Está en la página 1de 11

GUÍA ANUAL Nº 1

CUATRO OPERACIONES
MÉTODO DEL CANGREJO 06) Una cisterna se ha estado desocupando durante 4 días,
hasta que solamente han quedado 10 galones de agua.
Se usa para resolver problemas en los cuales se conoce una En cada día se extraía la mitad más 2 galones de lo que
secuencia de operaciones, también su resultado final y se había el día anterior. ¿Cuál es la capacidad total de la
pide averiguar el valor inicial. cisterna?
Se trabaja desde el final hacia el principio, efectuando las A) 210 galones
operaciones contrarias a las indicadas por el esquema. B) 220 galones
C) 240 galones
¡¡ IMPORTANTÍSIMO!!: En todos los casos se debe D) 60 galones
plantear en función de lo que queda E) Ninguna anterior
PROBLEMAS PROPUESTOS 07) Un recipiente de agua está lleno, al abrírsele el caño,
01) Si a la cantidad “N” que tengo la multiplicas por 8, al cada hora desagua la mitad de su contenido más 20
litros.
producto lo divides por 10, al cociente lo multiplicas por
3 y luego añades 36, finalmente obtendrás 180. Hallar Hallar la capacidad del recipiente si al cabo de 3 horas
se desagua por completo.
“N”.
A) 30 B) 40 A) 220 litros
B) 250 litros
C) 60 D) 80
E) N.A. C) 260 litros
D) 280 litros
02) Con un cierto número realizo las siguientes operaciones: E) Ninguna anterior
Lo elevo al cubo, al resultado le agrego 9 y le extraigo la
raíz cuadrada; al número así obtenido lo divido entre 3 08) Un señor juega a las cartas cuatro días seguidos. El
lunes pierde 400 soles, el martes gana 1250 soles, el
para luego restarle 1 y por último al resultado lo elevo al
cuadrado obteniendo como resultado final 16. miércoles vuelve a ganar, esta vez el doble de lo que
tenía y el jueves, luego de perder la mitad de lo que
Hallar el número inicial.
A) 4 B) 5 tenía le queda aún 4650 soles. Si hubiera dejado de
jugar en el momento más conveniente (al final de uno de
C) 6 D) 7
E) 8 los cuatro días), ¿cuánto podría haber ganado?
A) 8900 soles
03) Con cierto número N hago las siguientes operaciones: B) 7500 soles
C) 8500 soles
Lo elevo al cuadrado, al resultado le quito 15 y lo
multiplico por 3, al número obtenido lo divido entre 6 y D) 2400 soles
E) 7050 soles
luego lo elevo al cubo, obteniendo un número al cual
luego de aumentarle 19 unidades le extraigo raíz
09) En una pastelería muy renombrada cuya especialidad es
cuadrada para obtener 12 como resultado final. Siendo
positivo el número que tenía inicialmente, diga ¿cuál es la venta de cachitos se vende en cada hora los 3/4 de
los que tenía en esa hora más medio cachito. Si se le
el número N?
A) 10 B) 5 acaban luego de 4 horas, ¿cuántos cachitos tenía
inicialmente?
C) 12 D) 25
E) 15 A) 170 cachitos
B) 75 cachitos
04) A un cierto número se le eleva al cuadrado, a este C) 80 cachitos
D) 160 cachitos
resultado se le resta 3, a este nuevo resultado se
multiplica por 7, luego dividimos entre 14, a este nuevo E) Ninguna anterior
resultado lo elevamos al cubo, luego le agregamos 9;
finalmente extraemos la raíz cuadrada obteniendo como 10) Una persona gasta de su sueldo los 2/3 en un par de
zapatos, más 2/7 de lo que le queda en un pantalón y
resultado final 6. Hallar dicho número.
A) 3 B) 7 por último gasta los 3/5 del nuevo resto en alimentos. Si
aún le quedan 300 soles, ¿cuál es su sueldo?
C) 4 D) 6
E) 9 A) 3501 soles
B) 3510 soles
05) Un estudiante escribe cada día la mitad de las hojas en C) 3150 soles
D) 2500 soles
blanco más 25 hojas. Si al cabo de tres días gastó todas
las hojas, ¿cuántas hojas tenía el cuaderno? E) Ninguna anterior
A) 250 hojas B) 350 hojas
C) 300 hojas D) 450 hojas 11) Dos jugadores acuerdan que después de cada partida el
que pierde duplicará el dinero del otro. Después de dos
E) Ninguna anterior

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 61
.
PSICOTÉCNICO

partidas que las ha ganado un solo jugador, cada uno


tiene 64 soles. ¿Cuánto tenía el perdedor al principio? MÉTODO DE FALSA SUPOSICIÓN
A) 16 soles B) 128 soles Se usa para resolver problemas en los que se conoce el
C) 96 soles D) 112 soles número total de elementos, dos atributos numéricos que
E) 32 soles distinguen a esos elementos y el valor total que logran
recaudar dichos elementos.
12) Tres jugadores A, B y C convienen en que el que pierde
En la solución de los problemas se utilizan los siguientes
la primera partida, segunda partida y tercera partida
esquemas:
duplicará, triplicará y cuadruplicará respectivamente el
dinero de los otros dos. Si después de jugar las tres
partidas, en las cuales perdió una cada uno en orden
alfabético, quedaron con 960 soles cada uno. ¿Cuánto
tenía A antes de empezar los juegos?
A) 1400 soles B) 1200 soles
C) 1480 soles D) 1280 soles
E) Ninguna anterior
13) Están jugando a los naipes Valeria, Marita, Katia y
Noelia y cada una de ellas gana una partida en orden
inverso al que han sido nombradas. La regla del juego
es la siguiente: A la que gane en primer lugar, las
demás le darán 40 soles, a la que gane en segundo
lugar, las demás le darán 30 soles, a la que gane en el
tercer juego, las que pierdan le darán 20 soles, a la que
gane el último juego sólo se le dará 10 soles por cada
una de las que pierdan.
Luego de jugarse el cuarto juego y cumplirse con la Mayor Valor
regla del juego, cada una tiene 60 soles, diga cuál es la por unidad
diferencia entre lo que tenían inicialmente Valeria y
Noelia.
A) 120 soles B) 80 soles
C) 40 soles D) 20 soles
E) 100 soles
# total de
14) Tres personas, Alberto, Bruno y César acuerdan que en elementos Recaudación
cada partida de naipes el perdedor duplicará el dinero
de los otros dos. Cada uno pierde una partida en el
orden de sus nombres. Si después de perder César,
cada uno quedó con 16 soles, ¿con cuánto empezó a
jugar Alberto? Menor valor
A) 20 soles B) 14 soles por unidad
C) 26 soles D) 18 soles
E) 32 soles
En cualquiera de los dos casos:
15) Ángel, Bernardo y Carlos acuerdan competir en tres
juegos de billar, con la condición de que cuando pierda
Bernardo duplique el dinero de los otros dos; cuando
Trucazo:
pierda Ángel duplique a Bernardo y cuadruplique a
Si se buscan los elementos de abajo se trabaja por
Carlos y cuando pierda Carlos duplique a Bernardo y
arriba.
cuadruplique a Ángel. Primero pierde Bernardo,
Si se buscan los elementos de arriba se trabaja por
después Ángel y finalmente Carlos, terminando Ángel
abajo.
con 80 soles, Bernardo con 40 soles y Carlos con 160
soles. ¿Cuánto tenía Ángel antes de empezar los PROBLEMAS PROPUESTOS
juegos? 01) Se tienen 28 animales entre vacas y gallinas. Si en total
A) 145 soles B) 105 soles se cuentan 80 patas, ¿cuántas vacas hay?
C) 30 soles D) 210 soles A) 12 vacas
E) Ninguna anterior B) 10 vacas
C) 8 vacas
16) Tres jugadores A, B y C intervienen en un juego para el
D) 15 vacas
que acuerdan que la persona que pierda el juego tendrá
E) Ninguna anterior
que dar el 10% de lo que tiene a cada uno de los otros
dos. Si primero pierde A, luego B y posteriormente C, 02) En un concurso de admisión la prueba tiene 100
quedando cada uno de ellos con 1907 soles, 1497 soles preguntas, por respuesta correcta se asigna un punto y
y 1096 soles respectivamente. De acuerdo a estos por incorrecta tiene puntaje en contra de 1/4 de punto.
datos, hallar el valor veritativo de las siguientes Valeria ha obtenido en dicha prueba 80 puntos
proposiciones: habiendo respondido la totalidad de preguntas
p: El dinero que tenía al inicio el jugador B es 1500 soles planteadas. ¿Cuántas erró?
q: El jugador C ganó 96 soles en todo el juego A) 16 preguntas
r: El jugador A perdió 93 soles en todo el juego B) 24 preguntas
A) VVV B) VFV C) 18 preguntas
C) FVV D) VVF D) 25 preguntas
E) FVF E) Ninguna anterior

62 Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633
GUÍA ANUAL Nº 1

03) Adolfo le dice a Miguel: “Juguemos 25 partidas de E) 50


póquer y por cada partida el perdedor entrega 10 12) Valeria trabaja en una compañía en la cual por cada día
soles”. Si al final Adolfo ha ganado 130 soles, ¿cuántas de trabajo le pagan 30 soles y por cada día que falta a
partidas perdió Miguel? sus labores le descuentan 10 soles de su sueldo.
A) 17 partidas B) 7 partidas ¿Cuántos días trabajó si al final de 40 días adeuda a la
C) 18 partidas D) 6 partidas compañía 200 soles?
E) 19 partidas A) 5 días B) 10 días
C) 12 días D) 13 días
04) Un litro de leche pesa 1032 gramos y un litro de agua E) 18 días
de mar pesa 1055 gramos. En una mezcla de 10 litros
han intervenido ambos componentes y pesa 10366 13) Con 34 monedas de 2 y 5 soles se desea alcanzar una
gramos. ¿Qué cantidad de agua de mar hay en la longitud de 1 metro colocando las monedas una a
mezcla? continuación de otra. Si los diámetros de las monedas
A) 1 litro B) 1,5 litros son 20 mm y 30 mm respectivamente, el número de
C) 2 litros D) 2,5 litros monedas de 2 soles es:
E) Ninguna anterior A) 2 monedas B) 20 monedas
C) 32 monedas D) 18 monedas
05) Para cancelar una deuda de 1390 soles se usaron E) Ninguna anterior
billetes de 20 soles y 50 soles, en total 35 billetes.
¿Cuántos de estos billetes fueron de 50 soles? 14) Dos personas A y B disponen jugar 15 partidas de
A) 19 billetes B) 20 billetes naipes acordando que cada una costará 20 soles. Si A
C) 21 billetes D) 22 billetes ganó 140 soles, ¿cuántas partidas ganó B?
E) 23 billetes A) 8 partidas B) 7 partidas
C) 6 partidas D) 4 partidas
06) Un obrero, cada día que trabaja gana 40 soles y el día E) 5 partidas
que no trabaja debe pagar 5 soles de multa. Después
de 30 días recibe 840 soles. ¿Cuántos días no trabajó? 15) Miguel junta arañas y escarabajos, en total 50
A) 8 días B) 9 días animalitos y 352 patas, ¿cuántos coleópteros tiene?
C) 10 días D) 11 días A) 22 coleópteros B) 24 coleópteros
E) Más de 11 días C) 26 coleópteros D) 28 coleópteros
E) 30 coleópteros
07) Una persona cada día que trabaja ahorra 4 soles; en
cambio el día que no labora gasta 2 soles. Si durante 10 16) Dos personas han recorrido en total 64 metros, dando
días ha ahorrado 22 soles, ¿cuántos días trabajó? entre los dos 100 pasos. Si cada paso del primero mide
A) 5 días B) 6 días 70 centímetros y cada paso del segundo 50
C) 7 días D) 8 días centímetros, ¿cuántos pasos más que el segundo ha
E) Más de 8 días dado el primero?
A) 10 pasos B) 40 pasos
08) En una playa de estacionamiento hay sólo autos y C) 20 pasos D) 24 pasos
motos, en total 60 vehículos, cada uno con una llanta de E) 25 pasos
repuesto. ¿Cuántos autos hay, si en total se cuentan
264 llantas? 17) Un recipiente contiene 70 litros de una mezcla de dos
A) 40 autos B) 42 autos líquidos A y B. El peso de la mezcla contenida en el
C) 44 autos D) 46 autos recipiente es de 81 kilogramos. Un litro del líquido A
E) 48 autos pesa 1,2 kilogramos y un litro del líquido B pesa 1,1
kilogramos. ¿Cuántos litros del líquido A hay en la
09) En una prueba de examen de admisión un alumno gana mezcla?
2 puntos por respuesta correcta pero pierde un punto A) 30 litros B) 34 litros
por cada equivocación. Si después de haber contestado C) 36 litros D) 38 litros
50 preguntas obtiene 64 puntos, ¿cuántas preguntas E) 40 litros
respondió correctamente?
A) 42 preguntas B) 36 preguntas 18) Al escribir 23 números se han utilizado 60 cifras. ¿Cuál
C) 38 preguntas D) 24 preguntas es el siguiente número que se debe escribir si son
E) 32 preguntas números de 2 y de 3 cifras?
A) 114
10) En una cierta localidad los pasajes en microbús valen B) 112
0,25 y 0,13 soles para adultos y universitarios C) 89
respectivamente. Luego de una vuelta en la que D) 123
viajaron 255 personas se recaudó 52,35 soles. E) 115
¿Cuántos universitarios viajaron?
A) 80 universitarios B) 95 universitarios 19) Pepe podría ahorrar 85 soles diarios, pero cada día que
C) 90 universitarios D) 100 universitarios se encuentra con Marita gasta 20 soles y cada día que
E) Más de 100 universitarios se encuentra con Valeria gasta 30 soles. Si después de
30 días tiene 1820 soles ahorrados. ¿Cuántos días se
11) A una fiesta entraron un total de 350 personas entre
encontró con Valeria?
niños y niñas; se recaudó 1550 soles debido a que cada
A) 15 días
niño pagó 5 soles y cada niña un sol menos. ¿Cuál es la
B) 16 días
diferencia entre el número de niñas y el número de
C) 17 días
niños?
D) 18 días
A) 100 B) 150
E) 13 días
C) 75 D) 60

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 63
.
PSICOTÉCNICO

05) Fuimos una fiesta en la que si los asistentes se


MÉTODO DEL RECTÁNGULO sentaban de 3 por banca sobraban 4 bancas y si se
sentaban de 2 por banca quedaban de pie 18 personas.
Se usa para resolver problemas en los cuales se conocen 2 ¿Cuántas mujeres asistieron a la reunión si el número
cantidades, una de ellas produce un sobrante, mientras que de mujeres excede al de hombres en 12?
la otra origina un faltante. En la solución de los problemas se A) 33 mujeres
utiliza el siguiente esquema: B) 78 mujeres
C) 45 mujeres
Cantidad 1 Sobrante D) 24 mujeres
E) 36 mujeres

06) Si compro 30 chocolates del mismo precio me sobran 3


soles, pero si compraría 20 chocolates más del mismo
precio me faltarían 7 soles. ¿Cuántos soles me faltan
Cantidad 2 Faltante para comprar 40 chocolates de este mismo precio?
A) 12 soles
Dato que Falta = B) 10 soles
C) 8 soles
D) 6 soles
Si se conoce el número de elementos, el esquema E) 2 soles
permite hallar el precio por elemento.
Si se conoce el precio por elemento el esquema 07) En un día caluroso un heladero vende sus helados 14
permite hallar el número de elementos. cada 3 minutos y al final le sobran 16 helados. Y en un
día nublado los vende 16 helados cada 5 minutos y le
PROBLEMAS PROPUESTOS faltan por vender 60 helados, si en ambos días esto lo
realiza en el mismo intervalo de tiempo. ¿Cuántos
01) Un empresario si paga a sus obreros 100 soles a cada helados diarios son los que le entregan para vender?
uno le faltaría 100 soles, pero si les paga a cada uno 75 A 100 helados
soles le sobraría 75 soles. ¿Cuántos obreros tiene y B 156 helados
qué cantidad está distribuyendo? C 200 helados
A) 7 obreros; 600 soles D 125 helados
B) 8 obreros; 800 soles E N.A.
C) 5 obreros; 600 soles 08) Si Zoila entrega a cada uno de sus sobrinos tantos
D) 6 obreros; 400 soles caramelos como sobrinos tiene le faltan 24 caramelos,
E) 9 obreros; 500 soles pero si da a cada uno 1 caramelo le sobran 186.
¿Cuántos sobrinos tiene?
02) Un padre va al cine con sus hijos y esposa, al sacar A) 12 sobrinos
entradas de a 3 soles, observa que le falta dinero para 3 B) 14 sobrinos
de ellos, y entonces tiene que sacar entradas de 1,50 C) 10 sobrinos
soles, así entonces entran todos y aún le sobran 3 D) 18 sobrinos
soles. ¿Cuántos son los hijos, y cuánto dinero tiene? E) 15 sobrinos
A) 6 hijos; 15 soles
B) 7 hijos; 10 soles 09) Se reparte panes entre los pobres, si se entrega 4 a
C) 3 hijos; 12 soles cada uno sobrarían 4, si se entrega 6 a cada uno
D) 11 hijos; 12 soles faltarían 6. ¿Cuántos panes faltan para entregar a cada
E) 8 hijos; 15 soles uno 5 panes?
A) 1 pan
03) Una persona quiere rifar un televisor de un precio B) 2 panes
determinado, emitiendo para esto cierto número de C) 3 panes
boletos. Si vende 500 boletos ganará 200 soles, si sólo D) 4 panes
vende 360 boletos perderá 220 soles. ¿Cuál es el E) 5 panes
precio del televisor y cuánto cuesta cada boleto de rifa?
A) 1900 soles y 6 soles 10) Valeria desea comprar unos cuadernos. Para comprar
B) 1300 soles y 3 soles 30 cuadernos le sobran 48 soles, pero si compra 40
C) 1510 soles y 5 soles cuadernos le faltan 12 soles. ¿Cuánto cuesta cada
D) 1020 soles y 3 soles cuaderno?
E) Ninguna de las anteriores A) 3 soles
B) 5 soles
04) Caminando rumbo a la feria, Margarita pensaba así: “Si C) 6 soles
vendo todos los pescados a S/.18 cada uno, me D) 1,60 soles
compraría un traje y me sobraría S/.6, pero si los vendo E) Ninguna anterior
todos a S/.20 cada uno me sobraría S/.90 luego de
comprarme el vestido". ¿Cuál es el precio del vestido 11) Javier da S/.5 a cada uno de sus hijos y no le alcanza
que se quiere comprar Margarita? para 3 de ellos, pero si le entrega a cada uno 4 soles no
A) 550 soles alcanza para 2 de sus hijos. ¿Cuánto dinero tiene?
B) 560 soles A) 40
C) 750 soles B) 25
D) 800 soles C) 16
E) 450 soles D) 20

64 Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633
GUÍA ANUAL Nº 1

E) 18 05) En un snack con la misma cantidad de dinero se puede


12) Me sobra S/.3 si compro 10 cuadernos, que es igual a lo comprar 3 sándwiches de queso ó 2 sándwiches de
que me falta si compró 2 cuadernos más del mismo jamón, o con el mismo dinero alcanza para 4 manzanas
precio. ¿Cuántos cuadernos podría comprar con el o para comprar 5 peras. De la misma forma con el valor
dinero que tengo si el precio de cada cuaderno fuese de 3 manzanas se podría comprar 1 sándwich de
S/.0,80 menos? jamón, ¿cuántos sándwiches de queso llevaría en vez
A) 35 cuadernos de 5 peras?
B) 40 cuadernos A) 1 sándwich de queso
C) 22 cuadernos B) 2 sándwiches de queso
D) 13 cuadernos C) 3 sándwiches de queso
E) 15 cuadernos D) 4 sándwiches de queso
E) 5 sándwiches de queso
REGLA CONJUNTA 06) En una feria 7 gallinas valen lo mismo que 2 pavos, 28
patos cuestan lo mismo que 10 pavos, 6 conejos tienen
Se usa para resolver problemas en los cuales se tienen el mismo precio que 16 patos. ¿Cuánto costarán 2
como datos varias equivalencias y se pide encontrar una gallinas si un conejo cuesta 30 soles?
nueva equivalencia. A) 14 soles B) 18 soles
Se colocan las igualdades una debajo de la otra, cuidando C) 21 soles D) 27 soles
que en ninguna de las dos columnas se repita ninguna E) 30 soles
unidad. A continuación, la multiplicación de una columna es
igual a la multiplicación de la otra columna. 07) En una librería 3 cuadernos cuestan igual que 4 libros, 6
lapiceros lo mismo que 10 libros, 7 borradores igual que
Si en un determinado problema se repitiera una unidad en 8 lapiceros, 10 reglas igual a 7 borradores, ¿cuántas
una de las dos columnas basta con cambiar de orden a los reglas cuestan igual que 9 cuadernos?
miembros de la ecuación que ocasiona la dificultad. A) 6 reglas B) 7 reglas
C) 8 reglas D) 9 reglas
PROBLEMAS PROPUESTOS E) N.A.

01) En un estante se pueden colocar 24 libros de 08) Las 20 naranjas compradas costaron lo mismo que las
Razonamiento Matemático ó 36 libros de Lógica, del 30 manzanas compradas, los 6 melones igual que las 2
mismo modo que se pueden colocar 20 de Física ó 30 sandías, los 4 cocos lo mismo que 12 plátanos, las 18
de Lógica. ¿Cuántos libros de Razonamiento manzanas equivalen a 4 melones, una sandía igual que
Matemático ocuparán el lugar de 12 libros de Física? 2 cocos, 18 plátanos cuestan 2 soles. ¿Cuánto costaron
A) 11 B) 12 27 naranjas?
C) 15 D) 20 A) 4 soles B) 5 soles
E) N.A. C) 6 soles D) 8 soles
E) 2 soles
02) Valeria duda en comprar con el dinero que tiene 2 libros
de Aritmética ó 3 libros de Álgebra. Rosa está en la
misma duda en comprar 2 libros de Razonamiento ó 4 ALGORITMO DE LA DIVISIÓN
de Trigonometría. Carla puede comprar 6 de Geometría
ó 4 de Aritmética. Jessica con su dinero puede comprar División Entera.
1 de Razonamiento ó 2 de Álgebra. Si Carmen ha Es aquella división en la cual sus 4 elementos (dividendo,
comprado 1 libro de Trigonometría a 20 soles. ¿Cuánto divisor, cociente y residuo) son números enteros.
dinero se necesita para comprar 2 libros de Geometría, No se debe confundir la división entera con la división exacta
si todas estas compras se realizan en la misma librería ya que toda división exacta es entera pero no toda división
y a los mismos precios? entera es exacta.
A) 25 soles B) 30 soles
Algoritmo de la división
C) 35 soles D) 40 soles
En toda división entera el dividendo es igual al divisor por el
E) 45 soles
cociente más el residuo.
03) En una aldea, en la que comercian al trueque, por 54
camotes dan 36 yucas, por 36 tomates dan 24 cebollas,
por 72 ajos dan 24 camotes, por 27 tomates se recibe 6
yucas. ¿Cuántas cebollas darán por 18 ajos?
A) 8 cebollas B) 9 cebollas Primer caso: División exacta:
C) 12 cebollas D) 15 cebollas r=0
E) 18 cebollas
Segundo caso: División inexacta:
04) Un jugador A de billar le da a B 40 carambolas de 0< r < d
ventaja en una partido de 200 carambolas. Mientras que rmin = 1
el jugador B le da al jugador C 60 carambolas de rmax = d - 1
ventaja en un partido de 100 carambolas. ¿Cuántas
carambolas de ventaja debe darle A a C en 100 Tercer caso: En general:
carambolas? 0r<d
A) 68 carambolas B) 66 carambolas rmin = 0
C) 64 carambolas D) 76 carambolas rmáx = d -1
E) N.A.
Nota: Este último criterio se debe utilizar cuando no se
sepa si la división es exacta o inexacta.

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 65
.
PSICOTÉCNICO

Propiedad: Si en una división entera tanto el dividendo E) 350


como el divisor se multiplican por una misma cantidad,
entonces el cociente no varia pero el residuo queda 9) En una división inexacta el divisor es 15 y el residuo es
multiplicado por esa misma cantidad 5. Hallar la suma de todos los valores que se le pueden
aumentar al dividendo para que el cociente aumente en
2 unidades.
A) 290 B) 299
C) 300 D) 480
PROBLEMAS PROPUESTOS E) Ninguna anterior

01) La diferencia de dos números es 104, el cociente de los 10) En una división el cociente es 19 y el residuo es 5. Al
mismos números es 15 y se observa el máximo residuo. agregar 500 unidades al dividendo y repetir la división
¿Cuál es la suma de los números? se obtiene un cociente de 33 y un residuo igual a 15.
A) 123 B) 119 Hallar el dividendo.
C) 118 D) 150 A) 740 B) 670
E) N.A. C) 850 D) 860
E) 870
02) La suma de los 4 términos de una división entera es 49.
Si se multiplica por 5 el dividendo y el divisor y se 11) En una división de dos números enteros el residuo es
vuelve a efectuar la operación, la suma de los términos 15, hallar el menor dividendo posible si es un número
sería 181. Hallar el cociente respectivo. de tres cifras y el cociente vale 5. Dar respuesta la
A) 13 B) 12 suma de las cifras.
C) 15 D) 16 A) 1 B) 2
E) N.A. C) 6 D) 7
E) 5
03) En una división inexacta el dividendo es 320 y el
cociente es 8. ¿Cuántos valores puede tomar el divisor? 12) La suma del dividendo y del divisor de una misma
A) 5 B) 1 división es 23 veces el residuo y su diferencia 19 veces
C) 2 D) 3 el residuo Hallar el cociente.
E) 4 A) 12 B) 5
C) 11 D) 10
04) En una división inexacta al residuo le faltan 23 unidades E) 7
para ser residuo máximo y si le restamos 7, el residuo
será mínimo. Hallar el dividendo si el cociente es los 13) Al realizar una división inexacta de enteros, se obtiene
13/4 del resto. residuo mínimo, cociente 11, si sumas 6 al dividendo y
A) 240 B) 930 realizas nuevamente la división el residuo será el
C) 840 D) 988 máximo y el cociente el mismo. ¿Cuál es el dividendo?
E) 712 A) 89 B) 92
C) 95 D) 104
05) Al dividir a un número entre 11 se obtiene de residuo 3. E) 99
Si este número le aumentamos 12 y dividimos entre 12
se obtiene el mismo cociente y el residuo aumentan en 14) Hallar el mayor número entero que al dividirlo entre 80,
1. ¿Cuál era este número? se obtenga un cociente que sea la raíz cúbica del
A) 112 B) 115 residuo.
C) 124 D) 125 A) 302 B) 384
E) 189 C) 532 D) 624
E) 644
06) El cociente de una división entera es 8 y el resto es 29.
Hallar el dividendo si es menor que 300. Dar como 15) El residuo de la división de cierto número entre 13 es
respuesta el número de soluciones posibles. 11, pero si dicho número se divide entre 11, el cociente
A) 1 B) 4 aumenta en 1 y el residuo anterior disminuye en 1.
C) 3 D) 5 ¿Cuál es ese número?
E) 2 A) 50 B) 37
C) 63 D) 76
07) El residuo de la división de cierto número entre 20 es 3, E) N.A.
pero si dicho número se divide entre 18, el cociente
aumenta en 1 y el residuo anterior aumenta en 2. 16) En una división el divisor es 8 y el residuo el mayor
¿Cuál es ese número? posible. Si se aumenta el dividendo en 13 y el divisor en
A) 203 B) 200 1, el cociente sigue igual y el residuo disminuye en 2.
C) 199 D) 139 Hallar el dividendo.
E) 205 A) 123 B) 134
C) 135 D) 127
08) La diferencia de 2 números es 310 y su cociente es 3, E) 145
dejando un residuo que es menor que el divisor en 20.
Hallar el mayor de dichos números
A) 110 B) 620
C) 230 D) 420

66 Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633
GUÍA ANUAL Nº 1

¿Cuántos cocos habían al principio si eran menos de


PLANTEO DE ECUACIONES 100?
A) 80 cocos B) 60 cocos
Plantear una ecuación es convertir el enunciado de un C) 79 cocos D) 80 cocos
problema, dado en lenguaje oral o escrito, a un lenguaje E) 82 cocos
simbólico o matemático que obviamente representan lo
mismo. 06) A ambas orillas de un río crecen 2 palmeras, una frente
a la otra. La altura de una es 30 codos y la de la otra 20
PROBLEMAS PROPUESTOS codos. La distancia entre sus troncos es de 50 codos.
En la copa de cada palmera hay un pájaro. De repente
01) Un padre deja una herencia a sus hijos de 2mn soles, los dos pájaros descubren un pez que aparece en la
pero m de ellos renuncian a lo que les corresponde y superficie del agua, entre las dos palmeras; los dos
cada uno de los restantes se beneficia con n soles más. pájaros se lanzan y alcanzan al pez al mismo tiempo.
Si cada hijo recibe la misma cantidad de dinero, ¿A qué distancia de la palmera mayor apareció el pez?
¿cuántos hijos son los beneficiados? A) 15 codos B) 20 codos
A) 2m B) m+n C) 25 codos D) 30 codos
C) 2n – 1 D) 2m+1 E) 35 codos
E) m
07) Un hombre caritativo le limosna a los mendigos de la
02) Se tienen cubos de 216 centímetros cúbicos de volumen siguiente manera: Cuando encuentra a una mujer pobre
cada uno. Si se sueldan alambres sobre cada arista, de y a un ciego le da a la mujer el doble de lo que le da al
longitud igual a éstas; halle la longitud total de alambre a ciego. Cuando se encuentra a un ciego y a un niño le da
emplearse para soldar las aristas de tantos cubos como al ciego el doble de lo que le da al niño. Un día encontró
aristas tiene cada uno. a los tres y repartió 700 soles entre ellos. ¿Cuánto le
A) 8,64 metros B) 6,48 metros tocó al ciego?
C) 8,56 metros D) 7,56 metros A) 400 soles B) 300 soles
E) 5,12 metros C) 200 soles D) 350 soles
E) 500 soles
03) Un almacenero pidió a una fábrica un cierto número de
vigas de acero, marcadas en el catálogo al precio de 08) Valeria compra 3 pantalones y paga en total "a" soles,
900 soles cada una. La fábrica por equivocación envió el tercer pantalón cuesta "b" soles menos que el
100 vigas más que las pedidas y por convenio con este primero y el segundo juntos; el primero cuesta "c" soles
almacenero, éste se quedó con ellas rebajando 90 soles más que el segundo. ¿Cuánto cuesta el segundo
por cada una de las que fueran exceso en el pedido. De pantalón?
esta manera le resultó al almacenero inferior en 30 soles
el precio por viga en total. ¿Cuántas vigas se pidieron?
A) 100 vigas B) 150 vigas
C) 200 vigas D) 160 vigas
E) 250 vigas

04) Un comerciante gastó 100 dólares en comprar 100


juguetes de 3 clases. Cada carrito le costó 4 dólares,
cada motito 2 dólares y cada bolita 1/3 de dólar. Si
compró al menos uno de cada clase, ¿cuántos objetos
de cada clase compró el comerciante?
E) Ninguna anterior
OJO: El número de motitos es un número NO primo
09) Se lanzan tres dados. El resultado del primer dado se
A) 8, 12, 80 multiplica por 7, se suma el resultado del segundo dado
B) 15, 7, 78 y se multiplica todo por 7, por último se suma el
C) 10, 18, 72 resulatdo del tercer dado obteniendo en total 268. ¿Cuál
D) 14, 16, 70 es la suma de los resultados de los tres dados?
E) 5, 29, 66 A) 10 B) 11
C) 12 D) 13
05) Tres marineros y un elefante arriban a una isla. Durante E) 14
todo el día se dedicaron a recolectar cocos, con los que
forman un montón en común. Al llegar la noche se van a 10) Se tienen 3 números enteros que multiplicados de 2 en
dormir. Durante la noche uno de los marineros 2 dan por productos respectivos 88, 143 y 104. Halle la
desconfiando de los otros, decide formar 3 montones suma de dichos números.
iguales de cocos y guardarse uno de los montones, A) 29 B) 42
como al hacerlo le sobra un coco, se lo da al elefante. C) 32 D) 27
El segundo marinero, teniendo la misma idea, procede E) 35
en igual forma con los cocos que ha dejado el primero,
al hacerlo le sobra un coco y se lo da al elefante. Lo 11) La última semana un obrero ha ganado 250 soles,
mismo ocurre con el tercer marinero y al sobrarle un incluyendo el pago por horas extraordinarias. El sueldo
coco se lo da al elefante. asciende a 200 soles más de lo recibido por horas
A la mañana siguiente, aunque el montón de cocos se extraordinarias. ¿Cuál es el salario del obrero sin las
ve reducido, los tres marineros se sienten culpables y no horas extraordinarias?
dicen nada, procediendo al reparto de los cocos; al A) 210 soles B) 230 soles
hacerlo les sobra un coco y se lo dan al elefante. C) 225 soles D) 190 soles

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 67
.
PSICOTÉCNICO

E) 205 soles C) 7600 dólares D) 6000 dólares


E) 2500 dólares
12) Un niño crece 10-1 a centímetros por año durante las 18) Tú tenías el triple de lo que tienes, y tendrás el doble de
lo que tenías más lo que tienes. Si tuvieras los que
(a+b) primeros años, luego centímetros por año. tienes, tenías y tendrás, entonces ello excedería a lo
Durante los ab años de su existencia, ¿qué altura que yo tengo, que es 5 soles más lo que tenías, en 40
desarrolló? soles. ¿Cuánto tenemos entre los dos?
A) 15 soles B) 20 soles
C) 25 soles D) 30 soles
E) 35 soles
19) En una fiesta habían 76 personas. Se observó que el
número de hombres era igual a la raíz cuadrada del
número de mujeres adultas, y el número de niños era la
raíz cúbica del número de mujeres adultas. Halle la
diferencia entre el número de mujeres y hombres
adultos.
A) 4 B) 12
C) 24 D) 56
E) 36

13) En un cierto momento de una fiesta, el número de 20) Valeria tiene el doble de lo que tiene Marita (en dinero).
hombres que no bailan es al número de personas que Luego Valeria le presta cierta cantidad a Marita por lo
están bailando como 1 es a 6; además el número de que ahora Marita tiene el triple de lo que le queda a
damas que no bailan es al número de hombres como 3 Valeria. Si el préstamo que pidió Marita excede en 6
es a 2. Encontrar el número de damas que están soles a lo que ella tenía inicialmente, ¿cuánto le queda a
bailando, si el total de personas que asistieron a la fiesta Valeria?
es de 455. A) 12 soles B) 34 soles
A) 56 damas B) 84 damas C) 10 soles D) 15 soles
C) 215 damas D) 105 damas E) 18 soles
E) 300 damas 21) ¿Cuántos escalones tiene una escalera que se usa para
subir n metros, si se sabe que después de subir (3n - 7)
14) En una mezcla de concreto, por cada kilogramo de escalones, de los (6n+6) que tiene en total, sólo se han
cemento hay 2 de arena y 3 de piedra; en otra mezcla subido 3 metros?
por cada kilogramo de cemento hay 4 kilogramos de A) 48 escalones B) 66 escalones
arena y 5 de piedra. ¿Cuántas toneladas de cada C) 60 escalones D) 25 escalones
mezcla, respectivamente, hay que utilizar para obtener E) 54 escalones
56 toneladas de una mezcla que tenga cemento, arena
y piedra en la relación de 1, 3 y 4 respectivamente? 22) José al ir de compras observa que por 2 pollos y 5 patos
A) 18 y 21 toneladas B) 21 y 35 toneladas paga la suma de soles. Si cada pato le
C) 24 y 48 toneladas D) 23 y 29 toneladas costó 7 soles más que cada pollo, ¿cuánto le costó un
E) 26 y 28 toneladas pavo sabiendo que por él pagó tanto como por un pato y
2 pollos juntos?
15) Varios amigos hacen una excursión pero no pueden ir A) 19 soles B) 12 soles
10 de ellos por no disponer de más autos. Cinco autos C) 24 soles D) 43 soles
son de 6 asientos cada uno y el resto de 4 asientos. Si E) 54 soles
los 5 autos hubieran sido de 4 asientos y el resto de 6,
hubieran podido ir todos. ¿Cuántos amigos hicieron la 23) En una granja hay 60 gallinas y 5 patos por cada 7
excursión? cerdos. Luego el dueño de la granja compra 50 patos,
A) 60 amigos B) 70 amigos 40 cerdos y un cierto número de gallinas. ¿Cuántas
C) 80 amigos D) 90 amigos gallinas compró si al final los números de patos, cerdos
E) 100 amigos y gallinas que posee el granjero son proporcionales a 5,
6 y 8 respectivamente?
16) Se reparte 3600 soles entre 4 personas de tal manera A) 180 gallinas B) 80 gallinas
que a la segunda le corresponda los 3/5 de lo que le C) 100 gallinas D) 200 gallinas
corresponde a la primera, a ésta la tercera parte de lo E) 120 gallinas
que le corresponde a la tercera persona, quien recibe
200 soles más que la cuarta persona. ¿Cuánto recibe la 24) José observó que hoy al vender cada caramelo en 10
segunda persona? céntimos más que ayer, vendió 10 caramelos menos
A) 500 soles B) 300 soles que ayer. Además hoy vendió tantos caramelos como
C) 1500 soles D) 1300 soles céntimos cobró por cada uno. Respecto de la venta del
E) 2500 soles día de ayer, ¿cuánto ganó o perdió el día de hoy?
A) No ganó ni perdió B) Ganó 10 céntimos
17) Cuando tú tengas el dinero que él tiene, él tendrá la C) Ganó 1 sol D) Perdió 10 céntimos
mitad del dinero que tú y yo tenemos y le será suficiente E) Perdió 1 sol
para comprarse un automóvil de 3600 dólares y aún
quedarse con 400 dólares. Si tú tienes la cuarta parte de 25) Si a un número entero positivo N se le adiciona 1261,
lo que él tendrá en ese entonces. ¿Cuánto dinero entonces su raíz cúbica aumenta en una unidad
tengo? manteniendo el mismo residuo R.
A) 7000 dólares B) 7500 dólares Entonces el valor de (N - R) es:
A) 4913 B) 5832

68 Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633
GUÍA ANUAL Nº 1

C) 9261 D) 8000 E) 12167


FRACCIONES
Fracción: Cuando un objeto está dividido en varias partes
iguales es posible tomar en cuenta a todas o solamente
algunas de esas partes iguales. Esto da lugar a la existencia FRACCIONES DECIMALES
de una clase especial de números llamados fracciones.
Estos números constan de dos elementos: Las fracciones decimales son aquellas fracciones que tienen
Numerador como denominador una potencia de exponente entero y
Fracción 
Deno min ador positivo de 10. A las fracciones decimales se les reconoce
porque su nombre termina en el sufijo “ésimos”.
Las fracciones decimales tienen su propia notación, es decir
Denominador: Expresa en cuántas partes iguales se ha
una manera peculiar de escribirse que es la siguiente:
dividido el objeto
Numerador: Indica cuántas de esas partes iguales se han a, bcdef .....yz
tomado en cuenta.
3 Lo que se encuentra antes de la coma decimal recibe el
Por ejemplo, la fracción 4 representa una situación en que nombre de característica y es la parte entera de la cantidad.
Después de la coma decimal se halla la parte fraccionaria de
el todo se ha dividido en 4 partes iguales de las cuales se
la cantidad, esta parte fraccionaria se denomina mantisa.
han tomado sólo 3 partes.
Dentro de las fracciones decimales encontramos dos
grandes clases:
Clasificación de las fracciones:
1) Fracciones decimales terminantes:
Son aquellas fracciones decimales en cuya mantisa existe
1) Fracciones homogéneas: Son aquellas fracciones que un número limitado de cifras. Como su propio nombre indica
tienen el mismo denominador. la mantisa de estas fracciones NO es infinita.
2) Fracciones heterogéneas: Se caracterizan por tener 2) Fracciones decimales periódicas: En esta clase de
denominadores diferentes. fracciones decimales la mantisa es infinita, pero en esta
3) Fracción propia: Es aquella fracción en la cual el mantisa existe un grupo de cifras que se repite de manera
numerador es menor que el denominador. La fracción constante e ininterrumpida, cuyo nombre es periodo.
propiamente dicha tiene un valor menor que 1. A su vez las fracciones decimales periódicas se dividen en
4) Fracción impropia: Su numerador es mayor que su dos subclases, que son:
denominador. La fracción en sí es mayor que 1. a) Fracción decimal periódica pura: Su periodo se inicia
5) Fracción equivalente a la unidad: Es toda fracción en inmediatamente después de la coma decimal.
que el numerador y el denominador sean iguales. Una b) Fracción decimal periódica mixta: Su periodo no se
fracción equivalente a la unidad representa al todo. inicia inmediatamente después de la coma decimal, sino que
6) Fracción irreducible: Es aquella fracción que no se antes de él existe un grupo de cifras que no pertenece al
puede simplificar más porque está dada en su mínima periodo y que se llama justamente parte no periódica.
expresión. Las fracciones irreductibles son las únicas
fracciones que pertenecen al conjunto de los números GENERATRIZ DE UNA FRACCIÓN DECIMAL
racionales. Se llama así al quebrado irreducible de donde se supone
7) Fracción decimal: Es aquella fracción que tiene como procede el decimal. Es importante notar que la generatriz
denominador una potencia de exponente entero y positivo de debe ser un quebrado irreducible para que sea un número
10 (es decir 10, 100, 1000, 10000, etc.). racional.
8) Fracción ordinaria: Es toda aquella fracción que no sea Generatriz de una fracción decimal terminante: La
decimal. característica debe ser cero. La mantisa se divide entre la
9) Fracciones equivalentes: Son aquellas fracciones que unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga dicha
tienen el mismo valor a pesar de no estar formadas por los mantisa. En caso de ser posible, es preciso simplificar hasta
mismos números. la mínima expresión.
a ak Generatriz de una fracción decimal periódica pura: La
y
característica debe ser cero. Se toma un periodo y se le
En general b bk son fracciones equivalentes, siempre y
divide entre tantos nueves como cifras tenga dicho periodo.
cuando k sea un número entero distinto de cero.
En caso de ser posible es indispensable simplificar hasta
10) Fracción compleja: Se llama así a las fracciones en que
que sea irreducible.
el numerador y/o denominador son a su vez fracciones.
Generatriz de una fracción decimal periódica mixta: La
11) Fracción continua: Son expresiones que adoptan la
b característica debe ser cero. Se toma la parte no periódica
siguiente forma: a
d seguida de un periodo y se le resta la parte no periódica.
c Todo esto se divide entre tantos nueves como cifras tenga el
f
e periodo seguidos de tantos ceros como cifras tenga la parte
h
g no periódica. Se debe simplificar, de ser posible, hasta la
i
mínima expresión.

Esta clase de expresiones se simplifican de abajo hacia


arriba.
REDUCCIÓN A LA UNIDAD
12) Fracciones inversas o recíprocas: Se llaman así Es una forma de razonar adecuada para plantear problemas
cuando el numerador de una de ellas es el denominador de en los que generalmente se mencionan grifos u obreros y el
la otra y viceversa. tiempo en que realizan sus cometidos.
13) Fracción nominal: En esta fracción el numerador es Consiste en analizar lo que estos elementos avanzan en una
múltiplo del denominador, por lo que en realidad se trata de unidad de tiempo, así por ejemplo:
números enteros que se expresan bajo la forma de Si un grifo llena un depósito en 4 horas, EN UNA HORA
fracciones por ser conveniente para la situación estudiada. llena 1/4 del depósito.

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 69
.
PSICOTÉCNICO

Si un obrero hace un trabajo en 8 días, EN UN DÍA hace 1/8 A) 11/7 B) 8/3 C) 7/16
del trabajo. D) 3/8 E) N.A.

PROBLEMAS PROPUESTOS 11) Al preguntarle a mi sobrino cuánto había gastado de los


1200 soles que le di de propina, el respondió: “Gasté los
01) Hallar (a + b + c), si: 5/7 de lo que no gasté”. Si todo lo que gastó fue en
chocolates y cada chocolate lo compró a 0,5 soles,
¿cuántos chocolates compró?
A) 1000 B) 1200 C) 1400
D) 1480 E) N.A.
A) 320 B) 510 C) 490
D) 360 E) N.A. 12) Se llena un recipiente de 5 litros con 3 litros de alcohol y
el resto con agua.
02) Dados los números: Se utiliza una cuarta parte de la mezcla y se reemplaza
con agua, luego se utiliza la quinta parte de la mezcla y
lo sacado también se reemplaza con agua. ¿Cuánto de
Hallar la tercera cifra decimal que resulta al sumarlos. alcohol queda en el recipiente?
A) 3 B) 7 C) 5 A) 1,2 litros B) 1,5 litros
D) 4 E) N.A. C) 1,6 litros D) 1,8 litros
E) Ninguna anterior
03) La operación:
13) Víctor llega tarde al cine cuando había pasado 2/9 de la
película; 10 minutos después llega Teresa y sólo ve los
es igual a: 2/3 de la película. Si la película empezó a las 18:30
A) 8,2 B) 8,21 C) 8,25 horas. ¿A qué hora terminó?
D) 8,24 E) N.A. A) 19:30 B) 20:00 C) 20:30
D) 19:40 E) N.A.
04) Una fracción reducida a su mínima expresión es igual a
1/5, si la suma de sus términos es 102, ¿cuál es la 14) La tercera parte de lo que me queda de vino en la
diferencia de sus términos? botella es igual a la cuarta parte de lo que ya me tomé.
A) 85 B) 68 C) 72 Si tomo la décima parte de lo que me queda. ¿Qué
D) 56 E) N.A. fracción de todo el vino me habré tomado?
A) 21/38 B) 43/65 C) 43/70
D) 7/10 E) N.A.
05) El denominador de una fracción excede al numerador
en 9. Si el denominador aumentara en 9, el valor de la 15) Una piscina está llena hasta sus 4/7 partes. Si se
fracción sería 1/7. Hallar dicha fracción. sacara 3500 litros quedaría llena hasta sus 5/9 partes.
A) 1/4 B) 2/5 C) 3/12 ¿Cuánto falta para llenarla?
D) 1/10 E) Ninguna anterior A) 94500 litros B) 200600 litros
C) 74700 litros D) 90000 litros
06) Hallar una fracción tal que si le agregamos el doble de E) N.A.
su cubo, la suma que resulta es igual al cubo de la
misma fracción multiplicada por 33/4. 16) En un corral, los 7/12 son palomas; los 5/7 de las
A) 5/2 B) 3/5 C) 1/3 palomas son blancas y el resto que son 560 son
D) 2/5 E) N.A. plomizas. Hallar el número de palomas blancas en el
corral.
A) 1680 B) 1400 C) 850
07) Ordenar en forma ascendente las siguientes fracciones: D) 700 E) N.A.
2/5, 7/10, 16/21
A) 16/21, 7/10, 2/5 B) 7/10, 16/21, 2/5 17) Se distribuyó 18 litros de vino en tres recipientes en
C) 2/5, 16/21, 7/10 D) 2/5, 7/10, 16/21 partes iguales. El primero se llena hasta sus 5/8 y el
E) Ninguna anterior segundo hasta sus 5/7. ¿Qué fracción del tercer
recipiente se llenará si su capacidad es el doble de la
suma de las capacidades de los dos primeros?
08) ¿Qué parte de es lo que le falta a los 2/9 de 2/5 A) 1/3 B) 1/8 C) 2/3
D) 1/6 E) N.A.
para ser igual a la mitad de los 4/5 de 2/3?
A) 2/15 B) 1/30 C) 4/45 18) Si de un depósito que está lleno 1/5 de lo que no está
D) 1/12 E) 1/24 lleno, se vacía una cantidad igual a 1/12 de lo que no se
vacía. ¿Qué parte del volumen del depósito quedará
09) Hallar la diferencia del denominador y el numerador de con líquido?
la fracción que debo sumar al fracción periódica A) 3/13 B) 2/13 C) 1/13
D) 2/9 E) N.A.
para ser igual a la fracción periódica
A) 16 B) 17 C) 18 19) Un policía persigue a un ladrón, éste le lleva 90 pasos
de ventaja. Sabiendo que el policía da 7 pasos mientras
D) 15 E) N.A.
que el ladrón da 6 pasos en el mismo tiempo y que 4
pasos del ladrón equivalen a 3 del policía, ¿después de
10) Reducir: cuántos pasos el policía habrá alcanzado al ladrón?
A) 147 B) 175 C) 168
D) 210 E) 189
20) Un chofer en la primera parada de un recorrido
descarga 2/3 de las cajas que lleva en su camión.
Después descarga 5 cajas en su segunda parada,
quedándole la cuarta parte de su carga original.

70 Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633
GUÍA ANUAL Nº 1

El número de cajas que llevaba antes de su primera


parada era:
A) 12 B) 24 C) 36
D) 60 E) N.A.

Academia Preuniversitaria y Precadete James Joule – Santa Marta 103 – Telf: 213633 71
.

También podría gustarte