Está en la página 1de 2

SHOCK:

CONDICION DONDE NO LLEGA A CUBRIRSE LAS DEMANDAS METABÓLICAS DEBIDO A UN COLAPSO


CIRCULATORIO, POR LO QUE SE INSTAURA EL METABOLISMO ANAEROBIO. EL TIEMPO DE COMPROMISO
CELULAR VARIA SEGÚN LOS ORGANOS:
 CORAZON, CEREBRO Y RIÑON: 4-6 MINUTOS
 RIÑONES, HÍGADO, INTESTINOS: 45-90 MIN
 MUSCULO, HUESOS, PIEL: 4-6H

EXISTE COMPROMISO DE UNO O MÁS DETERMINANTES DE LA PERFUSIÓN TISULAR:


 CORAZON (Cardiogénico)
 VOLEMIA (Hipovolémico)
 VASOS SANGUÍNEOS (Anafiláctico, Neurogénico, Séptico)
 CÉLULAS

PAM = PAD + 1/3 PPulso (Presión sistólica – presión diastólica) VN: 70-100

HIPOVOLÉMICO: POR DISMINUCIÓN DEL CONTENIDO (LIQUIDO DENTRO DE LOS VASOS)

DISTRIBUTIVO: AUMENTO DEL TAMAÑO DEL CONTENEDOR, SIN AUMENTO DEL CONTENIDO, EN EL CASO
DE SER NEUROGENICO PUEDE ASOCIARSE A BRADICARDIA (PARADÓJICO) DEBIDO A COMPROMISO DE
ESTRUCTURAS NERVIOSAS SIMPÁTICAS.

CARDIOGÉNICO: FALLA EN LA CAPACIDAD DE BOMBEO DEL CORAZÓN.

 INTRÍNSECO: CONTUSIÓN CARDIACA, DAÑO VALVULAR


 EXTRÍNSECO: TAPONAMIENTO CARDÍACO, NEUMOTÓRAX
VALORACIÓN

SE DEBEN BUSCAR LAS EVIDENCIAS TEMPRANAS DE SHOCK:


 COMPROMISO DE NIVEL DE CONCIENCIA (DESDE AGITACIÓN Y AGRESIVIDAD HASTA SOPOR)
 TAQUICARDIA, DISMINUCION DE LA PAS Y PULSO
 TAQUIPNEA
 PIEL FRIA, PALIDA, PEGAJOSA, CON BAJO LLENADO CAPILAR
 POCA DIURESIS

REVISIÓN PRIMARIA

X: EVALUAR HEMORRAGIAS EXANGUINANTES


A: ASEGURAR LA OXIGENACION MEDIANTE LA PERMEABILIZACION DE VIA AEREA.
B: DEBE VALORARSE EL AUMENTO DE LA MISMA (SHOCK) O SU DIMINUCIÓN (PARO INMINENTE)
C: CONTROL DE LA HEMORRAGIA Y EVALUACIÓN DE:
PULSOS (PÉRDIDA DE PULSO RADIAL, TAMBIEN EVALUAR FUERZA Y REGULARIDAD)
ALTERACION DE CONCIENCIA SUGIERE HIPOXIA CEREBRAL
CIANOSIS (VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA, INTERRUPCIÓN DE PERFUSIÓN EN ESA REGIÓN)
D: BAJO NIVEL DE CONCIENCIA, ANSIEDAD Y AGRESIVIDAD
E: EVALUAR LESIONES EN LUGARES MENOS VISIBLES, VALORAR HIPOTERMIA EN PACIENTE.

REVISIÓN SECUNDARIA

SIGNOS VITALES: PULSO (60 A 100) PAS >90mmHg Y PAD >60mmHg


PÉRDIDA DE SANGRE ASOCIADA A FRACTURAS:
 TIBIA-PERONÉ: 500 – 1000ML
 FÉMUR: 1000 – 2000ML
 PELVIS: MASIVA (>2000)
CONSIDERARCIONES ESPECIALES: ANCIANOS, GESTANTES, ATLETAS, MEDICAMENTOS

MANEJO

 CONTROLAR HEMORRAGIA PRINCIPALMENTE SEVERAS (APÓSITOS COMPRESIVOS, TORNIQUETES)


 OXIGENAR ADECUADAMENTE (AMBU Y OXIGENO SUPLEMENTARIO AL 100%)
 EVITAR LA HIPERVENTILACIÓN (DISMINUYE EL RETORNO VENOSO Y GC, ALCALOSIS, ASPIRACIÓN)
 ADMINISTRAR LÍQUIDOS
 MANTENER CALOR (AMBULANCIA EN >29°, MANTAS TÉRMICAS, RETIRAR PRENDAS HUMEDAS)
 TRASPORTE PRECOZ

HIDRATACIÓN

1. CANALIZAR 2 VÍAS CALIBRE 18 O MENOR, O EN SU DEFECTO LA VÍA INTRAÓSEA CON ANALGESIA.


2. HIPOTENSIÓN PERMISIVA!  MANTENER PAS ENTRE 80 Y 90 CON CRISTALOIDES (EN
PREHOSPITALARIO NO SE SUGIEREN COLOIDES), DE ELECCIÓN LACTATO DE RINGER, EN SEGUNDO
LUGAR, NaCl0.9%.
 LOS CRISTALOIDES HIPERTÓNICOS SON UNA ALTERNATIVA AÚN NO DEMOSTRADA
 NO USAR SUSTANCIAS GLUCOSADAS.
3. PUEDE CONSIDERARSE UNA PAS >90 EN TEC, ASOCIADO A ELEVACIÓN DE CABECERA (30°)
4. NO SE SUGIEREN LOS BOLOS DE CRISTALOIDES EN HEMORRAGIAS NO CONTROLADAS O SOSPECHA
DE HEMORRAGIA INTERNA
TRIADA DE LA MUERTE: ACIDOSIS, HIPOTERMIA, COAGULOPATÍA

También podría gustarte