Está en la página 1de 18

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción


Página 1 de 1
2020

TALLER 4

Agosto 2020

Centro de industria y construcción


Ibagué Tolima
EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 2 de 1
2020

TALLER 4

Deiby Alexander López Arango

HSEQ

María Antonia Monroy Sierra

Instructora

Centro De Industria Y Construcción

Ibagué 07/08/2020
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 3 de 1
2020

TALLER 4 Manejo de residuos sólidos:

Realizar lectura auto regulada del documento de apoyo (Guía técnica de manejo de
residuos sólidos en Colombia del 2009) y haga una síntesis de cada punto, como
evidencia que debe entregar a su instructor, teniendo en cuenta:

1. QUE ES UN RESIDUO Y DESECHO

En el contexto colombiano se han utilizado diversas formas para definir los


términos “residuo” y “desecho”. De acuerdo al Decreto 4741 de 2005 un Residuo
sólido o desecho es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto
que se encuentre en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido
en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque
sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o
porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

Por otra parte, el decreto 2981 de 2013, y en el contexto de la prestación del


servicio público de aseo, define a los residuos sólidos como cualquier objeto,
material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo o
uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección por
parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente, se
considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas
y vías públicas, corte de césped y poda de árboles. Los residuos sólidos que no
tienen características de peligrosidad se dividen en aprovechables y no
aprovechables.

Ilustración 1: consumo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 4 de 1
2020

1.2. QUE ES BASURA.


El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no
deseado y del que se tiene intención de desechar. y, por ello, se diferencia de
los residuos, que es todo lo que pueda ser reutilizado o reciclado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)


define como «residuo» a «aquellas materias generadas en las actividades de
producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el
contexto en el que son producidas».

Ilustración 2: comunidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 5 de 1
2020

 FUENTES DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Fuente que producen residuos sólidos


sitio donde se generan los residuos sólidos.

2.6 Incineración

con recuperación de energía: proceso industrial controlado mediante el cual los

Residuos sólidos con un alto poder calorífico se utilizan como combustible para

Generar energía.

2.7 Manejo integral de residuos sólidos:

Es la selección y aplicación de

técnicas y programas que, puestos en práctica en forma jerarquizada, conducen a

La reducción en la fuente, al aprovechamiento y a la disposición final.

2.8 Reciclaje

es el proceso mediante el cual los residuos sólidos son

Transformados en nuevos productos o en materias primas básicas, y pueden incluir

las operaciones de separación en la fuente, recolección, selección,

acondicionamiento, procesamiento y comercialización.

Las fuentes generadoras de residuos sólidos son:

Doméstica
Comercial
Institucional
Industrial
Servicios
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 6 de 1
2020

 MANEJO ADECUADO EN LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS

los residuos sólidos comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado


son uno de los problemas ambientales y de salud los cuales se asentaron los últimos
años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo la
basura No sólo genera una desagradable imagen en los campos y en las ciudades y no
en la contaminación del suelo del agua y el aire y para su confinamiento ocupa grandes
espacios para los que ha convertido en un problema social y de salud pública
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 7 de 1
2020
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 8 de 1
2020

 TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

TRANSPORTE INTERNO

Consiste en trasladar los residuos desde el lugar de generación hasta el


almacenamiento temporal o centro de acopio de acuerdo al caso.

Durante el traslado interno de residuos, debería considerarse lo siguiente:

- las rutas internas deberían garantizar que se recolecte la totalidad de los residuos
generados;
- la frecuencia de recolección interna debería considerar que el tiempo de
permanencia de los residuos en los sitios de generación sea el mínimo posible;

- los procedimientos de recolección deberían ser realizados en forma segura,


evitando al máximo el derrame de los residuos. La recolección interna no debería
ocasionar que la separación de residuos, previamente hecha, se pierda;

- se recomienda que el recorrido entre los puntos de generación y el lugar de acopio


de los residuos sea el más corto posible;

- es aconsejable tener en cuenta que se deben realizar actividades de lavado,


limpieza y desinfección de los recipientes, de los vehículos de recolección y demás
implementos utilizados.

ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Se refiere al sitio en el que serán depositados los residuos en forma ordenada y
correctamente identificados luego de realizar la recolección interna y antes de ser
presentados a la empresa recolectora.
Después de que los residuos hayan sido separados se deberían identificar y
almacenar de acuerdo con su factibilidad real de aprovechamiento y su compatibilidad.
Esto facilitará que no se mezclen, y que se cumpla con la legislación vigente aplicable
para evitar su deterioro, y hacer fácil su recolección y transporte.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 9 de 1
2020

 TRATAMIENTO FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

El tratamiento en el manejo de los desechos sólidos tiene como objetivo principal


disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud.

Entre las alternativas consideradas se debe optar por la solución más adecuada a las
condiciones técnicas y socioeconómicas locales, sin dejar de analizar los aspectos de
contaminación.

Los principales métodos de tratamiento de basuras son: incineración, compostación


o compostaje, recuperación; tienen como propósito reducir el volumen de los desechos.
Sin embargo, se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos que se
producen.

- Incineración

Con este método se logra una reducción de volumen, dejando un material inerte,
alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases durante la combustión. La
reducción es obtenida en hornos especiales en los que se puede garantizar aire de
combustión, turbulencia, tiempos de retención y temperaturas adecuadas.

Compostificación

Es el sistema en el cual los componentes orgánicos de los desechos son


degradables biológicamente. El producto es parecido al humus y es un excelente
acondicionador de suelo, pero un fertilizante pobre. Inicialmente, las bacterias
psicrófilas y masofílicas (10 – 40 °C) descomponen aún más los desechos.

Uso constructivo y transformación

Es la transformación de desechos en diferentes productos (recuperación de tierras


por relleno sanitario, conversión de abono orgánico producido por la digestión
anaeróbica de los desechos orgánicos, recuperación de calor proveniente de la
incineración de las basuras
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 10 de 1
2020

 ASIGNACIÓN DE COLORES DE LOS CONTENEDORES, DE


ACUERDO CON EL TIPO DE RESIDUOS PARA COLOMBIA.

Esto garantiza la calidad de los residuos aprovechables y facilita su clasificación, por


lo que los recipientes o contenedores empleados deberían ser claramente
diferenciables, bien sea por color, identificación o localización.

A pesar de no existir a nivel internacional un acuerdo con respecto a código de


colores, la Tabla 1 sugiere un código de colores en pro de facilitar la labor de
identificación de los materiales residuales.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 11 de 1
2020

Ilustración 3: ejemplo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 12 de 1
2020

 LEY DE LAS TRES” R”

La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o
simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del
G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la
Iniciativa, y explicó que ésta busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.
En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los
representantes de más de 20 países discutieron la manera en que se podrían
implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.

Reducir

Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de


moda que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También
se refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son
altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos
menos contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si
viajamos más el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos
las luces y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos
contribuyendo al ahorro energético.

Reutilizar

Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la


contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las
cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida
de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea
reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar
comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales
contaminantes como el plástico o unicel.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 13 de 1
2020

Reciclar

Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada


(comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la
que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin
necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje ha
de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce, lo
que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad
posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o plástico, son algunos
ejemplos.

Ilustración 4: esquema
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 14 de 1
2020

 COMPLETE LA TABLA EN BLOQUE DE LA CLASIFICACIÓN DE


LOS RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICION DE LOS RESIDUOS. IIDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS

No peligrosos o comunes:
Papel tissue (papel higiénico, paños
Son aquellos producidos por el húmedos, pañales, toallas de mano,
generador generador en cualquier toallas sanitarias, protectores diarios)
cualquier lugar y en desarrollo de - Papeles encerados, plastificados,
su actividad, que no presentan metalizados
riesgo para la salud humana - Cerámicas
y el medio ambiente - Vidrio Plano
- Huesos
- Material de barrido
- Colillas de cigarrillo
- Materiales de empaque y embalaje
sucios

No peligros aprovechables:
Cartón y papel (hojas, plegadiza,
Es todo material o sustancia de periódico, carpetas).
origen orgánico e inorgánico, - Vidrio (Botellas, recipientes)
putrescible o no, proveniente de - Plásticos (bolsas, garrafas, envases,
actividades domésticas, tapas)A
industriales, comerciales, - Residuos metálicos (chatarra, tapas,
institucionales, de servicios, que envases)A
no ofrece ninguna posibilidad de - Textiles (ropa, limpiones, trapos)
aprovechamiento, - Madera (aserrín, palos, cajas,
Reutilización o reincorporación en guacales, estibas)
un proceso productivo. Son - Cuero (Ropa, accesorios)
residuos que no tienen ningún - Empaques compuestos (cajas de
valor comercial, requieren leche, cajas jugo, cajas de licores,
tratamiento y disposición final y vasos y contenedores desechables)
por lo tanto generan costos de
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 15 de 1
2020

Disposición.

No peligrosos biodegradables:
Residuos de comida
Son aquellos restos químicos Cortes y podas de materiales vegetales
O naturales que se descomponen hojarasca
fácilmente en el ambiente.

Peligroso: Explosivos:

Que tiene riesgo o puede es aquella sustancia que por alguna


causa externa (roce, calor, percusión,
ocasionar daño.
etc.) se transforma en gases; liberando
calor, presión o radiación en un tiempo

Corrosivos:

Una sustancia corrosiva es una


sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o
sustancia con la cual entra en contacto

Inflamables:

Un material combustible es algo que


puede arder en el aire. Los materiales
inflamables son materiales combustibles
que se encienden fácilmente a
temperatura ambiente

Tóxicos:

Es la capacidad de una sustancia


química de producir efectos
perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar
en contacto con él. Tóxico es cualquier
sustancia, artificial o natural, que posea
toxicidad. El estudio de los tóxicos se
conoce como toxicología.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 16 de 1
2020

Riesgo biológico:

Riesgo Biológico como la posible


exposición a microorganismos que
puedan dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía


respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas.

Ilustración 5: clasificación
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 17 de 1
2020

ELABORAR UNA ESTRATEGIA QUE PUEDA DESARROLLAR CON SU FAMILIA,


COMUNIDAD, COMPAÑEROS
DE ESTUDIO O TRABAJO PARA REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR LOS
RESIDUOS SÓLIDOS.

Reducir La prevención de residuos significa prevenir la producción de basura, y esto se


logra a través de la actitud y comportamiento de la personas (menos compras y
envoltorios) y la una legislación que apoye las buenas practicas.

Reutilizar productos que de otra manera se convierten en basura, pueden proveer de


beneficios sociales, económicos y ambientales. Esto se logra a través de donaciones,
ferias libres, mantenimiento etc.

Reciclar consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de


tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Para que
esto, el material debe ser capaz de ser reconvertido en una forma en que pueda ser
usado, y segundo debe haber una demanda por el nuevo producto.

Ilustración 6: consejos
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Tolima- Centro de Industria y de la Construcción
Página 18 de 1
2020

BIBLIOGRÁFIA

 http://www.siac.gov.co/residuos

 https://es.wikipedia.org/wiki/Basura

 http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_residuos.pdf

 https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/1104-riesgos-

biologicos-accidentes-biologicos

 https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/transparencia-inecol/17-ciencia-

hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta

 http://www.arquitecturaenacero.org/sustentable/manejo-de-residuos-reducir-

reutilizar-reciclar

También podría gustarte