Está en la página 1de 8

“Actualización constante como patrimonio personal”

CENTRO MEXICANO DE ESTUDIOS DE


POSGRADO

Los Derechos Fundamentales en el Amparo Penal

Tipo de trabajo (Esquema)

QUE PARA APROBAR LA ASIGNATURA


Amparo en Materia Penal

de la Maestría en
Derecho Procesal Penal y Criminología

Presenta:
Lic. Edgar Valdés Segura

Catedrático:
Dr. Francisco Reyes Contreras

Xalapa, Ver., 27 de Marzo de 2021.


SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

CONSTITUCIÓN

TRATADOS
INTERNACIONALES

LEYES Y DECRETOS

REGLAMENTOS

CIRCULARES, BANDOS MUNICIPALES

RESOLUCIONES JUDICIALES

El principio de supremacía constitucional establece que la Constitución es la norma


suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico y todos los
poderes y autoridades públicas deben someterse a la Constitución, ya que esta otorga
validez jurídica.
DERECHO A LA IGUALDAD DE DERECHO A LA
VIDA, DERECHO A LA
TRATO Y NO INTIMIDAD
INTEGRIDAD LIBERTAD Y A
DISCRIMINACI PERSONAL Y
LA SEGURIDAD
FISICA Y ÓN FAMILIAR,
MORAL HONOR

DERECHO A LA
DERECHOS TUTELA
DERECHO A LA JUDICIAL
EDUCACIÓN FUNDAMENTALES EFECTIVA

DERECHO A LA
LIBERTAD DE DERECHO A LA
DERECHO A LA
RESIDENCIA DERECHO DE LIBERTAD LIBERTAD DE
YCIRCULACION REUNION IDEOLOGICA Y
EXPRESION
RELIGIOSA

NO
DISCRIMINACION

DIGNIDAD
IGUALDAD
HUMANA

DESARROLLO
INTEGRAL DE LA
PERSONA
GARANTIAS
CONSTITUCIONALES

PENALES PROCESALES

LEGALIDAD Los delitos solo pueden ser establecidos por ley.

Las acciones privadas de los hombres que de


ningún modo ofendan al orden y a la moral
RESERVA pública, ni perjudiquen a un tercero, están
sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad
de los magistrados.

Solo puede reprimirse una conducta catalogada


LEY PREVIA como delito antes de su comisión.

IRRETROACTIVIDAD La ley penal nueva no rige para el pasado, salvo


que sea más beneficiosa.

Prohibición de la confiscación, y no puede ser cruel


SOBRE LA PENA o inhumana. Debe ser proporcional y no trascender
a la persona del delincuente.

Trato equitativo o imparcial a todos los IGUALDAD ANTE


LOS TRIBUNALES
Sujetos procesales. Respeto al contradictorio.

Protege todo aspecto de la vida del individuo


Que quiera preservar el conocimiento de RESERVA DE LA
terceros. INTIMIDAD

Toda persona es inocente hasta que una


Sentencia judicial definitiva lo declara ESTADO DE
culpable. INOCENCIA

Juzgara el delito de juez que designe la


ley antes de la comisión del mismo. JUEZ NATURAL

En la condición del juez de tercero


desinteresado e independiente. IMPARCIALIDAD

Nadie puede ser penado sin juicio previo. JUICIO PREVIO

Nadie puede ser perseguido penalmente más de


una vez por el mismo hecho, en forma sucesiva NON BIS IN IDEM
o contemporánea.

Derecho de cualquier persona a acceder a los DERECHO DE


tribunales para reclamar la protección de sus DEFENSA
derechos.
LA VÍCTIMA U OFENDIDO

La atención médica y A qué se le faciliten todos los medios necesarios para su rehabilitación, en
psicológica (con derecho a cualquiera de las dependencias gubernamentales disponibles, evitando en
elegir el sexo de la persona que todo momento la revictimización, y atendiendo siempre a lo que mejor
la atienda) convenga a la víctima u ofendido.

El fiscal solicita, dentro de la investigación inicial, audiencia para la


Pedir al juez providencias imposición de las medidas, de manera fundada y motivada. Esa solicitud
precautorias para evitar se realiza dentro de la Carpeta de Investigación, generando en la misma
amenazas a su persona un registro de investigación.

La asesoría jurídica y Podrá ser proporcionada por la comisión ejecutiva de atención a víctimas
traductor o intérprete, si no de su localidad, o bien, si cuenta con los medios económicos, podrá
comprende el español contratar un asesor jurídico particular.

Ser reparado del daño de forma integral, esto es, desde el tratamiento
psicológico hasta el monto económico que el juez de control o tribunal de
Reparación del daño y juicio oral, estimen convenientes, y de conformidad a los lineamientos
restitución de derechos establecidos en el código penal vigente en el estado de donde se haya
cometido el delito.

Restricción de publicidad Se podrá justificar en la posibilidad de dar protección, ejemplo en


de audiencia por protección situaciones que puedan afectar a menores, a víctimas de delitos sexuales.

Por su asesor jurídico debe ser informado en el desarrollado del


Ser informado del proceso procedimiento penal, asimismo por el ministerio público o en su caso por
penal el juez-tribunal.

Se debe investigar la comisión de un delito o participación en un hecho


Que se investigue y delictivo, asimismo se aplicará un castigo justificado de acuerdo al delito
castigue cometido.

Oponerse al procedimiento Cuando no se acredite ante el juez de control que no se encuentre


abreviado debidamente garantizada la reparación del daño.

Impugnar omisiones o Se debe impugnar a través del medio de defensa previsto en el código
resoluciones del Ministerio nacional de procedimientos penales (principio de definitividad), antes de
Público acudir al amparo.

Solicitar la imposición de medidas


cautelares y la realización de actos Para la seguridad de la víctima u ofendido, el imputado tendrá el conjunto
de investigación de medidas conformadas en el procedimiento, para asegurar su presencia.

Participar en medios
alternos de solución de Podrán solicitar la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.
controversias
DERECHOS DEL IMPUTADO

La presunción de inocencia Hasta en tanto no se dicte sentencia en su contra, permanecerá en


calidad de inocente.

En la audiencia de formulación de imputación, se deberá de hacerle de su


Conocer las razones de la conocimiento los datos motivo de la detención, y podrán aclararse en el
detención momento que así él lo necesite.

No se le puede dejar incomunicado, ya que como se ha dicho, se


Comunicarse con un
preponderan los derechos que el código nacional de procedimientos
familiar y con su defensor penales le concede al imputado.

No ser sometido a detenciones


arbitrarias, ni técnicas de Está prohibido la tortura y los actos que vulneran o denigren la dignidad de
investigación que atenten contra la persona. Además, toda declaración o confesión por medios violentos o
su dignidad o alteren su libre de tortura serán nulos y carecerán de valor probatorio.
voluntad

A que se le reciban los medios pertinentes de prueba que ofrezca,


concediéndoles el tiempo necesario para tal efecto y auxiliándosele para
Rendir pruebas obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite y que
no pueda presentar directamente.

Podrá designar en cualquier momento a uno o varios abogados particulares


que lo representen en cualquiera de las etapas de procedimiento. Así
Un defensor de oficio
mismo, de no contar con abogados particulares, el Estado le nombrará uno
de oficio, ahora conocido como Defensores Públicos.

En el desarrollo de la audiencia de formulación de la imputación, el juez de


control, da la pauta para que el imputado declare si así lo desea, lo que sea,
No declarar o auto o bien, se reserve su derecho de hacerlo posteriormente. El imputado podrá
incriminarse solicitar cuando así lo desee, rendir declaración de forma oral y verbal ante
el juez de control, y esta audiencia se e conocerá como de rendición de
declaración.

Ser presentado a un Transcurre el plazo de control de legalidad de la detención, misma que no


tribunal o juez sin demora deberá exceder de 48 horas a partir de dicha detención.

Tener acceso a los registros A efecto de integrar la adecuada defensa del acusado o imputado, y
de la investigación ponderando siempre el principio de igualdad entre las partes.

BIBLIOGRAFIA
ANITUA, G. I. (24 de Marzo de 2021). http://biblio.juridicas.unam.mx. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3876/14.pdf

Cruz, V. M. (25 de Marzo de 2021). México Evalua. Obtenido de


http://www.mexicoevalua.org/proyectojusticia/el-procedimiento-abreviado-el-protagonista-
del-nuevo-sistema-de-justicia-penal/

I., F. J. (Diciembre de 2018). La publicidad procesal y el derecho a la información frente a


asuntos judiciales. Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española.
Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de Revista chilena de derecho:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372018000300647

Nación, S. C. (24 de Marzo de 2021). Crónicas del Pleno y de las Salas. Obtenido de
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/sinopsis_asuntos_destacados/documento/2018-
05/1S-180418-JRCD-0233.pdf

SIJUFOR. (2021). Servicios Integrales Jurídicos. Recuperado el 26 de Marzo de 2021, de


https://www.sijufor.org/informacioacuten-relevante-en-materia-juriacutedica/derechos-de-
la-victima-y-del-imputado-en-el-sistema-penal-acusatorio

También podría gustarte