN LENGO IKU ULENGO NI ORUN

NOTA: AL FINALIZAR TODO SE PREGUNTA SI TODO ESTA EBBO ADDA Y EL DESTINO


DEL PARALDO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARALDO OTURA NIKO

MATERIALES

 Un pollo o el animal que agarre


 ½ botella de aguardiente
 Una cascarilla
 Manteca de cacao
 Corojo
 Maíz Tostado (Awado)
 Jutia Ahumada (Eku)
 Pescado Ahumado (Eya)
 Miel de abejas
 Un sobre de ashe de santo
 Dos (2) cocos
 Una vela blanca
 ½ metro de cinta roja, blanca y negra
 ½ metro de tela roja, blanca y negra
 Hierbas (mar pacifico – algarrobo – espanta muerto – albahaca morada)

Las cintas se amarran de la siguiente forma: Roja, Blanca y Negra para formar una sola con los tres
colores

Nota: la cinta blanca siempre va en el medio

PROCEDIMIENTO:

 SE HARA UN OMIERO CON LAS HIERBAS SOLICITADAS


 SE HARA UNA TRENZA CON LA TIRA ROJA, BLANCA Y NEGRA, LA CUAL SE AMARRA CON LAS HIERBAS A
LA PATA IZQUIERDA DEL AVE
 HACER CIRCULOS CON CASCARILLA, SE HARA UN CIRCULO DEL TAMAÑO NECESARIO PARA QUE SE
PONGA LA PERSONA Y EN EL CENTRO DE ESTE SE HARA OTRO DONDE SE PONDRA EL ODDUN DE ODI
FUMBO
 SE TOMARA LA TELA BLANCA Y ENCIMA SE PONDRA LA TELA ROJA Y SOBRE ESTA VA LA TELA NEGRA, EN
ESTA ULTIMA SE PINTARA CON CASCARILLA EL ODDUN OTURA NIKO Y EN EL CENTRO DE ESTE EL ODDUN
POR EL CUAL SE INDICOCO EL PARALDO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


DIAGRAMA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


 Se pone a la persona dentro del círculo, en el lugar indicado, de espalda al oddu marcado. Se le dará el
ave para que la aguante tocándose la frente, Se prende la vela, con el Suyere de vela a eggun
 Se moyugba de la manera acostumbrada damdole conocimiento a ori o al angel de la guarda de la
persona
 Luego se reza el oshe bile a eggun y se le da coco al paraldo.
 Posteriormente de dar conocimiento a ori y a eggun se le echará aguardiente en todo el cuerpo.
 Se le pondrá el ave en la nuca (Eshu Ni Pako) de la persona y se reza Otura Niko y los 16 meyis. Al
terminar cada rezo, va el siguiente suyere:

Egun yilo, egun yilo.

 Rezo de otura niko


Otura oniko oniko lo gba
Abe si aiye awo ke tasehe
Afefe lorun adifafun orishaoko
Nawe ye shango lese egun, olofin, orunmila

 Se limpia la persona con el siguiente suyere (se repite las veces que sea necesario)

Suyere:
Onile Onile, Iku Paraldo Alado
Onile Onile, Iku Paraldo Alado
Onile Onile, Iku Paraldo Alado
Onile Onile, Iku Paraldo Alado

 Se matará el pollo con un golpe sobre la atena donde está pintado El oddu “odi fumbo” y,
simultáneamente, se reza ese oddu y se partirá La vela
Rezo odi fumbo
Odi fumbo dade ifun kara ko
Dade ifun kara we adifafun taba

 Se le pregunta si esta otan con el coco y se le harán todas las preguntas al respecto.
 Se le echará aguardiente en la nuca a la persona y se le ordenará que salte del círculo sin mirar atrás y
con el pie izquierdo.
 Se cogerá el ave, la vela y los cocos, y se envuelve en las telas y se manda al destino preguntando.
 Se mandará a la persona que se bañe con el omiero preparado.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARALDO AL ILÉ POR ODDU OSALOFOBEYÓ:

* SOPLAR OTI A LA PUERTA Y MARCARÁ EL ODDU OSALOFOBEYÓ Y EN EL PISO


TRAZARÁ UN CÍRCULO DENTRO DEL CUAL ESCRIBIRÁ DE DERECHA A IZQUIERDA LOS
SIGUIENTES ODUS:

BABA OTURA NIKO


BABA OSALOFOBEYÓ
BABA IRETE YERO.

* DEBE PROCEDER IGUAL AL PARALDO NORMAL (NO SE USA OBI ENTERO NI


MALAGUIDI)

1.- SE PROCEDERA A PRENDER 2 VELAS CANTADO:


ITANA LAUN LAUN, IKU EGGUN LAUN LAUN ITANA (BIS)
ITANA KEKE IKU EGGUN KEKE
ABA BORE BOJE IKU EGGUN
ITANA LAUN LAUN SANGO EGGUN FUMI LAUN LAUN.

2.- COLOCAR AMBAS VELAS UNA CADA LADO DEL CÍRCULO

3.- COLOCARA UN MANOJO DE 7 HIERBAS (ROMPESARAGUEY, ATIPONLA, BLEDO,


CUJI, PIÑON, MURALLA, PARAISO, ESPANTA MUERTO)

4,- EJECUTARA LA MOJUGBA DE EGGUN

5. DANDO CONOCIMIENTO QUE SE VA A HACER PARALDO AL ILE DE______________


POR OSORDE NI ORUNMILA _______________ CON ______________________ PARA USTED
NOS LIBRE DE IKU, ARUN, OFO, EJO, GBOGBO OSOGBO SEWERE Y TODO SE IRE (AIKU,
OMA, AYE, DEWANTOLOKUN, BUYOKO, ASHEGUNTA KOLOÑADIO)

6.- SE LE HARÁ UN SARAYEYE A LA CASA DESDE EL FONDO HACIA LA ENTRADA Y


A LOS PRESENTES CON UNA PALOMA CANTANDO: " OSALOFOBEYÓ PIRITI PIRITI
OMÓDE ALARA " (BIS) AL LLEGAR FRENTE A LA ENTRADA DE LA CASA SE LANZA LA
PALOMA CONTRA LA PUERTA PARA MATAR CONTRA EL SITIO DONDE SE ESCRIBIÓ
SÓLO EL ODDU OSALOFOBEYÓ.

7.- SARAYEYE CON UN POLLO (AL CUAL LE AMARRARA UNA CINTA ROJA, BLANCA Y
NEGRA CON UN PEDACITO DE COCO AL FINAL) A TODOS LOS PRESENTES QUE DEBEN
GIRAR HACIA EL LADO IZQUIERDO Y BABALAWO CANTARA:
PARALDO SOWO ONILE ONILE OWORO MOWO ONILE ONILE (BIS)
Y QUE MATARA GOLPEANDO CONTRA EL PISO CONTRA LOS SIGNOS Y LOS BORRARA
CANTANDO
SHIWERE SHIWERE IKU EGGUN IKU EGGUN LAGUAO (BIS) .

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


8.- FINALMENTE LE HARÁ UN SARAYEYE A LA CASA DESDE EL FONDO HACIA LA
PUERTA Y A LOS PRESENTES CON UN MANOJO DE 7 HIERBAS CANTANDO: " FITILETUN
IFÁ ORUNMILA FITILETUN " (BIS) AL LLEGAR FRENTE A LA ENTRADA DE LA CASA SE
LANZA EL MANOJO DE HIERBAS CONTRA EL PISO DE LA PUERTA DONDE SE
ESCRIBIERON LOS ODDUS:
BABA OTURA NIKO
BABA OSALOFOBEYÓ
BABA IRETE YERO.

* LA MUJER SALDRA POR LA DERECHA CON UNA CASITA DE BARRO ENTRE SUS
MANOS, IGUAL LO HACE EL HOMRE PERO POR LA IZQUIERDA, DÁNDOLE LA
VUELTA A LA MANZANA Y AL REGRESAR A LA CASA LE PONEN LA CASITA AL
ORISA QUE SE DETERMINÓ (SU ÁNGEL DE LA GUARDA, ORUNMILA, LOS
GUERREROS Y ODUDUWA)

 DESPUES DE SALVAR A TODOS CON OTI ( O SEA, HECHANDOLE


AGUARDIENTE Y TOCANDOLE LA FRENTE, LA NUCA, LA MANZANA DE ADAN
Y LOS ANTEBRAZOS SE RECOGE EL PARALDO Y SE LE DA SALIDA ECHANDO
AGUA AL PISO Y DICIENDO: “EGGÚN LOGUAO (BIS)"
 ESTE PARALDO EL ALEYO LO BOTARA DONDE LE INDICARON LOS EGGUN.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


KOBO-ORI (ROGACIÓN DE CABEZA)

LA PALABRA YORUBA KOBO-ORI SIGNIFICA LO SIGUIENTE:

KOBORI = KI EBO ORI


KI = DEBERÍA.
EBO = SACRIFICADO.
ORI = ORISHA PERSONAL.

POR LO TANTO, SIGNIFICA: DEBERÍA SACRIFICAR EL ORISHA PERSONAL.

CONCEPTO DE ORI

LOS YORUBA CONSIDERAN A ORI UNO DE LOS DIOSES DEL PANTEON Y ES


CONSIDERADO EL DIOS MÁS IMPORTANTE DE TODOS. SE ESTIMA QUE EL ORI DE UN
HOMBRE ES UN DIOS PERSONAL Y SE ESPERA QUE SE INTERESE MÁS POR SUS
ASUNTOS PERSONALES QUE LOS DEMÁS DIOSES, QUE SUPONEN SER PROPIEDAD
COMÚN, POR LO CUAL ES DE MÁXIMA IMPORTANCIA ALIMENTAR ESTE DIOS PARA
QUE PUEDA TRAERLE A LAS PERSONAS EL BUEN CAMINO QUE LE FUERA FIJADO EN EL
CIELO.

ORUNMILA SE CONSIDERA EL (ELERI-IPIN) TESTIGO DE LA ELECCIÓNDEL HOMBRE. SE


CREE QUE ORUNMILA ESTABA PRESENTE CUANDO CADA PERSONA ESCOGIÓ SU
DESTINO EN EL CIELO. ESTA ES LA RAZÓN POR LA CUAL LOS YORUBA CREEN EN EL
SISTEMA DE ADIVINACIÓN DE IFA PARA SABER QUE DESEA SU ORI O DIOS PERSONAL,
QUE ES UN FACTOR IMPORTANTE EN LA VIDA DE CADA PERSONA. POR LO TANTO, EN
TÉRMINOS GENERALES PUDIERA AFIRMARSE QUE CUANDO UNA PERSONA VA A
CONSULTAR A IFÁ, SÓLO ESTÁ INDAGANDO LOS DESEOS DE SU ORI.

ORI, NACIÓ EN EL ODU OGUNDA MEJI Y A CONTINUACIÓN SU REZO:

ORI MI IWO NI
BI MO BA BI MO LAYE
ORI NI NOROFUN
IR GBOGBO TIMO BARI LAYE

TRADUCCIÓN:
MI ORI ES USTED
SI YO TENGO HIJOS EN LA TIERRA
ES A ORI A QUIÉN YO ELIGIRÉ
MI ORI ES USTED Y TODAS LAS
COSAS BUENAS QUE TENGO EN LA TIERRA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ELECCION DEL KOBO-ORI

LA PERSONA, A TRAVÉS DE IFÁ, DEBE SELECCIONAR EL TIPO DE SACRIFICIO QUE


DESEA RECIBIR SU ORI (DIOS PERSONAL). ESTOS SACRIFICIOS PUEDEN SER ANIMALES,
FRUTAS, ETC.

INGREDIENTES DEL KOBO-ORI

 DOS PLATOS (OWO),


 2 VELAS (ITANA MEJI),
 COCO RAYADO (OBI),
 CASCARILA (EFUN),
 MANTECA DE CACAO (ORI),
 ALGODÓN (OÚ),
 PAÑO O GORRO BLANCO (ASHO FUN FUN)
 Y EL ANIMAL ESCOGIDO PARA LA ROGACIÓN.

PROCEDIMIENTO:

1- SE PREPARA UN PLATO, EN EL CUAL SE PONDRÁN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:


OBI RAYADO, MANTECA DE CACAO, CASCARILLA, ALGODÓN, PAÑO BLANCO O GORRO
Y EL OBJETO ESCOGIDO PARA LA ROGACIÓN.

2- SE PREPARA OTRO PLATO BLANCO CON: 4 PEDAZOS DE COCO, UNA JICARA CON
AGUA Y EL DINERO O DERECHO DE LA ROGACIÓN.

3- LA PERSONA A QUIÉN SE LE HARÁ EL KOBO-ORI, SE SENTARÁ EN UNA SILLA SOBRE


UNA ESTERA, LA CUAL ESTAR SIN ZAPATOS NI MEDIAS NI NINGÚN OBJETO METÁLICO
EN SU CUERPO, ASÍ COMO SE CONCENTRARA EN LA ROGACIÓN QUE SE LE ESTÁ
HACIENDO.

4- EL OFICIANTE ENCENDERÁ UNA VELA EN LA PARTE DE ADELANTE DEDICADA A ORI


(DIOS PERSONAL), Y UNA EN LAPARTE DE ATRÁS DE ESHU NI PAKO (NUCA).
ESHU NI PAKO ES DEL ODU OTURA MEJI Y ES EL QUE TRAE LA LUZ A LA CABEZA.

5- EL OFICIANTE MARCARÁ EN LA CABEZA DOS LÍNEAS PARALELAS, SIGNIFICANDO A


EJIOGBE, HARÁ UNA CIRCUNFERENCIA, SIMBOLIZANDO LOS DOS HEMISFERIOS
CEREBRALES.

6- SE LE DARÁN LOS PLATOS A LA PERSONA, LA CUAL SE LOS PONDRÁ EN AMBAS


SIENES E IRÁ PIDIENDO.

7- EL OFICIANTE MOYUGBA Y TERMINA CON IBA ORI Y SE DICE EL REZO DE ORI


(OGUNDA MEJI). ACTO SEGUIDO DIRÁ QUIEN HACE EL KORO-ORI Y A QUIEN SE LO
HACE, ASÍ COMO LOS INGREDIENTES QUE CONTIENE EL KOBO-ORI.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


YA CON LOS CUATRO COCOS EN EL SUELO, DELANTE DE LA PERSONA, REALIZARÁ
OSHE BILE.

REZO DEL COCO EN KOBO-ORI

OBI LORI MA WA
OSHANLA OBI LORI
OSHA BI OLORUN
OBI BI ALAFIA
OBI BI EJIFE
OBI BI ITAWO
OBI BI OKANA
OBI IRE AWO
OBI IRE OMA
OBI IRE ARIKU BABAWA

TRADUCCIÓN:
CON EL COCO A ORI CONSTANTEMENTE RECIBIMOS A OSHANLA (DIOS DE LA
BLANCURA) SANTO DESIGNADO POR DIOS PARA ORIENTAR A ORI, CON ELCOCO A ORI
Y EL SANTO PREGUANTAMOS A EL SOL. CON EL COCO PREGUNTAMOS ALAFIA, EJIFE,
ITAWO, OKANA. EL COCO BENDECIDO POR LAS MANOS Y LA INTELIGENCIA PARA LA
SALUD DEL PADRE NUESTRO.

ACTO SEGUIDO, SE TIRA EL COCO A ORI, Y SI LA RESPUESTA ES POSITIVA, ORI ESTÁ


ACEPTANDO LA ROGACIÓN. SI DICE QUE O, SE PREGUNTA SI FALTA ALGO HASTA QUE
CIERRE.

POSTERIORMENTE SE PASARÁ PARA LA PARTE DE ATRÁS Y SE LE DARÁ COCO A ESHU


NI PAKO (NO HACE FALTA MENCIONAR MUERTOS) Y SE DICE:

IBA IPAKO

REZO:
BAKU LOYE
APADA LOLE LOLE IKU
OBI LAFI IKU
OBI LAFI ARUN
OBI LAFI EYO
OBI LAFI OFO
NOTA: EL COCO SE TIRA DE FRENTE.

TRADUCCIÓN:
SALUDO A IPAKO, QUÉN AGARRA EL MUERTO, VAMOS A ROGARLE, QUIÉN EN LA
PARTE DE ATRÁS EL COCO SALVA SE PREGUNTA MUERTE, ENFERMDAD, TRAGEDIA,
PÉRDIDA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SE TIRA EL COCO BUSCANDO LA RESPUESTA DE ESHU NI PAKO. SI ES POSITIVA, SE
PROCEDE A HACER EL KOBO-ORI.

8- SE LE PRESENTARÁN LOS PLATOS EN LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO Y SE


PONDRÁN EN EL SUELO FRENTE A LA PERSONA.

9- SE MARCARÁN LOS PUNTOS DEL CUERPO CON AGUA, CASCARILLA Y MANTECA DE


CACAO. ESTOS PUNTOS SON OPCIONALES. CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS, CUANDO
SE UNTAN, LLEVAN SU CANTO.

 CUANDO SE UNTA AGUA, SE DICE:


OMI ESE LERI, LERI ODARA

 CUANDO SE UNTA MANTECA DE CACAO, SE DICE:


ORI MALERO, ORI MALERO AJALA ORI MALERO

 CUANDO SE LE UNTA CASCARILLA, SE DICE:


BABA LODO NILE EFUN EL PADRE SE PRESENTA EN LA CASA

 CON CASCARILLA, EN LA
BABA LODO NILE EFUN
NILEFUN MA NILE
BABA LODO NILE EFUN

10-SE PROCEDE A PONER LA ROGACIÓN.

CUANDO SE PONE EL COCO, SE DICE:


OBI NI PAPA OSHE ORI OBI NI PAPA

CUANDO SE PONE EL ALGODÓN, SE DICE:


OU BELELE, OU BELELE ASHE ORI, OU BELELE

CUANDO SE PONE EL GORRO O PAÑO, SE DICE:


ASHO FUN-FUN LAWAO
LAWAO IFA LO JARE

11-SE LE DA COCO A ORI PARA VER SI CIERRA LA ROGACIÓN.

12-SE LE QUITAN LOS INGREDIENTES Y SE LE PONE EN LAS MANOS, EXCEPTO LO DE


LOS PIES, LOS CUALES ÉL SE LOS QUITARÁ Y LOS ECHARA DENTRO DEL PLATO,
ROZÁNDOSE UN PIE CON EL OTRO. CON LO QUE TIENE EN LAS MANOS, HARÁ COMO SI
ESTUVIER LAVÁNDOSELAS Y PIDIÉNDOLE A SU ORI, Y LO VERTIRÁ SOBRE EL PLATO Y
TERMINADO DE VERTIRLO, DARÁ TRES PALMADAS. EL PLATO SE PONDRÁ ENTONCES
EN EL SUELO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


13-SE PREGUNTARÁ EL DESTINO DEL KOBO-ORI, CON COCO.

14-SE TAPARÁ LA ROGACIÓN, MARCANDO LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES CON EL


OTRO PLATO.

15-SE LEVANTA A LA PERSONA, DICIENDO O DIDE Y CANTÁNDOLE A OSUN:

OSOBURIO MADUBULE DURUGANGA LABOSE


OSOBURIO MADUBULE DURUGANGA LABOSE AWO

16-SE PONDRÁ EL PLATO EN EL LUGAR PREDESTINO CON AMBAS VELAS. LA DE


ADELANTE SE PONDRÁ AL LADO DERECHO Y REPRESENTA A ORI. LA DE ATRÁS SE
PONDRÁ A LA IZQUIERDA Y REPRESENTA A IPAKO. EN LA PARTE SUPERIOR DEL PLATO
SE LE PONDRÁN LOS 4 PEDAZOS DE COCO CON LOS QUE TRABAJO Y UNA JICARA CON
AGUA.

17-CUANDO SE QUIETE LA ROGACIÓN, SE ENVUELVE TODO LO UTILIZADO EN EL KOBO-


ORI, Y SE LLEVA A SU DESTINO.

NOTA: CUANDO SE HACE KOBO-ORI CON PALOMAS, ES DE LA SIGUIENTE FORMA:

SE HARÁ TODO IGUAL HASTA EL PUNTO 9 Y DESPUÉS SE HARÁ LO SIGUIENTE:


SE LE PONDRÁN LAS DOS PALOMAS BLANCAS EN LA CABEZA Y SE LE REZAN LOS 16
MEJIS. AL TERMINAR DE REZARLOS. SE LE REZA TAMBIÉN OGBE ROSO, OGBE SHE,
IWORI ABERE Y OSHE BILE.

SE PROCEDE A DARLE LA PRIMERA PALOMA CON EL SIGUIENTE CANTO:

SUYERE:
EJE FOLORI, EJE FOLORI
EJE EJE FOLORI
AYALUN KUANGUAIN
TITI OKE LA TOKE
AYALUN KUANGUAIN
IKU BOTIMI (SE MIENTAN TODOS LOS OSOGBO)
LO DEMÁS SE HARÁ IGUAL.

NOTA: CUANDO SE RUEGA CON PESCADO, SE PROCEDE IGUAL QUE CON LA PALOMA,
LO ÚNICO QUE CAMBIA ES EL SUYERE:

EJA LOWA LOWA


MA MA FORI
MA MA FORI
EJA LOWA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


GENERALIDADES DE LA MATANZA

ORDEN DE LA MATANZA

1ER. ESHU (ELEGBARA), OGUN, OSHOSI, OZUN


2DO. OBBATALA
3RO. OYA
4TO. AGGAYU
5TO. OSHUN
6TO. SHANGO Y YEMAYA

NOTA: EL ANGEL DE LA GUARDA SIEMPRE COMERÁ ÚLTIMO, CUANDO COMA OYA SE


SACARÁ DEL CUARTO DE SANTO, PARA QUE PUEDAN COMER YEMAYA Y SHANGO.

ANIMALES QUE PUEDE COMER CADA SANTO

LOS GUERREROS PUEDEN COMER:


CHIVO, POLLÓN, GALLO, PALOMAS (EXCEPTO ELEGBA), GUINEO (EXCEPTO
ELEGBA), CODORNICES.

OBBATALA:
CHIVA, GALLINA BLANCA, PALOMA, CODORNIZ, GUINEO.

OYA:
CHIVA, GALLINA, GUINEA, PALOMA, CODORNIZ.

OSHUN:
CHIVO CAPÓN, GALLINA AMARILLA, PAVO REAL, PALOMA, CODORNIZ, GUINEOS.

AGGAYU:
CHIVO, POLLO, GUINEO, PALOMA, CODORNIZ.
NOTA: A ESTE SANTO SE LE ECHA VINO SECO Y NO AGUA.

SHANGO:
CARNERO, JICOTEA, GALLO, GUINEO, CODORNIZ.

YEMAYA:
CARNERO, PATO, GALLO, GANSO, CODORNIZ, PALOMA, GUINEO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ORDEN DE JERARGUIA DE LOS ANIMALES

CARNERO - ABO
CARNERA - AGUTAN
CHIVO - OUNKO
CHIVA - EURE
JICOTEA - AYAPA
GANSO - AGBE
PAVO REAL - TOLO TOLO
PATO - PEPEIYE (KUEKUEYE)
GALLO - AKUKO
POLLÓN - OSADIE
GALLINA - ADDIE
PALOMA - EYELE
GUINEA - ETU
CODORNIZ – AKUARO

PARTES DE LOS ANIMALES

ALA (PARTE QUE CUBRE EL ESTÓMAGO)


ELESEKAN ELESE MEJI (PATAS)
IGATA IGAYA (COSTILLAS)
GEGE AIYA (AGUJA)
GEGE IRU (RABO)
ODOKI, OKOFA, OKAN (HÍGADO, RIÑÓN, CORAZÓN)
IDA OTUN, IDA OSI ABOYUN (LAS FALDAS Y CENTRO DE BARRIGA)
AJABALA IKU ARUN (CENTRO DE LA BARRIGA)
EPON MEJI (TESTÍCULOS)
KUN MUNIKUN ASHE (CUELLO)
ABO IREO (CUERO)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SUYERE PARA CORTAR LA CABEZA (ANIMALES DE 4 PATAS)

OBA: O GEGE NIRE O


CORO: LERI AGO GE
O GEGE NI RE O
LERI AGO GE

OBA: O MA OBE LERI O


CORO: A KURA KUTAN
OMA OBE LERI O
A KURA KUTAN

TRADUCCIÓN
EL CORTAR PARA BENDECIR
LA CABEZA CON PERMISO CORTAMOS
EL CONTINUA CON EL CUCHILLO EN LA CABEZA
AQUEL QUE MATA EL CUERPO Y CON LA MUERTE
EL CONTINUA CON EL CUCHILLO EN LA CABEZA
QUIEN MATA EL CUERPO CON LA CABEZA TERMINA

LEVANTAR EL ANIMAL DEL SUELO (RETIRADA)


KU MI NI - EL MUERTO YO CARGO
IKU MI ERAN - DEL MUERTO YO LA CARNE

BAILAR LA CABEZA
A TORI A TOBE
A TOWA O
A FARI MA LERIO
A FARI MA LERIO
A DEDE RE MO NI
A DEDE RE MO NI A DEDE RE
ERELI (ANIMAL) FUMI (SANTO)
A DEDE RE MONI A DEDE RE
SUYERE:
TETE LERI O BA TOWA O
TETE LERI O WA FUMI

SAZONAR LA CABEZA
OBA: EPO MA LERO, EPO MA LERO
CORO: AJALA EPO MA LERO
OBA: IYO MA LERO, IYO MA LERO
CORO: AJALA IYO MA LERO

TRADUCCIÓN:
COROJO CONSTANTEMENTE UNTAMOS AL ESPÍRITU DE LA CABEZA
SAL CONSTANTEMENTE UNTAMOS AL ESPÍRITU DE LA CABEZA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


NOTA: EN EL CASO DE OBATALA, LA CHIVA SE SAZONA CON CASCARILLA Y MANTECA
DE CACAO.

OBA: ORI MA LERO, ORI MA LERO


CORO: AJALA ORI MA LERO
OBA: EFUN MA LERO, EFUN MA LERO
CORO: AJALA EFUN MA LERO

CORO AL CUCHILLO (FIFETU)

DESPUÉS DE HACER LA MATANZA, SE REALIZA UNA CEREMONIA QUE ES DARLE


COCO AL CUCHILLO, QUE SE PREPARA DE LA SIGUIENTE FORMA:

SE TOMARÁ UN PLATO, DONDE SE PONDRÁN LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:


EKU, EYA, AWADO, ORI, EFUN, OTI, OÑI, OBI, AKARA (PAN), ERAN KEKE (PEDAZOS DE
CARNE DE LOS KUNMU NIKUASHE), ATITAN ILEKUN (BASURA Y TIERRA DEL FRENTE
DE LA CASA), ODOKI GBOGBO ERANKO (PEDACITOS DE HÍGADOS DE TODOS LOS
ANIMALES COCINADOS)

SE TOMARÁN LOS CUCHILLOS QUE TRABAJARON EN LA MATANZA, SE LIMPIARÁN Y


SE LES UNTARÁ EPO, ESTOS CUCHILLOS SE COLOCARÁN FRENTE A OGUN Y SE
CUBRIRÁN CON LOS INGREDIENTES DEL PLATO.

SE TOMARÁ UNA ETU (GUINEA), LA CUAL SE LE PRESENTARÁ A TODOS LOS QUE


PARTICIPARON EN EL SANTO, TOCÁNDOLE LA FRENTE Y EN FORMA CIRCULAR
ALREDEDOR DE LA CABEZA, EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL
RELOJ, CON EL SIGUIENTE SUYERE:

SUYERE:
OBA: ORISHA FI FETU
CORO: ARA GOGO, ORISHA FI FETU

NOTA: A LOS HIJOS DE ELEGBA NO SE LE HARÁ ESTO.

DESPUÉS DE EJECUTADO ESTO, SE MATARÁ LA GUINEA Y SE LE DARÁ SANGRE A


TODOS LOS SANTOS Y A LOS CUCHILLOS, POSTERIORMENTE SE LE DARÁ OBI OMI
TUTO AL CUCHILLO (OBE) Y A OGUN, DÁNDOLE CUENTA DE LOS ANIMALES QUE SE LE
MATARON A LOS DISTINTOS SANTOS.

DESPUÉS SE LE CANTARÁN VARIOS CANTOS A OGUN, EL QUE ESTÁ CANTANDO


BAILARÁ EL CUCHILLO, DESPUÉS, CON TODO LO QUE ESTÁ EN EL SUELO, SE HARÁ UN
PAQUETE Y SE LIMPIARÁ A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL SANTO, EXCEPTO LOS
HIJOS DE ELEGBA. ESTO SE HARÁ DESDE EL FONDO DE LA CASA HASTA EL PORTAL,
CON EL SIGUIENTE SUYERE:
AGO ORI A LA KASHU
DESPUÉS, SE LLEVARÁ PARA UNA MANIGUA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


DIRECCION DE LA CONSAGRACION DE IKOFAFUN Y AWAFAKAN (PLANTE)

ESTA CONSAGRACIÓN DURA TRES DÍAS QUE ESTÁN CONSTITUIDOS POR: EL DIA DE LA
CONSAGRACIÓN, EL DÍA DEL MEDIO Y EL DÍA DE IFÁ.

EN REALIDAD, ESTA CONSAGRACIÓN COMIENZA 7 DÍAS ANTES, YA QUE HAY QUE


PREPARAR LOS IKINIS, TANTO PARA LOS IKOFAFUN COMO PARA LAS AWAFAKAN, LOS
CUALES SE PONDRÁN EN UNA CAZUELA DE BARRO O JÍCARA GRANDE, A LA CUAL SE
LE ECHARÁN LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:
TIEKAN, EKU, EJA, AWADO, ERO, OBI, KOLA, OÑI, UN HUEVO Y AGUA, LA CUAL SE
ROCÍA. ESTA CAZUELA O JICARA SE PONDRÁ A LA INCLEMENCIA DEL TIEMPO (AGUA,
SOL, SERENO) Y TODOS LOS DÍAS SE LE REZARÁ BABA EJIOGBE Y ROCIÁNDOLE UN
POCO DE AGUA.

REZO QUE SE UTILIZA:

EJIOGBE.
ORUNMILA NI ODI ELESE MESE
MO NI ODI ELESE MESE
ONI OKO MESE TIRE KO BAJA

1ER. DIA DE CEREMONIA:


1. OBI OMI TUTO A EGUN
2. PREPARACION DE OSANYIN (OZAIN)
3. SAZONAR OSANYIN Y OBI OMI TUTO
4. TOQUE A LA PUERTA
5. LAVATORIO
6. A LA GBA NFO GEDE
7. OBI OMI TUTO GUERRERO Y MATANZA
8. OBI OMI TUTO ORUNMILA
9. COGER PLUMAS DE ADIE POR AWOSES (JUJU MUÑAÑA)
10.PONER PLUMAS EN LA LERI (MUJER) EN EL HOMBRO (HOMBRES)
11.MATANZA A ORUNMILA
12.MAMU RA ADIE, MAU OTI PUPUA
13.REFRESCAR LAS ADIE
14.ENTREGA DE OMIERO Y CONSEJOS PARA LOS DIAS RESTANTES
15.DIA DEL MEDIO
16.DIA DE ITA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


CEREMONIALES

1. PREPARACIÓN DE EGUN.

CUANDO NO EXISTA JURAMENTO DE ORUN, SE PONDRÁN EN UN TEJA ACANALADA


LOS SIGUIENTES ODU:

OTURA NIKO - IRETE KUTAN - OGUNDA FUN - IRETE YERO - OGUNDA BIODE – ORAGUN -
OSHE PARUE - OYEKUN PITI - OYEKU MEJI

EN CASO DE NO TENER LA TEJA, SE PINTARÁ EN EL SUELO, CERCA DEL CAÑO (ESTA


ATENA SE REALIZARÁ SEGÚN LA CASA)

SE PREPARARÁ UN PLATO CON 9 PEDACITOS DE COCO CON MANTECA DE COROJO Y


UNA PIMIENTA DE MARAVILLA EN CADA PEDAZO DE COCO. SI NO TIENE (ATARE
AGUMA) PIMIENTA DE MARAVILLA, SE LE PUEDE PONER PIMIENTA DE GUINEAS. SE
PONDRÁ UN VASO CON FLORES, AGUA CON AZÚCAR, CAFÉ, PAN, LECHA, TABACO, ETC.

SE PROCEDE A TRAER A TODOS LOS QUE VAN A RECIBIR Y SE PARAN EN ORDEN


FRENTE A EGUN.

EL AWO OFICIANTE PRENDERÁ 2 VELAS CON EL SUYERE DE PRENDER LAS VELAS A


EGUN

SE LE REZARÁ A EGUN (ODI MEJI)

WA NIHIN ARA ORUN


KI IDU ARA WO NILE
ADIFAFUN EGUN

TRADUCCION:
VENGAN AQUI FAMILIARES DEL CIELO
QUE NO LOS RECHAZAMOS, LOS FAMILIARES DE LA CASA
LO PROFETIZADO POR IFÁ PARA EGGUN,

SE MOYUGBA Y SE LE DARÁ CUENTA DE LOS QUE SE VA A HACER, DÁNDOLE CUENTA


DE LOS IKOFAFUN Y AWAFAKAN, Y LOS NOMBRES Y APELLIDOS Y ODU DEL PADRINO,
ASI COMO LOS BABALAWOS QUE VAN A TRABAJAR. SE LE REZARÁ AL COCO. ANTES
QUE EL BABALAWO OFICIANTE TIRE EL COCO, MANDARÁ A QUE LAS MUJERES SE
PONGAN DE ESPALDAS Y SE EFECTÚA DICHA OPERACIÓN. CUANDO EGUN GUARDA SE
VIRARÁN LOS COCOS CON EL SIGUIENTE SUYERE:

OBI AWERE OBI BI


OKUN AWA OSHE
SI SE LE FUERA A DAR ALGÚN ANIMAL DE PLUMA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SUYERE PARA OTI A EGGUN.

OTI LAYE, OTI LAYE


EGUN LOWA OTI LAYE

SUYERE PARA OÑI A EGGUN.

UMBLO WO OÑI ONIO AKIKAN


UMBALO WO OÑI ONIO AKOKORO

SUYERE PARA OMI A EGGUN.

OMI LAYE OMI LAYE


EGUN LOWA OMI LAYE

DESPUÉS QUE SE LE DÍO DE COMER SANGRE SE PUEDE HACER LA LLAMADA A EGGUN,


CON LOS SUYERES CORRESPONDIENTES.

2. PREPARACIÓN DE LA IKOKO DE OSANYIN.

SE TOMARÁ UNA IKOKO DE LAVATORIO GRANDE, LA CUAL SE MARCARÁ CON UN


CIRCULO DE CASCARILLA POR EL BORDE SUPERIOR Y SE LE MARCARÁN CUATRO
LÍNEAS, COMO SI FUERAN LOS 4 PUNTOS CARDINALES, ES DECIR, QUEDARÁ LA IKOKO
DIVIDIDA EN CUATRO PARTES, Y SE COLOCARÁ EN EL CENTRO DEL CUARTO DE
CONSAGRACIÓN.

YA PUESTA LA HIERBA DE OSANYIN EN UNA CANASTA, SEPARADA UNA DE OTRA Y


DIFERENCIADAS, INMEDIATAMENTE SE COLOCARÁ FRENTE DONDE ESTÉ ORUNMILA
UNA ESTERA, LA CUAL SERÁ PARA COLOCAR LAS HIERBAS CON SU ORDEN QUE A
CONTINUACIÓN SE DESCRIBIRÁ ORDEN DE LAS HIERBAS. SE PONDRÁN SOBRE LA
ESTERA LAS CUATRO PRIMERAS HIERBAS QUE BAJARON AL MUNDO, QUE SON:

EWE TETENIFA (BLEO BLANCO), EWE PAPASIMI (VERDOLAGA),


EWE ODUNDUN (PRODIGIOSA), EWE PEREGUN (BAYONETA)

DESPUÉS SE PONDRÁN POR ORDEN, SEGÚN LOS SANTOS:

OBATALA, ELEGGUA, OGUN, OSHOSI, YEMAYA, SHANGO, SHUN, OYA, AGAYU,


ORUNMILA, AZOJUANO, OZAIN.

NO PODRÁN FALTAR LAS SIGUIENTES HIERBAS:

HIERBA HEDIONDA (EWETO MODE) - BAYONETA (PEREGUN)


PEONIA (IWERIYEYE)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


PARA COLOCAR LAS HIERBAS EN LA ESTERA, SE CANTARÁ LO SIGUIENTE:

SUYERE
EWE OSANYIN ATE MO WAYE

YA COLOCADAS LAS HIERBAS SOBRE LA ESTERA, SE SENTARÁN AL LADO DE LA


CAZUELA DE OSAIN LOS AWOSES MÁS CHIQUITOS, LOS CUALES, A LA VOZ DE OBA,
TOMARÁN LAS HOJAS DE OSAIN Y LAS IRÁN RIPIANDO DENTRO DE LA CAZUELA. EL
SOBRANTE LO ECHARÁN EN LA CANASTA. LA ÚLTIMA HIERBA QUE SE RIPEA ES EL
EWETO MODE (HIERBA HEDIONDA), CON LA CUAL PRIMERAMENTE SE LE TOCARÁ LA
CABEZA A TODOS LOS AWOSES.

SUYERE PARA ENTREGAR LAS HIERBAS PARA RIPIAR

REZO: BAWA IKOKO OSAIN


SUYERE: TETE RE GUN EWE ODARA
TETE RE GUN EWE OSAIN

SUYERE PARA TOCAR LA CABEZA CON EWETO MODE

SUYERE:
EWETO MODE EWETO MODE
A GERE GERE LERI OMO OSAIN.
EWETO MODE.

DESPUÉS DE ECHADA TODA LA HIERBA, SE ECHARÁ TODA LA HIERBA QUE QUEDA EN


LA ESTERA. SE PONDRÁ UN CUBO DE AGUA LIMPIA PARA CUANDO LOS AWOSES
EMPIECEN A RIPIAR LA HIERBA.
SE LE QUITARÁ LA MALDICIÓN A LA HIERBA, (IRETE KUTAN) LOS AWOSES QUE VAN A
LAVARA MOYUGBA ANTES DE EMPEZAR A RIPIAR:

REZO PARA QUITAR LA MALDICIÓN IRETE KUTAN

REZO:
A LA WE JADE
TINSHE AWO ILE
ORUNMILA SHEPE
LERI EWE
ADIFAFUN OBATALA

SUYERE:
EWE IRE MBE LODO
EWE IRE MBE LODO
A BE RO KOKO MAGBE
EWE IRE MBE LODO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


RIPIAR HIERBAS CON EL SIGUIENTE CANTO:
OBA CORO
OMO YO YA IYA IYA IYA IYA
OMO MO KI IBO EBO EBO EBO
OMO MONI OSAIN OSAIN OSAIN OSAIN
OMO MONI EWE EWE EWE EWE
OMO MONI OMI OMI OMI OMI

3. SAZONAR CAZUELA DE OSAIN

ESTA CAZUELA SE SAZONA:


JUTIA Y PESCADO AHUMADO, MAÍZ TOSTADO, MANTECA DE COROJO, TODO TIPO DE
AGUA, ERO, KOLÁ, OSUN, MIEL DE ABEJAS, AGUARDIENTE, TIERRA DE LAS 4
ESQUINAS, TIERRA DE LA PUERTA DE LA CALLE, AGUA DE COCO, UN HUEVO, UNA
BABOSA CON BICHO QUE SE DESBARATO CON EL PIE IZQUIERDO, PEREGUN Y, POR
ÚLTIMO, EL EWEREYE.

CADA VEZ QUE SE LE ECHA CADA UNO DE ESTOS INGREDIENTES SE DIRÁ:


ASHE IKOKO OSANYIN

CON ANTERIORIDAD SE HABRÁ PUESTO A LA CANDELA EL CARBÓN, EL CUAL SE


TRAERÁ CON HOJAS DE SIEMPRE VIVA Y SE CANTARÁ EL SIGUIENTE SUYERE (OGBE
TUMAKO)

INA OWO ASHE LOWO


INA OWO ASHE LOWO
INA YO LOKUN
NSU LORO
INA OWO ASHE LOWO
NOTA: CUANDO ENTRE EL CUARTO CON EL CARBÓN ENCENDIDO, LOS AWOSES LE
DARÁN SU ALIENTO.

DESPUÉS SE LE DARÁ COCO A OSANYIN, EL CUAL EL AWO OFICIANTE PREVIAMENTE


MASCARÁ 1 PEDAZO DE COCO CON 4 PIMIENTAS (OYEKU TEKUNDA), SE INCLINARÁ
CON UN PIÉ DELANTE Y OTRO ATRÁS, Y ECHARÁ EN LOS CUATRO PUNTOS
CARDINALES DE LA CAZUELA; Y LO QUE QUEDE EN EL CENTRO DE LA CAZUELA. Y A
CONTINUACIÓN, MOYUGBA, REZO A OSANYIN Y OSHE BILE.

SI EL COCO GUARDA, ECHARÁ UN COCO DENTRO DE LA CAZUELA Y PASARÁ PIÉ


DERECHO POR ENCIMA Y DESPUÉS EL IZQUIERDO, DICIENDO:

OSANYIN KUELESE KAN, KUELESE MEJI

DESPUÉS SE ECHARÁ EL ASHÉ YA REZADO CON LOS ODU DE LOS AWOSES QUE ESTÁN
TRABAJANDO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


4. TOQUE A LA PUERTA.

SE TOCARÁ LA PUERTA LAS MUJERES QUE RECIBIERON EL IKOFAFUN, POR ORDEN DE


EDAD.

EL PADRINO DENTRO DEL CUARTO, PINTARÁ EN LA PUERTA POR LA PARTE DE


ADENTRO LA SIGUIENTE ATENA.
OSHE TURA: ES EL QUE SUBIÓ AL CIELO EN BUSCA DE ASHÉ.
ODI MEJI:ES EL ODU DONDE POR PRIMERA VEZ SE ENTREGÓ EL IKOFAFUN.
ODDU PADRINO:
OTURA SHE
POSTERIORMENTE, CON LA PUERTA CERRADA, LA PRIMERA TOCARÁ LA PUERTA 3
VECES, Y EMPEZARÁ EL SIGUIENTE DIÁLOGO:

¿QUIÉN TOCA LA PUERTA?


CONTESTA, CON NOMBRE Y APELLIDOS.

¿QUÉ QUIERE, QUE BUSCA?


YO QUIERO Y BUSCO A ORUNMILA

¿PARA QUE, QUIERE A ORUNMILA?


PARA SALUD, DESENVOLVIMIENTO PARA MI, MI FAMILIA Y PARA USTEDES.
ASHE.

ESTO SE REPETIRÁ 3 VECES, CON CADA UNA DE LAS QUE RECIBIERON EL IKOFAFUN.

YA TERMINADO EL DIÁLOGO, EL PADRINO, CON LOS IKINIES SOBRE LA ATENA, LA


BORRARÁ COMO HACIENDO EBO, MIENTRAS SE CANTARÁ.

GBOGBO AWO LA IYAMI


IKOFAJUN ORUNMILA
BIT BITI BITIRE

5. LAVATORIO

PONER LOS GUERREROS Y DEMÁS COSAS QUE SE VAN A LAVAR. A ESTAS COSAS NO SE
LE HACEN ALADE TUYU TUMI. ESTO SE HACE NADA MÁS QUE A LOS IKOFAFUN Y
AWAFAKAN.

SE PONDRÁ EL RECIPIENTE O PLATON DE FRENTE A ORUNMILA Y SE PONDRÁN LOS 4


AWOSES REPRESENTANDO LOS 4 PUNTOS CARDINALES, EL OFICIANTE MAYOR ES EL
QUE ECHARÁ EL OMIERO Y SE SENTARÁ DE FRENTE A ORUNMILA. EL OFICIANTE
MENOR LAVARÁ A AWAFAKAN Y EL QUE LE SIGUE LOS IKOFAFUN, QUE SE SENTARÁ
DE FRENTE. EL PADRINO ENTREGARÁ LOS IKOFAFUN Y AWAFAKAN, REALIZARÁ LA
MOYUGBA Y REZARÁ; ASHE WA WE IKIN OSANYIN, SHO FBI DIRE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


DESPUÉS SE PONDRÁN DE PIE Y AMAGANDO A LA CAZUELA DE OSANYIN:

REZO:
OTU OTA
A LA GBANA
SHIRE

Y AMAGANDO DE NUEVO A LA CAZUELA DE OSANYIN, SE DICE :

REZO:
A LADE TU JU
TUMI
CONTESTA: SHORO

A LA TERCERA VEZ SE DIRÁ GBA (RECÍBELO) Y SE METEN DENTRO DE LA CAZUELA DE


OSANYIN. CUANDO SE SACA SE RECOGERÁ UN POCO DE HIERBA. YA SENTADO SE
COMIENZA A CANTAR, CUANDO EL MAYOR LE ECHA HIERBA EN LAS MANOS AL QUE
SE ENCUENTRA DE FRENTE A ÉL.

SUYERE:
EWE FO O SHE GBA
ASHE EWE FO OSHE GBA

COMENZARÁ A LAVAR Y EL OBA COMIENZA LOS CANTOS.

OBA:
AGO MOYUGBA LORISA
MOYUGBA O
MOYUGBA LORISA
CORO:
ASHE MOYUGBA LORISA

Y SE COMIENZA A CANTARLE A ELEGBA HASTA OSHOSI.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


CANTOS A ELEGBA (ESHU):
ESHU BARAGO AGO MOYUBARA
ESHU BARAGO AGO MOYUBARA
OMODO DONI KOSHIBARAGO
AGO MOYUBARA ELEGBA SHOLONA
ISHONSHO ABE
ISHONSHO ABE
ODARA KOLORI EYO BABASEMI
ALAYIKI.....ISHONSHO ABE
ALAWANA.....ISHONSHO ABE
ALAROYE.....ISHONSHO ABE
ISHONSHO ABE
ISHONSHO ABE
ODARA KOLORI BABASEMI
ESHU O O ELEGBA ARAE
ESHU O O ELEGBA ARAE
ELEGBA MOFORIBALE
ELEGBA ARAE
AGO ELEGBA ABUKENKE
AGO ELEGBA ABUKENKE
TANI LAYOYE ANKIO
AGO ELEGBA BUKENKE
AGO ELEGBA ABUKENKE
YORUYE LERDE ANKIO
AGO ELEGBA ABUKENDE
KUANKIA KUANKIA ANKIO
AGO ELEGBA ABUKENKE
ESHU SHUWAYO MAMA KEÑO
ESHU ODARA KIKEÑO
ESHU SHUMAYO MAMA KEÑO
ESHU ODARA KIKEÑO AWO

CANTOS A OGUN:
OGUN DEDE ARERE ILE BOMBO LOKUA
OGUN DEDE ARERE ILE BOMBO LOKUA
OGUN WANILE, OGUN WALONA
SARA IKOKO OGUNDE KOBU KOBU ARERE
AWA NILEO OGUN ARIBO
AWA NILEO OGUN ARIBO
OINLE FUMODE AWERE ARIBO
OGUN DE GUANGUAN
AWANILE AWANILE KOMANSE IYABO, AWANILE
OGUN AWANILE KOMANSE IYABO
AWANTLE AWANILE KOMANSE IYABO, AWANILE
OGUN WALONA, KOMANSE IYABO
AWANILE AWANILE KOMANSE IYABO, AWANILE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OGUN ALAGUEDE KOMANSE IYABO
KOBU KOBU ARERE KOMANSE IYABO, AWANILE

CANTOS DE OSHOSI
OSHOSI OMONI WARA OKE OKE
OBALOKE AYE WARA WARA OKE OKE
OSHOSI BABAYI LODA ALAMALA ODE
SHILE SHILE ODEMATA AGOLOMA
SIRE SIRE ODEMATA OKE OKE
YAMBILE KE ILORO ODEMATA KOLONA
OSHOS OGUIDO WARA WARA
OKE LODO OBALOKE AYE
WARA WARA OKE OKE

CANTOS A OZAIN
1.OBA: KURU KURU BEKE
CORO: MARIWO OSAIN MARIWOYE MARIWO IRETE ODI
2.OBA: OSAIN KUKURU KUKURU
CORO: TIBIRI TIBIRI LAWONSHERA IRETE ODI
3. OBA: OSAIN KUKURU KUKURU GANGAN OGBE SHE
CORO: OSAIN ABONBOSHE GANGAN
4.ATIPONLA IFA BURU, ATIPONLA IFA BURU OGBE DI
IFA OMO, IFA AWO, IFA ILE
ATIPONLA IFA BURU
5.OYIKI YIKI OTALOMIO, OYIKI YIKI OTALOMIO IRETE YERO
OYIKI YIKI AGBADO AWO OKUMA
OYIKI YIKI OTALOMIO
6.EWE IRE MBE LODO, EWE IRE MBE LODO IWORI BOKA
A BERO KOKO MAGBE
EWE IRE MBE LODO
7.BAN SEI SEMI, OSAIN LOMI LOMI BABA OGBE UNLE
OWIWI AGBA YEROKO, OWIWI AGBA TEWIWI
8. BOROKITI LAGBA TAREPO, BOROKITI LAGBA TAREPO
EPOLINU AGBA ELESE
BOROKITI LAGBA TAREPO ODI SHE
9. ABERO ABERO MA, ABERO ABERO MA
BOBALIÑO OLUIO OSAIN
ABERO ABERO MA MOWE IRETE UNTENDI
10. AWEDUN BERA MAI, AWEDUN BERA MAI
BOBALIÑO OLUO OSAIN
ABERO ABERO MA MOWE IRETE UNTENDI
11.BABA IPON MODE, BABA IPON MODE
BOBALIÑO OLUO OSAIN
BABA IPON MODE MOWE IRETE UNTENDI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


12. IYA IPON MODE, IYA IPON MODE
BOBALIÑO OLUO OSAIN
YA IPON MODE MOWE IRETE UNTENDI
13.OSAIN AWE DADARA MADAO, OSAIN AWE DADARA MADAO
OSIN ADAMIWO, OSAIN ADAMAWO
AWE DADARA MADAO OGUNDA FUN
14. AGBE MANSI BOLOYU, AGBE MANSI BOLOLO
BANTIO KEYO, MANSI BOLOYU, MANSI BOLOLO OGUNDA FUN
15. ASHE AWO, ORI AWO, INSHE AWO
MOYUKAYO MAMA OSAIN
16.OBARA BOGBE IBODE, OBARA BOGBE IDOBE
OSAIN MORAYE MORAYE
OBARA BOGBE IBODE OBARA BOGBE
17.EWE IKOKO, EWE IKOKO
LODAFUN ORUNMILA
EWE IKOKO EJIOGBE
18.EWE TOMODE, EWE TOMODE
A GERE GERE LERY OMO OSAIN
EWE TOMODE OSA RETE
19.EWE PODIAMO, EWE PODIAMO
ADIFAFUN ORUNMILA
EWE PODIAMO OTUPON MEJI
20.EWE AYO, EWE AYO
ADIFAFUN ORUNMILA
EWE AYO
21.OSAIN SESE NILEO SESE, OSAIN SESE NILEO SESE
ALAIKEKE SESE, FOLO DOLONILEO SESE OSHE YEKU
22.OYU ORO, OYU ORO
GBOGBO AWONI OSAIN
OYU ORO ODI ORO
23.SHAWERE KUE KUE FIMIWAO, SHAWERE KUE KUE FIMIWAO
ASHE OSAIN EWE
SHAWERE KUE KUE FUMIWAO OTURA NIKO
24.EWE TETE LAMISAYE
EKUMA LAWA EWE OKUMA
(ASÍ TODAS LAS HIERBAS) OTRUPON KANA
25.EWE OYEYE, EWE OYEYE OYEYE OKIKAN
OMOROKAN ORO AWO
EWE OYEYE OYEKU BATRUPON
26.ERI SEMI LA ISORO EGAN, ERI SEMI LA ISORO EGAN
EYE IBI LAYA TANI KINMBO
TANI LAKOSHA LOLOYU
ERI SEMI LA ISORO EGAN IKA BEMI
27.EWE ODARA, EWE ODARA
EWE OSAIN IFA LA OMA
EWE ODARA IWORI OBERE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


28. EWE ODUNDUN SHEKE, EWE ODUNDUN SHEKE
BORO BORO SHEKE BORO
EMPEZANDO DESDE ELEGBA HASTA ORUNMILA
29.KUYE KUYE EWE FIN
KUYE KUYE EWE FA OBARA KASIKA
30. EWE FIN, EWE FA
OMO ALAWO KIKATE OBARA KASIKA
31.EWE OYUORO TOMI
TOMINEYEO TOMI
EWE ASHIBATA TOMI
TOMINEYEO TOMI OGUNDA TRUPON
32. MOYUN EWE MOSARAO, MOYUN EWE MOSARAO
EWE LOBIMI, EWE LOYAMI
MOYUN EWE MOSARAO OJUANI BOKA
33.NITA NITA NITA AWO, NITA NITA NITA AWO
IBA KIBAN KAMA IRE ODUN
NITA NITA NITA AWO OGUNDA MASA
34.OSAIN DEMU PARADIDEO, OSAIN DEMU PARADIDEO
OSAIN DEMU PARADIDEO, OSAIN DEMU PARADIDEO OGUNDA MASA
35. BODOMI BODOLA
OSAIN BODOLA ODOLA KINTA OYEKUN BATRUPON
36.EWE NILADIDEO, EWE NILADIDE
AWO PODO OSHA OSAIN DE MALE
EWE NILADIDE OTURA MEJI
37.OMODE KUYOFE, EWE SESE SESEFA
OMODE BUYOKO, OMODE KAYOSUN
OMODE KOGOFA BARABA ODI BARA
38.TANI LAGBA DIBARO, TANI LAGBA DIBARO
DIGBARO AYA PORO ESHIN KODIBARO EDIGBARO
TANI LAGBA DIBARO
39.SOTUTO TARAWEYEYE, SOTUTO TARAWEYEYE
BABA DOGUN BABA DOMA
SOTUTO TARAWEYEYE OGBE FUN
40.MOFE ASHE LASHE AWO, MOFE ASHE LASHE AWO
OYOURO KOGUMINI
MOFE ASHE LASHE AWO OGBE FUN
41.OSAIN TENTE LONILE, OSAIN TENTE LONILE
ATEBO LONILEO, ATEBO LONILEO
OSAIN TENTE LONILE IWORI BOFUN
42. OSAIN SHIWIRI KUI KUI, OSAIN SHIWIRI KUI KUI
AUN FOREMOLA, ENI AUN, ORI AUN
OSAIN SHIWIRI KUI KUI
43.OSAIN SHIWIRI KUI KUI, OSAIN SHIWIRI KUI KUI
EWE FA, EWE EYE
OSAIN SHIWIER KUI KUI OGBE TUMAKO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


44.EWE OSAIN SHEBO, EWE OSAIN SHEBO
ASHE OSAIN ASHE BONIGBE
EWE OSAIN SHEBO OGUNDA KA
45.LEKE LEKO ODO, LEKE LEKE ODO
LEFE KUMBELORI IGI OGBE BARA
LEKE LEKE ODO OGBE BARA
46.OSAIN TENTE MONI TENTE, OSAIN TENTE MONI TENTE
YAMA EDUN DOSHEDUN GI ABERE ORUM
OSAIN TENTE MONI TENTE OGUNDA YEKU
47.MOKUETI BARO, OROMINI OSAIN
MOKUETI BARO, OROMINI EWE OGUNDA TETURA
48.OSAIN ÑAÑA KINI MAWE
OSAIN ÑAÑA KINI MAWE
ELEYO ALABRIO, ELEYO, ELEYO
OSAIN ÑAÑA KINI MAWE OGBE WEÑE
49.ISHEWOLA ISHEWOLA, ISHE
OSAIN EDUN FOKAN SHEWOLA NIFE
ISHEWOLA ISHEWOLA AKOKO FOKAN SEWOLA NIFE
50.OSAIN BOMBO, OSAIN BOMBO
SHEWOLA ELENI SHOKUTA
OSAIN BOMBO OSHE BARA

SE CIERRA OSAIN CON:


PEREGUN ALAWA LTUNTUN
PEREGUN ALAWA LOTUNTUN
GBOGBO DE MARUN EFIROMINI
PEREGUN ALAWA LOTUNTUN

DESPUÉS DEL CIERRE DE LOS CANTOS A OSAIN SE LE HACE ORO A ORUNMILA.

1.ARIKU MANIWA, ARIKU MANIWA


ONIKI BAKU ODIDEO
ARIKU MANIWA IRETE MEJI
- OSHE MI NI HE-
2.OYEKU NI YEKURE, OYEKU NI YEKURE
ONIKI BAKU ODIDDEO
OYEKU NI YEKURE ODI FUMBO
OSHE
MI NI HE-
3.OYETUMAKO OLORUN LATIKU, OYEKUNDI
OYETUMAKO OLORUN LATIKU, OYEKUNDI OYEKUN DI
4.EWE EWE INA IKU LOWAO
OLORUN LATIKU, OLORUN LATIKU
OYEKUN DI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


5.ALADE MAUMBE ALADE MAUMBE
OBA:SHUKU SHUKU ALADE MAUMBE ALADE MAUMBE
CORO: SHUKU SHUKU ALADE MAUMBE ALADE MAUMBE
OBA:ALADE MAUMBE IRE ALADE MAUMBE OWO
CORO:ALADE MAUMBE IRE ALADE MAUMBE OWO
OBA:ABELOMO ABELAYE
CORO:ABELOMO ABELAYE
OBA:KOIBIDAM KOIBIRE

ENTONCES SE REZAN LOS MEJIS.


EL OBA:
1.BABA EJIOGBE:
BABA EJIOGBE ALALAKUN OMINIKUN ADIFAFUN OLUO ALADASHE
OBA Y CORO REPITEN EL 5 ANTERIOR.

2.BABA OYEKU MEJI


BABA OYEKU MEJI ARIKU MADAWA ONI MI MASHAYO ADIFAFUN OLOWO AGOGO
OBA Y CORO IDEM ANTERIOR

3.BABA IWORI MEJI


BABA IWORI MEJI YIWI YIWI MAYO MAYO ADIFAFUN KOKO LAYEBE IFA

4.BABA ODI MEJI


BABA ODI MEJI ASHAMARUMA ADIMA KOKIMA BABA YERIMO OSHANLA

5.BABA IROSO MEJI


BABA IROSO MEJI MOSHEBO TARUKU TARUKU BARASIE BARASIE ADIFAFUN YEWA

6.BABA OJUANI MEJI


BABA OJUANI MEJI ADIFAFUN AGANGARA ADELEPEKO KO OMO OLORDUMARE

7.BABA OBARA MEJI


BABA OBARA MEJI ONI BARA OLUDOBARA ELEGBARA ADIFAFUN ELEGBA

8. BABA OKANA MEJI


BABA OKANA MEJI SHUKUTU MAYALAWA ADIFAFUN AKUKO

9.BABA OGUNDA MEJI


BABA ODUNDA MEJI TETE SIRO ADIFAFUN ALAWEDE ADIFAFUN OSHNLA OBINI META
EBORU, EBOYA, EBOSHISHE.

10.BABA OSA MEJI


BABA OSA MEJI BABA BURU BURU, BABA FOSHO FOSHO BABA OBRAGADANADIE OYO
PEKARARA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


11.BABA IKA MEJI
BABA IKA MEJI IKA IKANI EBO ADIFAFUN ELEBUTE

12.BABA OTRUPON MEJI


BABA OTRUPON MEJI JEKUA BABA EÑIÑI LASHORO EKUN ADIFAFUN SHANGO

13.BABA OTURA MEJI


BABA OTURA MEJI AWO NIPAKO KEKE NIPAKO ADIFAFUN IMALE ADIFAFUN
NANGAREO
14. BABA IRETE MEJI
BABA IRETE MEJI BABA EYELEMERE OKO LAIE LAE ADIFAFUN PAROYE

15.BABA OSHE MEJI


BABA OSHE MEJI KUKU KULUSHE OSHE MALUKU MALUKU AUM BABALAWO
ADIFAFUN AKANTMAPO.

16.BABA OFUN MEJI


BABA ORAGUUN JEKUA BABA IFA OFUN MAFUN TALE OKAN JUJU ADIE ADIFAFUN
OLOFIN

- AFOREDETE ALAWO DIDE PARARSE Y CANTAR A OSUN:

1.OSUN DURO MA DUBULE


DURO GANGA LA WO SIN
OSUN DURO MA DUBULE
DURO GANGA LA WO SIN AWO
- OSHE MI NI ME-

2.IFA MAÑUMINIO IFA MADUBULIE


DURO GANGA LA WO SIN
IFA MAÑUMINO IFA MADUBULE
DURO GANGA LA WO SIN

DESPUÉS SE REZARÁ IROSO TOLDA

IROSO TOLDA EWE LEBO


ELENI SIGUAYU ELEBO
ENI YEWETA ELEBO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


-ECHAR OTI

OBA IRE RE NFO OTI WEIO


CORO:IDEM
OBA:ELEGBA NFO OTI WEO
CORO:OBA IRE RE NFO OTI WEO
OBA:OGUN NFO OTI WEO
CORO: OBA IRE RE NFO OTI WEO
OBA:OSHOSI NFO OTI WEO
CORO: OBA IRE RE NFO OTI WEO
OBA:OSUN NFO OTI WEIO
CORO: OBA IRE RE NFO OTI WEO
OBA:ORUNMILA NFO OTI WEO
CORO: OBA IRE RE NFO OTI WEO
ECHAR AGUA (OMI)
OBA: OBA IRE RE NFO OMI WEO
CORO:OBA IRE RE NFO OMI WEO
OBA:ELEGBA NFO OMI WEIO
CORO:ELEGBA NFO OMI WEIO
OBA:OGUN NFO OMI WIEO
CORO:OGUN NFO OMI WEO
OBA: OSHOSI NFO OMI WEO
CORO:OSHOSI NFO OMI WEO
OBA:OSUN NFO OMI WEO
CORO:OSUN NFO OMI WEO
OBA:ORUNMILA NFO OMI WEIO
CORO:ORUNMILA NFO OMI WEO

DESPUÉS SE DARÁ UNA VUELTA SOBRE EL PIE IZQUIERDO DICIENDO:


SHUKU SHUKU SHU LATERIO

6. A LA GBA NFO GUEDE (BABA EJIOGBE)

SE TENDRÁN DOS JÍCARAS GRANDES CON AGUA UNA PARA LA AWAFAKAN Y OTRA
PARA IKOFAFUN.
CUANDO SE VAN A ECHAR EN LAS JÍCARAS, SE DIRÁ LO SIGUIENTE:

OTO OTA A LA GBANA SHIRE


OTO OTA A LA GBANA SHIRE
OTO OTA A LA GBANA SHIRE
GBA SE ECHA DENTRO DE LAS JÍCARAS.

SE RECOGERÁ EL CUARTO, PONIENDO TODO EN SU LUGAR Y SE CONTARÁN LOS IKINES


DE LOS IKOFAFUN Y LAS AWAFAKAN PARA VER SE ESTÁN COMPLETOS.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SE ARRODILLAN, MIRANDO HACIA ARRIBA Y SE DIRÁ.
A LA GBA NFO GUEE – OYU SE LE ECHARÁ AGUA EN LOS OJOS.
SE BESARÁ EL SUELO O ESTERA.
SE DIRÁ A LA GBA NFO GUEDE – OFO SE LE ECHARÁ AGUA EN LA ESPALDA
ESTO SE LE HACE A TODOS EN LA CASA Y LOS ÚLTIMOS SERÁN LOS QUE RECIBEN.

YA TERMINADO, SE ECHARÁ EL AGUA DENTRO DE LA CAZUELA DE OSAIN.

7. OBI OMI TUTO A LOS GUERREROS.

SE PONDRÁN LOS QUE VAN A RECIBIR DELANTE DE LOS GUERREROS, POR


ORDEN DE EDAD, EMPEZANDO POR LOS IKOFAFUN Y DESPUÉS AWAFAKAN.
MOYUGBA, REZO A ELEGBARA

REZO ELEGBARA: (ESHU)


ESHU ELEGBA OGA GBOGBO NA MERIN ITA ALAWNA BABA MI MULO NA BURUKUN
NITOSI LE KUNKA O KUELE KIUKO OKI KOSI OFO KOSI KU KOSI ANO NI OROKO NI
GBOGBO OMO ILE FOKUKU ODUDUE BABA MI ELEGBA.

Y DÁNDOLE CUANTA DE LA CEREMONIA QUE SE VA A HACER Y LOS NOMBRES DE LOS


QUE VAN A RECIBIR Y DEL PADRINO QUE SE LOS DARÁ. OSHE BILE, SE TOCARÁN LAS
PERSONAS CON EL COCO EN TODAS LAS PARTES O PUNTOS DEL CUERPO.

REZO A OGUN:
OGUN AGBANIYE BABA ALAGBERE KUEIERE LE SHE NA KIFE LAILA FONI KIWI NITOSI
JE UYE OLORDUMARE, NI NA AGBARA AJI NI OGBOGBO NA SNISHE BAWO SHISHE
ODARA AJI BORUKU BABA OGUN MOLA BALOMI

Y SE HARÁ LO MISMO QUE ELEGBA, LO ÚNICO QUE VARIÁ ES QUE SOLO SE LE TOCARÁ
LA FENTE (AGO ORI) CON LOS COCOS (SI EBOBA) REZO A OSHOSI

REZO A OSHOSI:
OSHOSI OLOGBA NI GBOBO NA ODE ATI ARESHA SHESE ODEMATA SI MI ATI GBOBO
OMO NILE FUMI OKA ONA IRE ATI KUELURE OFA DURO GBOGBO BURUKU KIWA NITOSI
NI ODUKUE BABAMI.

(SE REALIZA LA MISMA OPERACIÓN)

REZO A OZUN:
OSUN NI ODURO MA DUBULE AGOGORO MATA ADENA N NITOSI KI KUELERE
ISHAGORO KPE MI NITOSI KINLE BAJI WANA KUKU OBAMU ATI TITI RE LONA KUELE
GBOGBO NA BORUKU ODUKUE.

(SE REALIZA LA MISMA CEREMONIA QUE ELEGBA, LO QUE CUANDO SE VA A TIRAR EL


COCO SE MANDA A LEVANTAR EL PIE IZQUIERDO (SI EBOADA) SE REALIZARÁ LA
MATANZA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


MATANZA

DEBEMOS ACLARARE QUE EN NACIMIENTO DE IKOFAFUN O AWAFAKAN SE DEBERÁ


DAR A ESHU UN CHIVO MAMÓN Y REFRESCARLO CON POLLO. ESTE CHIVO DEBERÁ
SER SOPLADO POR EL PADRINO, PIDIÉNDOLE POR TODOS LOS AHIJADOS QUE VAN A
CONSAGRARSE, DE ESTE CHIVO COMERÁN TODOS LOS GUERREROS, COMO SE LE DARÁ
UNA PALOMA A OSUN.

SE PREPARARÁ UN PEDAZO DE COCO CON 3 ATARE, EL CUAL SERÁ MASTICADO POR EL


PADRINO PARA SOPLARLE AL CHIVO ANTES DE MATARLO. LOS POLLONES, GALLOS Y
PALOMAS SERÁN PRESENTADOS A TODOS LOS QUE SE VAN A CONSAGRARAR.

SE MATARÁ EL CHIVO CON EL RITUAL Y CANTOS DEL PUNTO 10.4 Y 10.8. DESPUÉS SE
MATARÁN LOS POLLONES O GALLOS Y PALOMAS. CUANDO SE TERMINÓ LA MATANZA,

SE ECHARÁ LA MIEL CON EL CANTO CORRESPONDIENTE Y POSTERIORMENTE SE


CUBRIRÁN LOS SANTOS CON PLUMA OGBE ROSO SE SAZONARÁ LA CABEZA CON SAL Y
MANTECA DE COROJO, Y SE PROCEDE A SACAR LOS ANIMALES DEL CUARTO. EL CHIVO
SE SACARÁ CON UNO DE LOS POLLOS ENTRE LAS PATAS TRASERAS Y LEVANTÁNDOLE
DEL SUELO SE DIRÁ, KUMINI, IKU MERAN, YA TERMINADA LA MATANZA DE LOS
GUERREROS, SE MANDARÁ A LOS QUE ESTÁN RECIBIENDO QUE LIMPIEN LA SANGRE
DERRAMADA EN EL SUELO, PIDIENDO LO QUE DESEAN Y SE RETIRAN DEL CUARTO
PARA PAREPARAR PARA DARLE COMO ORUNMILA.

8. OBI OMI TUTO A ORUNMILA

DEBO ACLARAR QUE, EN EL CASO DE LA DEIDAD NORUNMILA, EL DARLE OBI OMI


TUTO DEBE ESTAR REPRESENTADO POR DOS AWOS O BABALAWOS, REPRESENTADO
POR EL MAYOR QUE SE PONDRÁ EN EL LADO DERECHO Y EL MENOR EN EL LADO
IZQUIERDO, YA CADA UNO TIRARÁ 4 PEDAZOS DE OBI (COCO), QUE SERÁN
COLOCADOS EN PLATOS.

1ER PASO:

SE SITUARÁ LA SOPERA DE ORUNMILA SOBRE SU TABLERO EN EL PISO Y SE


COLOCARÁ DE FRENTE A LA SALIDA DEL SOL. YA COLOCADO EN EL PISO, SE PONDRÁN
LOS SIGUIENTES ELEMENTO, 1 ESTERA, 2 PLATOS O CANDELABROS PARA COLOCAR
LAS VELAS, 2 PLATOS DONDE SE SITUARÁN LOS COCOS, UNA MONEDA DE PLATA, 1
JÍCARA CON AGUA.

LA FORMA DE COLOCAR CADA COSA SE VERÁ EN EL SIGUIENTE DIAGRAMA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


AWO MENOR AWO MAYOR
ESTERA

YA CUANDO TODO ESTÉ PREPARADO, EL AWO MAYOR, QUE ESTARÁ ARRODILLADO EN


EL LADO DERECHO, TOMARÁ LAS DOS VELAS APAGADAS Y SE LAS CRUZARÁ EN LOS
BRAZOS Y REZARÁ OJUANI IROSO.

REZO:
AWO IKU KU, AWO ITANA
MA FUN ASHE

DESPUÉS DE ESTA OPERACIÓN EL AWO MAYOR PRENDERÁ LAS VELAS, CON EL


SIGUIENTE SUYERE (CANTO):

SUYERE:
ORISHA AWO IKU KU, ORISHA AWO IKU KU
ORUNMILA ITANA MEJI, LOBI MI KA ORINA
ORISHA AWO IKUKU
CORO: OSHEMINIE, DIRÁ LO MISMO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


3ER PASO:
SE DESTAPA A ORUNMILA, DÁNDOLE 3 GOLPES DICIENDO “AGO” Y SE PROCEDERÁ POR
EL AWO MAYOR A LLAMARLO CON EL SIGUIENTE SUYERE:

SUYERE:
IFA JI ORUNMILA
BI OLO LODO ESTA PALABRA SE VA SUSTITUYENDO LOJA, LODE, LOKE...
CORO: KI O WA LE O

PODRÁN LOS COCOS EN EL PISO Y EL MAYOR TIRARÁ LA MONEDA EN EL SUELO,


SONÁNDOLA, Y COMENZARÁ A MOYUGBAR.
TERMINADO DE MOYUGBAR O RENDIRLE HOMENAJE A LAS DEIDADES SUPERIORES Y
ANTEPASADOS, SE LE HARÁ EL REZO A ORUNMILA POSTERIORMENTE EL MAYOR LE
DARÁ CUENTA A ORUNMILA QUIÉN LE ESTÁ DANDO EL OBI OMI TUTO Y EN COMPAÑÍA
DE QUIEN, Y LE DARÁ CONOCIMIENTO DE LO QUE SE VA A HACER.

4TO PASO:
EL AWÓ MAYOR DIRÁ ENTONCES OSHE BILE Y EL MENOR LO REALIZARÁ DEBO
ACLARAR QUE ANTES DE REZAR OSHE BILE, EL MENOR REZARÁ
LO SIGUIENTE: OGBE DI, OGBE SA

REZO:
OGBE DI KAKA OGBE DI LELE ADIFAYOKO BARABANIREGUN ADIFAFUN OSHUN,
ADIFAFUN OGUN OBINI
OGBE SA YEYE MATEO AFEFE LO SALU OBOLODE AWALODA LO IKIN.
DESPUÉS DE REALIZAR EL OSHE BILE, LOS AWOSES LEVANTARÁN LOS COCOS CON LA
MANO DERECHA Y LOS PASARÁN SOBRE ORUNMILA Y EL MAYOR DE LOS AWOSES
CANTARÁ:

SUYERE:
SHOR DIDE ORUNMILA
OBI MO FIYE
EL CORO CONTESTARÁ:
SHORO DIDE
OBI MO FIYE

DESPUÉS SE REALIZA ESTA MISMA OPERACIÓN PERO CON LOS COCOS EN LA


MANO IZQUIERDA.

A CONTINUACIÓN, SE TOMARÁN DOS COCOS EN CADA MANO Y EXTENDIÉNDOLAS


HACIA ARRIBA, TANTO EL AWO MAYOR COMO EL MENOR Y A LA VOZ DEL MAYOR,
QUE DIRÁ:

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OLORDUMARE OBI MO FIYE
CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

OLOFIN OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

OLORUN OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

COMO PODRÁN VER, SE LE ESTARÁ DANDO CUENTA A LAS PRINCIPALES


DEIDADES QUE VIVEN EN EL CIELO. DESPUÉS SE TOMARÁN LOS COCOS EN CADA
MANO Y TOCANDO O DANDO GOLPES SUAVES EN EL PISO, Y A LA VOZ DEL MAYOR DE
LOS AWOSES:

INLE OGUERE OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

ODUDUWA OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

ORISHAOKO OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

AQUÍ SE LE DA CUENTAS A LAS DEIDADES PRINCIPALES DE LA TIERRA.

DESPUÉS SE TOCARÁN TODAS LAS PARTES DEL OPON IFA (TABLERO):

ELERI OPON OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

ELESE OPON OBI MO FIYE


CORO: SHOR DIDE OBI MO FIYE

OTUN OPON OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

OSI OPON OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

ITA MERIN OBI MO FIYE


CORO: SHORO DIDE OBI MO FIYE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


5TO PASO:
SE COLOCARÁN LOS COCOS EN EL PISO Y EL MAYOR DIRÁ:

ILE MO OKO O
A PEYE

6TO PASO:
SE LEVANTARÁN LOS COCOS Y SE PRESENTAN O PRESIGNAN Y DESPUÉS DE
PRESENTADO SE INTERCAMBIAN DOS PEDAZOS DE COCO ENTRE LOS AWOSES
OFICIANTES. (AWO OGBE DI, AWO OGBE SA)

DESPUÉS, SE PRESENTARÁN LOS COCOS A LOS PUNTOS CARDINALES, YA


PRESENTADOS LOS COCOS A LOS PUNTOS CARDINALES, SE DIRÁ TRES VECES OBI A
ORUNMILA Y SE TIRARÁ HACIA DELANTE.

EL COCO DE ORUNMILA SE HARÁ DE UN SOLO TIRO, BUSCANDO EL MENSAJE QUE


DICE.
EN CASO QUE DE OGUNDA MEJI, SE DIRÁ EL SIGUIENTE SUYERE:

SUYERE:
OYU DEDE AWARA WARARIFE
OBI MODUPUE ORUNMILA YEYETA
OYU DEDE AWARA WARARIFE
OBI MODUPUE ORUNMILA YEYETA

Y SE PROCEDE A CANTAR:
SUYERE:
ORULA MA BORU
ORULA MA IBOJE
ORULA MA IBOSHESE

OLOWO MA BORU
OLUWO MA IBOJE OLUWO
OLUWO MA IBOSHESHE

OJUBONA MA BORU
OJUBONA MA IBOJE OJUBONA
OJUBONA MA IBOSESHE

APETEVI MA BORU
APETEVI MA IBOJE APETEVI
APETEVI MA IBOSHESHE

AMOSUN MA BORU
AMOSUN MA IBOJE AMOSUN
AMOSUN MA IBOSHESE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


AMORO MA BORU
AMORO MA IBOJE AMOSUN
AMORO MA IBOSHESHE

APE MA BORU
APE MA IBOJE APE
APE MA IBOSHESHE

DESPUÉS, EL MAYOR DIRÁ:

OBA: ODDU
CORO: EURALE
OSHUN MORI
CORO: YE YEO
IYAYAN
CORO: ERUALE
OBANLA
CORO: ERUALE

DESPUÉS SE REZA:

MO WA AIYE, MO WA GUN, AWA NI YE


ILE KOBU, YE GBE MI IRE, ORUNMILA
IBORU, IBOYA, IBOSHESHE

NOTA: CUANDO SE ESTÁ DANDO CUENTA A ORUNMILA DE LO QE SE ESTÁ HACIENDO,


SE DEBERÁ DAR EL NOMBRE Y APELLIDO DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN RECIBIENDO,
ASÍ COMO EL NOMBRE Y APELLIDO Y ODU DEL PADRINO. COMO TAMBIÉN SE TOCARÁ
CON EL COCO A TODOS LOS QUE ESTÁN RECIBIENDO. CADA PERSONA DEBERÁ TENER
EN SUS MANOS LAS GALLINAS QUE SE LE OFRENDARON A ORUNMILA.

9. COGER PLUMAS DE LAS GALLINAS POR AWOSES (JUJU MUÑAÑA)


SE REPARTIRÁN LAS GALLINAS QUE SE LE OFRENDARON A ORUMNILA. MANDO CADA
AWO DOS GALLINAS, UNA EN CADA MANO, DE FORMA TAL QUE QUEDEN DE FRENTE A
ORUMILA Y POR ORDEN DE ANTIGÜEDAD, LE ARRANCARÁN PLUMAS DE ARRIBA
HACIA DEBAJO DE LA PARTE DE ADENTRO DE LAS ALAS, Y EL OBA CANTARÁ:
SUYERE:
JUJU MUÑAÑA ADIE
JUJU MUÑAÑA

CADA AWO PRESENTARÁ LAS PLUMAS A ORUMILA, SE LIMPIARÁ Y SE LAS ECHARÁ EN


EL BOLSILLO, Y MÁS TARDE SE LAS ECHARÁ ENCIMA A ORUNMILA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


10. PONER PLUMAS EN LA CABEZA (MUJER) Y EN EL HOMBRO AL (HOMBRE) (ORI
OTO ORI OTA)
CON EL SIGUIENTE SUYERE:
ORI OTO, ORI OTA, OSUN MAI MAI,

EL AWO OFICIANTE SE LAS QUITARÁ CON EL ALA DE LA GALLINA QUE LE ARRANCÓ


LAS PLUMAS Y LA MUJER DARÁ VUELTAS HASTA QUE SE LAS QUITE TOTALMENTE. EN
CASO DEL HOMBRE, SE REALIZARÁ LO MISMO LO ÚNICO QUE LAS PLUMAS SE LE
COLOCARÁN EN EL HOMBRE IZQUIERDO.

SE PONDRÁ UNA JÍCARA O PLATO CON AGUA Y SE PROCEDE A CANTAR EL SUYERE


NORMAL PARA MATAR A LOS SANTOS. CUANDO EMPIECE A CAER LA SANGRE SOBRE
ORUNMILA, SE CANTARÁ LO SIGUIENTE.

ORUNMILA NI JE
EYE ORUNMILA NI JE EJE

DESPUÉS SE SIGUE CANTANDO:

ADIE DUN DUN


INA TUTO IFA GBA

IFA NI SI FIKU LA
IFA NI SI FIKU LA
EJE IFA NI SI FIKU LA EJE

12. MAUMU RA ADIE Y MAMU OTI PUPUA


A LAS MUJERES SE LE HARÁ LA CEREMONIA DE MAMU RA ADIE. SE PURIFICARÁ EL
PESCUEZO DE LA GALLINA CON EPO Y MIEL DE ABEJAS, Y SE LE DARÁ A CHUPAR, CON
EL SIGUIENTE SUYERE:
MAMU RA ADIE
MAMU RA ADIE
NA NGE RERE
LO GBAYO NA NGE RERE

YA TERMINADA ESTA CEREMONIA, SE PROCEDE A ECHARLE LA MIEL DE ABEJAS.

OÑIO O ESE MBO


ORI AWO KI NSOFO AWO
MBO TOWO MBO LOWO
ORI AWO KI NSOFO AWO
BARA I LAWE OÑI O
BARA I LAWE OÑI O
ODU MAMA LA WE OÑI O
BARA I LAWE OÑI O
CON ESTE ÚLTIMO SUYERE SE EMPEZARÁ A ECHAR LA MIEL DE ABEJAS.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


13. REFRESCAR LAS ADDIE
SE PONDRÁN LAS GALLINAS EN LÍNEA CON EL ALA DERECHA HACIA ARRIBA Y SE
CANTARÁ, ECHÁNDOLE AGUA:

TUTU DUN DUN TUTO NI NI INA KIJO APAERI


INA KIJO LASJHE ODU INA KIJO ASHE ORISHA

DESPUÉS SE VIRARÁN LAS GALLINAS.


SE DIRÁ:
APA OSI
ENTONCES SE HARÁ LO MISMO DE ECHARLE AGUA, CANTANDO:

OLU NINI TU NINI O INA KIJO YO KA GBA MA


INA KIJO ASHE ORISHA

DESPUÉS SE LE ECHARÁ AGUA A ORUNMILA, CANTANDO EL SUYERE DE OBARA


BOGBE, Y POSTERIORMENTE, SE TOMARÁN LAS PLUMAS Y SE LIMPIARÁ EL SUELO CON
EL SIGUIENTE:

INA INA FINA RE YON KIKE YON


ARUN UNLO, OFO UNLO. ETC.

YA TERMINADA LA MATANZA SE LE ENTREGARÁ A LAS PERSONAS QUE ESTÁN


RECIBIENDO UNA BOTELLA DE OMIERO PARA QUE SE BAÑEN EL DÍA DE IFÁ. ADEMÁS,
SE LE EXPLICARÁ QUE AL OTRO DÍA ES EL DEL MEDIO DEBERÁN VENIR PARA COMER
LAS COSAS HACERLE LA ROGACIÓN DE CABEZA. ESTA ROGACIÓN DEBERÁ IR DESPUÉS
DENTRO DEL EBO, ASÍ COMO LOS RESIDUOS DE LA COMIDA.

15. DÍA DEL MEDIO


SE COCINA UN POCO DE ARROZ AMARILLO OBLANCO, SE COCINAN LOS ACHESES,
ESTO SON: CABEZA, PESCUEZO, LAS PUNTAS DE LAS ALAS, CORAZÓN, MOYEJA,
HÍGADO, RABADILLA, PATAS, LA MADRE DEL HUEVO DE LA GALLINA, LA PARTE MÁS
FINA DE LA PECHUGA. ESTO SE COCINA CON COMINO EN POLVO, AJO, CEBOLLA, VINO
SECO, TOMATE Y SAL.

TAMBIÉN SE DEBE COCINAR DE CADA GALLINA EL MUSLO IZQUIERDO, CON LA PATA


PEGADA. A TODO ESTO SE LE PONEN 8 PEDAZOS DE EKO, 8 DE PLAN, 8 PELOTAS DE
ÑAME. UN POCO DE TODO ESTO SE LE PONE EN UN PLATO A TODAS LAS PERSONAS
QUE VAN A RECIBIR. EL SOBRANTE DE CADA PLATO VA A PARAR EL EBO. ANTES DE
SERVIRLE A LAS PERSONAS QUE VAN A RECIBIR, SE DEBEN PONER EN LOS 4 PUNTOS
CARDINALES DEL TABLERO UN POQUITO DE ESTAS COSAS. AL PONERLAS, SE DEBE
CANTAR:

MARI EBO, MARI EBO AKASHA MARI EBO.


DESPUÉS DE HABER HECHO ESTO, ES CUANDO SE LE PONE EL PLATO A LAS PERSONAS
QUE VAN A RECIBIR.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


LA COMIDA QUE SE PONE EN LOS PUNTOS CARDINALES, SE PONE CADA UNA EN UN
PAPELITO DISTINTO. SE SALE HACIA LA IZQUIERDA Y SE PONE CADA UNO EN UNA
ESQUINA, INVOCANDO A ESHU. DE LA SAZÓN DE LOS IÑALES SE LE ECHA UN POCO,
UNA CUCHARADA AL IFÁ DEL AWÓ, CON UN POQUITO DE ÑAME, PAN Y EPO.
AL ECHARLO SE DICE: KODU IYO, KODU EPO, SHILEKUN

EL PADRINO TIENE QUE COMER UN POQUITO DE ESTO QUE SE LE PONE A ORUNMILA


DENTRO.

LAS REGLAS DE LOS ADIMUSES PARA IFÁ SON 16, PERO SI NO SE PUEDE SE PONEN LOS
QUE SE TENGAN. LOS ADIMUSES DEBEN SER LOS SIGUIENTES, LOS CUALES SIRVEN
TAMBIÉN LOS QUE SE PONEN PARA RECIBIR KAKUANARDO.

1. UN PLATO CON FRIJOLES COLORADOS SALCOCHADO, AL CUAL SE LE ECHA


MANTECA DE COROJO.
2. UN PLATO CON 16 PEDAZOS DE EKO U 8.
3. UN PLATO CON ÑAME SALCOCHADO, AMASADO, AL CUAL SE LE ECHA UN POCO DE
CASCARILLA.
4. UN PLATO DE ÑAME ASADO SIN QUITARLE LA CÁSCARA, AL CUAL SE LE ECHA EPO.
5. UN PLATO DE ÑAME Y MANTECA DE COROJO.
6. UN PLATO DE ÑAME Y MANTECA DE CACAO.
7. UN PLATO DE EKU, EJA, EPO, AGBADO.
8. UN PLATO CON 4 EKRU.
9. UN PLATO CON OLELE
10.UN PLATO CON EKRU ARO
11.UN PLATO CON 16 BOLLITOS DE FRIJOL CARITA.
12.UN PLATO CON ARROZ BLANCO COCINADO, AL CUAL SE LE ECHA MANTECA DE
CACAO Y CASCARILLA.
13.UN PLATO CON HARINA
14.UN PALTO CON OSHINSHIN DE ACELGA Y VERDOLAGA.
15.UN PLATO CON CASCARILLA Y MANTECA DE COROJO.
16.UN PLATO CON MARIQUITAS O QUIMBOMBO O CALABAZA.

SE LE ROGARÁ LA CABEZA CON OBI OMI TUTO A LOS QUE ESTÁN RECIBIENDO, LA
CUAL IRÁ DESPUÉS PARA EL EBO.

DE LOS ADIMUSES, HAY QUE PONERLE UN POQUITO A LOS GUERREROS, A EGUN, AL


EBO Y AL KASHEORO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


DIA DE ITA

1. NANGAREO
2. DESAYUNAR
3. COCO A LOS GUERREROS
4. COC A ORUNMILA
5. ATEFAR Y EBO
6. HABLAR AWOSES Y EXPLICAR
7. PONER COLALR E IDE
8. ENTREGAR IKOFAFUN Y AWAFAKAN
9. LEVANTARSE, CON COSAS RECIBIDAS Y OSUN
10.DESIGNAR SEGUNDO PADRINO
11.ENSEÑAR SALUDO A LOS MAYORES
12.ABRAZOS PADRINO, OYUBONA Y AWOSES
13.ALMORZAR O COMER

1. NANGAREO

ESTE SE PREPARA DE LA SIGUIENTE FORMA:


SE ECHARÁN EN UNA JICARA GRANDE LOS SIGUIENTES INGREDIENTES:

EKO, SI NO HAY HARINA DE MAÍZ, LECHE, AGUA, AZÚCAR BLANCA, OÑÍ, OTÍ, ORÍ, EFÚN
Y EWE DUDU (PRODIGIOSA)

SE ECHARÁ EN EL PATIO UN POCO DE ARENA EN EL SUELO, EN ALGÚN LUGAR DONDE


SE PUEDA VER EL SOL.

A ESTA ARENA SE LE ATEFARA EL ODU OTURA MEJI Y SE PONDRÁ LA JICARA SOBRE


ESTA ARENA. SE TENDRÁ UN PAÑO ROJO Y UNA CANASTICA CHICA.

EL MAYOR O EL OBA REZARÁ:

REZO:
ALAFIA BURUKU OLORUN KOKOIBERE ABANYIKI SUMAJANA SALA MALEKUN SALA
AREMU SEDA ITANA MEDINA AKANA BODA KUPA UMBELEYO MODUNDUN BOLOYO
KAKAFINA MEFOYU OWO PIPO OSATU OMA OLONU OBI OTO OMA OLONU OKOBISIA
BESEI MILAY BEBEWA OLORUN NANGARE.

SE LE DARA OBI OMI TUTO AL NANGAREO. DESPUÉS DEL COCO SE EMPIEZA EL CANTO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SUYERE:

1. NANGARE NANGARE
2. AYAITO EBOLONU
3. KAKASENA MOFOYU
4. AGBA MOLOYU
5. KAKAFETU MOLORUN
6. MAYA MAYA MOFOYU
7. ADISOTO OMOLORUN
8. OLOFIN LOYIKI
9. OLOFIN LAWADO
10. AGO KORIKO LAGBEO
11. ARERE AREREO
12. ERIKIN OLOLORUN
13. DENGUE IMALE
14. OLOYU OBAYERE
15. OKI KALETU OMOLORUN
16. ARIKINA MOFOYUE
17. OYOLORUN LAGBADO
18. ORI EKO IMALE
19. LADANI OLORUN MOFOYU
20- OMALONU IMALE
21. INA TUTO BELAYE

SE CONTESTA NANGAREO

DESPUÉS SE HACE UNA RUEDA Y SE CANTA:

BARIKA BARIKA BARIKA IMALE


ODUPUE ENI ADO ELUPE LUNDE IMALE

DESPUÉS SE PONE EL PAÑO ROJO Y SE CANTA:

ASHO LORUN KOMAYA


ASHO LORUN KOMAYA
ALAFI TETEKUN IFA
ASHO OLORUN KOMAYA

PARA TAPAR LA CANASTA SE CANTA:

AWAN AWAN WANASHE IMALE


AWAN AWAN WANASHE OLORUN
AWAN AWAN WANASHE, SHANGO ENIFA OLORDUMARE

NOTA: SE SACARÁN 3 JICARAS, QUE SERÁN PARA: EGUN, ESHU, ORUNMILA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


2. DESAYUNO
DESAYUNAN TODOS LOS AWOSES JUNTO CON EL PADRINO Y LOS QUE ESTÁN
RECIBIENDO.

3. COCO A LOS GUERREROS


SE LE DARÁ COCO A LOS GUERREROS Y SE LE PRENDERÁ UNA VELA.

4. COCO A ORUNMILA
SE LE DARÁ COCO A ORUNMILA SEGÚN ESTÁ ESTABLECIDO, DÁNDOLE CUENTA DEL
ITA QUE SE REALIZARÁ.

5. ATEFAR IKOFAFUN

CONTAR IFA Y DESAMARRE

Toma tu Ifa entre tus manos y cuéntalo así:

5 en la mano derecha y di: IFA ARUN OSHE (5 prenden a Ifa)

Nota: Los babalawos presentes responderán:


OTATA IKARU OTA OYONU) de un lugar a otro adele destruye al enemigo)

5 en la mano izquierda y di: IFA OWA ORA (5 egresados dan la vida a ifa)

3 En la derecha y di: IFA META OGUNDA (3 caminos marcan el tiempo de ifa)

2 En la mano izquierda y di: IFA MEYIRETE (2 figuras señalan a ifa)

1 en la mano derecha y di: OKAN SHONSHON KIRUFIBAN KIRUBAYE (1 solo es el que


reparte el poder como esclavo de la tierra)

5 En la mano izquierda y di: ADELE MARUN NINSHERU (5 siempre son vigilantes de ese
poder)

Cógelos todos y póntelos en la frente y di:

OPINA YEYEMI (que Ud. me ilumine)

Cógelos todos con la mano derecha y pásalos por tu espalda y recíbelos con la otra mano, cuidando que
no se te caiga ninguno y di:

DE LOWO TU PARA LOWO OSI


ODOKAN ASHOKO INLE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Descansa ifa y ahora te vas a limpiar asi:
Con las puntas de los dedos de cada mano te tocaras la cabeza y dirás: ORI ABILE: ( cabeza brillante)

abrázate y di: IFA YOWA: ( ifa me defiende y me cuida)

Tócate las rodillas y di:


ELESE KAN EKUNDIOMA MAFARAWO KUNAWA (que estas piernas me guíen bien)

Tócate el vientre y sopla para afuera y di:


ONA ASHOKO OMA ADELE OFO LOIKESHU (que el ofo se vaya detrás de mí

Pásate las manos por la cabeza y di: IFA SIWERE ONA YENSI (con la mano de ifa me limpio mi
camino)

De nuevo lo tomaras de la mano izquierda y harás lo mismo que hicisteis con la derecha, teniendo el
mismo cuidado que la vez anterior y dirás:

DE LOWO OSI PARA LOWO OTUN


OROKAN ASHOKO AGBA INLE ADELE

Descansa ifa y vuélvete a limpiar


Entonces comenzaras a Moyugbar y daras conocimiento de lo que se esta haciendo, luego al finalizar la
Moyugba, ahora con todos los adeles pasaras las tierras tocando cada rodilla.

 AWO LODDE (la luz del sol)


 AWO LODDA (la creación del mundo)
 AWO LOMA (la inteligencia)
 AWO LOKUN (el mar, nacimiento de la vida)
 AWO IGBAN (la jícara, primera cosa que tuvo orula)
 AWO OKO (el campo, donde orunmila obtenia su comida)
 AWO IBAYU (el paraíso, árbol donde reposo orunmila)
 AWO AKUKO (el gallo, el primer acompañante de orunmila)
 AWO OKUNI (el hombre, el primer heredero de orunmila)
 AWO ANFIN (el hombre rubio)
 AWO WANFIN (el hombre albino)
 AWO ERU (el hombre negro)
 AWO OYIGBO (el hombre blanco)
 AWO KUNDUKU (el hombre mestizo)
 AWO FILANI (el hombre chino)
 AWO ASHE (el poder de orunmila a todos los hombres)

AROTOLO AIBLE IFA (todos son testigos de ifa)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Se cuenta ifa y cuando queden los últimos 5 en la mano izquierda se restriegan por el suelo por la parte
derecha (INLE OGUERE CON OFO OTUN) y se dice:

AWARA, WARA OKUNI ORISHA


AWARA, WARA OBA IFA WEO
(Despacio los santos machos limpian al rey)

Ahora al revés (owo OSI) y se dice

AWARA, WARA OBINI ORISHA


AWARA, WARA OBA IFA WEO
(Despacio los santos hembras limpian al rey)

Esos 5 adeles se cogen y se meten debajo de la estera y se dice

ADELE ORUN TETENIBO AYE (los 5 testigos del cielo cuidan la estera):

SE PRESENTA A ORUNMILA A LOS 4 PUNTO SY SE COMIENZA A ATEFAR


CUANDO SALE LA PRIMERA LETRA, SE ECHA ASHE EN EL SUELO Y AGUA, Y SE DICE:
IYE LASHERAN OSINI WA WANSHE Y SE SIGUE ATEFANDO HASTA SACAR EL ODU.

YA SACADO EL ODU, SE HACE KASHEORO. SE PONDRÁ EL ODU EN EL CENTRO DEL


TABLERO Y SE PONDRÁN LOS ODU DEL KASHEORO, QUE SON: OSHE TURA, OTURA SHE,
PADRINO, OYEKU NILOGRE, OSHE PAURE, IWORI BOFUN, OKANA YEKU, IRETE YERO,
ODU DEI AWO QUE ESTÁ ATEFANDO. OKANA SA, OJUANI SHOBE, EJIOGBE, IKA MEJI,
ORAGUN.

SE ROMPERÁN, REZANDO Y CANTANDO LOS ODUS SE EL ECHA ASHE EN LAS


MANOS Y SE PASAN LAS MANOS 3 VECES POR LA CABEZA. SE LE ECHA ASHE AL
KASHEORO.

SE ARRODILLA EL MÁS CHICO, ECHA AGUA Y LE PASARÁ EL KASHEORO A TODOS


DENTRO DEL CUARTO POR LA CABEZA, DE DERECHA A IZQUIERDA, Y SE LE PONDRÁ
UNO A ELEGBA, OTRO A OSUN Y EL ÚLTIMO A EGUN. POSTERIORMENTE SE PONE
OJUANI SHOBE Y SE COGERÁ EL CUARTO KASHEORO Y SE LIMPIARÁ A TODOS, TANTO
LOS QUE ESTÁN EN EL CUARTO COMO LOS QUE ESTÁN EN LA CASA. EL ÚLTIMO EN
LIMPIARSE SERÁ EL QUE LO LEVA PARA LA CALLE Y LO TIRARÁ AL LADO IZQUIERDO.

DESDE QUE SALE DEL CUARTO SE EMPEZARÁ A CANTAR EL SIGUIENTE:

ESHU SHUWAYO MAMA KEÑO


ESHU ODARA KIKEÑO
ESHU SHUWAYO MAMA KEÑO
ESHU ODARA KIKEÑO AWO
“OSHEMINIE”

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


CUANDO REGRESA, BESARÁ EL TABLERO Y SE PARARÁ A CANTAR.

NOTA: EL SEGUNDO IKOFAFUN SE PONDRÁ OSHE TURA, ODU SALIDOR, OTURA SHE. SI
SALE MEJI DESPUÉS DEL KASHEORO, SE PONDRÁ ATEFAR EL OTRO IKIFAFUN (IKIN).

DESPUÉS DEL KASHEORO SE PONDRA EL OKPUELE EN LAS PIERNAS Y UN COCO EN EL


PIÉ DERECHO.
NOTA;
SI SALE EL ODU IROSO TOlDA 3 OTAS
OGBE SA 2 OTAS
IROSO UMBO 4 OTAS
OGBE ATE 16 PIEDRAS
IROSO MEJI 16 SEMILLAS DE GUACALOTE

SE LE HARÁ A CADA UNO EL EBO


SE LE HABLARÁ A CADA NO SEGÚN EL ORDEN DE LOS AWOSES, EMPEZANDO POR EL
MÁS CHICO. EL PADRINO NO DEBERÁ HABLAR. EL IFÁ LO CIERRA EL AWO MAYOR.

7. PONER IDE Y COLLAR.

SE REZARÁ OGBE FUN O OFUN SA.

REZO:
OGBE FUN FUNLO IDE IKU MAYE MARIWO
IDE MORILEKE IKU KUANI OBERI AYO IKUDA

SUYERE:
OKUO OMOLUN SELU AYE
OKUO OKUNI FEO
OKUO ONIBARA BANIREGUN
ONI BABALAWO
ARIKU ARIKU
ONIDE KOYU DIDE, AYARAWO KOYUDIDE AYARAWO
ILE AFEFE OTA KOYUDIDE IDE AFEFE OTO

CUANDO SE PUSO EL IDE DICE AFEFE UNTO.

NOTA: EL COLLAR Y EL IDE DE ORUNMILA DEBE SER DE HILO BLANCO, NEGRO, A LOS
CUALES SE LE UNTA CERA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ENTREGA ILEKE (COLLAR)

SE REZARÁ OJUANI MEYI

REZO:
IÑAFA FOROLOYU ERE KUTASHO ÑARA ÑARA ADIFAFUN OLUYEGBE OBI ORUN
OUYEGBE OBI INA OLUYEGBE IKOIDE

SUYERE:
ENIFE BONIFE ORUBO
ENIFE BONIFE ORUBO
AGANGARA OMO OLORDUMARE
AGANGARA OMO OLORDUMARE
AIKU LOWA OMO OLORDUMARE
AGANGARA OMO OLORDUMARE

8. ENTREGAR IKOFAFUN Y AWAFAKAN


SE LE HARÁ LA ENTREGA DEL IKOFAFUN Y LA AWAFAKAN, EXPLICÁNDOLE CADA
COSA QUE TIENE ORUNMILA DENTRO Y SU FORMA DE APRENDERLO.

9. LEVANTARSE CON ORUNMILA Y OSUN.

OFEREKETE ALAWO DIDE

SE LEVANTARÁN DE LA ESTERA CON ORUNMILA Y OSUN, Y SE CANTARÁN VARIOS


CANTOS A OSUN. DESPUÉS DARÁN UNA VUELTA COMPLETA.

10. SE DESIGNARÁ EL SEGUNDO PADRINO (OYUGBONA KAN)

11. ENSEÑAR SALUDO A LOS MAYORES.

12. ABRAZOS PADRINO, OYUGBONA Y AWOSES

13. ALMORZAR.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EBO (SACRIFICIO)

E - partícula prefijada para convertir el verbo en un sustantivo de acción, movimiento o pasión.


BO - sacrificar.

El concepto es: es el reflejo condicionado que mueve los procesos naturales y es capaz de transformar el
curso de los acontecimientos de la vida.

El sacrificio está indisolublemente ligado al hecho de realizar una ofrenda u homenaje utilizando
cualquier elemento, bien personal o de la naturaleza.

En nuestro país la práctica del ebo es elemental en cualquier mecánica del sistema osha-ifa.

El EBO se divide en tres partes:

1. Invocación: rezos específicos.


2. Animal y objetos escogidos: sacrificio.
3. Acción: trabajo.

La deidad que rige el ebo es eshu.

El ebo es una triada donde se encuentran la persona, eshu, olorun o ser supremo.

Ifa dice:

1. aquel que sacrifique será absuelto.


2. que el sacrifico es la liberación
3. que la vida no es más que el proceso de dar para recibir.

Debemos explicar que el sacrificio es un fenómeno religioso universal, s dice que en todo el mundo y a
lo largo de la historia, siempre la humanidad ha reniddo culto al ser divino, y encontramos la práctica del
sacrificio.
Es a través de él que somos capaces de desviar las perspectivas de peligro, desgracias, infortunio y
muerte prematura, de ahí que se le ha considerado el elemento más importante de nuestro cult osha-ifa.

Cuando una persoan realiza una ofrenda, esta consciente de que al cumplir con su deber ha ganado el
derecho de ser retribuido con el alejamiento o la desparición de las perspectivas de peligro si es el caso o
con la reafiramción del bienestar.

Debemos saber también que el ebo contrarresta los poderes destructivos de los hechiceros, que odian ver
que los hombres progresan en la vida y tratan por todos los mediso hacerle la vida desagradable con us
poderes de la fuerza del mal.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


EBO. Contenido.

1. preparación del ebo.


2. tableros del ebo.
3. como se comienza el ebo e instrucciones del 1er tablero.
4. instrucciones del 2do tablero.
5. instucciones del 3er tablero
6. instrucciones del 4to tablero.

preparacion del ebo.

- Se procede a preparar un paquete confeccionado con unpedazo de papel traza cuadrado, de 50 cms, y
otro más pequeño, también cuadrado, de 20 cm, los cuales se ponen uno sobre otro.

- Se cogerá una hoja de malanga y se le quieta el nervio central y las tres puntas, y se coloca en el centro
del papel.

- Se coge un eko y se le quita la envoltura, dejándolo solamente con la hoja de plátano y es colocado en
la hoja de malanga. se le añade manteca de corojo y se le unta al eko. además, se le ponen 3 pedacitos de
jutia ahumada y pescado ahumado, maíz tostado, tierra de la puerta,. esta tierra se trae con las dos
manos, primero se echa con la mano derecha y se dice: inle lashelu. depueés, la mano izquierda y se
dice: inle lashela.

- Después de la tierra, se echará el ebo todos aquellos objetos pedidos para el mismo que sean pequeños,
dejando fuera del ebo los objetos grandes, que por su tamaño o función no deben incluirse.

- Por último, se echará el ebo aguardiente y miel de abejas, quedando así el ebo en condiciones de ser
llevado para el lugar donde se va a realizar la ceremonia, mientras se le pondrá eshu.

- En el lugar donde se va arealizar la ceremonia se colocarña una estera, situada en el suelo,y sobre la
misma el atepon ifa, con el iyefa que se va a utilizr. a la izquierda del tablero, osbre la estera, deben estar
situados: el okpele, los ibos, la escobilla y el ikofa. Y a la dereca, fuera del tablero y de la estera, deben
estar los animales que se van a utilizar y aquellos objetos que por su tamaño no fueron factible inluirlos
en el mismo.

- El ebo, ya preparado se sitúa en la parte superior derecha de la estera, delante del tablero.

Tableros del ebo.

Con el propósito de cumplimentar los ritos y ceremonias que se necesitan para el ebo, y para que sea
correcto y pueda llevar su contenido, el awo, durante el proceso del ebo, se ve en la necesidad de
realizare en el tablero anotaciones de oddu, las cuales varian en las etapas de ebo. a estas etapas o
anotaciones se le ha llamado tableros del ebo, cuya explicación facilitará la comprensión del ebo y la
realización correcta de la ceremonia en su conjunto. El ebo consta de 4 tableros, los cuales se describirán
a continuación y aparecerán ilustrados en páginas posteriores.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TABLERO # 1

Este es el tablero más importante del ebo, aunque es obvio aclarar que ese detale no le quita importancia
a los otros, sin los cuales el ebo no es correcto.

Este tablero se confecciona anotando en el centro el mismo el odu baba ejiogbe, cuyas dos patas, una
vez que sean anotada, se llevan de abajo hacia arriba, convirtiendo la anotación en dos líneas paralelas
que dividen el tablero en dos secciones. a la derecha del odu mencionado se anotan los odu omolu y a la
izquierda los odu mejis, iwori ojuani e iroso umbo, con los cuales se finalizan las anotaciones del tablero
#1.

TABLERO # 2

Este tiene como objetivo echar plumas y ashe en las manos del sujeto y dentro del ebo. en el centro del
tablero se anota el odu que dio origen al ebo. a la derecha de este odu se escribe ogbe roso y a la
izquierda otura she. el sujeto, durante el proceso del ebo, debe estar mentalmente concentrado, pidiendo
a orunmila que oiga su petición de despojarse de todo lo malo y que le conceda salud y todo lo bueno
que el vín a buscar ante orunmila.

TABLERO # 3

Este tablero es el que cierra el ebo y a su vez, es en el cual se preguntan el destino de los objetos y
animales. este tablero es confeccionado anotando en el centro del mismo baba ejiogbe, dividiendo el
tablero en dos partes y después se atravesará una línea por el centro, horizontal, sin romper el trazo de
ejiogbe, el cual habrá dividido el tablero en cuatro cuadrantes

PARA ANOTAR: Empezando por el cuadro de la derecha superior, El signo que produjo el ebbo, luego
oshe tura, En la parte inferior derecha, irete yero y oshe nilobe, Luego va a la parte superior izquierda
del tablero y anota iwori obara, luego anota en la parte inferior izquierda, ojuani shobe, después anota en
la parte superior izquierda, okana sa. Y por último anota en la parte inferior izquierda ika meyi, y sierra
el tablero.

PARA REZAR: De la siguiente manera: oshe tura, signo que produjo el ebbo, irete yero, she nilobe,
iwori obara, ojuani shobe, ika meyi, (serrar el tablero) y por ultimo okana sa. Después de rezar este
último el babalawo debe pasar el ebbo por debajo del tablero de la misma forma como lo hace arriba del
tablero, diciendo todos los osobo que se sepan, ejemplo iku unlo, ofo unlo, aron unlo, araye unlo, shepe
unlo, iña unlo, fitiwo unlo, ogu unlo, ashelu unlo, akoba unlo, tiya tiya unlo, Eggun unlo.
Luego voltea el ebbo y deja caer el tablero encima y con el irofa golpea el centro del tablero cada vez
que mencione un iré, ejemplo: ire ashegun ota, ire aye, ire aiku, ire dewantolokun, ire owo, etc. Después
saca el ebbo de la estera con el Irofa y pregunta sí el ebbo ebboada en ire, Y para quien son los animales,
y si el ebbo lleva eyebale de los anímales, y si el ebbo lleva la leri de los animales, el destino del ebbo.
Se para y se le da coco al santo que cogió los animales, después de esto regresa al sitio y continua con el
ebbo.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TABLERO # 4

Este tablero es el utilizado para despedir el ebo y es confeccionado de derecha a izquierda, y el centro
del tablero se pondrán los siguientes odu: odi fumbo, salidor, ika meji y okana sa.
Nota: solo en este tablero va a rezar odi fumbo. Mientras envuelve el ebbo.

INSTRUCCIONES DEL EBO

Comienzo del ebo y odu utilizados

Ya preparado todo para comenzar el ebo, se mandará a la persona se arrodille para el proceso ritual de la
presentación del ebo, lo cual se realiza tocando al sujeto con el ebo en las distintas partes del cuerpo. Se
presentará el ebo a los cuatro putos cardinaes del atepon ifa, y se pone el ebo en el centro del tablero.
Se van tomando las aves por el orden de su importancia y se le presenta al sujeto en los mismos lugares
del cuerpo mencionadas anteriormente y diciendo las mismas palabras. En la misma forma, se presenta
también al tablero, después se le arrancan algunas plumas en el siguiente orden: cabeza, cuello, cocote,
patas, alas y, por último, en el lomo y se echa dentro del ebo.

Se toman los objetos mayores que no han podido incluirse en el ebo y se le presentan al sujeto y al
tablero. en la misma forma que se hizo con el ebo y los animales. Después de presentado cada objeto, se
le arrancan pedacitos y se echan dentro del ebo. Si no es posible desprenderles algún pedacito, entonces
se raspa dentro del ebo con un cuchillo duro o lima, para que le desprenda partículas o limallas.

Después de esta ceremonia, las aves quedan a la izquierda del awo oficiante y los materiales a la
derecha, ambos fuera de la estera.

El ebo se vuelve a cerrar y se pone fuera del tablero, en la parte superior derecha de la estera.

Ya sentado el sujeto frente al awo oficiante, escribirá los oddu siguientes:

LADO IZQUIERDO: LADO DERECHO: 19. ODI KA


01. BABA EJIOGBE 01. OSHE TURA 20. OTURA SA
02. BABA OYEKU MEJI 02. ODU SALIDOR 21. OTURA SHE
03. BABA IWORI MEJI 03. OYEKUN NILOGBE 22. OTURA TIYU
04. BABA ODI MEJI 04. OSHE PAURE 23. OSA FUN
05. BABA IROSO MEJI 05. IWORI BOFUN 24. OFUN SA
06. BABA OJUANI MEJI 06. OKANA YEKU 25. OSHE BILE
07. BABA OBARA MEJI 07. OGBE BARA 26. IRETE SUKA
08. BABA OKANA MEJI 08. OBARA BOGBE 27. ABUELO DE IFA
09. BABA OGUNDA MEJI 09. OGBE YONO 28. PADRINO DE IFA
10. BABA OSA MEJI 10 .OGUNDA BIODE 29. OYUGBONA
11. BABA IKA MEJI 11. OGBE SA 30. BABALAWO
12. BABA OTURPON MEJI 12. OSALA FOBEYO 31. APETEVI (EN CASO DE NO
13. BABA OTURA MEJI 13. OGBE TUA TENER SE COLOCARA OKANA
14. BABA IRETE MEJI 14. OTURA NIKO OBARA)
15. BABA OSHE MEJI 15. OJUANI BOKA
16. BABA OFUN MEJI 16. OGUNDA TETURA
17. IWORI OJUANI 17. OGBE DI
18. IROSO UMBO 18. OGUNDA FUN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TABLERO N° 1 (En este tablero se empiezan rezando los omoluos y despues se rezan los meyis)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


Nota: si alguno de estos odu ya están incluidos dentro de los que se ofrecen, no se vuelve a marcar.

Una vez que se han terminado de marcar los odu del tablero 1, se manda al sujeto que se arrodielle. se
comienza por la moyugba (para moyugba se coje el irofa y mojándolo en el agua de la jicara se
comenzará a dar golpes alternativos en el suelo cuando se comienza a decir omi tuto, ona tuto, etc., hasta
que se termine de mencionar awo otun oni oba, lowo osi ni alawo ashe, que se hará derramando agua
con la mano derecha y después con la izquierda).

Cuando se comienza con ashe baba, ashe yeye, etc., se llamará la atención dando golpes alternativos en
la cabeza del tablero con el irofa.

Se le rezará a orunmila y se le dará cuenta del nombre del sujeto, y diciendo umbatolosi ire awo
orunmila (nombre del babalawo, odu y nombre de ifa) nitosi onishesi ebo (aquí se mencionan todo los
animales y materiales utilizados en el ebo) nitosi sede ide. iku unlo, arun unlo, ofo unlo, y se mientan
todo los osogbos, para ire aiku, ire aye, ire owo, ire ashegun ota kolañadio, y se mientan todos los ire.
Todo esto es dando con el irofa ene l tablero.

se cogerá el ebo con la mano derecha y poniéndolo en el centro del tablero se dice: EBO KATERO. y
se contesta: ARUFIN ARUDA (tres veces) y se comienza a rezar el ebo.

REZOS DE LOS ODUS

1. OSHE TURA
+
ESHU A GBA IRE TETE I I
ESHU A GBA IRE TETE 00
ESHU A GBA IRE TETE I I
I0

Mientras se dicen estas palabras, se hace lo siguiente. el babalawo, al decir el odu, pasará el bo
circularmente sobre el tablero y al decir: eshu a gba ire tete, lo pasa por encima de la cabeza del sujeto,
así tres veces.
El sujeto, por su parte, debe estar golpeando el tablero alternativamente con las partes externas de los
dedos de ambas manos. El awo también realiza esto, pero solo con la mano izquierda, que es la que le
queda libre.

El rezo continua:

ATIDE ASHE OLORDUMARE EBO OMO IRE ODARA

SUYERE: OMODE ILE E GBA YI A ESHU


A GBA IRE TETE

NOTA: el babalawo estará batiendo el iyefa en el tablero con el paquete del ebo en forma circular y con
sentido contrario al de las manecillas del reloj.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


2. SE REZA EL SIGNO TOYALE (signo que produjo el Ebbo)

3. OYEKUN NILOBE
+
ARUN NI SHUPA KETA SIBORU I 0
IFA SHE SIKODA, I 0
IFA SHE SIKODA, I 0
IFA SHE SIKODA. I 0
(se probara el iyefa tres veces con el irofa)

4. OSHE PAURE
+
SHINLE KONFEMO OLORUN, 0 I
SHINLE KONFEMO INLE, I 0
YEYERE YEWARA ONI I I
LANSHERU OTITU 00
MOYA LODAFUN OSHE PAURE.

SUYERE:
AWAYENI OLORUN, AYAWA OLORUN
SHANGO, OÑI ABE OZUN, EÑI ALDE OSHUN,
AYAWA OLORUN SHANGO.

5. IWORI BOFUN
+
ABAGUIÑA ABAGUIÑA ONARIYE 0 0
SHUDU LOWO IYA I I
0 I
SUYERE: I 0
GUERE GUERE NITO GUERE,(bis)
SHANGO TAKUANITO GUERE

6. OKANA YEKUN
+
OKANA YEKUN IFA ARUFI ARUDA, 0 0
AQUITIBOGBO WARASHE ORUMILA 0 0
ÑARE BABA OLOFIN ASHE, 0 0
ADIFAFUN EGGUN, 0 I
ADIFAFUN OYOROKO.

SUYERE:
ARUFI ARUDA ENI SHE EBBO QUE EBBOADA,
OSHEMENIE, OSHEMENIE,
ARUFI ARUDA ENISHE EBBO QUE EBBOADA.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


7. OGBE BARA
+
BI ABERE BABA TERERE I I
ADIFAFUN SESE SHANGO 0 I
A TI OLOFIN AKUAREÑI ORUNMILA 0 I
0 I
SUYERE:
EMI OBA OMOLU YEMU
EMI OBA OMOLU YEMU
AKORI KOBA OMOLU YEMU
EMI OBA OMOLU YEMU

8. OBARA BOGBE
+
LANTOSI OMO KI SHERE OMA ERU I I
KUDA TINSHOMO ELEGBA I 0
I 0
I 0
SUYERE:
IFA TIMODASHE, IFA TIMODASHE
OBARA BOGBE, OBARA BOGBE, OBARA BOGBE

9. OGBE YONO
+
OBEYONA OBOSOBA OBOKONO I I
ADIFAFUN SHENA ONI BARA NIREGUN I I
ABEYEKUN, LADE IFA, NI KAFEREFUN I I
OKUKUWAQ NI OLOFIN 0I

SUYERE:
EFUNSHE NAJERA KUN
SEBERE KUN, ABO IKUN BOKONO
AFEREKUN EBO IKUN SHEWERE

10. OGUNDA BIODE


+
ABEWO ABEBERAN MULE AGOGO I I
ABE DODO GOGORI OBINI ORISHA I I
I I
I0
SUYERE:
BABA YENI WAWAO
BABA YENI WAWAO
ODO AREMU WAWAO
BABA YENI WAWAO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


11. OGBE SA
+
YEYE MATEO AFEFE SALU AYE 0I
AFEFE SALU OLORUN ADIFAFUN EWE BANA I I
AFEFE OLORUN AWAYENI ABO I I
AWAYENI ORUNMILA OBA YALORUN SHANGO I I

SUYERE:
ABONSA ABONIYA ABO LODA IGUI
ABONSA ABONIYA ABO LODA IGU
OSHE MI NIE

12. OSALOFOBEYO
+
LAMINA GADA TORI YAMPO BELANPE SHANGO I 0
KAWO KAWOSILE LAMINA GADA ADIFAFUN I I
ESHU YELU OBARANA OBA ESHU YELU I I
YENYE NI OLOKUN ENI IFA ESHU YELU I I

SUYERE:
PIRITI PIRITU, OMODE ALARA
PIRITI PIRITU, OMODE ALARA
PIRITI PIRITU, OMODE ALARA
PIRITI PIRITI, LAMI NANGARA

13. OGBE TUA


+
OGBE TUA NILARA, BABA MOFOYUSESI I I
ADIFAFUN OLUWO ALADI 0 I
MOFOYUSESI ADIFAFUN AYAPA TIROKO I I
LOLE NIFA OYEGUE ODUDUWA MOWAYE I I
YERE OLOFIN

SUYERE:
ORUNMILA OGUAO YONILEO
ORUNMILA OGUAO YONILEO
AGBA OBA YONILEO ORUNMILA AGBA
YONILEO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


14. OTURA NIKO
+
ONIKO LO GBA ABE SI AIYE I I
AWO KE TASHE AFEFE LORUN I 0
KUELESE KAN KUELESE MEJI WAN WAN 0 I
OGERE LAYORI OBA SHANI ORISHAOKO 0 I

SUYERE:
MOYUN EWE MOSARAO
MOYUN EWE MOSARAO
EWE LOBIMI, EWE LOYAMI
MOYUN EWE MOSARAO

15. OJUANI BOKA +


IKA INKALEN KALA KAYE EYENI OLOFIN 0 0
YOWERESEO WEYERE OMO OZAIN, I 0
KUELESE KAN KUELESE MAYI 0 I
WANWAN OYERELAYORI OBA 0 I
ORISHAOKO.

SUYERE: MOYU EWE MOSARAO,


MOYU EWE MOSARA, (bis )
EWE LOYAMI, EWE LOBINI,
MOYU EWE MONSARAO
15. OGUNDA TETURA
+
AWO MADI, AWO MAROKO, AWO MAMARO SODE I I
ABARAY ANIFA NOMINI YEKUN ADIFAFUN 0 I
OBA POYOKO BARA NIREGUN ODUPUE OBA LERI I I
I 0

SUYERE:
BABA YEWE, YEWE LERI
KAYABA YEWE, YEWE LERI
BABA OLOFIN YEWE, YEWE LERI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


16. OGBE DI
+
OGBE DI KAKA, OGBE DI LELE I I
UMBATI ORUNMILA ADIFAFUN NOTORITA 0 I
ADIFAFUN ODE 0 I
I I

SUYERE:
OGBEDI KAKA, OGBEDI LELE
OGBEDI KEKE, OGBEDI KAKA

17. OGUNDA FUN


+
REZO:
WERE YEYE NOWE WERE YEYE 0 I
OMONIREGUN OMO OSAIN I I
KUELESE KAN KUELESE MEJI 0 I
ORUNMILA ONI BARA BANIREGUN I 0

SUYERE: BABA ERURUN ERURUN LAYEO


BABA ERURUN ERURUN LAYEO (BIS)
18. ODI KA
+
REZO:
OKOLOYU OPUA ADIFAFUN ORISAYE TINSHONO 0 I
AYALORE, OBANIFE TNSHOMO OLOFIN OBA I 0
ORIZAYE, ADIFAFUN EGUN, OYOBA, ARUN 0 0
MAFEREFUN SHANGO ORIZAYE OBAYE 0 I
ADIFAFUN ODUDUWA

SUYERE:
BABA KERERE, OBA KERERE
ARA KERERE, OBA KERERE
OYU KERERE, OBA KERERE
EGUN KERERE, OBA KERERE
ODUDUWA KERERE, OBA KERERE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


19. OTURA SA
+
REZO:
IMPOYAMPO WERENIFA 0 I
EWELADO LAMPO SHANGO I 0
LAMPO OLORUN OTURA SA AWO I I
I I

SUYERE:
EKI MEWO EKI MEWO
EWINA KIFABORE
SHANGO EKI MEWO

20. OTURA SHE


+
REZO:
BABA JE GBE IDAKIDA KIRUN I I
FIRUN ISHEKISHE ADIFAFUN OLOFIN 0 0
I I
0 I
SUYERE:
TO TAJE EBO
TO TAJE EBO
IRUN MOIE ASHE ASHE TO

21. OTURA TIYU


+
REZO:
BABAYE OLOFIN ESHU ASHELENU I I
ASHE LERI AKUELERI AKUELE KIORUN I 0
BABAREKIORUN OUNMILA KIORON 0 I
OTURA TIYU ASHEBO ASHETO I I

SUYERE:
WAN WAN YEYE ASHEBO IFA ORUDA
WAN WAN YEYE ASHEBO IFA ORUDA
WAN WAN YEYE ASHEBO IFA ORUDA

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


22. OSA FUN
+
REZO:
OFUN SAROSO SOTINA OMO ORUNMILA 0 0
OMO GUINA, OMO LAYEBI MOGUE BABA I I
BAYE SOTINA OMO ORUNMILA ORUBO 0 I
I I

SUYERE:
OSA FUN OFUNSAROSO, OMO ALAIFA
OSA FUN OFUNSAROSO, OMO ALAIFA

23. OFUN SA
+
REZO:
OMO IFA OMO OLORUN OMO IFA 0 0
BARANIREGUN JEKUA AYEBI OLORE I I
OLORUN OMO ORUNMILA KEYENI I 0
OSAIN WEW SHEWELW KUEKEU I I

SUYERE:
OSA OKUYERE OBARAWE
OSAIN KEYE KEYE OBARAWE
OSAIN MOKUO OKUYENWAO

24. OSHE BILE


+
REZO:
OSHE BILE ODU IRE AWO I I
ADIATOTO ADIFAFUN ALAKETA I 0
OSHE BILE ODU IRE AWO 0 I
ADIATOTO ADIFAFUN ALAKESISI I I
OSHE BILE ODU IRE AWO
OSHE BILE ODU IRE AWO
ADIATOTO ADIFAFUN ALAKETU

SUYERE:
SOTUTO TARAWE YEYE
SOTUTO TARAWE YEYE
BABA DOGUN BABA DOMA
SOTUTO TARAWE YEYE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


25. IRETE SUKA
+
REZO:
ADE KAN KOLA ADIFAFUN AKOPERA I I
O WERE ODO OBINI KUAYE 0 I
OBINI WANIFA BARANIREGUN I 0
EYENIFA ORUNMILA ORUBO I I

SUYERE:
EYUREO EWA EYUREO EWA
EYUREO EWA EYUREO EWA
EYUREO EWA EYUREO EWA

26. ODU DEL ABUELO DE IFA


27. ODU DEL PADRINO DE IFA
28. ODU DE LA OYUBONA DE IFA
29. ODU DEL OFICIANTE
30. ODU DE LA APETEVI (en caso de no tener se coloca okana obara)

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SE PONDRÁN EN EL LADO IZQUIERDO:

1. BABA EJIOGBE
+
REZO:
ORUNMILA NI ODI ELESE MESE I I
MUNI ODI ELESE MESE I I
ONI OKO MESE TIRE KO BAJA I I
I I
SUYERE:
ASHI NI MA
ASHI NI MA
ASHI NI MA
ASHI NI MA
IKU FORI BOYEMA

2. BABA OYEKU MEJI


+
REZO:
ASHI MI ASHE 0 0
DODO IKU, ARUN, OFO, ARAYE 0 0
KORO KOBO ONIRE 0 0
PUPURU Y ARUN OLUO 0 0
AGOGO ABO LEBO
AKUKO LEBO

SUYERE:
IKU YEMILO OYERE IKU YEMILO
ARUN YEMILO OYERE ARUN YEMILO
EYO YEMILO OYERE EYO YEMILO

3. IWORI MEJI
+
REZO:
SHEKE SHEKE SHEREWE 0 0
KIRI KIRI KANWILO I I
NO UN BATI UN POM I I
0 0
SUYERE:
ARONI KUIN ARONI KUIN
ARIKO MO AREO ARONI KUIN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


4. BABA ODI MEJI
+
REZO:
ASHAMARUMA KIMA IKU KODIMA I I
ANO KODIMA SHENKUERIMA OBATIKO 0 0
TUBALE ADIFAFUN ELLA TUTO KODIMO LORUBO 0 0
I I
SUYERE:
ADIMU DIMO DIRE MAMA
YIKI MAMA KIKI
YIKI MAMA KIKI

5. IROSO MEJI
+
REZO:
APARITANI AWANTA LA OSHA I I
ABEBE KORINA KOSI MADA I I
ADIFAFUN OLOKUN 0 0
0 0
SUYERE:
OLOFIN LOREYEO MODUPUE LORUN
OLOFIN LOREYEO MOKUPUE LORUN

6. OJUANI MEJI
+
REZO:
ADIFAFUN AGANGARA ADELEPEKO 0 0
KO OMO OLORDUMARE 0 0
I I
SUYERE: I I
AGANGARA OMO OLORDUMARE
AGANGARA OMO OLORDUMARE
ARIKU LOWAO OMO OLORDUMARE

7. OBARA MEJI
+
REZO:
EYEBARA ONIBARA KIKATE I I
AWO ADIFAFUN OROPO 0 0
0 0
SUYERE: 0 0
OBORODO KIKATE
AFEYU EYE KIKATE
OBORODO KIKATE
AFEYU EYE KIKATE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


8. OKANA MEJI
+
REZO:
SUKUTU MALA WOLA 0 0
OLEWALA KATIBO 0 0
IRE OMO ARIKUBABAWA 0 0
I I
SUYERE:
ESHU BI AGADA SHUERO
ESHU BI AGADA SHUREO
ESHU BI AGADA SHUREO

9. BABA OGUNDA MEJI


+
REZO:
TETE YISIRO OBINI I I
ADIFAFUN ALAGUEDE I I
MAFEREFUN OSHANLA I I
A LA IBORU, EBOYA 0 0
IBOSHESHE

SUYERE:
ERU SI BABA KERERE
BABA KERERE MAKULENGO AWO

10. BABA OSA MEJI


+
REZO:
ORUNMILA DIFAYOKO LODAFUN OKE 0 0
BABA BURU BURU BABA FOSHE BARA I I
ADIFAFUN SARAYEYE I I
I I
SUYERE:
SARAYEYE BAKUNO (EL OBJETO) AREMU

11. BABA IKA MEJI


+
REZO:
IKA NIKA OBEDE MEJI IWA YOKOKO 0 0
IFA NI ADIFAFUN ELEBUTE I I
0 0
0 0

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


12. BABA OTRUPON MEJI
+
REZO:
JEKUJEY OTORO TOROSHE KERENI PAPO 0 0
OLUO PAMI OYUBONA PAMI ADIFAFUN OÑI 0 0
I I
SUYERE: 0 0
OÑIÑI LASHORO OÑIO
OÑIÑI LASHORO OÑIO
OÑI FERUN LASHOR EKUN
OÑIÑI LASHORO OÑIO

13. BABA OTURA MEJI


+
REZO:
AWO NI IPAKO KEKE NI IPAKO I I
ADIFAFUN IMALE 0 0
I I
SUYERE: I I
ANANANDE IFA WA IFA TIWA IMALE
ANANANDE IFA WA IFA TIWA IMALE
OSHE NI NIE

14. BABA IRETE MEJI


+
REZO:
EYEMBERE ELOKOMBERE I I
EYEMBERE LATIBORO I I
ADIFAFUN PAROYE 00
I I
SUYERE:
ARIKU MANIWA, ARIKU MANIWA
ANINI BAKU ODIDEO
ARIKU MANIWA AWO OSHE MINIE

15. BABA OSHE MEJI


+
REZO:
OSHE MULUKU KUNI LUSHE I I
ADIFAFUN AKATAMEPO 0 0
I I
SUYERE: 0 0
BABA FURURU ERE REO
OKAÑEÑE LERIBO ELERIBA OBASIBA
LAGUO EYIBORERE BASIBAO ERU AYE
YAGUAO EYAGUALORO LESE KAN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


16. BABA OFUN MEJI
+
REZO:
ORAGUN JEKUA BABA 0 0
IFA OFUN MAFUN TALE OKAN I I
JUJU LEDIE ADIFAFUN OLOFIN 0 0
I I
SUYERE:
BABA FURURU ERE REO
OKAÑEÑE LERIBO ELERIBA OBASIBA
LAGUO EYIBORERE BASIBAO ERU AYE
YAGUAO EYAGUALORO LESE KAN.

17. IWORI OJUANI


+
REZO:
IFA WARA NI MORO 0 0
KASHETA WARA WARA NI MORO I I
KASHETA KASHE MINI BABALONA 0 I
E LAROYE KASHETA KASHEMINI I 0

SUYERE:
AWARA WARA NIMORO
AWARA WARA NIMORO
KASHEITA KASHEMINI
AWARA WARA NIMORO

18. IROSO UMBO


+
REZO:
MONI OLA SHE ELEBO MORO MORO I I
LOKUN TENIFA ONI BARA BARA NIREGUN I I
KUBA LADE NFA ESHU UNTEFA I 0
ORUNMILA ORDARA. I 0

SUYERE:
MONI OLA SHE LEBO
MONI OLA ASHE LEBO
MORO MORO LOKUN AWO TETENIFA
MONI OLA ASHE LEBO

YA TERMINADO DE REZAR ESTE ÚLTIMO ODDU, SE PONDRÁ EL EBBO EN EL


LADO DERECHO DEL TABLERO SOBRE LA ESTERA, PARA PREPARAR EL 2DO
TABLERO

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TABLERO N° 2 (Este tiene como objetivo echar plumas y ashe en las manos del sujeto y dentro del ebbo)

1.- OGBE ROSO


2.- TOYALE
3.- OTURA SHE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


INSTRUCCIONES TABLERO 2

UNA VEZ QUE SE TERMINA DE REZAR EL TABLERO 1, SE PROCEDE A MARCAR LOS ODU
DEL TABLERO 2, EL CUAL TIENE EL OBJETIVO DE PROFETIZAR CON LAS PLUMAS Y
ASHE EN LAS MANOS DEL SUJETO Y EN EL EBBO.

SE PROCEDE A MARCAR LOS ODDU EN EL TABLERO, YA PUESTOS LOS ODDU OGBE


ROSO, SIGNO SALIDOR, OTURA SHE, SE MANDA AL SUJETO QUE SE ARRODILLE. EL
BABALAWO OFICIANTE COMIENZA A ARRANCARLE LAS PLUMAS A LAS AVES DE LOS
LUGARES YA INDICADOS Y SE ECHA SOBRE EL ODU OGBE ROSO, MARCADO EN EL
TABLERO.

INMEDIATAMENTE, SE COMIENZA A REZAR ESTE ODU. MIENTRAS SE REZA EL ODU, EL


BABALAWO, CON AMBAS MANOS PUESTAS SOBRE LAS PLUMAS, LAS MUEVE SOBRE EL
ODU DE OGBE ROSO, DE FORMA CIRCULAR Y EN SENTIDO CONTRARIO A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ

OGBE ROSO
+
REZO:
TELE ATIDE KUN ATIDEJA I I
ADIFAFUN ORUNMILA I I
MO IRUN MOJE PIN 0 I
0 I

CUANDO SE TERMINA DE REZAR, ANTES DE COMENZAR EL SUYERE, EL BABALAWO


ORDENA AL SUJETO QUE SITÚE AMBAS MANOS JUNTAS Y EN POSICIÓN DE RECIBIR
SOBRE EL EBO QUE PERMANECE FUERA DEL TABLERO. SOBRE LAS MANOS ASÍ
SITUADAS, EL BABALAWO YA ECHANDO TODAS LAS PLUMAS QUE ESTÁN EN EL
TABLERO SIN QUE QUEDE NINGUNA EN EL MISMO.

MIENTRAS REALIZA ESTA OPERACIÓN, EL BABALAWO CANTA EL SUYERE:

IRUN MOLE PIN


HU IRUN MOLE PIN
HU IRUN IRE AIKU
ASHEBO, ASHETO ASHE LOWO
ARIKU BABAWA

SEGUIDO MIENTRAS EL SUJETO PERMANECE CON LAS PLUMAS EN LAS MANOS, EL


BABALAWO, UTILIZANDO EL IROFA, REZA EL ODU SALIDOR Y OTURA SHE. EN CASO DE
NO SABER REZAR EL ODDU SALIDOR, PUEDE REZAR EJIOGBE.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OTURA SHE
+
REZO:
BABA JE GBE IDAKIDA KIRUN I I
FIRUN ISHEKISHE ADIFAFUN OLOFIN 0 0
I I
SUYERE: 0 I
TO TAJE EBO
TO TAJE EBO
IRUN MOLE AHE ASHETO
ASHETO

CUANDO EL BABALAWO TERMINA DE REZAR Y CANTAR ESTE ODU, AGRUPA TODO EL


IYEFA EN EL CENTRO DEL TABLERO Y TOMANDO DEL MISMO CON LOS DEDOS
CENTRAL Y PULGAR DE CADA MANO, COMIENZA A ECHAR ALTERNATIVAMENTE
POLVO SOBRE LAS MANOS DEL SUJETO QUE SOSTIENEN LAS PLUMAS, MIENTRAS DICE,
CON CADA POQUITO QUE ECHA:

ASHE BABA, ASHE YEYE, ASHE OLUWO, ASHE OYUBONA, ASHE ASHEDA, ASHE AKODA,
ASHE BO, ASHETO, ASHE AIKU BABAWA, ETC…

ENTONCES SE LE ORDENA AL SUJETO QUE SE FROTE BIEN LAS MANOS, COMO SI SE LAS
ESTUVIERA LAVANDO Y DEJE CAER TODO, PLUMAS E IYEFA, DENTRO DEL EBO,
PIDIIENDO A ORUNMILA QUE LE CONCEDA TODO LO BUENO QUE VINO A BUSCAR Y LE
ALEJE LO MALO.

INMEDIATAMENTE, EL BABALAWO COMIENZA A ECHAR EL IYEFA EN LA MISMA


FORMA DENTRO DEL EBO, DICIENDO ENTONCES:

IBA OGUN, IBA OSHOSI, IBA OSUN, IBA SHANGO, IBA OSAIN, IBA ARABAKARABA, ASHE
BABA, ASHE YEYE, ASHE OLUWO, ASHE OYUBONA, ASHE ASHEDA, ASHE AKODA,
BABARIBO, RTC…

SE CIERRA EL EBO Y SE PREPARA PARA HACER EL TERCER TABLERO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


TABLERO N° 3 (Este tablero es el que cierra el ebo y a su vez, es en el cual se preguntan el destino de
los objetos y animales)

1- OSHE TURA
2- TOYALE
3- IRETE YERO
4- OSHE NILOGBE
5- ODDUN APETERBI
6- OKANA SA
7- IKA MEYI
8- OJUANI SHOGBE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


INSTRUCCIONES SOBRE EL TABLERO 3 (CERRAR EBO)

SE MARCARÁN LOS ODDU QUE SE RELACIONARON PARA ESTE TABLERO, COMO SE


DIJO ANTERIORMENTE EN EL EPÍGRAFE TABLERO DE EBO.

1- OSHE TURA
+
ESHU A GBA IRE TETE I I
ESHU A GBA IRE TETE 00
ESHU A GBA IRE TETE I I
I0
ATIDE ASHE OLORDUMARE
EBO OMO IRE ODARA

SUYERE:
OMODE ILE E GBA YI A ESHU
A GBA IRE TETE

2- EL ODU QUE SALIÓ.

3- IRETE YERO
+
REZO:
AYEBE LERI YOKO ATEBA ESE 0 I
TONA ERUTI OMA AWO BAYE I I
AYEBENI IGUN KIYEBO I 0
0 I
SUYERE:
OLORUN MAYE OBOLO WOÑI
OLORUN MAYE OBOLO WOÑI
OBOLOWO ADETE OBOLOWO IGBO

4- OSHE NILOGBE
+
REZO:
OTOROMU, OTRO LAYE I I
ADIFAFUN OLUO BERE I 0
IKU KOMPANI, ARUN KOMPANI, ETC. I I
I 0

SUYERE:
BABA AWA, OSHE, MOWA AWA OSHE OSHE
BABA AWA, OSHE, MOWA AWA OSHE OSHE
BABA AWA, OSHE, MOWA AWA OSHE OSHE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


5- ODDUN DE APETERBI IYAFA DE NO TENER SE REZA IWORI OBARA
+
REZO:
UMBERYA, ADOKO ADIE ADIFAFUN TIMODE I 0
SHERE AWO, ONI BBALAWO LODAFUN 0 I
BARA BARA NIREGUN SHEYERE IYA MORE 0 I
YEYEO, OBERE UMBEREYE SAMOKUN LAYE 0 0
ADIFAFUN TIMODE OYERE OGUN ADEDE SHANGO

SUYERE:
BERE LAWAO, MAMAWAO
BARELOBA AWO AYE
BARELOBA AWO AYE
BARELOBA AWO AYE

6- OKANA SA
+
REZO:
O DIDI ORO DI ADIFAFUN FI 0 0
ORIRI BODI I 0
I 0
I I

MIENTRAS SE CANTA ESTE ODDU, SE LE PASA EL EBO AL SUJETO SOBRE LA CABEZA,


EN FORMA CIRULAR Y SE TOCA EL TABERO Y SE VUELVE A PASAR Y ASÍ SE TERMINA
EL SUYERE.
SUYERE:
OKANA MOKISI BILARI ESHU A GBA IRETETE
ARUN BILARI ESHU AGA IRETETE
OFO BILARI ESHU AGBA IRETETE
EYO BILARI ESHU AGBA IRETETE

7- IKA MEJI
+
REZO:
IKA NIKA OBEDE MEJI IWA YOKOKO 0 0
IFA NI ADIFAFUN ELEBUTE I I
0 0
0 0

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


8- OJUANI SHOBE
+
REZO:
ESHU GBA O I 0
ESHU GBA O I 0
ESHU GBA O I I
ESHU BA LOHUN I I
ESHU BA LODE

SUYERE:
ESHU GBA O
ESHU GBA O
ESHU GBA O
IRUN MOLE ASHETO
ASHEBO

AQUÍ SE TERMINAN LOS REZOS DEL TERCER TABLERO.

ACTO SEGUIDO SE APARTA EL OWO Y EL IROFA, Y LEVANTAMOS EL TABLERO, SE


COGE EL EBO CON LA MANO DERECHA Y SE TOCA EL TABLERO CON EL EBO EN LA
PARTE SUPERIOR Y SE DICE LERI OPON.
SE TOCA ENTONCES EL TABLERO CON EL EBBO INVERTIDO POR LA PARTE DE ABAJO Y
SE DICE: AKUANE OPON.
SE FROTA CIRCULARMENTE EN LA PARTE DE ATRÁS DEL TABLERO, MIENTRAS DICE:
IKU UNLO, ARUN UNLO, OFO UNLO, ETC.

CUANDO SE TERMINAN DE MENCIONAR TODOS LOS OSOBOS, SE PONE EL EBBO SOBRE


LA ESTERA DEBAJO DEL TABLERO Y SE COGE EL IFORA, SE GOLPEA CON ESTE SOBRE
EL TABLERO Y CON CADA GOLPE SE MENTAN TODOS LOS IRE.

CUANDO SE TERMNA DE MENTAR TODOS LOS IRES, SE EMPUJA EL EBBO HACIA


DELANTE CON EL IROFA, HASTA SACARLO FUERA DEL AREA DEL TABLERO, SITUANDO
ESTE OTRA VEZ SOBRE LA ESTERA. SE ABRE EL EBO Y SE ECHA IYEFA DENTRO CON
AMBAS MANOS, PIDIÉNDOLE EL ASHE O FACULTAD A TODAS LAS DEIDADES.

DESPUÉS DE ESTO, SE PREGUNTA CON EL OPKUELE Y LOS IGBO SI EBBO GUARDA


(REFERENTE A LOS ODDU), SI DICE QUE NO, SE PREGUNTARÁ QUE ODDU FALTA
IMPORI. CUANDO DIGA QUE OTAN, SE PREGUNTARÁ EL DESTINO DE LOS OBJETOS QUE
ESTÁN FUERA DEL EBO. EJEMPLO: FLECHAS, TRAMPAS, ETC.

POR ÚLTIMO, SE PREGUNTA SI NO ESTÁ DETERMINADO EL LUGAR PARA DONDE SE VA


EL EBO. CON TODO ESTO CONCLUIDO, SE PREGUNTA SI EL EBBO ADDA. SI DICE QUE SI,
SE CANTA EL SUYERE DE OKANA YEKUN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


OKANA YEKUN

SUYERE:
ARUFIN ARUDA ENI SHEBO ADDA
ARUFIN ARUDA ENI SHEBO ADDA
EBO ADDA BABA, EBO ADDA YEYE
ABO ADDA OLOWO, EBO ADDA OYUBONA
EBO ADDA AKODA BABARIBO

SE TERMINA EL TABLERO 3

TABLERO N° 4 (Este tablero es el utilizado para despedir el ebbo)

1- ODI FUMBO (SOLO SE REZA ESTE SIGNO)


2- TOYALE
3- IKA MEYI
4- OKANA SA

CUANDO LA PERSONA SE RETIRA SE ESCRIBE EN UN POQUITO DE IYEFA EL ODDUN


OSA JUANI, LO REZA Y SE SOPLA PARA LA CALLE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


INSTRUCCIONES DEL TABLERO 4. (DESPEDIR EL EBBO)

SE MARCARÁN EN EL TABLERO LOS ODU, ODIFUMBO, SALIDOR, IKA MEJI, OKANA SA.
EN ESTE TABLERO SOLO SE REZA ODI FUMBO

ODI FUMBO
+
REZO:
ODI FUMBO ARA, ARA OSHANLA, OYERENI 0 I
OSHANLA, IKU PARALDO ORUMILA LARUBO. I 0
0 0
SUYERE: I I
IDIN OLOMO GUERE GUERE, (bis) ALADE
KOMA TAWAO IDIN OLOMO GUERE GUERE.

A CONTINUACION SE PONE EL EBBO SOBRE EL TABLERO Y SE ENVUELVE EN FORMA


MAS O MENOS ALARGADA DANDOLE VUELTAS HACIA AFUERA MIENTRAS DICE:

APAKUANDI IKU
APAKUANDI ARUN
APAKUANDI OFO
APAKUANDI BOGBO OSOGBO (SE MENCIONAN TODOS LOS
OSOGBOS) .

SE CIERRA UNA DE LAS CABEZAS DEL EBBO DICIENDO:

IKU FUTUDEDE IKU NAFO


ARUN FUTUDEDE ARUN NAFO
EJO FUTUDEDE EJO NAFO
OGU FUTUDEDE OGU NAFO
ASHELU FUTUDEDE ASHELU NAFO
SHEPE FUTUDEDE SHEPE NAFO

Y ASÍ SE VAN MENCIONANDO TODOS IOS OSOGBOS. MIENTRAS SE CIERRA DICHA


CABEZA DEL EBBO, ESTO SE HACE CON LA AYUDA DEL IROFA.
DESPUES SE COMIENZA A CERRAR LA OTRA CABEZA, PERO ANTES SE LE ECHARA UN
POQUITO DE AGUA Y DESPUÉS SE LE ECHA IYEFA DEL TABLERO DICIENDO:

ASHE BABA ASHE IRAWO


ASHE YEYE ASHE ASHUPA
ASHE OLUWO ASIIE BOGBO ORUNMALE YIKA OTUN
ASHE OYUGBONA ASHE BOGBO ORUNMALE YIKA OSI
ASHE APETERBI ASHE BOGBO AWO TIMBE LORUN
ASHE INLE AWERE ASHE BOGBO AWO TIMBE LAYE
ASHE INLE AFOKAN ASHE ISHEMI
ASHE YIO TO ABAN ESHU

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


UNA VEZ CERRADO EL EBBO, ESTE SE COLOCA SOBRE EL TABLERO Y CON
LA AYUDA DE LA ESCOBILLA Y DEL IROFA SE LE DA VUELTAS, ALREDEDOR
DEL TABLERO PASEANDOLO SOBRE EL MISMO, MIENTRAS SE CANTA LO
SIGUIENTE:

SUYERE
IDDIN OLOMO WEWERE
IDDIN OLOMO WEWERE
UMBALULO LODA ESHU ODARA
UMBALULO LODA ESHU ODARA

A CONTINUACIÓN SE LEVANTA EL TABLERO Y SE PASA EL EBBO POR LA


PARTE DE ABAJO DICIENDO:

IKU UNLO
ARUN UNLO
EJO UNLO
OFO UNLO
OGO UNLO

Y ASÍ SE MENCIONAN TODOS LOS OSOGBOS QUE SE DESEEN. SE DEJA EL


EBBO DEBAJO Y SE DARAN PEQUEÑOS GOLPES CON EL IROFA, PIDIENDO
TODOS LOS IRESES QUE SE DESEEN Y CON EL IROFA SE SACA DICHO EBBO
DE DEBAJO DEL TABLERO.

LA PERSONA SE PONDRÁ DE PIE Y TOMARA EL EBBO CON LA PUNTA DE LOS


DEDOS MEDIOS Y SE TOCARA EL MISMO LA FRENTE, HOMBROS, LAS
PIERNAS Y EL ESTOMAGO DEJANDOLO CAER DELANTE DE ÉL, ESTO LO
REALIZARA POR 3 VECES SEGUIDAS, ÑA UÑTIMA NO SE DEJA CAER SI NO
QUE SE LLEVA EL PAQUETE AL PIE DE ESHU Y SE DICE “ESHU HICE EBBO” Y
SE REGRESA AL LUGAR DONDE SE ESTA REALIZANDO LA CEREMONIA,
MIENTRAS QUE LA PERSONA REGRESA SE VA CANTANDO EL SIGUIENTE
SUYERE
SUYERE:
ESHU SHUSHUGAYO MAMAKEÑO
ESHU ODARA KIKEÑO
ESHU SHUSHUGAYO MAMAKEÑO
ESHU ODARA KIKEÑO AWO
OSHE NI NIE

UNA VEZ HECHO ESTO, SE LE DICE QUE SE ARRODILLE Y BESE EL TABLERO.


DESPUÉS EL BABALAWO LEVANTARÁ EL TABLERO Y LE DICE QUE BESE LA
ESTERA, OPORTUNIDAD QUE APROVECHA PARA SOPLARLE SOBRE LA
ESPALDA DEL SUJETO UN POCO DE IYEFA DEL QUE ESTÁ EN EL TABLERO Y
CON EL CUAL SE HA EFECTUADO EL EBBO. ESTO LO HACE EL BABALAWO A
LA PAR QUE DA UN GOLPE CON EL IROFA EN EL TABLERO. Y SE TERMINA EL
EBO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


CUANDO TERMINÓ EL EBBO, PARA RECOGER EL IYEFA, SE LLEVA LO QUE
QUEDO AL CENTRO DEL TABLERO, SE MARCA EL ODDU IKA MEJI, SER REZA
Y CON ESTO SE DESACTIVA EL IYEFA. LUEGO SE RECOGE, DEJANDO UN
POQUITO EN EL CUAL SE MARCA EL ODDU OSA OJUANI Y SE VA A LA
PUERTA Y SE REZA:

REZO:
OSA OJUANI, OSA LONI, OSA METAN, OSA EJO.

Y SE SOPLA PARA LA CALLE, DANDO UN GOLPE CON EL IROFA EN EL


CENTRO DEL TABLERO.

HASTA AQUÍ LOS PASOS FUNDAMENTALES PARA REALIZAR EL EBBO.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


ATENA DE TATA GAITAN
OO I I I I I I OO OO OO I I (O) (P) OO I I OO I I I I OO OO I I
I I OO I I OO OO I I I I I I OO OO OO I I OO I I OO I I
OO OO I I OO I I I I OO I I I I OO OO I I OO OO I I OO I I I I
IO I I OO I I I I OO OO I I OO I I OO I I OO I I OO OO I I OO
IO I I
I I I I OO I I I I I I I I I I IO (B) (A) OI I I IO I I OO I I OI IO
I I OO I I I I I I OO OI IO OI OI I I IO IO OI I I
IO OO I I I I I I OO OI I I I I OO I I I I OI I I OI
I I OO IO I I OO OO I I IO I I I I I I I I OI IO IO

ATENA DE GUILLERMO CASTRO


OO I I I I I I OO OO OO I I (O) (P) OO I I OO I I I I OO OO I I
I I OO I I OO OO I I I I I I OO OO OO I I OO I I OO I I
OO OO I I OO I I I I OO I I I I OO OO I I OO OO I I OO I I I I
IO I I OO I I I I OO OO I I OO I I OO I I OO I I OO OO I I OO
IO I I
I I IO I I IO I I IO OI I I I I (B) (A) I I OI I I OI OI OO I I OO IO
I I IO OI IO IO I I OI OI I I I I I I I I OO IO IO IO
I I OI IO I I IO I I I I OI OI I I I I OI IO OO OO OI
I I I I OI I I IO IO I I I I OI I I IO IO I I I I IO OI

ATENA DE MIGUEL FEBLES. ODI KA


OO I I I I I I OO OO OO I I (O) (P) OO I I OO I I I I OO OO I I
I I OO I I OO OO I I I I I I OO OO OO I I OO I I OO I I
OO OO I I OO I I I I OO I I I I OO OO I I OO OO I I OO I I I I
IO I I OO I I I I OO OO I I OO I I OO I I OO I I OO OO I I OO
IO I I
I I I I OI OI I I OO OI OI I I (B) (A) OO I I I I I I I I OI OO IO IO
OO IO I I I I IO IO I I I I OO OI IO IO IO IO I I IO
I I I I I I I I OI OO I I I I OO I I I I IO IO I I OI IO
OI I I IO IO OI OI I I IO IO I I I I IO IO OO IO IO

ATENA DE CHECHE. OJUANI ALAKENTU


OO I I I I I I OO OO OO I I (O) (P) OO I I OO I I I I OO OO I I
I I OO I I OO OO I I I I I I OO OO OO I I OO I I OO I I
OO OO I I OO I I I I OO I I I I OO OO I I OO OO I I OO I I I I
IO I I OO I I I I OO OO I I OO I I OO I I OO I I OO OO I I OO
IO I I
I I I I OO I I I I OO OO I I OO (B) (A) I I OO I I OO I I OO OO I I IO
IO OI IO IO IO OI I I I I I I I I OO OI OI I I OI I I
I I OO I I I I IO OI OI I I I I OI I I I I I I I I OI I I
I I I I I I IO IO OI IO I I IO I I I I OI I I I I I I IO

LEYENDA :
PADRINO ( P )
OYUGBONA ( O )
ABUELO ( A )
BISABUELO ( B )

EL VERDADERO ODDUN QUE PINTA LA ATENA ES OBBARA BOGBE

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


CARGA GENERAL DE ESHU:

 1 Mate  Pica Pica


 1 Guacalote  Anzuelo
 1 Peonia Grande Y 4 Pequeñas  Ori
 4 Adeleses  Efun
 1 Dilogun Abierto  Epo
 3, 7 O 21 Atare  7 Metales
 Leri Aunko  Azogue
 Leri Akuko  Pinturas De Santo
 Eru  Ayakua
 Aira  Palo Ramon
 Obbicola  Bogbo Igui
 Obbimotiwao  Bogbo Atitan
 Ozun Aburu  Iman
 Eyagbo  Epo Elede
 Eku – Eya - Awado  Wereyeye
 Ewefa

 Se Le Da Un Jio Jio A La Carga Y Se Mete La Leri El Okan Y Las Eleses


 Otan Q Sea De Eshu Y Camine Con La Persona
 Un Clavo Que Sobresalga De La Carga
 Una Pluma De Loro
 Tierra De Cuatro Esquinas
 Si No Esta Otan Se Mete Medida De La Leri Y Ara Del Que Recibe

SIGNOS QUE VAN EN EL PORRON DE ORUN:

EYIOGBE.
OSHE OTURA.
OYEKUN MEYI.
OTURA NIKO.
OKANA YEKUN.
IRETE YERO.
ORDI KA.
IWORI OGUNDA.
OGBE DI.
OFUN MEYI.

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


SIGNOS DONDE BAJARON LOS SANTOS:

1. EYIOGBE OBATALA
2. EYIOGBE ODUDUWA
3. OGBE YONO AZOWANO
4. OGBE ATE ELEGGUA
5. OYEKUN MEYI ORUN
6. ODI BARA YEMAYA
7. ODI BARA ORISHAOKO
8. ODI BARA OLOKUN
9. ODI BARA YEMBO
10. IROSO JUANI YEWA
11. IROSO SA OYA
12. IROSO SA YANSA
13. OKANA YEKUN SHANGO
14. OBARA ANSA AGAYU
15. OBARA ANSA OSHOSI
16. OBARA ANSA ORDE
17. OGUNDA MEYI OGGUN
18. IRETE LAZO OSUN
19. OSHE MEYI OSHUN
20. OSHE NIWO OSAIN

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


REZO DE LOS MEYIS PARA SHILEKUN IGBODUN DE IFA

1- BABA EWENYI KURU MEJI 10- ODOROFU ODOROWA


BABA TOTO JITI OTOTO RAYE BABA OSA MEJI BABA FOSHE BABA
ODOROFUN ODOROWA BABA EJIOGBE BORO ENIFA BOLONA ABERI
BABA LONA OLOFIN
2- ODOROFUN ODOROWA
BABA OYEKU MEJI ORANIYAN AWORI 11- ODOROFU ODOROWA
SHANGO ORIBAWA OLOFIN IROWERE BABA IKA MEJI IKANIKA AWOKAN IFA
SHOLA ASHE NIREGUN OGUN
3- ODOROFUN ODOROWA ASHE NIRO OLOFIN
BABA IWORI MEJI OGUILA BASHE
OLORDUMARE AWARILODE 12- ODOROFU ODOROWA
AWARILODE OLORDUMARE. BABA OTRUPON MEJI AWO IGADERE
AYE EGUN BAMI OLORUN IFA
4- ODOROFUN ODOROWA OTOROSHE
BABA ODI MEJI ASHAMA MARUWA
KODIMA ARAYIMOORIBAWA OBATALA 13- ODOROFU ODOROWA
JEKUA ORILEKUN. BABA OTURA MEJI IMALE OLORUN IFA,
KERENSHELE ONIPAKO SHANGO
5- ODOROFUN ODOROWA ABASHE OLOFIN
BABA IROSO MEJI APANTARITA
AWERIYEO OLOFIN OBANISHE 14- ODOROFU ODOROWA
OSUN WENI EYO AWARENIFA. BABA IRETE MEJI BABA KIYE OLOFIN
AWO KEKE EKIFA OSUN
6- ODOROFUN ODOROWA AGANGARA WEWE OSHUN
BABA OJUANI MEJI OLUYEBE OBINA
OBI ORUN OLUYEBE AGANGARA 15- ODOROFU ODOROWA
BABA OSHE MEJI MOLOKU IFA
7- ODOROFUN ODOROWA AWARILOYE SHENSHE OLOMBO
BABA OBARA MEJI KARANSHA ELERI IFA TINLOSHE OLOFIN
BABA UNLELE TOYO APALA OWETUN
OWESIN OMO OLOFIN 16- ODOROFU ODOROWA
BABA OFUN MEJI IFA ALAYO OSHANLA
8- ODOROFU ODOROWA BABA OROJUN IYANYA ODANI
BABA OKANA MEJI OKANA OKANANI ORI IFA OLOFIN
BEREIKU ODERE OLOFIN

9- ODOROFU ODOROWA
BABA OGUNDA MEJI BABA FARAYE
OBATALA SHEWERE LOYE
OGUN TETE EYI

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo


LLAMADA DEL IGBODUN DE IFA
(OGUNDA MASA)

Afuera:
Okuo Omorun Selu
Okuo Omorun Selu Aye
Okuo Okuanifeo
Okuo Omofa Lese Igbodun
Ki Umbo Kini Kinshe Kueru
Oni Bara Agboniregun
Ariku Ariku
Okuo Oni Babalawo
Enife Bonife Orubo

Coro: Enife Bonife Orubo

Afuera: Okuo Erin Kan Kuola Kekeke Adentro: Osinkao Kalerun Oleleo
Afuera: Agba Eni Adentro: Kini Eniwa
Afuera: Agba Olofin Adentro: Olofin Osinkao Oun Soromalo

Coro: Enife Bonife Orubo

Afuera: Okuo Erin Kan Kuola Kekeke Adentro: Osinkado Kalekun Ileledo
Afuera: Agba Iwin Adentro: Kini Iwinwa
Afuera: Agba Olofin Adentro: Olofin Osinkao Oun Soromalo

Coro: Enife Bonife Orubo

Afuera: Okuo Erin Kan Kola Kekeke Adentro: Osinkao Kalekun Ileledo
Afuera: Agba Efan Adentro: Kini Efanwa
Afuera: Agba Olofin Adentro: Olofin Osinkao Oun Soromalo
Afuera: Okuo Eri Kan Kuola Kekeke Adentro: Odinkao Kalekun Ileledo
Afuera: Agba Odu Eleweyu Ewe Adentro: Ati Ofore Wante Wante
Tiofo Oyu Tiofo Owo Wene Wene
Afuera: Banti Ofore Wante Wante Adentro: Shilekun Shilekun Ife Edun
Tiofo Oyu Tiofo Owo Tofio Tiofo
Wene Wene Luba Abashe Ti
Olofin Ti Oriye Ti Orimu
Agba Odu Oremi Folofin
Shilekun Fumi
Afuera: Omo Awo Shilekun Ife Edun

Para Traspasar La Puerta:


Alawo Lewa Mamakeña
Ipori Awo Kikeña

Awo Ni Orunmila Osalofobeyo

También podría gustarte