Está en la página 1de 5

Evidencia 02

Nombre: Matrícula:
Nombre del curso: Ideas para Creación de Empresas Nombre del profesor:

Módulo: 2. Módulo: 2. Avance 2 Evidencia

Fecha:
Bibliografía:

Para el segundo avance de tu evidencia necesitas los resultados obtenidos en el sondeo que hiciste para validar si tu
propuesta de valor es apreciada por el segmento del mercado definido previamente. Una vez que los tengas listos,
realiza lo siguiente:

1. Presenta los resultados obtenidos en el sondeo de mercado a través de una gráfica, tabla, infografía,
presentación o cualquier otro tipo de reporte.
Evidencia 02

En el segmento las edades interesadas están de los 30 a Sexo mayormente que respondió el Femenino
49 años

Delegación de residencia mayoritaria fueron Coyoacán y el Estado de México

Consideran moderadamente elevado el consumo de


gasolina y pago de estacionamiento No se desplazan a largas distancias

Entre muy probable y algo probable 56.1% les gustaría


56.63% si les gustaría contar con la aplicación
usar este servicio.

56.63 % si adquiriría este producto 5


Evidencia 02

4% recomendaría el producto

54% hacen sus pagos con tarjeta de debito

2. Explica cómo los resultados de tu sondeo afectaron el desarrollo de tu modelo de negocio. Es decir,
¿modificaste tu propuesta de valor y tu lienzo con base en ellos?
Considero que los resultados no afectaron el desarrollo de mi modelo de negocio, para ser una aplicación aun no
desarrollada creo que generó muy buen interés, lo que si me transmite son algunos puntos en los cuales debo
trabajar para reforzar el interés y uso por la aplicación con el que ya cuento.

3. En caso de que los resultados hayan afectado tu modelo de negocio, incluyendo la propuesta de valor,
explica específicamente qué fue lo que decidiste modificar y la razón para ello.
No se presentó de forma inicial afectación en los resultados.
4. Si los resultados fueron positivos para tu propuesta de valor, menciona cómo la corroboraron y si de
alguna manera te ayudó a pulir aspectos en tu lienzo.
Si fueron positivos para mi propuesta de valor, a pesar de mi expectativa por el corto tiempo en que se elaboró
me sorprendí al comprobarlo con los resultados obtenidos producto de las encuestas

5. Señala la o las distintas fuentes de ingreso y evalúa cada una de ellas. Explica cómo obtendrías dinero
con tu idea de negocio.
Built-to-Order; pedido de ventas por una orden
Venta por Internet, Mediante todos los servicios ofrecidos, el sistema de tiendas propias, asociadas a las
tiendas comerciales de conveniencia además de los tradicionales canales de mayoristas y minoristas.
Plataforma: Mediante el sitio web, aplicaciones móviles y la plataforma ingresando a la App.
Servicios: Mediante todos los servicios ofrecidos por medio de la Plataforma.
Franquicia: Una fuente de distribución seria a través de franquicias considero que el mejor aliado de un nuevo
mercado es alguien local, económicamente podríamos asociarnos y recibir el pago de una franquicia.
Comercial: Desarrollar un producto que no solo funcione en la CDMX y zona metropolitana sino en toda la
República Mexicana y que sea exportable.
Mostrar publicidad en la app: Ya sea a través de una red de publicidad interna o externa. También se puede
publicar una app de pago en la App Store y en la Play Store.

6. Compara tu producto o servicio con otros similares, ¿de qué manera te diferencias de estos?
La diferencia es que nuestro mercado va enfocado a niveles sociales medio y alto (Empleados de oficina, amas
de casa, locales comerciales, negocios de comida), los otros están enfocados a un nivel alto de consumidores
por las tiendas son exclusivas para ese segmento.
7. Determina cuáles son los recursos y actividades clave que se necesitan para generar y hacer llegar tu
propuesta de valor a tus clientes. Esta información la puedes obtener de tu lienzo.

Recursos clave Actividades clave


Creación de la app Eficiente
Prestador de servicios Dinámica
Acceso a internet Responsable
Directo Seguridad
Indirecto
Humanos
Económicos

8. Señala cuáles son las asociaciones clave para tu empresa.


De acuerdo a lo que se viene manejando según el modelo de Canvas considero que pueden ser las siguientes:

- Relaciones cliente-proveedor: Creadas para asegurar el suministro de materias primas e insumos


- Alianzas entre empresas no competidoras: Suceden todo el tiempo, sobre todo cuando tienen productos
dependientes (té y azúcar, por ejemplo).
- Alianzas entre empresas competidoras: Cuando dos empresas están en un mercado con muchos riesgos,
por lo que se unen para poder prevenirlos.
- Empresas conjuntas que crean nuevos negocios: dos empresas con diferentes negocios se unen para
innovar
Evidencia 02

9. Realiza la evaluación financiera de tu idea de empresa. Para realizarla, necesitas hacer cotizaciones
reales, puedes acudir a cualquier tipo de proveedores, minoristas, mayoristas, terceros que venden
productos por Internet, entre otros.

PWA STANDARD PWA FULL RESELLER PWA


US$ 15 /mes Facturación anual US$ 25 /mes Facturación anual US$ 150 /mes Facturación anual

 1 Progressive Web App  1 Progressive Web App  Progressive Web


para Desktop, Tableta y Móvil para Desktop, Tableta y Móvil Apps ilimitadas para Desktop,
 Nombre de  Nombre de Tablet y Móvil
dominio personalizado dominio personalizado  Nombre de
 Seguridad SSL incluida  Seguridad SSL incluida dominio personalizado
 Ancho de banda ilimitado  Ancho de banda ilimitado  Seguridad SSL incluida
 100GB de almacenamiento  200GB de almacenamiento  Ancho de banda ilimitado
 Número de páginas ilimitado  Número de páginas ilimitado  2TB de almacenamiento
 Notificaciones Push  Número de páginas ilimitado
 Add-ons avanzados  Notificaciones Push
 Add-ons avanzados
 Marca blanca

Local Renta
Local Comercial 50 m² en Coyoacán 15, 000

Equipos de computo Costo

3 Pc, HP 24-g200la All-in-one Desktop, 24", AMD A6_7310 2 GHz, 4 GB RAM, Disco Duro 1 TB, 10,999
Windows 10, color Negro por HP

Entrega a tu facilitador:
 El reporte de los resultados obtenidos en el sondeo de mercado.
 Explicación de cómo los resultados afectaron o hicieron que pulieras detalles en tu modelo de negocio.
 El listado con las fuentes de ingreso y la evaluación de cada una de ellas.
 Las actividades y recursos clave para hacer llegar tu propuesta de valor a tus posibles clientes.
 Menciona cuáles son las asociaciones clave de la empresa.
  Los resultados de tu corrida financiera

Avance 2 Evidencia

 
Ser emprendedor no es tarea sencilla, ni todo el mundo está preparado para ello ya que crear una empresa es una aventura que
requiere de unas capacidades. 
Hay varios factores que te pueden ayudar a discernir si estás preparado para montar un negocio. Para empezar, deberás hacerte
varias preguntar para aclarar conceptos y evitar posibles errores que puedan derivar del entusiasmo inicial de haber dado con una idea
de negocio que te inspira. También deberás aprender a superar tu miedo a emprender un negocio desde cero. 
Si uno de los factores por lo que es que quieres montar un negocio es para ser tu propio jefe y disponer de tu tiempo con mayor
libertad, olvídate, sobre todo los primeros meses de actividad. 
No es que vayas a dejar de tener jefe, es que vas a pasar a tener varios: empleados, proveedores, clientes, etc., a todos estos tendrás
que rendir cuentas porque tú eres la nueva cara visible, el responsable. 
En cuanto a la gestión del tiempo, debes estar preparado para invertir muchas más horas de trabajo a las que probablemente
estés acostumbrado. 

¿Cuál es el momento perfecto para emprender?


No existe el momento perfecto para empezar un negocio, pero deberás contemplar si, al menos, no hay una situación desfavorable
que ponga en riesgo su viabilidad. 
En primer lugar, deberás contemplar si tú como emprendedor eres viable para el proyecto. Esto es, si para desarrollar inicialmente tu
proyecto hace falta un importante componente comercial y careces de aptitudes relacionales y negociadores, quizá no vas a desarrollar
un proyecto con el que sentirte implicado. 
Si tienes experiencia en el sector puedes considerarlo como un plus que le confiera a tu negocio las tablas que necesita para poder
empezar a funcionar con más seguridad. 
Tienes que tener muy claro en qué consiste tu idea de negocio: qué productos o servicios vas a ofrecer, cuál va a ser tu modelo de
negocio y qué es lo que aporta tu empresa a la sociedad en términos de innovación. 
Al mismo tiempo, conocerse a uno mismo es clave para conseguir un objetivo, por eso es necesario realizar un  análisis DAFO de tu
proyecto. Conociendo tus debilidades, amenazas y tus fortalezas y oportunidades podrás trazar una estrategia más realista y
asumible que te conduzca al éxito. 
Por otro lado, por lo que se refiere al mercado al que te diriges, deberás conocer cuál es tu público objetivo para poder definir la
mejor estrategia comercial y maximizar el número y la calidad de tus clientes. 
Haz un análisis de tu competencia: qué hacen concretamente, a qué precio, qué estrategias utilizan, etc. Toma ideas y mejóralas. Una
vez hayas realizado esta actividad pregúntate cuáles son tus ventajas competitivas. Si las tienes, ve hacia adelante. 
Evidencia 02

¿Es viable tu negocio?


Si tu idea, más allá de tu entusiasmo, tiene cabida real en el mercado, es hora de empezar a hablar de números. Esto es, es hora de
preguntarse qué necesidades técnicas y financieras requiere tu negocio, ver cuáles serán tus gastos y tus ingresos, y con un plan
financiero en la mano, ver si la idea que tanto defiendes es viable económicamente. 
En el caso de que hayas convenido que poner en marcha tu nuevo negocio es viable económicamente deberás también analizar si el
momento en el que vas a ponerlo en marcha es favorable. 
Si tienes estos puntos clave resueltos y todo apunta a que tu idea de negocio puede ser viable, estás listo para emprender. Recuerda
que los primeros meses requieren de mucho sacrificio y entrega, pero seguro que este esfuerzo inicial merece la pena si te avalan
unas expectativas analizadas que son positivas. 
 

También podría gustarte