Está en la página 1de 2

PREVENCIÓN

La prevención de la diabetes mellitus se realiza en tres niveles:


primaria, secundaria y terciaria.

Prevención primaria DIABETES


MELLITUS
Tiene como objetivo evitar el inicio de la enfermedad. En la
práctica, prevención es toda actividad que tiene lugar antes de
las manifestaciones de la enfermedad con el propósito
específico de prevenir su aparición.

Prevención secundaria. CENTRO DE FORMACIÓN


Estará encaminada a pacientes ya confirmados con diabetes
mellitus y cuyos objetivos son evitar la aparición de PROFESIONAL DE CHIAPAS MAYA

complicaciones agudas, y evitar o retrasar las complicaciones


crónicas.
UNIVERSIDAD MAYA CAMPUS
Las acciones para cumplir los objetivos propuestos se
fundamentan en el control metabólico óptimo y permanente
TUXTLA CLAVE: 07PSU0061T
de la enfermedad.

Prevención Terciaria SISTEMA: ESCOLARIZADO


Estará dirigida a pacientes que presentan complicaciones
crónicas y tiene como objetivo evitar la discapacidad por

insuficiencia renal, ceguera, pie diabético y evitar la


mortalidad temprana por enfermedad cardiovascular.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Estas acciones requieren de la participación de profesionales HGZ No2
especializados en las diferentes complicaciones.
SUPERVISORA: L.E ELIZABEHT
En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a
pesar de los múltiples intentos que se han hecho. VÁZQUEZ GUILLÉN
La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede

prevenir. Puesto que la causa más importante es la obesidad,


"todas las acciones que tengan que ver con la prevención de la
ALUMNA: LÓPEZ ARIZMENDI
obesidad -evitar el sedentarismo, la comida basura, las
MARICEL TANAYRI
ENTIÉNDELA Y
bebidas azucaradas, cuidar tu peso, hacer ejercicio...- van a
tener un resultado positivo", subraya González, quien afirma

que se sabe "que un estilo de vida saludable reduce en un 80


por ciento las posibilidades de tener diabetes tipo 2". GRADO: OCTAVO

TOMA EL CONTROL
GRUPO: B

TEMA: GUION DE CHARLA


"PROMOCION DE LA DIABETES
MELLITUS"
TRATAMIENTO
¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS ? SÍNTOMAS
El tratamiento de la diabetes se basa en tres pilares: dieta,
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010,
ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener
Para la prevención, tratamiento y control de la los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad
diabetes mellitus. para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la
enfermedad.
Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de
carácter heterogéneo, con grados variables de La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1.
predisposición hereditaria y con participación de hoy en día solo puede administrarse inyectada, ya sea con
diversos factores ambientales, y que se caracteriza plumas de insulina o con sistemas de infusión continua
por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en (bombas de insulina).
la producción o acción de la insulina, lo que afecta al
metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más
proteínas y grasas. amplio. En este caso, a diferencia de los pacientes con
diabetes tipo 1, no siempre va a ser precisa la
administración insulina. Adoptando un estilo de vida
saludable y perdiendo peso, los niveles de glucosa pueden
normalizarse.
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo son:

La Diabetes mellitus se clasifica de la


manera siguiente:
Para fines de clasificación y registro se utilizará la CIE-
10.
Con fines de diagnóstico y tratamiento, se empleará la
siguiente clasificación:
Diabetes tipo 1: al tipo de diabetes en la que existe
destrucción de células beta del páncreas, generalmente
con deficiencia absoluta de insulina.

Diabetes tipo 2: al tipo de diabetes en la que se presenta


resistencia a la insulina y en forma concomitante una
deficiencia en su producción, puede ser absoluta o
relativa.
GRUPOS VULNERABLES
Diabetes gestacional: es la alteración en el metabolismo

de los hidratos de carbono que se detecta por primera


vez durante el embarazo, ésta traduce una insuficiente
adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la
gestante.

También podría gustarte