Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|7870859

lOMoARcPSD|787085

Relacionándome con mí entorno - Actividad de Comprensión

Docente:
Ernesto Cortes

Presentado por:

Marisol Ferreira
Jhon Perea
Gisell Colon
Danna Barros

09/2021

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO(ASST)
lOMoARcPSD|7870859

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos un punto bastante importante sobre una


problemática que se vivencia constantemente en la ciudad de Santa Marta, sobre
la falta de conciencia de sus ciudadanos, a las que daremos posibles soluciones o
estrategias, esto desde el ámbito de nuestra carrera profesional, Administración
En Seguridad Y Salud En El Trabajo.
lOMoARcPSD|7870859

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, UN TEMA CON COMPROMISO SOCIAL

En la actualidad una de las más grandes preocupaciones de la sociedad es el


cuidado y preservación del medio ambiente, con el fin remediar los daños que el
hombre ha causado y evitar que este se siga deteriorando, ya que esto directa e
indirectamente afecta la salud y el bienestar de sus habitantes y de sus
alrededores.

La ciudad de Santa Marta, es uno de los corredores turísticos de Colombia por


sus playas y parques, una ciudad llena de naturaleza cultura y tradiciones; sin
embargo, la falta de conciencia lo designaríamos como uno de los más graves
problemas ambientales de Santa Marta.

La contaminación ambiental es un proceso que involucra todos los ambientes:


aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos. La cantidad de
contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día la calidad ambiental
de la cuidad y sus alrededores. Estos contaminantes han sido la consecuencia del
desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario, clínico, entre
otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos
ambientales.

En Santa Marta, problemas como el exceso de residuos sólidos, la contaminación


visual y auditiva, el arrojar escombros, desechos sanitarios, a las fuentes hídricas
por parte de “empresas irresponsables”, habitantes de calle, son las
consecuencias más graves, de la inconciencia de la mayoría de la ciudadanía que
hace caso omiso estas problemáticas.

Falta de conciencia, el peor problema ambiental de la ciudad.

Aspectos como la falta de pertenencia por la ciudad y la poca conciencia


ciudadana, serían la raíz de todos los problemas de contaminación.

Como hemos mencionado anteriormente el problema que más atención requiere


en la ciudad es la contaminación por residuos sólidos, la cual tiene varias
modalidades, que mencionaremos a continuación:
lOMoARcPSD|7870859

Escombros
Son residuos de construcción o demolición es que la gente desecha en cualquier
lado o peor aún en la fuente hídrica más cercana.

Llantas
Las llantas de los vehículos son otro elemento contaminante importante de la
ciudad ya que estos artículos no se recogen en el contrato de aseo porque estas
no se pueden llevar al relleno sanitario porque la ley no lo permite y por
consiguiente ningún carro de la basura las va a recoger y los ciudadanos no
optan por pagar a una empresa de reciclaje por “su costo elevado”.

Excrementos de mascotas

Otro problema es la materia fecal de los animales que se tienen como mascotas,
en donde el verdadero responsable no es el animal sino su dueño que de forma
irresponsable lleva a calles y zonas verdes o deja que la mascota salga a la calle y
haga sus necesidades sin ningún control y sin recoger los excrementos, lo que
genera problemas de convivencia con las demás personas que al verse
perjudicados de alguna u otra manera y en el peor de los casos, ocasiona riñas
entre vecinos.

Empresas irresponsables

En este sentido se ve con preocupación que hay empresas en la ciudad que


producen residuos especiales y que no hacen buen manejo de estos elementos,
por ejemplo, los salones de belleza, las droguerías, las tiendas de tatuajes,
clínicas de cirugías estéticas entre otras. Lo legal es que estas empresas tengan
un contrato con entidades que manejen residuos especiales.
lOMoARcPSD|7870859

Contaminación auditiva

El ruido es un enemigo y un problema importante de la ciudad ya que Santa Marta


es altamente ruidosa y aunque se han realizado muchas campañas sobre todo en
los semáforos para tratar de convencer a la gente que haga uso responsable de
su bocina, es muy poco lo que se ha logrado disminuir de este problema, que
produce perjuicios para la salud y provoca problemas de agresividad en la
población.

Por otro lado se tienen todos los problemas que puedan hallarse con la
contaminación del medio ambiente ya que hasta las fuentes hídricas se ven
afectadas y deterioradas porque gran parte del casco urbano, no tiene
alcantarillado y las aguas negras afectan a estas fuentes como por ejemplo a la
Bahía, talan los árboles, en fin, que nos hacen pensar la falta de civilización y
cultura que tienen estos infractores.

Pese a los esfuerzos de las autoridades ambientales de Santa Marta y de algunas


personas que también realizan esfuerzos a favor de reducir los impactos
negativos, la situación sigue siendo crítica, por esto es necesaria una conciencia
ambiental colectiva dirigida a minimizar o modificar los malos hábitos y actividades
causantes de contaminación. Problemas que cada día se van intensificando más.

Con base a el manejo inadecuado de residuos sólidos, nos surge la idea de


capacitar y motivar a estas personas para que contribuyan al crecimiento y
mejoramiento de esta ciudad, teniendo en cuenta la formación que recibimos
desde nuestros hogares, el colegio, la universidad sin olvidar ni dejar de lado a
quienes no han tenido esta oportunidad.

Dada la situación planteamos alternativas de manejo, soluciones oportunas y


efectivas a estos problemas. Sabemos que es deber de nosotros ayudar siempre a
los que nos necesitan, y la comunidad necesita un llamado de atención por su
evidente desmandado comportamiento.
lOMoARcPSD|7870859

Trabajando conjuntamente en el desarrollo de esta situación problema, se


organizaría una campaña de sensibilización y de concienciación ambiental, para la
que necesitaríamos la aprobación y el respaldo económico parcial de la
administración municipal de Santa Marta, ya que es una labor para la ciudad como
tal. Dado el caso de que la propuesta fuere admitida:

Lo primero es hacer una jornada de limpieza. Entre todos trabajar conjuntamente e


invitar a más personas para un mejor trabajo.
Sabemos que además de la contaminación del aire, la tierra y el agua; la mala
gestión de los residuos trae consigo efectos perjudiciales para la salud pública
sobre todo la de nuestros colaboradores, por la transmisión de enfermedades
infecciosas a través de roedores, o insectos que habitan estos lugares
contaminados, en lo que debemos ser muy cautelosos y prevenir al igual que los
accidentes que se presentan mientras trabajamos y otras eventualidades,
brindándole así seguridad a nuestros contribuyentes, para lo que deberán:

- Hacer uso de Elementos de Protección Personal (guantes,


máscara, traje anti fluido, etc.)
- Proteger la cabeza y la cara con gorros de ala ancha o viseras.
- Proveer área de descanso
- Asegurarse de que los trabajadores se pongan ropa protectora.
- Herramienta, maquinaria y equipos de calidad
- Capacitación en cuidado de manos y cuerpo.
- Mantenimiento preventivo de herramienta, maquinaria y equipo
- Aplicación de medidas de seguridad en manipulación de herramienta,
maquinaria y equipos de trabajo.

Tenemos claro que para que esto sea posible necesitamos suficientes elementos
de protección personal los materiales para poder llevarla a cabo y si la ciudadanía
tomara conciencia nos ayudará en lo que se necesite. Teniendo en cuenta que
esta campaña se haría con la ayuda de la administración municipal de Santa
Marta se nos facilitaría más algún implemento y así poder manejar el dinero para
que se invierta en cosas necesarias para la campaña, también con la ayuda de
todos los ciudadanos que quiera ver a su cuidad en mejores condiciones. Para los
residuos que no se puedan reciclar poder tener un buen espacio para reunirlos allí,
para no afectar nuestros ríos, ni espacios públicos y comenzar a tener otras
expectativas de nuestra ciudad.
lOMoARcPSD|7870859

CONCLUSIONES

Con esta propuesta aportamos a la educación, damos un ejemplo a la comunidad,


sobre la concientización ecológica, contaminación del aire, generación de ruido,
deterioro de la salud y generación de residuos sólidos.

Se debe tener en cuenta que la contaminación es un resultado inevitable de


nuestros hábitos de vida y de consumo y que es muy difícil erradicarla por
completo. Es por eso que todos debemos ser conscientes de la responsabilidad
que cada uno tiene con el planeta, bien sea como industrial, o como productor,
empresario, profesional o consumidor, tratando al máximo de minimizar los
contaminantes que producimos y enfocar nuestros esfuerzos a generar procesos
ambientales que generen un impacto positivo en el ambiente.

"LA CONTAMINACION AMBIENTAL, UN TEMA CON COMPROMISO SOCIAL"

Trabajamos este tema ya que es muy perteneciente en cualquier parte del mundo,
pero nos enfocamos en la ciudad de Santa Marta, sobre la falta de conciencia de
sus ciudadanos, ya que esta contaminación es un proceso que involucra a todos
sus habitantes y es una gran cantidad de contaminación que se da día a día.
lOMoARcPSD|7870859

Bibliografía

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El
%20Enfoque%20Praxeologico.pdf?sequence=3%20isAllowed=y
https://youtu.be/W_Lmv783KBE
The power vulnerability

También podría gustarte