Está en la página 1de 6

AL CONCEJO VOTE

El concejal o concejala es aquella persona


electa para ejercer control político del
municipio, por lo cuál el concejo desempeña
funciones de carácter deliberatorio sobre la
gestión que realizan las demás autoridades de
su territorio en pro de los intereses del
municipio, es así que solo a través de su
ejercicio pueden incidir en la correcta
administración de la ciudad.

Las funciones de los concejales se resumen en


dos vías según la ley colombiana.

I. • Control social y político • Iniciativa Normativa


II. • Altavoz ciudadano • Pedagogía Política

Es una iniciativa ciudadana que busca


articular la lucha social a procesos de
vocación de poder construyendo
democracia directa y participativa. La
propuesta programática se sustenta en la
dignificación del papel de la mujer, el
reconocimiento de los derechos de la
naturaleza y la renovación política como
una apuesta generacional y cultural de las
formas de ver y hacer política.

Juntando Voluntades se divide en


12 PROPUESTAS mínimas para una
ciudad incluyente y participativa.
Participación Política de la MUJER

• Fomentar al logro de fines constitucionales como la convivencia, justicia,


paz, igualdad y libertad.
• Contribuir a eliminar las formas de violencia basada en género.
• Fortalecer procesos de educación popular en enfoque de género.

Fortalecer el proceso de la Región Hídrica del Valle de Atriz


RHVA, reconociendo el río Pasto como ordenador del
territorio.

• Revisión del Plan de Ordenamiento territorial.


• Fomentar acciones de conservación de ecosistemas estratégicos.
• Fortalecer proyectos PRAE y PRUE (Proyectos ambientales en
instituciones y universidades).

Actualizar e implementar los planes de vida de comunas,


corregimientos, comunidades étnicas e institucionalizar el
presupuesto participativo.

• Desarrollo sostenible.
• Participación comunitaria como base en el plan de desarrollo municipal.
• Fortalecer el proceso de control social y democrático en procesos de
subsidios.

Implementación de huertas agroalimentarias en comunas y


corregimientos

• Fortalecer mercados alternativos.


• Promover iniciativas productivas para construir economía local entre lo
rural y lo urbano.
• Promoción de agroecología urbana.
• Articulación de gremios a un proyecto de ciudad ambiental.
Implementación de la Ciudadanía Juvenil como constructores
de democracia y sociedad

• Fortalecer el emprendimiento y oportunidad laboral dentro de la Oficina de


Juventud.
• Fortalecer procesos organizativos juveniles.

Impulsar la creación de un fondo de Becas para el acceso a la


educación superior de poblaciones vulnerables

• Apoyar el acceso a la educación superior de jóvenes destacados en el


municipio a la universidad pública.
• Fortalecimiento de pasantías universitarias en procesos comunitarios.
• Crear voluntariado para realización de pre-icfes populares.

Implementación de los Pactos Sociales por la Cultura y la Paz

• Apoyo y fortalecimiento de procesos y escuelas culturales de formación.


• Emprender acciones políticas y jurídicas para evitar tercerización en el
sector de la cultura.
• Promover participación de artistas locales en eventos culturales.

Fortalecer las escuelas deportivas, promoviendo la


articulación de procesos deportivos comunitarios.

• Fortalecer prácticas deportivas sin discriminación.


• Impulsar el apoyo al presupuesto deportivo restructurándolo con Pasto
Deporte.

Fortalecer los procesos de promoción de la salud, prevención


de la enfermedad e impulso de la salud colectiva

• Promover la política de la Salud Colectiva aprobada en el Concejo Municipal


de Pasto.
• Fortalecer la implementación de estrategias diferenciales para la
prevención del consumo de diferentes sustancias psicoactivas.
Impulsar la Creación del Observatorio para la reactivación
económica del municipio.

• Apoyar procesos de innovación y refuerce mesas de juventud bajo la


relación directa de la Secretaria de Desarrollo Económico.
• El observatorio velará por las oportunidades laborales desde la gestión de
competencias y habilidades como estrategia política de empleo en el
municipio.
• Apoyar esfuerzos institucionales y empresariales para emprendimientos,
bajo el modelo de economía circular.

Fortalecer un sistema de bienestar y movilidad de nuestra


ciudad

• Incentivar el uso de ciclo rutas a través del fortalecimiento del sistema


público de movilidad alternativa.
• Apoyar el mejoramiento en el equipamiento del sistema público de
transporte para la inclusión y un enfoque poblacional en las periferias.
• Incentivar el impacto de las iniciativas de la tarifa diferencial mediante un
enfoque poblacional.

Por la Paz: Víctimas y Seguridad

• Promover la creación de la red de gestores ciudadanos por la paz.


• Apoyar los procesos de restitución de los derechos de las víctimas.
• Apoyar la implementación de los acuerdos de paz.
• Fortalecer el proceso legal y normativo para las víctimas del conflicto
armado.
AL CONCEJO VOTE

Visite nuestra sede:


Cra 29 # 15 - 88 Barrio San Andrés

CarolinaBastidasConcejala
carolina.bastidas.89
317 232 5520

También podría gustarte