Presentación - Laboratorio Políticas Públicas - MPPAN - Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

Agenda política para la alimentación saludable y sustentable:

El verdadero eslogan está en la etiqueta

Iniciativas de Acción Política para la Prevención


de Enfermedades Crónicas

Laboratorio de Políticas Públicas Alimentarias y Nutricionales


Medellín – Diciembre 2021
Agenda

1. Introducción
2. Iniciativa de acción política implementada sin sufrir
cambios en la instalación: El caso de Argentina
3. Iniciativa de acción política implementada con
modificaciones durante el proceso de deliberación:
El caso de Colombia
4. Iniciativa de acción política sin la oportunidad de
entrar a debate en el escenario político: El caso de
Estados Unidos
5. Escenarios propicios para generar iniciativas de
política pública para la alimentación saludable:
etiquetado frontal de advertencia
Introducción

Objetivo 2. Poner fin a todas las formas de


malnutrición
Objetivo 3.4. Reducir en un tercio la
mortalidad prematura por ENT
Introducción
Introducción

El consumo de ultraprocesados en ALC está en


aumento, algunos paises consumen más de 580 gr por
persona al día, por lo que es importante profundizar en
la composición de estos productos, los nutrientes que
aportan, y como estos pueden implicar un consumo
excesivo de grasa, azúcar y sodio.
Diversos estudios muestran que el consumo de
ultraprocesados se asocia a un mayor consumo de
azúcar, grasas, sal/sodio y calorías, con los diversos
riesgos para la salud que conllevan (GBD 2017 Diet
Collaborators, 2019; Anand et al., 2015; Hall et al.,
2019;
Es de gran importancia que esta información se
muestre de forma transparente y simple para el
consumidor.
Introducción

Etiquetado frontal Mejoramiento del


de alimentos entorno escolar con
respecto a la
nutrición y la AF

Establece los límites


críticos de azúcar,
grasas y sal (en los
PUP)

Regulación de la Políticas fiscales


publicidad
Introducción
Etiquetado frontal

Es una forma de garantizar el derecho de las personas


a la información oportuna, clara, precisa y no
engañosa sobre el contenido y las caracteristicas de
estos alimentos, que permite al consumidor tomar
decisiones informadas sobre los productos que
consume.
Esta información complementa la información
nutricional y de ingredientes.

Propósito: Identificar productos con excesivo contenido de


ingredientes críticos (Aquellos asociados con las enfermedades
que más matan y quitan años de vida con calidad de la
población: azúcares, grasas, sal/sodio)
1. Iniciativa de acción política
implementada sin sufrir cambios en la
instalación:

El caso de Argentina
Contexto epidemiológico
Mortalidad proporcional en ambos sexos según
grandes grupos de causas. Argentina, 2019 (n=
341.728)

La Diabetes, hipertensión,
sobrepeso/obesidad
causaron 135 mil muertes
(39%), 3 millones de años
de vida con calidad
perdidos

https://www.youtube.com/watch?v=sJ9tZlh1bKA
Jornada “Etiquetado frontal de alimentos: panorama actual en la Región Latinoamericana
Contexto epidemiológico

<5 años (*) 5 a 17 años (*) Mayor 18 años (**)


13,6% exceso de peso 41,1% exceso peso 36, 2% sobrepeso, 25,4% obesidad
61,6% exceso peso

Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años en ALC
Los NNA consumían:
- 40% más de bebidas azucaradas
- El doble de snacks
- El triple de golosinas y productos de panadería
Que la población adulta

*Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS 2 2019)


** ENFR 2018
Contexto epidemiológico

https://www.youtube.com/watch?v=sJ9tZlh1bKA
Jornada “Etiquetado frontal de alimentos: panorama actual en la Región Latinoamericana
Contexto político
Línea de tiempo
2020 Aprobación
Senado – Contenidos
de la Ley Promoción
alimentación saludable
Julio 2016
Presentación
Modelo de perfil 2018 Jornadas 2020 Jornadas
de nutrientes Académicas OPS - Académicas OPS –
OPS Perú México

2017 Jornadas 2019 Jornadas 2021 Aprobación


Académicas OPS - Académicas OPS - Ley por Cámara
Chile Uruguay Diputados

Reacción de la 2018 Jornada


Coordinadora de las académica en Congreso 2020 – 2021
Industrias de Productos – Diputados, OPS, Notas a Legisladores por la Academia
Alimenticios - COPAL UNICEF de la Región.
Campaña de la sociedad civil por redes
y vía pública. Incidencia FAGRAN,
SANAR
Actores involucrados en la iniciativa de PP

Dirección Asuntos
Internacionales

• Congreso
• Cámara Diputados
Sociedad civil:
Academia
Internacional
Acto administrativo
Acto administrativo

26/10/21 Aprobada: 200 votos


a favor, 22 en contra, 16
abstenciones, 18 ausentes
12/11/21 Promulgada: el poder
ejecutivo tiene 90 días para
reglamentar la Ley y dictar
normas complementarias
Acto administrativo
Acto administrativo
Acto administrativo
Iniciativa de Acción Política con
Modificaciones durante el proceso de
deliberación:

Caso “Ley Comida Chatarra en Colombia”


Contexto Epidemiológico de la Obesidad y las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles en Colombia

DANE, 2018
En Colombia el 42% de las gestantes cursan con sobrepeso u obesidad.

En los niños de cero a 5 años el exceso de peso se esta incrementado de


manera sostenida y para el 2015 se encontraba en un 6,4%, en este grupo
son los hombres los que más cursan con exceso de peso.

En el grupo de escolares uno de cada 5 niños cursa con exceso de peso,


siendo el grupo con mayor aumento en relación con las últimas encuestas
realizadas, de igual forma es en los hombres en donde más se evidencia
el problema.

En la adolescencia el exceso de peso representa el 17,9% y a diferencia


de los grupos anteriores, a partir de la adolescencia el problema se
encuentra más presente en las mujeres que en los hombres.

Tasas de Analfabetismo en Colombia


El exceso es más grave en la población adulta, donde el 56,5% presenta
esta condición; en este grupo llama la atención que las mujeres casi
duplican a los hombres en cuanto a la obesidad, mientras el sobrepeso es
similar en ambos sexos. ENSIN, 2015.
Contexto Epidemiológico de la Obesidad y las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles en Colombia

Tomado de: Así Vamos en Salud.


Contexto Político y Modelo de Desarrollo, en
Colombia, frente al Asunto Alimentario

Manejo Social
del Riesgo Reducción del
Privatización Descentralización
Gasto Social

Flexibilización de
Plan Nacional Políticas Sociales Apertura
CONPES 113 la Legislación
SAN 2012- Ultra focalizadas Económica
2008 Laboral
2019

Reestructuración
del Sistema de
Salud
Agenda Pública Neoliberalismo

Incapacidad de los
Actores de la
Sociedad para
Privilegios a los
participar en Concentración de Consolidación del Aumento de la
poseedores de la
Política y la Tierra Poder Tradicional Brecha Social
Tierra
Competir frente a
No se garantiza Mercados
No se garantiza
Derecho Humano a la Internacionales
Derecho a la
Alimentación y
Propiedad
Nutrición Adecuada

Álvarez LS, Pérez J. La situación alimentaria y nutricional en Colombia desde la perspectiva de los determinantes sociales de la
salud. Perspect Nutr Humana. 2013;15: 203-214.
Contexto Político y Modelo de Desarrollo, en
Colombia, frente al Asunto Alimentario

Volatilidad en los Fielding -Singh, P. ¿Por qué las familias pobres comen poco
Precios de los saludable? Porque la comida chatarra es usada para demostrar
amor. Los Ángeles Times. 2020
Alimentos

Afianzamiento del
Uso ilegal del
modelo
Suelo
Agroexportador

Aumento de la
Baja Accesibilidad
Pobreza
a los Alimentos
Multidimensional

En una mirada crítica, las brechas sociales que se generan a Precio


Compensación
Emocional
partir del modelo de desarrollo determinan las elecciones de
alimentación y, por tanto, la prevalencia e incidencia de
problemáticas relacionadas con la alimentación.
Incidencia de Pobreza Monetaria en Colombia: 42.5%
21 Millones de Personas
Álvarez LS, Pérez J. La situación alimentaria y nutricional en Colombia desde la perspectiva de los DANE, 2020
determinantes sociales de la salud. Perspect Nutr Humana. 2013;15: 203-214.
El Sinuoso Camino del Proyecto de Ley para la
Regulación del Etiquetado Frontal

Mayoritariamente los partidos de Coalición Marzo: Se El proyecto de Ley fracasa al culminar este período
de Gobierno radica legislativo
proposición de
ponencia
negativa al
2016 2017 proyecto 2018

Julio: Proyecto Marzo: Mayo: Se Se propone un


de Ley: Mincomercio archiva nuevo proceso
Consumo solicita elevar Proyecto de Ley bajo el nombre
Informado de la consulta para el “informar sobre
Azúcar sobre el Consumo el consumo de
proyecto de Ley Informado de azúcar y otros
a la Azúcar comestibles”
Organización que se
Mundial de materializa en
Comercio el Proyecto de
Ley 214 de
2018

Este proyecto busca regular el consumo de alimentos


Adaptado de: Arango & Escobar, 2021
ultra procesados.
El Sinuoso Camino del Proyecto de Ley para la
Regulación del Etiquetado Frontal
Septiembre: La
ANDI y
FENALCO
presentan Noviembre: Se
evidencias envía texto
para definitivo
Junio: Varios argumentar la aprobado en
Congresistas oposición al cámara a la
se oponen al Etiquetado comisión
2019 2020 proyecto Frontal séptima

Agosto: Junio: Septiembre: Se Octubre: Se


Proyecto de Mincomercio radican varias aprueba
Ley “Comida solicita proposiciones Proyecto de
Chatarra” que consulta para sustituir, Ley en
parte de la Ley abierta sobre modificar o Segundo
de Etiquetado el tema eliminar el Debate
Frontal articulado o No a los sellos octagonales
apartados
completos del
Proyecto de
Ley
La industria, y algunos congresistas, propusieron que además del
etiquetado frontal se adicionaran “sellos positivos” que reflejaran algún
tipo de beneficio por encima de los nutrientes críticos que pudiera
Entre las acciones de este Proyecto de Ley se busca los fabricantes de aportar
bebidas gaseosas y otros productos ultra procesados fijen etiquetas
frontales de advertencia que alerten sobre los excesos de azúcar, sodio,
Adaptado de: Arango & Escobar, 2021
grasas saturadas o calorías.
El Sinuoso Camino del Proyecto de Ley para la
Regulación del Etiquetado Frontal

Mayo: Pasa tercer


debate luego de
presentarse Agosto: Luego de
impedimentos pasar a sanción
para algunos presidencial es
senadores por firmado por el
posible conflicto Presidente de la
2021 de intereses República

Mayo: La ANDI Junio: Se aprueba


plantea aplicar la ley luego del
modificaciones de cuarto debate y
fondo al texto pasa conciliación
definitivo enviado
a la comisión
séptima
Adaptado de: Arango & Escobar, 2021
Actores Involucrados
Sociedad Civil:
Movimientos y
Organizaciones Salud y
Bienestar

Academia Gobierno

Incidencia
Política

Medios de Posicionamiento
Industria Preservación de
Comunicación Intereses
de Conceptos sin
Conflictos de
Económicos
Intereses

“…Ese poder de la industria se hizo notorio durante el proceso


legislativo. Una deuda que sigue pendiente para proteger la salud de
nuestros niños, niñas y adolescentes…”
Yessika Hoyos Morales. Colectivo de Abogados Jorge Alvear Restrepo.
Los medios de comunicación y la academia participan como actores de referencia y soporte para
los actores principales que se confrontaron en la arena de esta acción política.

Sociedad Civil: Estrategias de


Evidencia Científica sin
Movimientos y Columnas de Opinión Reportajes Análisis Incidencia
Conflicto de Intereses
Organizaciones Política

Noticias Informes Editoriales Articulación

Gobierno Ponencias Contrarias Evidencia a Industria Lobby Evidencia a


Conveniencia Conveniencia

Dilatación Cherry Presión Cherry


de Procesos Picking Económica Picking
Cortés & Peñarredonda, 2019. En el debate sobre la comida chatarra: derrota de la sociedad civil a manos de la industria.
Análisis Actos Administrativos y Acuerdos Políticos
Administrativos en el Marco de la “Ley Comida Chatarra”

Esta ley es un paso crucial en la adopción de políticas


Establecer un
Etiquetado Frontal preventivas en materia de salud pública. De igual
de Advertencia
manera, la ley ofrece nuevas herramientas para
Generar Estrategias prevenir las enfermedades no transmisibles,
de Información
Educación y
promoviendo mejores hábitos de consumo y
Promover la
Actividad Física
Comunicación que permitirá mejorar los indicadores de salud pública y
promueva hábitos
y estilos de vida dar pasos en la garantía del derecho humano a la
saludable
alimentación adecuada.
Ley
2120 de
2021
El lobby de los gremios, la presión del Gobierno
Implementar Emitir Contenidos Nacional y el poder de algunas bancadas del
Entornos laborales para Promover la Congreso, cuyas campañas son financiadas por la
saludables Salud
industria de bebidas endulzadas y comestibles ultra
procesados, logró que se bloqueara la regulación en
Promover entornos
saludables en
materia de publicidad dirigida a niños y
espacios adolescentes.
educativos
Análisis Actos Administrativos y Acuerdos Políticos
Administrativos en el Marco de la “Ley Comida Chatarra”

Resolución
Concertada y
Formulada en
compañía de la
La lógica jurídica indica que las leyes están por
Industria de encima de las resoluciones, así que las segundas
Alimentos
deben permitir implementar las primeras, pero el
Promueve
Solo regula el Minsalud hizo lo contrario, pues no esperó a tener el
etiquetado
circular según el
etiquetado de texto de la ley para emitir la resolución.
alimentos
modelo israelí

Resolución
810 de
2021 “…La información errónea y la presión de la industria
de alimentos y bebidas interfiere con los esfuerzos de
No es valida No emite otras los Estados por adoptar leyes, reglamentaciones y
como acciones para
reglamentación promover políticas de salud pública…”
de la Ley 2120 de entornos
2021 saludables
Dainius Püras. Relator Especial de las Naciones
No plantea
acciones Unidas sobre el Derecho a la Salud.
enfocadas en el
mejoramiento de
los hábitos
saludables
Iniciativa de Acción Política sin la oportunidad
de entrar a debate en el escenario político:

El caso de Estados Unidos – “Front of


Package”
Contexto epidemiológico de la obesidad y
enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos.

Source: National Health and Nutrition Examination Survey - NHANES


Contexto epidemiológico de la obesidad y
enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
✓ Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la
principal causa de muerte a nivel mundial.

✓ Cada año, aproximadamente 647,000


estadounidenses mueren a causa de una
enfermedad cardíaca.

✓ La enfermedad cardíaca: causa 1 de cada 4


muertes.

✓ Aproximadamente cada 40 segundos un


estadounidense tiene un ataque cardíaco. Cada año,
805,000 estadounidenses tienen un ataque
cardíaco, 605,000 de los cuales lo sufren por
primera vez.

Infografía por Ruth Basagoitia y Maya Chastain


Contexto epidemiológico de la obesidad y
enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos.

Infografía por Ruth Basagoitia y Maya Chastain


Contexto político
ETIQUETADO FRONTAL

2012

Administración de
Alimentos y
Medicamentos –US
2010 (FDA).
Aprueba el Front
of Package
La Asociación de
Fabricantes de
Comestibles (GMA) y el
Instituto de
Comercialización de
Alimentos (FMI)
Front of Package (FOP).

Fuente: Documento de debate sobre los principios de armonización de Codex y el etiquetado. LAC./19CDR/9. 19a reunión del Comité́ coordinador FAO/OMS para
América Latina y el Caribe (CCLAC). San José́ , Costa Rica, 10-14 de noviembre de 2014.

También podría gustarte