Está en la página 1de 30

TEMA: LA EDAD MEDIA

CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES,


POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
ÍNDICE

•La Edad Media


•Periodización de la Edad Media
•Etapas de la Edad Media
•La cultura en la Edad Media
•Personajes destacados de la Edad Media
•Video sobre la Edad Media
LA EDAD MEDIA
• La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó
profundas huellas en el continente. Marcada por importantes
acontecimientos históricos, su inicio y su fin se encontraron entre
cambios culturales, políticos, sociales y económicos, convirtiéndose en
uno de los períodos más fascinantes de la historia.
• El paso de la edad antigua a la conocida como edad media, no fue algo
inmediato sino que , evidentemente, se desarrolló de modo gradual ya
que hubo una transición en diversos ámbitos:
¿LOS ÁMBITOS SON ?

•Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista al de


producción feudal.

•Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los


estamentos medievales.

•Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y


dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.

•Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo


cristiano o musulmán
PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA
PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA

• La Edad Media suele ser situada por los historiadores entre dos
sucesos de suma importancia. El primero, que marca su inicio, se
le atribuye a la caída del Imperio Rom or otro lado, el hecho que
marca el fin de la Edad Media es la caída del Imperio Romano de
Oriente en 1453. Pero muchas eran las profundas
transformaciones que estaban ocurriendo en aquel momento
(siglo XV y XVI), entre ellas: ano de Occidente (476), dándole fin
al período de la Edad Antigua o Clásica.
• Por otro lado, el hecho que marca el fin de la Edad
Media es la caída del Imperio Romano de Oriente en
1453. Pero muchas eran las profundas transformaciones
que estaban ocurriendo en aquel momento (siglo XV y
XVI), entre ellas:
•El Renacimiento,
•El descubrimiento de América,
•la incorporación de la Imprenta,
•la Reforma Protestante de Lutero.

• Resumiendo, según la periodización tradicional la Edad Media


va del año 476 (fin de la Edad Antigua) y el año
1453 (comienzo de la Edad Moderna). Desde una perspectiva
un poco más abierta, se considera que la etapa Medieval
abarca aproximadamente los años 500 a 1500 d.C.
ETAPAS DE LA EDAD MEDIA

• La Edad Media se divide en tres etapas: la Temprana Edad


Media, Alta Edad Media y la Baja Edad Media. Veamos en qué
consisten básicamente cada una de ellas.
TEMPRANA EDAD MEDIA

• comienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII. Se
caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina
(heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punta de
vista político se ve la desintegración del Imperio Romano de
Occidente, y la formación de los llamados Reinos Romano Germánicos.
En este período se desarrolló también el Imperio Carolingio. En
la economía se ve la transición desde el modo de producción
esclavista característico de Roma al Sistema Feudal que será
característico de la siguiente etapa
ALTA EDAD MEDIA

• Abarca los siglos IX a XI. Se trata del momento de auge


del feudalismo o modo de producción feudal, con una
producción basada en una mano de obra servil y centrada
en los Señoríos. Políticamente es un momento de
descentralización del poder, en el que los Reyes son poco
más que pares de los Grandes Señores y tienen muy poco
poder efectivo.
BAJA EDAD MEDIA

• Comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del


siglo XV. Es un momento de reapertura, donde lentamente
vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades
comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía.
Es el momento en que empiezan a desarrollarse las
primeras transformaciones que luego llevarán en la edad
Moderna al surgimiento del sistema capitalista.
LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA

• Tradicionalmente, se ha considerado que la Edad Media fue una época


culturalmente oscura que se desarrolló entre los dos momentos de
grandes avances para la cultura humana que se consideran que fueron la
civilización romana y la época del Renacimiento. Sin embargo, pese a este
mito de ser una época bárbara, violenta y donde la cultura era algo
eminentemente residual, la Edad Media fue un momento en el que se
realizaron grandes avances en el ámbito de la cultura, que han quedado
ensombrecidos por los grandes éxitos cosechados por los periodos entre
los cuales se ubica.
LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
• Dada la extensión de la Edad Media y la división geográfica que se
experimentó durante la misma, los cambios culturales que se
experimentaron durante la misma fueron muy numerosos. Desde el
nacimiento de la cultura carolingia hasta el florecimiento de la cultura
islámica, muy notable por sus avances en el ámbito de la medicina, las
matemáticas y el arte, pasando por las grandes obras asociadas a la
escolástica y al renacimiento de las ciudades durante los últimos siglos de
la Edad Media, los cambios culturales que se llevaron a cabo fueron muy
diferentes según la época y la zona. Pero existen algunos avances en
particular que se vinculan especialmente con esta época histórica, entre
los que destacan los siguientes:
• En el ámbito del arte, la edad Media verá el
nacimiento del arte islámico, con sus grandes
construcciones cubiertos por atauriques, lacerías,
una cuidada y colorida decoración y grandes
avances arquitectónicos como sus cuidados arcos,
sus grandes cúpulas y su destacada atención por
todo lo relacionado con los jardines, como
podemos ver todavía en los monumentos que
perviven de esta época, como la preciosa
Alhambra de Granada. En el ámbito de la Europa
cristiana, destacan dos estilos artísticos, el
románico y el gótico, aunque también se
apreciaron otros estilos menos conocidos como
el prerrománico, el bizantino o el carolingio,
por citar solo algunos. Pero son el románico y el
gótico los que se consideran los estilos
predominantes de la Edad Media.
El románico se extendió por Europa durante los siglos XI y XIII y se
vincula especialmente con el auge de los monasterios durante esta
época, caracterizándose por ser grandes construcciones de piedra, con
grandes bóvedas, arcos de medio punto y grandes portadas esculpidas,
por citar solo algunas características. Por su parte, el estilo gótico, que
se extendió entre los siglos XIII y XV, es un arte eminentemente urbano
vinculado a la construcción de magníficas catedrales de grandes
vidrieras, altos muros y pilares y enormes naves y girolas que querían
presentar la magnificencia del poder de Dios que se extendía hacia el
cielo, estilo que dará ya paso al renacentista, donde el hombre se
convertirá en el centro del universo y la cultura.
• Respecto a la filosofía, durante la edad Media
será una ciencia íntimamente relacionada con
la religión, hasta el punto que difícilmente se
puede separar del ámbito de la teología. Entre
los temas más tratados en el ámbito de la
filosofía se encontraban la relación entre la fe
y la razón, la libertad del hombre frente al plan
divino, la naturaleza y a interpretar desde este
nuevo prisma religioso las enseñanzas de
grandes filósofos precristianos como Platón y
Aristóteles. Entre los filósofos más destacados
de este periodo se encuentran San Agustín de
Hipona, Ramón Llul, Guillermo de Ockham y,
sobre todo, Santo Tomás de Aquino, cuyos
escritos sobre la relación entre la fe y la razón
siguieron activas durante los siglos
posteriores.
• Por último, las obras literarias son enormemente
extensas y, durante esta época, se trataron una
enorme cantidad de temas diferentes.
Generalmente, se suele dividir en dos bloques,
la literatura religiosa y la profana, aunque esta
continúa siendo una división muy simplista. En
una sociedad donde la religión era un aspecto
vital de la existencia humana, las obras literarias
tuvieron un gran protagonismo, destacando las
obras hagiográficas, los poemas religiosos
como los famosos poemas dedicados a la Virgen
María por Gonzalo de Berceo, considerados
como uno de los primeros
• testimonios conservados del uso escrito del castellano o compilaciones narrativas
como la popular Leyenda Dorada. Pero también hubo una gran cantidad de textos
vinculados a temas profanos, como los famosos poemas épicos o cantares de
gesta, que cantaban las aventuras de héroes como el Cid, el rey Arturo o Beowulf,
los poemas vinculados al amor cortés y obras narrativas más extensas con un
importante contexto sociológico y filosófico como son la famosa Ciudad de las
Damas, de Christine de Pizán, los célebres Cuentos de Canterbury, de Chaucer o, ya
en los albores del Renacimiento, la Divina Comedia, de Dante o El Decamerón de
Boccaccio.
LAS CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA

• Sin duda, algo de lo que hablar. Cierto es que la cultura y la


filosofía, el arte y la música marcaron un antes y un después
en le Edad Media y que siempre fueron admiradas las obras
que surgieron de esa época y que actualmente, se comparte
con los amantes del arte y el regodeo del pasado, pero la
Edad Media, tenía sus curiosidades.
LAS CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA:
HIGIENE
MENCIONAR HIGIENE EN LA EDAD MEDIA, ERA LO ÚNICO HIGIÉNICO QUE SE HACÍA,
PORQUE LO QUE MENOS HABÍA ALLÍ ERA HIGIENE. EL SUELO, AL NO ESTAR
PAVIMENTADO DE NI ASFALTADO, ERA EL OBJETIVO DE PIES QUE IBAN
DESCALZOS Y COMO LOS BALDES SE TIRABAN POR LA VENTANA (LOS CUBOS
LLENOS DE EXCREMENTOS), ESPERANDO QUE TODO ACABASE FILTRÁNDOSE,
MIENTRAS, ERA PISOTEADO POR PIES DESNUDOS. SÍ, CAMINABAN SOBRE
EXCREMENTOS

LA ROPA QUE LLEVABAN ERA SIEMPRE LA MISMA Y LO DE LAVARLA NO EXISTÍA. O


ACABABA ROMPIÉNDOSE O SE HACÍAN OTRAS PRENDAS, PERO ESO DE LAVAR LA
ROPA, ERA BASTANTE COMÚN. EL BAÑO ERA OTRA COSA, ESPECIALMENTE PARA
LAS DAMAS DE LA ALTA NOBLEZA, QUE SE BAÑABAN, POR SER DE LA ALTA
NOBLEZA, DOS VECES AL AÑO. POR LO QUE ENTRE LOS CAMPESINOS, EL BAÑO,
ERA MUCHO MENOS COMÚN. EN ALGUNAS CIUDADES, COMO LONDRES, EL OLOR
ERA BASTANTE FUERTE.
LAVARSE LAS MANOS NO ERA MUY COMÚN TAMPOCO Y AUNQUE HUBIESE
CUBIERTOS, SÓLO SE HABÍAN INVENTADO EL CUCHILLO Y LA CUCHARA, QUE
SE UTILIZABAN EN MOMENTOS PUNTUALES, ASÍ QUE TODOS LOS ALIMENTOS
ERAN MANOSEADOS Y SE LLEVABAN A LA BOCA, DE MANERA QUE MUCHAS
INFECCIONES E INTOXICACIONES, SE PRODUCÍAN DE MANERA MASIVA EN LOS
BANQUETES QUE SE CELEBRABAN EN LA EDAD MEDIA.
LAS CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA: JUICIOS

• No había leyes por así decirlo lógicas. Se decía que la ley o funcionaba muy
bien o funcionaba muy mal y como en la Edad Media se juzgaban, se
juzgaban hasta a los animales, hasta el punto de que se les acusaba de robo y
de asesinato. Puede que no terminara de ser lógico, porque la pobre criatura
tendría que cargar con una culpa y sufrir las consecuencias, por no saber
hablar, pero hacían las cosas así.
LAS CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA:
DEPORTES
• Sí, había deportes. En este caso, se habla del rugby como deporte que hoy en día
conocemos, pero de una manera medieval, por supuesto. El balón se hacía con la
vejiga de un cerdo y tenían que competir para poseer el balón, pero a diferencia
que el deporte actual, ellos simplemente se paraban y comenzaban a pelearse. Al
parecer, competían sin pensar en las consecuencias, con graves heridas y
posibles muertes. Debido a los problemas sociales que había en la época, el
deporte se descontroló y tuvo que prohibirse durante largo tiempo.

• Sin duda, en la Edad Media, ocurrieron cosas maravillosas que se quieren mostrar
a todo el mundo, pero también curiosidades de las que nadie sospechaba, que
llegan a sorprender a más de uno. Seguro, que se irán descubriendo muchas más
curiosidades.
PERSONAJES DESTACADOS DE LA EDAD MEDIA
PERSONAJES DESTACADOS DE LA EDAD
MEDIA
Dos de los personajes principales durante la Edad Media fueron San Luis de Francia (Luis
IX), Carlomagno y Cristobal Colón entre muchos otros. Luis IX caracterizó a la perfección el
período: una profunda devoción y fe, condimentada con el espíritu guerrero de la nobleza.

Carlomagno fue quien impulsó un gran avance cultural y legislativo unificando y completando las
leyes de los pueblos que se encontraban bajo su mando. También fue durante su mandato un período
de prosperidad arquitectónica, siendo numerosas las obras de gran valor que fueron construidas en
aquella época.
En cuanto a Cristobal Colón, fue el personaje más destacado dentro de una era de exploraciones
que llevaron al descubrimiento de América, expandiendo las raíces europeas en el nuevo
continente y marcando el fin de la Edad Media.
VIDEO DE LA EDAD MEDIA

También podría gustarte