Está en la página 1de 18

Cuestionario de Química Segundo Hemiciclo

1. Las sustancias puras:


a. Están formadas por dos o más elementos.
b. Son materiales de aspecto homogéneo,
c. Son materiales de aspecto heterogéneo.
d. se pueden separar por procedimientos físicos
2. Los siguientes gases nobles poseen ocho electrones en el último nivel, excepto:

a. Ar b . Xe C. Rn d. He
3. El cambio de estado de líquido a gaseoso se denomina:
a. condensación b. Sublimación c. Vaporización d. Fusión
4. Cuál de los siguientes subniveles no existe:
a. 2 p b. 4f c. 3s d. 2d
5. Es propiedad general o extrínseca de la materia:
a. Volumen b. Densidad c. Maleabilidad d. Todos
6. Si tenemos vapor de agua y queremos obtener hielo, debemos llevar a cabo procesos de:

a. Ebullición y condensación.
b. Fusión y solidificación
c. Sublimación y condensación.
d. Condensación y solidificación.
7. Para separar una mezcla de hierro y azufre utilizamos
a ) Destilación. b) Filtración e) Magnetismo. d) Centrifugación

8. Se define energía como:


a. Formas de manifestar la materia.

b. Cantidad de fuerza que almacena un cuerpo.


c. Capacidad para realizar un trabajo.

d. Cantidad de calor que contiene un cuerpo


9. El concepto de electrones que existen en órbitas específicas alrededor del núcleo fue
contribución de:
a) Thomson b) Rutherford c) Bohr d) Schródinger
10. Átomo significa:
a. divisible
b. inestable
c. Partícula no visible
d. Indivisible
11. El número atómico Z es igual a:
a. Número de n° b. Número de n° más p + c. Número de p + más e- d. Número de p+
12. Los niveles de energía son:
a. trayectorias de los protones b. trayectorias de los neutrones
c. trayectorias de los electrones d ninguna
13. El número cuántico magnético representa
a. Al número de saturación de cada nivel de energía
b. Al número de saturación de cada subnivel de energía
c. Al número atómico
d. Trayectorias de los electrones en el espacio

14. Número de saturación significa:


a. cantidad de protones
b. cantidad de electrones en los niveles de energía
c. cantidad de neutrones
d. cantidad de positrones

15. Al número cuántico principal se le identifica con la letra:


a. n
b. l
c. m
d. s
16. El espín representa al movimiento de:
1. los átomos
2. los electrones en los niveles de energía
3. los electrones en los orbitales
4. electrones en los subniveles

17. El número de orbitales en un subnivel d es


a) 3 b) 5 c) 7 d)10
18. La estructuraelectrónicacorrecta de 48 es

a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10


b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10

c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 4d4


d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 4d10 5s2 5d10
19. ¿Cuál de estos elementos tiene dos electrones s y seis p en su nivel externo de energía?
a. He b. O c. Ar d Cl
20. ¿Qué elemento no es un gas noble?
a. Ra b. Xe c. He d. Ar
21. Los elementos de las series de lantánidos y actínidos son
a. lemeentos representativos
b. se llena con electrones en el nivel f
c. se llena con electrones en el nivel d
d. ninguna es correcta
22. El vanádio es un elemento:

a. Del bloque s b. Del bloque p c. Del bloque d d. Del bloque f


23. Los grupos IIIA—VIIA y el de los gases nobles forman el área de la tabla periódica donde los
subniveles electrónicos que se van llenando son
a. subniveles p c. subniveles d
b. subniveles s y p* d. subniveles f
24. Al desplazarse hacia abajo por el Grupo A de la tabla periódica, el número de electrones en el
nivel externo de energía
a. aumenta regularmente b.permanece constante c. decrece regularmente
d. cambia de modo impredecible
25. ¿Cuál de los siguientes compuestos es buen conductor de la electricidad?
a. Agua pura b. Agua potable c. Cloruro de sodio (sal) d. Amoníaco
26. Las partículas que intervienen en las uniones químicas son :
a. Electrones internos
b. Electrones del último nivel de energía
c. Protones
d. Neutrones
27. ¿En qué tipo de unión química los átomos comparten electrones?
a. Iónica b. Covalente c. Metálica d. Puente de hidrógeno
28. Enlaces covalentes se encuentra en:
a. Diamante
b. Cloruro de magnesio (MgCl2)
c. Cobre
d. Acido sulfúrico
29. Los elementos de la familia de los gases nobles
a. no forman compuestos en absoluto
b. no tienen electrones de valencia
c. tienen una estructura de electrones externos de ns2np6 (excepto el helio), donde n es el
número del periodo
d. ninguna correcta
30. La fórmula del Acido tetra oxo fosfórico V es:
a. H P O4 b. H3PO4 c. H4P2O7 d. Ninguno
31. Del: Tio orto carbonato de tetra hidrogeno
a. H2CO2S b. H4CO3S c. HCOS d. H2CO3S
32. del peroxo de sodio
a. Na2O2 b. NaO2 c. Na2O d. NaO
33. Del Anhídrido Perbromico
a. Br3O2 b. Br O7 c. Br2 O7 d .Br2 O5
34. Del oxido salino de hierro
a. Fe2 O3 b. FeO c. Fe3O4 d. Fe4O3
35. Del Ácido Di sulfúrico:
a. H2SO4S b. H2SO3Se c. H2S2O7 d. H2SO4 +

36. ¿Cuál de los siguientes elementos contiene la mayor cantidad de moles?


a) 1.0 g Lic) 1.0 g Al
b) 1.0 g Na d) 1.0 g Ag
37. La cantidad de moles en 112 g de ácido acetilsalicílico (aspirina), C9H8O4, es
a) 1.61 b) 0.619 c) 112 d) 0,161
38. ¿Cuántas moles de hidróxido de aluminio hay en una tableta de antiácido que contiene 400 mg
de Al (OH)3?
a) 5.13 x 10-3 c) 5.13
b) 0.400 d) 9.09 x 10-3
39. ¿Cuántos gramos de Au2S se pueden obtener de 1.17 moles de Au?
a) 182 g b) 249 g c) 364 g d) 499 g
40. La masa molar de Ba(NO3)2 es
a) 199.3 b) 261.3 c) 247.3 d) 167.3
41. Una muestra de 16 g de O2

 es 1 mol de O2
 contiene 6.022 x 1023 moléculas de O2

 es 0.50 de molécula de O2
 es 0.50 de la masa molar de O2

42. ¿Cuál es la composición porcentual de un compuesto formado a partir de 8.15 g de zinc y 2.00 g
de oxígeno?
a)80.3% Zn, 19.7% O c) 70.3% Zn, 29.7% O
b) 80.3% O, 19.7% Zn d) 65.3% Zn, 34.7% O

43. ¿Cuál de estos compuestos contiene el mayor porcentaje de oxígeno?


a) SO2 c) N2O3
b) SO3 d) N2O5
44. 2.00 moles de CO2

a. tiene una masa de 56.0 g


b. contiene 12.0 x 1024 moléculas

c. tiene una masa de 44.0 g


d. contiene 6.00 masas molares de CO2

45. En el Ag2CO3, el porcentaje de masa


a) de carbono es 43,5% c) de oxígeno es 17.4%
b) de plata es 64.2% d) de oxígeno es 21.9%
46. La fórmula empírica del compuesto que contiene 31.0% de Ti y 69% de Cl es
a) TiCl c) TiCl3
b) TiCl2 d) TiCl4

47. Un compuesto contiene 54,3% de C, 5.6% de H y 40.1% de Cl. La fórmula empírica es


a) CH3Cl c) C2H4Cl2
b) C2H5Cl d) C4H5Cl
48. Un compuesto contiene 40.0% de C, 6.7% de H y 53.3% de O. La masa molar es 60.0 g/mol. La
fórmula molecular es
a) C2H3O2 c) C2HO
b) C3H8O d) C2H4O2
49. ¿Cuántos átomos de cloro hay en 4.0 moles de PCl 3?
a) 3 c) 12
24
b) 7.2 x 10 d) 2.4 x 1024
50. ¿Cuál es la masa de 4.53 mol de Na2SO4?
a) 142.1 g c) 31.4 g
b) 643 g d) 3.19 x 10-2 g
51. Calcular la fórmula mínima de un compuesto que contiene 31.80% de potasio,29% de cloro, y
39.20% de oxígeno.
a. KClO3 b. KClO2 c. KClO d. KCLO4

52. Una determinada masa de nitrógeno ocupa 10.0 litros bajo una presión de 730 mmHg.
Determinar el volumen de la misma masa de gas a presión normal (760 mmHg) si la temperatura
permanece constante.
a. 9.61 litros b. 12.4litros c. 6.31 litros d. 3.34 litros

53. Una muestra de hidrogeno gaseoso ocupa un volumen de 400 ml a una presión de 760 mm. ¿Cuál
es el volumen de la muestra a una presión de 740 mm, si la temperatura permanece constante?

a. 4.1 litos b. 410.81 ml c. 40.1 litros d. 21.4 litros


54. Una determinada cantidad de helio ocupa un volumen de 100 ml a 100ºC. Calcular su volumen a
50ºC, si la presión permanece constante.
a. 3.4 litros b. 860, 5 ml c. 86.59 ml d. 8.6 litros

55. El volumen de una cierta masa de nitrógeno es 12.0 litros a – 25ºC. Si la presión se mantiene
constante y la temperatura se aumenta a 25ºC, ¿Cuál será el nuevo volumen?

a. 1.442 ml b. 1.42 litros c. 14.9 ml d. 14.42 litros


56. La masa ósea de una persona es aproximadamente de 24 libras y contiene un 50% de
Ca3(PO4)2¿Cuántas libras de fósforo se encuentran en los huesos de una persona?

a)2.4 lb b) 12 lb c) 9.8 lb d) 24 lb

57. La hemoglobina de la sangre contiene 0.33% de hierro. Considerando que existen dos átomos de
hierro por cada molécula de hemoglobina. Calcular la masa molecular de la hemoglobina

a) 56 000 g/mol b) 34 000 g/molc) 14 000 g/mol d) ninguna

58. ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico son necesarios para preparar 200 gr de cloruro de sodio?
a) 1,24 g HCl b) 12,4 g HClc) 124 g HCld) ninguna

¿Cuántos gramos de clorato de potasio son necesarios para obtener por descomposición de 3 mol
de Oxígeno? )
a) 7,62 g KClO3 b) 62,35 g KClO3 c) 2,35 g KClO3 d)5,35 g KClO3
59. Calcular cuántos gramos de mineral que contienen 72,6 gr de dióxido de manganeso son
necesarios para que reaccione con ácido clorhídrico y así obtener 25 gr de cloro:
a) 7,9 g de mineralb) 4,7 g de mineral c) 42,79 g de minerald) 2,79 g de mineral

60. ¿Qué volumen de ácido nítrico de una pureza de 65% en peso y una densidad de 1,42g/ml son
necesarios para que reaccionen 2 gr de nitrato cúprico de acuerdo a la siguiente ecuación:
Cobre + Acido. Nítrico = Nitrato cúprico + Dióxido de nitrógeno + Agua
a) 62 cm3/HNO3 b) 3, 62 cm3/HNO3c) 1,2 cm3/HNO3d)13,2 cm3/HNO3
61. Calcular la cantidad de óxido cúprico que se puede reducir con el hidrógeno que se desprende al
reaccionar 100 g de aluminio con ácido Sulfúrico.
a) 4,4g/CuO b) 44,4g/CuO c) 443,4g/CuO d) 3,4g/CuO

62. ¿Cuántos gramos de nitrobenceno se forman al reaccionar 50 mlde Benceno de una pureza de
80% y una densidad de 0,68 g/ml?
a) 4, 9g C6H5NO2 b) 42, 978g C6H5NO2 c) 2, 9g C6H5NO2d) 4, 78g C6H5NO2

63. ¿Cuántos gramos de fosfato de Zinc se forman cuando reaccionan 10 gr de Zinc con Acido
Fosfórico?
a)9,74 g Zn3 (PO4)2 b) 19,74 g Zn3 (PO4)2 c) 1,7 g Zn3 (PO4)2 d)29,4 g Zn3 (PO4)2

64. Una determinada cantidad de helio ocupa un volumen de 100 ml a 100ºC. Calcular su volumen a
50ºC, si la presión permanece constante.
a)86.59 ml b) 6.59 ml c)28.59 ml d) 18.59 ml
65. El volumen de una cierta masa de nitrógeno es 12.0 litros a – 25ºC. Si la presión se mantiene
constante y la temperatura se aumenta a 25ºC, ¿Cuál será el nuevo volumen?
a) 1.42 litros b) 14.42 litros c) 4.4 litros d) 1.2 litros

66. Una determinada cantidad da cloro gaseoso ocupa 200 ml a 20ºC; si la presión se mantiene
constante ¿Qué volumen ocupara el gas a – 20 °C?
a) 17.0 ml b) 172.70 ml c) 72.7 ml d) 12.70 ml

67. Un tanque de acero contiene nitrógeno a 25 °C y una presión de 10.0 atmósferas. Calcular la
presión interna del gas cuando se calienta el tanque a 150ºC.
a)4.1 atm b) 1.19 atm c) 14.19 atm d) 1.9 atm
Se calienta aire en un cilindro de acero de 20 °C a 42ºC Si la presión inicial es de 4.0 atmósferas,
¿Cuál es la presión final?
a) 4.3 atm b) 0.3 atm c) 14.3 atm d)11.3 atm
68. El volumen de un gas a 20 °C y a 1 atmósfera de presión es de 150 litros. ¿Qué volumen ocupara a
50 ºC y 730 mm de presión?

a) 12.1 litros b)172.15 litros c) 1.15 litrosd) 2.15 litros

69. El volumen de un gas seco a 30ºC y a 740 mm Hg es de 40.0 litros. ¿Qué volumen ocupara en
condiciones normales (273 K y 760mm Hg)?
a)35.1 litros b) 5.1 litros c) 5. litros d)3. litros

70. Cinco gramos de un gas ocupan 2.0 litros a 20 °C y 0.5 atmósferas de presión. ¿Cuál es el
volumen en condiciones normales, suponiendo que se comporta idealmente?
a)9.3 litros b) 0.93 litros c) 3 litros d)10.93 litros

71. Un gas ocupa 2.40 litros a 4.8 atmósferas y 25 °C. ¿Cuál es la temperatura en grados Celsius si se
expande a 7.20 litros a una presión de 1.2 atmósferas?
a)9.5ºC b) 49.5ºC c)29.5ºC d)2.5ºC
72. Un cilindrode 3 litros que contiene un gas a temperatura ambiente tieneuna presiónde 10
atmósferas. ¿Cuál será el volumen del gas a unaatmósfera y a la misma temperatura?
a)3 litros b)30 litros c)20 litros d)10 litros
73. Después de sumergir 180 gr de Zinc en un vaso de precipitados con ácido Clorhídrico, la reacción
cesó. En el vaso quedaron 35 gr de Zinc sin reaccionar. ¿Cuántas moles de hidrógeno gaseoso se
produjeron?
a) 4,36g/H2 b) 36g/H2 c) 3.6g/H2 d)2,36g/H2
74. ¿Cuántos gramos de amoníaco se preparan a partir de 100 gr de nitrógeno que reaccionan con
hidrógeno?
a) 1244,28g/NH3 b) 44,28g/NH3 c) 12,44g/NH3 d) 1,28g/NH3
75. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio reaccionarán con 100 ml de ácido Sulfúrico de 95% de
pureza y de una densidad de 1,84g/ml?
a)205,89g/NaClb) 20,89g/NaCl c)5,8g/NaCl d)25,8g/NaCl

76. ¿Cuántos átomos gramos de hierro se encuentran en 200 gr de óxido férrico?

a) b) c) d)

R = 2,5 at/g de Fe

77. Calcular la cantidad de Caliza ( CaCO3) con una pureza de 85,3% que reacciona con ácido
Clorhídrico son necesarios para obtener 50 gr de anhídrido carbónico:

a)132,91g de CaCO3 b) 132,91g de CaCO3 c) 132,91g de CaCO3d)132,91g de CaCO3

78. Se emplean 2,5gr de Yoduro de potasio y 2,5gr de nitrato de mercurio. ¿Cuál de las 2 sustancias
está en exceso y cuál es el factor limitante de la reacción?

a)KI es el factor limitantey 0,93g en excesob) HgNO3 es el factor limitantey 3,93g en exceso c)KI es el
factor limitantey 1,9g en excesod)HgNO3 es el factor limitantey 0,93g en exceso

79. Un litro de cloro en condiciones normales, pesa 3,214g. ¿Cuál es su peso molecular?

a) 35g/mol b) 62g/mol c) 72g/mol d)126g/mol


80. Calcular el peso molecular o masa molecular de un gas que pasa 0,281gr en condiciones normales
y ocupa un volumen de 225ml
a)48 g/mol b) 28 g/mol c)70 g/mol d)58 g/mol

81. ¿Qué volumen ocuparan 12 gr de Neón recogidos sobre agua a 22°C y 720mm de Hg de presión?

a) 1,22ml b) 15,22ml c)5,2ml d)150,22ml

82. Un tanque de hidrógeno de 50 lt a una presión de 5 at y a una temperatura de 2°C. ¿Cuántos


globos de 6lit. cada uno, se pueden inflar en condiciones ambientales?

a)35,86 globos b) 4,86 globos c)5,8 globos d)45,86 globos

83. En condiciones normales. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono se forman a partir de la


combustión de 1 gr de etano?

a) 1,50lit.deCO2 b) 21,50lit.deCO2 c)11,50lit.deCO2 d)50lit.deCO2

84. Calcular el peso molecular de un oxido de nitrógeno, sabiendo que a 80 °C y a una presión de
1000 mm/Hg tiene una densidad de 2 gr/l.

a)84g/mol b) 44g/mol c)124g/mol d)4.4g/mol


85. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio son necesarios para preparar 80ml de solución al 9% de
concentración?

a)2g/NaCl b) 7,2g/NaCl c)27g/NaCl d) 17,2g/NaCl

86. Se disuelven 25 gr de ácido. Clorhídrico en 500 gr de solución. ¿Cuál es el porcentaje de


concentración?

a) 5% b) 25% c)25% d)15%

87. Con 15 gr de ácido nítrico se desea preparar una solución al 3% de concentración. ¿Qué volumen
de solución se va a obtener?

a) 500ml b)300 ml c)550 ml d)200 ml

88. ¿Cuántos ml de ácido Clorhídrico de densidad 1,8gr/ml y una pureza de 38%, son necesarios para
preparar 150 ml de solución al 8%?

a)2,90ml b)6,90ml c) 26,90ml d)16,90ml

89. Se mezcla 150 ml al 5% de ácido Fosfórico con 200 ml de solución al 12% del mismo soluto. ¿Cuál
es el nuevo porcentaje?

a) 9% b) 19% c) 29% d) 90%

90. A 500 ml de solución de ácido Sulfúrico al 12% se quiere transformar en solución al 3%. ¿Cuántos
ml de agua debemos añadir o quitar de la solución?

a) 2500 ml b) 15 ml c)150 ml d)1500 ml

91. A 500 ml de ácido Nítrico al 12% se le añaden 10ml de ácido Nítrico de una pureza al 70% y una
densidad de 1,42gr/ml y 100ml de agua. ¿Cuál es el nuevo porcentaje de la solución?

a) 11,46% b) 11,46% c)11,46% d)11,46%

92. ¿Qué volumen de hidrógeno recogidos a 19°C y 0,95at de presión se obtienen al reaccionar 200ml
de solución al 5% de ácido Sulfúrico con Calcio?

a) 5,2lit.deH2 b)2,52lit.deH2c)2lit.deH2 d)12,52lit.deH2

93. ¿Cuántos gramos de Cloruro de sodio son necesarios para preparar 0,5 litros de solución 3 Molar?

a) 187g/NaCl b) 8.7g/NaCl c) 87g/NaCl d)18.7g/NaCl

94. Calcular la molaridad de 200ml de solución de ácido. Sulfúrico 0,5M al que se le añade 300ml de
agua:

a) 0,2M b)2,2M c)4,2M d)1,2M

95. ¿Qué volumen de agua se debe añadir a 150 ml de solución 1,5M del cloruro de sodio para
convertirlo en 0,8M?

a)11,25 cm3/H2O b) 1,25 cm3/H2O c)131,25 cm3/H2O d)31,25 cm3/H2O

96. Cuántos gramos de NaCl son necesarios para preparar 80cm 3 de una solución al 9%?
a)1,2 g de NaCl b) 7,2 g de NaCl c)2,2 g de NaCl d)12,2 g de NaCl
97. Se disuelven 15 gramos de CaCl2 en 200 cm3 de solución. Cuál es el porcentaje de concentración?
a) 12,5% b) 27,5% c)17,25% d)7,5%

98. Cuántos gramos de HNO3 de una pureza del 60% son necesarios para preparar 250 gramos de
solución al 5%?

a)10,8 g de HNO3 b)20,8 g de HNO3 c)0,8 g de HNO3 d)5,8 g de HNO3

99. Cuántos gramos de CO2 de una pureza del 56% y cuántos gramos de Hg son necesarios para
preparar 430 gramos de solución de 8,3%?
a)35,69 g de CO2 b) 35,69 g de CO2 c)35,69 g de CO2 d)35,69 g de CO2

100. Una solución contiene 3 gramos de Sulfato Cúprico cuya concentración equivale al 6%.
Determinar la masa de solución.
a) 50 g. b) 35,69 g c)5,6 g d)6,9 g

101. En 5 litros de H2O se han disuelto 0,5 gramos de solución. Calcular el coeficiente de
solubilidad.
a) 20 g b) 15 g c)18 g d)10 g
102. Determinar el volumen de una solución necesario para 300 gramos de sustancia cuyo
coeficiente de solubilidad es 20 gramos.
a) 100 cm3 b)1500 cm3 c)1300 cm3 d)10 cm3

103. Una solución contiene el 8% de peso de H 2O y tiene una densidad de 1,11gr/cm 3.


Determinar los gramos de azúcar que se encuentran disueltos en 600cm 3 de la solución.
a) 53, 28 g b)53, 28 g c)53, 28 g d)53, 28 g

104. Cuántos cm3 de HNO3 de una densidad de 1,4gr/cm 3 y de una pureza del 65% son
necesarios para preparar 200 gramos de solución al 5% de concentración?
a)190 cm3 de HNO3 b) 10 cm3 de HNO3 c) 100 cm3 de HNO3 d) 90 cm3 de HNO3

105. Calcular la densidad de medio litro de solución al 6% de concentración en peso, de HCl. Si


la densidad del HCl es 1,18gr/cm3 a un 37% de pur
a)0,92gr/cm3 b) 10,92gr/cm3 c) 9.2gr/cm3 d)2,92gr/cm3
Calcular la cantidad de Cloruro de Bario necesarios para preparar 1,5l de solución al 15%.
a)225g b) 3.25g c) 12.25g d)22.5g
106. Cuántos gramos de K (MnO4) son necesarios para preparar 400cm3 de solución al 5,4% y
que tengan una densidad igual a 1,03gr/cm3?
a)2,25g. b) 12,25g. c)2,2g. d) 22,25g.
107. Una solución de H2SO4 se forma disolviendo 45cm de ácido de una densidad de 1,75g/cm 3,
3

en 1400cm3 de solución. Cuál es el porcentaje de concentración?


a) 5,62% b) 6,2% c) 15,6% d)2%

108. Cuántos cm3 de agua se debe añadir a 150cm3 de solución al 12% de concentración de
HNO3, para convertirla en una solución al 5%
a) 110cm3 de H2O b) 21cm3 de H2O c) 10cm3 de H2Od)210cm3 de H2O

109. 450 gramos de solución de CaCl2 al 6% de concentración se le añaden 30 gramos más de


soluto. Cuál es la nueva concentración?
a) 11,87% b) 12,87% c) 21,7% d)4,87%

110. Se mezclan 200cm3 de una disolución de HNO3 al 8% de concentración con 150cm3 de


solución de HNO3 al 12% y 100cm3 de H2O. Calcular el porcentaje de concentración de la mezcla.
a) 5,5% b) 7,55% c) 1,75% d)5,55%
111. Calcular cuántos cm3 de HCl y una densidad de 1,18gr/cm3 y pureza 37% son necesarios
para preparar medio litro de solución al 3% en peso.
a)35 cm3 de HCl b)13,03cm3 de HClc) 83,3cm3 de HCld)33,03cm3 de HCl

A 500 cm3 de solución de HNO3 al 8% se le añaden 20cm3 del ácido de una pureza del 70% y una
densidad 1,42gr/cm3. Cuál el porcentaje de concentración?
a) 11,51%b) 41,5% c) 51,1% d)31,5%

112. A medio litro de solución de NaCl al 10% se le añaden 5 gramos de NaCl y 200cm 3 de H2O.
Calcular el porcentaje de concentración.
a) 8,6% b) 7,86% c) 2,86% d)17,86%

113. Qué volumen de solución de H2SO4 al 5% de concentración son necesarios para obtener un
litro de H2 en condiciones normales al reaccionar con un metal?
a) 87,4cm3 b) 7,4cm3 c) 8,4cm3 d)187,4cm3
114. Se hace reaccionar 100cm de HNO3 al 12% de concentración con Fe. Cuántos cm3 de
3

Nitrato de Amonio a 20°C y 0,97at. de presión se obtienen de acuerdo a la siguiente ecuación?


a) 0,4644cm3 b) 46,4 cm3 c)4,4 cm3 d)0,41 cm3

115. Cuántas moles de HNO3 son necesarios para obtener medio litro de solución 3M?
a) 2,5 moles b) 1,5 moles c) 2 moles d)4,5 moles

116. Qué volumen de solución 0,25M se forman disolviendo 80 gramos de Na (OH)?


a) 0,8 litros b) 8 litros c) 18 litros d)2,8 litros

117. Cuántos gramos de H2SO4 son necesarios para preparar 300cm3 de solución al 0,5M?
a) 1,5 gramos b) 14,7 gramos c) 4,7 gramos d)1,7 gramos
Cuál es la molaridad de una solución que se forma disolviendo 84 gramos de K (OH) en 1250cm 3 de
solución?
a) 2M b) 1,2M c) 3,2M d)0,2M
118. Se disuelven 50cm de HNO3 de pureza 70% y una densidad 1,42gr/cm3 en 1950cm3 de
3

H20. Cuál es la molaridad?


a) 0,4M b) 2,4M c) 1,4M d) 3,4M
119. Qué volumen de HCl de densidad 1,1gr/cm se necesitan para preparar 200cm3 de solución
3

a 0,5M?
a) 32cm3 b) 22cm3 c) 12cm3 d)42cm3
120. 3
Se disuelven 9 gramos de H2SO4 en 200cm de solución. Cuál es la molaridad?
a) 3,2M b) 0,46M c) 1,2M d)5,2M

121. Se mezcla un litro de alcohol etílico al 40% de concentración con 500cm 3 del mismo soluto
al 8% de concentración. Cuál es la nueva molaridad de concentración?
a) 2M b) 3,2M c)3M d) 6,37M

122. Calcular la molaridad de una solución de Nitrato de Plata al 5% de concentración?


a) 0,294M b) 3,2M c) 3,2M d)3,2M
123. Cuál es la molaridad de una solución de HCl al 8% de concentración?
a) 2,22M b) 5,2M c) 4,6M d) 7,2M
124. 3 3
Se mezclan 100cm de NaCl 0,5M, con 200cm de la misma solución al 1,5M. Cuál es el
nuevo porcentaje?
a) 7,6% b) 6,76% c) 5,6% d)4,76%
125. A 300cm3 de solución de Acido Acético o Etanodioico 3M, se le añaden 200cm 3 de H2O.
Cuál es la nueva molaridad?
a) 1,8M b) 3,8M c) 1,2M d)2,8M

126. Qué volumen de HCl de 37% de pureza y una densidad 1,18gr/cm 3 son necesarios para
mezclar con 150cm3 de H2O y obtener una solución 0,5M?
a) 3,44 cm3 b) 6,44cm3 c) 5,6 cm3 d) 2,61 cm3
127. 3
Se quiere preparar 200cm de solución de HNO3 0,2M.¿Cuántos g. de ácido de una pureza
70% y una densidad 1,42gr/cm3?
a) 53 cm3 de HNO3 b) 2,53cm3 de HNO3c) 5 cm3 de HNO3d)12,53 cm3 de HNO3

128. Se mezcla 200cm3 de solución de H2SO4 al 12% de concentración con 500 de solución
0,8M. Cuál es el nuevo porcentaje?
a) 9,03% b) 19,03% c) 12,03% d)4,59,%

129. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio son necesarios para preparar 80 cm 3 de una solución
al 9%?
a)17.2 g b) 7.2 g c) 23.2 g d)33 g
130. Se disuelve 15g de cloruro de calcio en 200 cm 3 de solución. ¿Cuál es el porcentaje de la
concentración?
a) 7,5% b) 9,03% c) 12% d)2,3%

131. ¿Cuántos gramos de Ácido Nítrico de una pureza del 60% y cuantos gramos de Agua son
necesarios para preparar 250g de solución al 5%?
a) 20.833 g b) 7.2 g c) 2.8 g d)0.833 g
132. ¿Cuántos gramos de Agua y cuantos cm3 de Ácido Nítrico de una densidad 1.4 g/ cm3 y de
una pureza del 65% son necesarios para preparar 200 g de solución al 5% de concentración?
a) 15.98 cm3b) 10.98 cm3 c) 30.98 cm3 d)20.98 cm3
133. Calcular la densidad de una solución de medio litro al 6% de concentración y se mezcla con
Ácido Clorhídrico de densidad 1.18 g/cm3 a un 37% de pureza.
a) 0.923 g/cm3 b)23 g/cm3 c) 92 g/cm3 d)9,3 g/cm3
134. Calcular la densidad de Cloruro de Bario necesarios para preparar un medio litro de
polución al 15%.
a) 2,25 g b)225 g c) 12,25 g d)22,5 g
135. Cuantos gramos de Permanganato de Potasio son necesarios para preparar 400cm 3 de
solución al 5.4% y con una densidad de 1.03 g/cm 3.
a) 12,25 g b) 22.248 g c) 12,75 g d)225 g

136. Una solución de Ácido Sulfúrico se forma disolviendo 45 cm3 de Ácido de una densidad de
1.75 g/cm3 en 1400 cm3 de solución ¿cuál es el porcentaje de concentración?

a) 25.6% b) 15.6% c) 35.6% d) 5.6%

137. Cuantos cm3 de Agua se deben añadir a 150 cm3 de solución al 12% de Ácido Nítrico para
convertirla a una solución al 5%.
a) 220 cm3 b) 320 cm3 c) 120 cm3 d)20 cm3
138. A 450 g de solución de Cloruro de Calcio al 65 se le añaden 30 g más de soluto, ¿Cuál es la
nueva concentración?
a) 11.87% b) 15.6% c) 35.6% d)5.6%
Calcular cuántos cm3 de Ácido Clorhídrico de densidad 1.18 g/cm3 y una pureza de 37% son
necesarios para preparar medio litro de solución al 3%
a) 33.03 cm3 b) 32 cm3 c) 12 cm3 d)22 cm3
139. A 500 cm de solución de Ácido Nítrico al 8% se le añade 20 cm3 del ácido de una pureza de
3

70% y una densidad de 1.42 g/ cm3, ¿Cuál es la densidad de la solución?


a) 0.99 g/ cm3 b) 10 g/ cm3 c) 2.9 g/ cm3 d)9,9 g/ cm3
140. A medio litro de solución de Cloruro de Sodio al 10% se le añaden 5g de Cloruro y
3
200 cm de Agua, ¿Cuál es el nuevo porcentaje?
a) 7.85% b)5% c)5.6% d)8.5%
R=
141. ¿Qué volumen de Ácido Sulfúrico al 5% son necesarios para obtener un litro de Hidrogeno
en condiciones normales al hacer reaccionar con un metal?
a) 7.4 cm3 b) 8.7cm3 c)17.4 cm3 d)27.4 cm3
142. ¿Cuántos gramos de sulfato de sodio se requiere para preparar 1,5 litros de solución al
10%?
a) 150 gr. b) 87.4 g c)5.6 g d)8.4 g
143. ¿Cuántos gramos de NaCl se debe disolver en 1.300 gr. de agua para obtener una
solución al 28 %?
a) 8.4 g b) 4 7. g c)87g d)252, 77 g
144. Qué cantidad de agua se debe añadir a 60 cm3.de ácido sulfúrico de d = 1,14 gr. Para
preparar una solución al 14 %
a) 420,17 cm3 b) 240,17 cm3 c)42,17 cm3 d)402, 71 cm3
R =.
145. Una solución de NaCl contiene 600 gr. de dicho cuerpo en 400 cm3 de solución. Determinar
el porcentaje de concentración.
a) 25 % b) 5.6% c)4,5 % d)15 %
146. Cuántos gr. de Cloruro de amonio se emplean para prepara con 200 gr. una solución al 12
%.
a)27,27g b)22,7g c)17,27g d)72,2g
147. Se desea preparar una solución al 6 % de concentración, con 35 cm 3 de HCl de d = 1,19
g/cm3. ¿Qué volumen de agua hay que añadir?
a)652.5 cm3 b) 526.5 cm3 c)62.55 cm3 d)265.5 cm3
148. Se mezclan 2 litros de solución al 25 % de Ca (OH)2 con 700 cm3 de solución del mismo
soluto al 8 %. Calcular el porcentaje de concentración resultante.
a) 20,59 % b) 529 % c)29,5 % d)5.6%

149. Qué volumen de agua es necesario agregar a 200 cm 3. de solución de BaCl2 al 30 % para
convertirla en solución al 10 %
a) 400 cm3. b) 5.6% c)40 cm3. d)10,4 cm3.
150. Determinar el volumen de agua necesarios que se debe añadir a 1.300 cm 3. de solución de
Cloruro Áurico al 24 % para convertirla en una solución al 4 %.
a) 6,5 l. b) 16,5 l. c) 35,6 l. d)5,6 l
151. Cuantos gramos de KI es necesario añadir a 300 gr. de solución al 5 % para hacerle de
concentración del 15 %
a) 1,8 gr. b) 21,8 gr c) 4.18 gr d) 5.18 gr
152. Determinar la cantidad de Cloruro de amonio que se debe emplear para preparar 1,5 litros
de solución 4 M.
a) 275,6 gr b)18 gr c) 152,6 gr d)257,6 g
153. Una solución de KOH al 15 % de concentración tiene una densidad de 1,72 gr. /cm 3.
Determinar la molaridad.
a) 4,6 M b) 5,6 M c)6 ,4M d) 8,6 M
154. Cuál es la molaridad de 700 cm3 de solución en la que se encuentran 20 gr. de K OHa)
a) 0,51 M b) 0,1 M c)5,1 M d)1,51 M
155. Determinar el volumen de ácido nítrico de d =1,42 g/cm3 que son necesarios para obtener 2
l. de solución 0,3 M.
a)26,61 cm3 b)61 cm3 c)2,61 cm3 d)261 cm3
156. Una solución de ácido nítrico al 19% de concentración tiene una d = 1,11 g/cm 3 Calcular la
molaridad.
a)2,34 M b)3,34 M c)1,4 M d)0,34 M
157. Qué volumen de solución son necesarios para obtener una solución de 1,5 M que contenga
30 gr. de plata
a)16,8 cm3 b) 186,8 cm3 c)86,8 cm3 d)6,8 cm3
158. Una solución de ácido nítrico al 19% de concentración tiene una d = 1,11 g/cm 3 Calcular la
molaridad.
a)2,4 M b) 1.3 M c)2,34 M d)3,34 M
159. Cuantas moles de HNO3 son necesarios para obtener medio litro de solución 3 M
a) 1.5 moles b) 0.5 moles c) moles d)15 moles
160. ¿Qué volumen de solución 0.25 M se forma disolviendo 80 g de Ni OH?

a) 8 litros b) 3 litros c)18 litros d)6 litros

Cuál es la molaridad de una solución que se forma disolviendo 84g de K OH en 1250 cm 3 de solución.

a)1.2 M b) 1.45 M c)0.2 M d) ninguna


161. Se disuelve 50 cm3 de HNO3 de una pureza del 70% y una densidad 1.42 g/ cm3 en 1950
cm3 de Agua, ¿Cuál es la molaridad?
a)0.4 M b) 4 M c)1.4 M d)2.4 M
162. Cuántos ml de HNO3 de d = 1.42 g/cm3 y 70% de pureza se necesita para formar 200 g al
3%.
a) 194 cm3 HNO3 b) 6.035 cm3 HNO3 c)126 cm3HNO3 d) 12.12 cm3 HNO3
163. Cuál es la molaridad de una solución al 12% de HNO 3.
a) 1.9 M b)4,6 M c) 6,6 M d)4,2 M
164. Se disuelve 9 cm3 de ácido sulfúrico de d = 1,83 g/ cm3 hasta 180 cm3 de solución.
Encontrar la molaridad resultante.
a) 0,93 M b) 4,6 M c) 1,6 M d)9,6 M
165. Una solución de LiBr al 12 % de concentración. ¿Qué molaridad representa?
a) 6,4 M b) 1,37 M c) 4,6 M d)2,6 M
166. Qué volumen de HCl de d = 1.1 g/ cm3 se necesitan para preparar 200 cm3 de solución
0.5 M.
a) 3.2 ml b) 33.55 ml c) 5.2 ml d) 13.2 ml

167. Se puede definir a materia como:


a) Todo lo que tiene masa
b) Todo lo que ocupa un lugar en el espacie
c) A y b son las respuestas correctas
d) Ninguna es correcta
168. Una sustancia pura simple es :
a) Cuando está formada por un solo elemento
b) Cuando se puede descomponer en otras
c) A y b son correctas
d) Ninguna es correcta

169. Solubilidad es:

a) En ella se pueden disolver dos solutos en un mismo solvente


b) Capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra
c) Las dos anteriores son correctas
d) Ninguna es correcta

170.Solución insaturadaes:

a) Más soluto que solvente a temperatura y presión determinadas

b) Produce cristalización

c) Menos soluto que el máximo que puede contener el solvente a temperatura y presión determinadas

d) Ninguna es correcta

171.Si tenemos Alcohol al 70 %, quiere decir que:

a) Tenemos como soluto al alcohol y es una solución concentrada.


b) Tenemos como soluto al alcohol y es una solución diluida.
c) Tenemos como solvente al agua y es una solución concentrada.

c) A y c son correctas

172. ¿Cómo saber que una solución es sobresaturada?


a) Si hace cristales al evaporarse

b) Cuando el soluto es mayor que el solvente

c) Cuando el solvente es mayor que el soluto

d) Ninguna de las anteriores

173.Los componentes de una solución son

a) Soluto y solvente
b) Soluto y agua
c) Soluto, solvente y una sustancia diluida

d) A y b son correctas

174. Las principales fuentes de carbono son


a) Fósiles
b) Gas
c) Petróleo
d) Todas

175. El carbono se encuentra en el grupo…. de la tabla periódica:


a) V
b) III
c) VI
d) IV

176. El carbono está formando parte de la?


a) Materia viva
b) Materia inerte
c) Viva e inerte
d) Ninguna

177. El carbono se quema con el…. Para formar compuestos tóxicos:


a) Calcio
b) Helio
c) Oxigeno
d) Zinc

178. Tiene una facilidad para alcanzar la?


a) Tetra valencia
b) Estado natural
c) Estado excitado
d) Hibridación trigonal

179. La química orgánica es también llamada?


a) Química inorgánica
b) Química vegetal
c) Química animal
d) Química del carbono

180. La química orgánica se divide en?


a) Cíclica
b) A cíclica
c) Alifática
d) Todas

181. Los compuestos alifáticos pueden ser:


a) Homocíclicos
b) Saturados
c) Insaturados
d) Ayc
e) Byc

182. ¿La propiedad del carbono con la que puede formar largas cadenas de más de 100
carbonos es la?
a) Concatenación
b) Succión
c) Extradición
d) Unión

183. ¿Los medicamentos que utilizan carbono actúan sobre el sistema?


a) Respiratorio
b) Digestivo
c) Circulatorio
d) Ninguna

184. ¿El carbono se encuentra en todos los compuestos?


a) Inorgánicos
b) Orgánicos e inorgánicos
c) Orgánicos
d) Todos

185. Los grupos funcionales son:


a) Grupo de átomos con diferentes características
b) Grupo de átomos que otorga la misma característica
c) Átomos que dan mismas características químicas
d) Ninguna

186. Los compuestos que tienen enlaces entre carbono y hidrogeno son los:
a) Alcanos
b) Alquenos
c) Hidrocarburos
d) Alcoholes

187. El grupo funcional de los alcoholes es


a) OOH
b) OH
c) H
d) O

188. El grupo funcional de los éteres es él


a) H
b) O
c) OOH
d) NH

189. El grupo funcional de los aldehídos y cetonas se llama


a) Carbonilo
b) Carboxilo
c) Carbonilo
d) Ninguna

190. El estado natural del carbono es


a) 1s² 2s¹ 2px¹ 2py¹ 2pz¹
b) 1s² 2s² 2px¹ 2py¹ 2pz
c) 1s² (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹
d) Todas

191. El estado excitado del carbono es


a) 1s² (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹ (2sp³)¹
b) 1s² 2s¹ 2px¹ 2py¹ 2pz¹
c) Todas
d) Ninguna

192. La hibridación sp3 o también conocida como


a) Trigonal
b) Tetraedral
c) Digonal
d) Ninguna
193. La hibridación sp2 es también llamada
a) Tetraedral
b) Digonal
c) Trigonal
d) Todas

194. La hibridación sp es conocida como


a) Trigonal
b) Tetraédrico
c) Tetraedaral
d) Ninguna

195. Los enlaces sigmas son enlaces


a) Dobles
b) Triples
c) Simples
d) Cuádruples

196. Los isómeros de cadena son


a) La posición de la función cambia
b) La estructura de la cadena cambia
c) Se distribuye de diferente manera los carbonos
d) Todas
e) Ninguna

197. Cuando sus grupos funcionales están en diferentes posiciones son


a) Isómeros de lugar
b) Isómeros
c) Isómeros de posición
d) Todas

198. El acetileno está constituido solamente por carbono e hidrógeno. Si por cada 12
gramos de carbono hay 1 gramo de hidrógeno, entonces la fórmula del acetileno es:
1) CH4
2) C2H6
3) C4H10
4) C2H2

199. La fórmula de la lactosa C 12H22O11. Considerando los conceptos de mol y número de


Avogadro (NA), identifique la afirmación incorrecta
1) en 342 gramos de lactosa hay 1 mol de lactosa
2) una mol de lactosa pesa 342 uma
3) en una mol de lactosa hay el NA de moléculas de lactosa
4) en una mol de lactosa hay 12 NA de átomos de carbono

200. La fórmula del carbonato de calcio es CaCO 3. Su composición porcentual nos indica:
(indique la afirmación correcta)
a) el 16% en peso es de oxígeno
b) el 40% es calcio
c) el mayor porcentaje le corresponde al calcio
d) el porcentaje en peso del oxígeno es 3 veces el porcentaje del carbono
201. La combustión completa del alcohol etílico (CH 3-CH2OH) produce dióxido de carbono
y agua.
CH3CH2OH + 3O2 → 2CO2 + 3H2O
Del análisis de la ecuación química de la reacción se desprende que:
a) para la combustión completa de 1 mol de alcohol se necesitan 2 moles de O 2
b) por cada mol de agua producida, se produce una mol de dióxido de carbono
c) si se consumieron 3 moles de oxígeno, se produjeron 2 moles de agua
d) por la combustión de una mol de alcohol se producen 2 moles de dióxido de carbono

También podría gustarte