Está en la página 1de 2

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

MTRA. LOURDES MANCHA MUÑOZ

CARTA DE CONTENIDOS MINIMOS

UNIDAD 1 LOS PROYECTOS DE INVERSION

1.1 ELEMENTOS CONCEPTUALES


1.2 GENERALIDADES
1.3 LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS A NIVEL MACROECONOMICO
1.4 LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS A NIVEL MICROECONOMICO
1.5 EL PROCESO DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

UNIDAD 2 EL ESTUDIO DE MERCADO

2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO


2.2 ANALISIS DE LA DEMANDA
2.3 ANALISIS DE LA OFERTA
2.4 ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION
2.5 ANALISIS DEL PRECIO

UNIDAD 3 EL ESTUDIO TECNICO

3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TECNICO


3.2 FACTORES A CONSIDERAR EN EL ESTUDIO TECNICO
3.3. ANALISIS DE LAS MATERIAS PRIMAS
3.4 ANALISIS DEL TAMAÑO DEL PROYECTO
3.5 ANALISIS DE LA LOCALIZACION
3.6 INGENIERIA DELPROYECTO
3.7 CALCULOS INICIALES DE LAS INVERSIONES FIJAS DEL PROYECTO
3.8 CALENDARIZACION DE LAS INVERSIONES Y EJECUCION DEL PROYECTO

UNIDAD 4 LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1 TIPO DE EMPRESA A CONSTITUIR


4.2 DETERMINACION DEL ORGANIGRAMA
4.3 DESCRIPCION DE FUNCIONES Y PUESTOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
4.4 IMPACTOS DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
4.4.1 MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS, EMISION DE GASES, POLVOS, AGUAS RESIDUALES, CONTAMINANTES, ETC.

UNIDAD 5 EL ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUACION DEL PROYECTO

5.1 OBJETIVOS
5.2 ELEMENTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO
5.3 LA INTEGRACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
5.4 METODOS FINANCIEROS PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS
5.5 EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)
5.6 LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
5.7 EL INDICE DE RENTABILIDAD

BIBLIOGRAFIA BASICA

BACA U., Gabriel, Evaluación de proyectos, 8va. edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 2016.
NOTA.- Este texto lo pueden consultar en línea, no importa si es la 6ª edición que está gratis en línea. También en la Biblioteca de la
UACJ hay ejemplares que se pueden consultar en línea.
RODRIGUEZ A., Fernando, Formulación y evaluación de proyectos de inversión, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2018.

COMPLEMENTARIA

MORALES, José A., Proyectos de inversión, Evaluación y Formulación, McGraw-Hill Interamericana, 2009.
CARBONEL, J. Formulación y evaluación de proyectos de inversión, Marcombo, 2015
SALAZAR P., Lucio – Geronés, Eva Clara, Diplomado en el ciclo de vida de los proyectos de inversión, Tomo “Guía para la
formulación y evaluación de proyectos de inversión”, Material bibliográfico del Curso Diplomado en el ciclo de vida de los proyectos de
inversión, Nacional Financiera, México, 1995.
CRITERIOS DE EVALUACION DEL CURSO

EXAMENES 70%
PROYECTO DE INVERSION 30%
100%

DE LA PRESENTACION DE EXAMENES:

ESTOS SERAN 3 PARCIALES Y EN ALGUNOS CASOS EL ORDINARIO, ES DECIR, SI LOS 3 PARCIALES SE APRUEBAN POR
LO MENOS CON 7, ENTONCES NO SE PRESENTA ODINARIO, EN CASO CONTARIO, SE DEBERAN PRESENTAR LOS QUE NO
HUBIESEN SIDO APROBADOS CON 7.

EJEMPLO, CUANDO SI Y CUANDO NO SE PRESENTA ORDINARIO.

EXAMENES 1ER PARCIAL 2DO. PARCIAL 3ER. PARCIAL ORDINARIO


CALIFICACION 9.5 6.8 9.7 SI (Presenta la unidad no aprobada)

SI LA CALIFICACION FUERA:
7.1 7.0 7.0 NO Presenta ninguno

DEL PROYECTO DE INVERSION: ELABORACION EN EQUIPOS DE TRABAJO

EL PROYECTO HABRA DE IRSE ELABORANDO CONFORME SE AVANCE EN EL CURSO, DE TAL MANERA QUE SE
ENTREGARAN 3 AVANCES. EL PRIMERO SE ENTREGARÁ POSTERIORMENTE A LA PRESENTACION DEL PRIMER EXAMEN,
Y ASI SUCESIVAMENTE. ENTONCES, EL 30% DEL VALOR DE LA CALIFICACION DEL PROYECTO SE REPARTIRA DE LA
SIGUIENTE MANERA:

PROYECTO 1ER AVANCE 2DO. AVANCE 3ER. AVANCE


10% 10% 10%

NOTA.- LA ENTREGA DE LOS AVANCES ESTA SUJETA A CRITERIOS DE CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA INFORMACION
PARA OBTENER EL 10%.

También podría gustarte