Está en la página 1de 15

PROYECTO: TAL

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA


UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 1 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE

HOJA DE CONTROL DE REVISIONES


DOCUMENTO PRINCIPAL
REV. FECHA DESCRIPCION COMENTARIOS
00 25-06-2018 Emisión para Aprobación
01 18-08-2018 Incluido comentarios

ANEXOS
CÓDIGO DESCRIPCION REV.
PP-TAL-C-070Att01 PETAR de Trabajos en Caliente 00

FORMATOS
CÓDIGO DESCRIPCION REV.

PREPARADO: REVISADO: APROBADO:


Juan Carlos Cabrera Ivan Koo Elías Granda
COORDINADOR DE HSE JEFE DE HSE DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 2 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

INDICE

1. OBJETO ................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES Y ACRONIMOS ................................................................................................ 3
3.1 Definiciones Generales del Proyecto.............................................................................. 3
3.2 Definiciones Específicas .................................................................................................. 4
4. DOCUMENTOS Y NORMATIVAS DE REFERENCIA ................................................................... 8
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................. 9
6. PROCEDIMIENTO.................................................................................................................. 11
6.1 Gestión de permiso de trabajo en caliente (PETAR para Trabajos en Caliente) .......... 11
6.2 Ejecución y control operacional ................................................................................... 11
6.3 Entrenamiento .............................................................................................................. 14
7. ANEXOS ................................................................................................................................ 14

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 3 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

1. OBJETO

Establecer los lineamientos a seguir y mantener disposiciones precisas para asegurar la


efectiva aplicación de las medidas de control y prevención durante los trabajos en caliente,
en cada uno de los frentes de trabajo de las actividades dentro del Proyecto Modernización
Refinería Talara – Unidades Auxiliares y Trabajos Complementarios, a fin de proteger la
integridad física de los trabajadores y prevenir la afectación del medio ambiente

2. ALCANCE

Los lineamientos presentados en el presente documento son aplicables a las actividades


constructivas dentro del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) – Unidades
Auxiliares y trabajos Complementarios. El alcance del presente documento abarca tanto a
COBRA SCL como a las empresas subcontratistas, proveedores y prestadores de servicios
que prestan servicios al Proyecto, regido bajo Las Normas, códigos y reglamentos locales,
regionales, nacionales e internacionales. En las áreas operativas de Petroperú se
complementará con el Sistema de Gestión de PP.

3. DEFINICIONES Y ACRONIMOS

3.1 Definiciones Generales del Proyecto

 Proyecto: Proyecto de Modernización Refinería TALARA / Unidades Auxiliares y Trabajos


Complementarios (también identificado como UA&TC).

 Empleador: significa:
a) La persona nombrada como EMPLEADOR en este Contrato;
b) Los sucesores legales y cesionarios/novados legítimos del EMPLEADOR en el
Contrato; y
c) Toda persona que se convierta en Parte del presente en sustitución o conjuntamente
con el EMPLEADOR y los sucesores legales y cesionarios/novados legítimos de dicha
persona en el Contrato
Para fines prácticos PETROLEOS DEL PERÚ – PETROPERÚ S.A. (también identificado como
“PP)” o cualquiera de sus representantes autorizados (PMC) o sucesores, como su
Subcontratista “CPT”.

 Representante del Empleador (PMC): Se refiere al PMC o a la persona nombrada por el


EMPLEADOR en el Contrato o designada de manera periódica por el EMPLEADOR
conforme a la Subcláusula 3.1 [Representante del EMPLEADOR] para que actúe en
representación del EMPLEADOR.
Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 4 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

 Contratista: Significa la o las personas designadas como contratistas en el presente


Contrato e incluye a su o sus derechohabientes y cesionarios legítimos.
Para fines prácticos, aquel designado por PETROPERÚ como empresa adjudicataria del
Contrato para la ejecución del Proyecto de Modernización Refinería TALARA / Unidades
Auxiliares y Trabajos Complementarios, CONSORCIO COBRA SCL UA&TC (también
identificado como COBRA SCL) o cualquiera de sus afiliadas, representantes autorizados
o sucesoras).

 Licenciante de Procesos: Significa las personas jurídicas que ha suscrito contratos con el
EMPLEADOR para elaborar las licencias de procesos.

 EPC: (Engineering, Procurement & Construction) Fase de Ingeniería Detallada,


Adquisiciones y Construcción (incluye las actividades de Pre-Comisionado/Pruebas,
Comisionado, Puesta en Servicio y Pruebas de Garantía).

 Especificaciones Generales de los trabajos a realizar (MJS: Master Job Specifications)


Se refiere al documento que se adjunta como Anexo 2 al Contrato considerando
cualquier adenda y modificaciones que se haga a dicho documento conforme al
Contrato.

 Vendedor/Vendor: Cualquier Proveedor y/o Fabricante de Equipo o Sistemas,


contratado por el CONTRATISTA.

 Subcontratista: Significa (i) toda persona nombrada en el Contrato como subcontratista,


(ii) toda persona nombrada como subcontratista bien sea directamente por el
CONTRATISTA o a un nivel inferior (incluyendo cualquier subcontratista o proveedor de
Materiales) para una parte de los Trabajos, y (iii) los sucesores legales de cualquiera de
lo anterior.

3.2 Definiciones Específicas

 Trabajo en Caliente: Son trabajos en los cuales se puede producir una fuente de
ignición capaz de iniciar la combustión de líquidos inflamables/combustibles o de una
atmósfera inflamable/explosiva, que existen o pueden existir en el área, en estos
casos se usará un PETAR para trabajos en caliente.

A efectos del presente procedimiento los siguientes trabajos serán considerados


trabajos en Caliente:
Aclaración Importante: esta lista no incluye el total de las operaciones que pueden
generar algún riesgo por la presencia de un líquido inflamable/explosiva o atmósfera
Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 5 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

inflamable/explosiva o en zonas operativas de PP, solamente es a título informativo


o de ejemplo, razón por la cual indefectiblemente los riesgos asociados surgirán del
correspondiente Análisis de Riesgo.

- Fuegos o llamas abiertas.


- Soldadura por arco.
- Soldadura cuproaluminotérmica.
- Soldadura, corte o calentado con equipo oxiacetilénico u oxi-propánico.
- Fundido con plomo y/o calafateo de caños de hierro fundido.
- Uso de explosivos.
- Remache en caliente.
- Uso de Herramientas de impacto tales como: cortafrío, calafates, martillo
neumático, etc.
- Rotura de concreto, hormigón, mampostería, operación de picado y taladro,
arenado/granallado, excavaciones con maquinaria, etc.
- Uso de Máquinas de arenado y amoladoras portátiles.
- Uso de Herramientas eléctricas portátiles y equipos eléctricos
independientemente de que sean o no a prueba de explosión, o
intrínsecamente seguros.
- Entrada de vehículos de combustión interna o equipos eléctricos a zonas de
depósito a granel o tratamiento de líquidos o gases inflamables / combustibles
o donde se presuma la presencia de estos gases en el aire debido a escapes no
controlados.
- Uso de Agujereadoras, reflectores, extensiones eléctricas, lámparas de prueba,
lámparas portátiles, electromotores, entre otros.
- Limpieza interna o externa y por cualquier método, de tanques / contenedores
de hidrocarburos y sus derivados ya sean líquidos o gaseosos.

 Trabajos en Caliente Crítico: son trabajos donde necesariamente requiere del


monitoreo permanente de un vigía del fuego y un monitoreo de gases y vapores
cuando se trabaje en zonas operativas de PP o donde haya presencia de atmósfera
explosiva o material inflamable, y de manera obligatoria, la elaboración del PETAR
respectivo.

 Vigía del fuego: Es la persona designada para quedar en la observación permanente


del área durante todas las fases del trabajo en caliente. En zonas liberadas, los
trabajos de amolado, picado de concreto, esmerilado, perforaciones, etc., no

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 6 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

requerirán vigía salvo riesgos asociados que surjan del correspondiente Análisis de
Riesgo.

 Fuente de Ignición: Una fuente de energía que tiene el potencial de generar un


incendio o explosión en presencia de aire y una atmósfera combustible / explosiva.
Por ejemplo: superficies / partículas calientes, electricidad estática (por ejemplo,
ropa de nylon), motores de combustión, dispositivos de comunicación y teléfonos,
cámaras de fotos, antorchas, baterías o herramientas conectadas a la red eléctrica,
cargadores de baterías, baterías que están siendo cargadas, rayos, reacciones
químicas espontáneas, etc.

 Bloqueo (LOTO): La colocación de un dispositivo de bloqueo en un dispositivo de


aislamiento de energía asegura que el dispositivo de aislamiento de energía y el
equipo que está siendo controlado no puedan ser operados hasta que el dispositivo
de bloqueo haya sido retirado.

 LEL: Lower Explosive Limit - Límite Inferior de Explosividad. Es el porcentaje mínimo,


en volumen, de un gas que, mezclado con aire a temperatura y presión normales,
forma una mezcla inflamable.

 Monitoreo de atmósferas: Medición cuantitativa con un dispositivo adecuado que


mide la concentración de gases tóxicos, inflamables y oxígeno en el ambiente.

 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Un PETAR es una autorización
escrita y formal que el responsable de un área le concede a otro para la realización
de una tarea bajo unas condiciones de lugar, tiempo, alcance, procedimiento,
personas involucradas en la actividad y controles o precauciones a tomar; todas ellas
especificadas en el permiso y sus anexos, y efectivamente comunicadas entre todos
los involucrados.

 Sistema de Permisos de Trabajo: Un sistema de permisos de trabajo es un conjunto


de procesos y procedimientos que busca asegurar que personas autorizadas y
competentes piensen sobre los riesgos previsibles, y que tales riesgos se eviten
usando las precauciones adecuadas. Quienes ejecutan el trabajo deben pensar y
entender lo que están haciendo para hacer el trabajo de manera segura y tomar las
precauciones especiales necesarias, para las cuales han sido entrenados y de lo cual
se han hecho responsables.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 7 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

 Revalidación del permiso de trabajo y/o PETAR: extensión del tiempo de validez del
permiso inicialmente otorgado solo válido durante el mismo día.

 Suspensión del PETAR: la suspensión temporal o definitiva de un PETAR se da por el


incumplimiento a los controles establecidos o cambio de las condiciones para las
cuales se otorgó el PETAR.

 Validez del PETAR: periodo de tiempo durante el cual se autoriza la realización de


las actividades especificadas en el documento.

 Áreas Liberadas: es toda área fuera de las zonas de operación de la Refinería de


Petroperú, donde los trabajos son responsabilidad del Contratista bajo sus
estándares.

 Áreas No Liberadas: es toda área donde existe operación de la refinería y se necesita


desarrollar actividad constructiva, donde se rigen los estándares de Petroperú para
poder desarrollar cualquier actividad.

 ATS: Análisis de Trabajo Seguro

 PETAR: Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo

 Área Clasificada: Es aquella donde pueden existir atmósferas inflamables,


combustibles o explosivas bien sea, bajo condiciones normales de operación o en
casos de emergencia, que puedan afectar la integridad de las personas, la calidad
del medio ambiente y la seguridad de la propiedad, y en la cual se requiere que los
equipos a instalar o utilizar cumplan con características de diseño que minimicen el
riesgo.

 Área compartida: Es aquella donde se ejecutan actividades y existe más de un


custodio, usuario o en instalaciones de terceros (Ej.: Interconexiones entre plantas,
Corredores de tuberías, entre otros), en la cual la realización de trabajos de
construcción, mantenimiento, o en caso de contingencia y que podría incidir en la
seguridad de las personas, instalaciones y/o el ambiente, y afectar la continuidad
operacional de una o más instalaciones.

 Auditoria: procesos sistemático, independiente y documentado para obtener


evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el cumplimiento
de los criterios establecidos por el sistema.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 8 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

4. DOCUMENTOS Y NORMATIVAS DE REFERENCIA

 Política Integrada de HSE COBRA SCL


 Legislación Peruana y cualquier otra ley aplicable para el alcance de los trabajos
 Especificaciones del Contrato PMRT
 Especificaciones del cliente (EMRE Global Practices)
 EIA del PMRT
 Norma G-050, Seguridad durante la Construcción.
 Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para Contratistas M-
040
 Códigos y Estándares internacionales aplicables
 Código Nacional de Electricidad (CNE)
 ANSI / ASME 2244 I - Control of Hazardous energy lock out / tag out
 OSHA 29 CFR 1926 Sub-parte - J Soldadura y Corte
 OGP, Guidelines on permit to work (P.T.W) systems, Report No. 6.29/189, UK, OGP189,
2001
 American Petroleum Institute, API RP 2009 Safe Welding, Cutting, and Hot Work
Practices in the Petroleum and Petrochemical Industries, USA, 2002
 Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. Nº 005-2012-TR; Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y sus modificaciones
 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 R.S. N° 021-83-TR Aprueban Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación.
 DS-052 Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de Hidrocarburos
 PA1-GCGS-073-Procedimiento para la Gestión de Permisos de Trabajo de Petroperu
(zonas operativas de PP)
 NFPA 51 B
 D.S. Nº 010-2009-VIVIENDA; Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.
 NTP 399.011 Símbolos, medidas y disposición de las señales de seguridad.
 Reglamento de Seguridad Industrial aprobado por DS Nº 42-F del 22-05-64.
 Norma ISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos
 Norma ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos
 Estándares de calidad Ambiental para suelo, DS N° 011-2017-MINAM

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 9 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

 Código Penal1: Indica cual es la penalidad en casos se cometan infracciones en temas de


Seguridad y Salud en el Trabajo, y cualquier otra ley aplicable para el alcance de los
trabajos

5. RESPONSABILIDADES

Director de Construcción
 Hacer cumplir este procedimiento y asegurar la participación de todas las áreas del
proyecto.
 Proveer los recursos necesarios para implementar este procedimiento.

Jefe HSE

 Verificar el cumplimiento del presente instructivo


 Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicación del presente instructivo.
 Asesorar a la línea de mando y a todo el personal en el cumplimiento del presente
instructivo.

Jefes de Área y Supervisores


 Controlar que los trabajos a su cargo se desarrollen según los procedimientos y normas de
seguridad y medio ambiente establecidas.
 Si en alguna de las visitas que realice a obra detecta algún equipo que no cumpla con los
estándares de seguridad, lo reportará al Área de HSE COBRA SCL para que actúen según lo
dispuesto en el presente procedimiento.

Ingeniero Residente
 Revisar y firmar el PETAR para trabajos en caliente en el lugar del trabajo para asegurar el
cumplimiento de requerimientos del mismo.
 Asegurar que las condiciones del área y equipos se mantengan tal como las registradas
cuando se generó el PETAR.

Supervisores de Construcción (Responsables del Trabajo)


 Planear y controlar los trabajos en caliente.
 Revisar y firmar el PETAR de trabajo en caliente en el lugar del trabajo y asegurar el
cumplimiento de los requerimientos del mismo.
 Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicación del presente instructivo.

1
Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales
Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 10 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

Contratista y Subcontratistas
 Garantizar y proporcionar los recursos necesarios para la implementación del presente
instructivo.

Supervisores de HSE
 Verificar el cumplimiento del presente instructivo
 Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicación del presente instructivo.
 Asesorar a la línea de mando y a todo el personal en el cumplimiento del presente
instructivo.

Vigía del Fuego


 Efectúa pruebas para detectar la presencia de vapores inflamables, gases tóxicos y
concentración de oxígeno
 Verifica que todo material inflamable y/o combustibles se encuentre alejado de fuentes
de ignición
 Verifica que los drenajes abiertos de proceso estén cubiertos y/o sellados.
 Se asegura de que las chispas y salpicaduras de soldadura queden contenidas (usando una
manta resistente al fuego, una mampara, un rociador de agua o una manguera con
boquilla).
 Verifica que haya equipos portátiles contra incendios, disponibles y listos para ser usados
en caso de emergencia.
 Suspende el trabajo e informa al Ejecutante, Autorizante (emisor del PETAR), y/o al
supervisor HSE, en caso de detectar fuego o escapes de gas en el área, para que se active
el Plan de Emergencias y/o Contingencias según su magnitud.
 Consulta la hoja de seguridad (MSDS) de los productos químicos que se utilicen en el
trabajo en cuanto a su potencial de provocar incendios (reactividad, inflamabilidad,
explosividad).
 Monitorea la dirección del viento a fin de tomar decisiones de presentarse un incendio
 El Vigía del Fuego debe haber recibido entrenamiento básico contra incendios (extintores
manuales y mangueras contra incendio), uso de detección y/o monitoreo de atmosferas
inflamables y gases, y estar familiarizado con su funcionamiento. Conocer la ubicación de
los dispositivos de activación de alarmas en caso de una emergencia.
 El Vigía del Fuego podrá fungir como Inspector de Atmosfera, y no debe realizar otra
actividad diferente a las anteriormente descritas y no puede ser asignado a dos o más
frentes de trabajos simultáneamente a menos que sea previamente aprobado por la
autoridad de área.
 Es decisión del Autorizante determinar en qué momento requiere de Vigía del Fuego

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 11 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

 El Vigía del Fuego debe ser asignado por la autoridad ejecutante para los trabajos en los
que se genere calor y/o llama abierta y/o proveniente del análisis de riesgo.

Trabajadores/Subcontratistas
 Cumplir con lo dispuesto en el presente instructivo.
 Informar de inmediato a su superior jerárquico directo o al Supervisor de HSE de cualquier
acto o condición insegura que se presente durante la ejecución de trabajos de
excavaciones y/o movimiento de tierras.
 Detener un trabajo en caliente, si las condiciones bajo las que se completó el PETAR
trabajo cambian. Ejemplo: fuga de gas, combustible etc. La persona que detenga un
trabajo en caliente deberá informar al Supervisor y solo se podrá reiniciar cuando se
extienda un nuevo PETAR.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Gestión de permiso de trabajo en caliente (PETAR para Trabajos en Caliente)


Se utiliza para un trabajo o actividad que pueda incluir la aplicación de calor o fuentes de
ignición a tanques, recipientes, tubería, líneas de flujo, oleoductos, etc., o en áreas donde
pueda presentarse una atmósfera inflamable.

Los PETAR para trabajos en caliente, se aplican generalmente a cualquier tipo de trabajo
que pueda involucrar fuentes reales o potenciales de ignición y que se lleve a cabo en un
área donde pueda haber el riesgo de fuego o explosión, o que involucre la emisión de
humos tóxicos a partir de la aplicación de calor. Se usan normalmente para actividades de
soldadura o corte con llama, para el uso de herramientas que puedan producir chispas o
herramientas y/o procedimientos que generen calor y para el uso de equipo eléctrico que
no es intrínsecamente seguro o que no es de un tipo de protección adecuada. Se presenta
su formato en el Anexo 1.

6.2 Ejecución y control operacional


Antes de que se emita un PETAR para Trabajos en Caliente, se deberá verificar las siguientes
condiciones, si fuese aplicable:
 Que el equipo y los dispositivos se encuentren en buenas condiciones.
 Cuando el LEL sea 0%.
 Si hubiera materiales combustibles en el suelo, el suelo deberá ser barrido en un
radio de 35 pies (11m.). Los pisos combustibles deberán ser protegidos con escudos
incombustibles o retardantes de fuego.
 Todos los combustibles deberán ser reubicados y por lo menos 35 pies (11m.) del
área de trabajo. Si no fuese práctico reubicar los combustibles, éstos deberán ser
Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 12 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

protegidos con cubiertas retardantes de fuego o, de lo contrario, con defensas o


cortinas metálicas o retardantes de fuego.
 Si hubiera aberturas o rajaduras en las paredes, pisos o ductos en un radio de 35 pies
(11m.) del lugar de trabajo, éstas deberán ser cubiertas herméticamente con algún
material retardante de fuego o incombustible para evitar que las chispas ingresen a
áreas contiguas.
 Si se tuviera que realizar algún trabajo en caliente en alguna pared, tabique, techo o
tejado, se deberán tomar las precauciones necesarias para evitar que se enciendan
los combustibles que se encuentran al otro lado, para lo cual dichos combustibles
deberán ser reubicados. También se deberán colocar barreras protectoras en el piso
para proteger a las personas de cualquier objeto que pudiera caer o de las chispas. Si
no fuese práctico reubicar los combustibles, se deberá disponer que un Vigía del
Fuego se coloque al lado opuesto del lugar donde se está realizando el trabajo en
caliente.
 No se deberán realizar trabajos en caliente en tuberías u otros metales que estén en
contacto con paredes, tabiques, techos o tejados combustibles o con otros
combustibles si el trabajo se realiza en un lugar tan cercano que podría causar
ignición por conducción.
 Se deberá contar con extintores de fuego apropiados con certificación UL, los mismos
que deberán recibir mantenimiento y deberán estar listos para ser utilizados de
inmediato, ubicados en el lugar de la actividad.
 Si se realizara algún trabajo en caliente en un lugar muy cercano a la cabeza de un
aspersor, la cabeza del aspersor deberá ser cubierta con un trapo húmedo, que
deberá ser retirado una vez terminado el trabajo de soldadura o corte. Mientras se
esté realizando el trabajo en caliente, se deberán tomar todas las precauciones
necesarias para evitar accionar accidentalmente el detector automático de incendio
o los sistemas supresores de incendios (como por ejemplo sistemas especiales para
extinción de incendios o rociadores).
 El personal involucrado en la actividad de trabajos en caliente debe tener la
capacitación y competencia para desarrollar esta actividad.
 El personal que se encuentre en áreas cercanas deberá estar adecuadamente
protegido contra calor, chispas, escorias, etc.
 El EPP obligatorio para trabajos en caliente es:
o Casco de seguridad
o Careta de soldar o adosable al casco, con filtros de vidrios adecuados en el visor.
En la careta se deberá colocar una luna de policarbonato transparente que
proteja el rostro del trabajador
o Lentes de seguridad

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 13 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

o Lentes de corte + Careta de policarbonato con protector de barbilla (cortador)


o Ropa de protección de cuero res (casaca, pantalón y guantes caña larga).
o Zapatos de seguridad caña alta sin pasadores con punta de acero.
o Respirador con filtros para humos metálicos
o Rodilleras y coderas para soldador
o Protección auditiva adecuada.
 El Responsable del Equipo no deberá permitir que se realicen trabajos en caliente en
los siguientes casos:
- Si hubiera grandes cantidades de gases inflamables bajo presión en ductos.
- En edificios que cuenten con sistemas de rociadores, en caso que los
rociadores no estén funcionando.
- Si existen atmósferas potencialmente explosivas.
- En áreas cercanas al área de almacenamiento de grandes cantidades de
materiales que sean fácilmente inflamables y que se encuentren expuestos.
 Deberá haber un Vigía del Fuego siempre que exista la posibilidad de que se produzca
un incendio o si se presentara cualquiera de las siguientes condiciones:
- Si hubiera una cantidad significativa de combustibles a una distancia mayor
de 35 pies (11 metros), en caso que dichos combustibles pudieran encenderse
rápidamente por las chispas.
- Si hubiera materiales combustibles en áreas adyacentes al lado opuesto de
los tabiques de metal, paredes, techos o tejados y existiera la posibilidad de
que éstos se enciendan por conducción o radiación.

Este Vigía del Fuego deberá ser capacitado en el uso de extintores de fuego y en la
activación de alarmas, entre otras responsabilidades del vigía contra incendios.

Asimismo, el Vigía del Fuego deberá estar identificado (por ejemplo, deberá usar un
chaleco y un casco de un color específico, con algún adhesivo, etc.).

 La autoridad de Área o a quien designe (personal competente y autorizado) deberá


realizar una prueba de detección de gases para garantizar que no exista ningún
peligro de explosión (LEL=0%). A manera de referencia.
 Los vigías del fuego deberán tener disponible 02 extintores de polvo químico de 30
libras de capacidad y deberán haber sido entrenados en su uso.
 También deberán estar familiarizados con los métodos utilizados para activar una
alarma.
 El Vigía del Fuego también es responsable de responder a una alarma activada en la
planta y detener el trabajo en caliente de inmediato.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 14 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

 Una vez que se haya determinado que el área es segura, el responsable autorizante
de los trabajos firmará la aprobación de inicio en el PETAR.
 Una vez completado el trabajo, la Parte Ejecutante de los trabajos y el Vigía de Fuego
deberán inspeccionar tanto el trabajo como el área circundante para asegurarse que
no haya quedado ningún material caliente que pudiera desatar un incendio.
 El Vigía de Fuego deberá permanecer en turno de vigilancia por lo menos 30 minutos
luego de completado el trabajo en caliente.

6.3 Entrenamiento
 Se debe proveer entrenamiento a los involucrados en el presente procedimiento de
acuerdo con los perfiles de competencias de cada uno de los responsables.
 Cada persona debe recibir un entrenamiento inicial, presencial, y luego, cada año, un
entrenamiento de refresco, el cual puede ser computarizado o presencial.
 El entrenamiento debe ser planeado en forma y contenido para satisfacer los
requerimientos de cada área de conocimiento expresados en los perfiles de
competencia.
 La habilitación tiene una vigencia de un año (1), al cabo de los cuales se debe hacer
una verificación de competencias.

7. ANEXOS

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.
PROYECTO: TAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA
UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS
Página 15 de 15
INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE
COBRA SCL UA&TC

N° DOCUMENTO: PP-TAL-C-070 REV. 01 FECHA: 18/08/2018

ANEXO 1: PETAR DE TRABAJOS EN CALIENTE


PP-TAL-C-044Att2

PETAR - TRABAJOS EN CALIENTE VERSION: 00

COBRA SCL UA&TC


Página: ____ de ____

ANTES DE INICIAR CUALQUIER TRABAJO EN CALIENTE, ASEGÚRESE DE QUE SE HAYAN TOMADO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS EN EL PERMISO DE TRABAJO.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR: Nº:

JEFE / SUPERVISOR
EMPRESA RESPONSABLE DEL TRABAJO:
RESPONSABLE:
ÁREA / LUGAR DE TRABAJO : FECHA:

HORA DE INICIO : HORA DE TÉRMINO: PROYECTO: DURACIÓN DE LA TAREA:


NOMBRE DEL PERSONAL QUE DESARROLLARÁ LOS TRABAJOS EN CALIENTE DNI FIRMA

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

TIPO DE TRABAJO EN CALIENTE


Soldadura u oxicorte (autógeno o eléctrico) Cautines eléctricos , es tufas y calentadores
Us o de s opletes o llam as abiertas Todo trabajo que produzca llam as expues tas
Us o de es m eriles , am oladoras o cualquier otra herram ienta que produzca chis pa. Todo trabajo que a criterio del Res pons able de la s eguridad de la s ucurs al s ea cons iderado com o
Lim pieza con chorros de arena, picado de m etales , dem olición de concreto o piedras . fuente de energía calorífica.

Corte y/o Soldadura Subacuatica. Otros : ………………………………………………..


Sección I : ANÁLISIS DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Incendio Expos ición a hum os m etálicos Expos ición a radiaciones por s oldadura
Explos ión Contacto eléctrico Contacto con s uperficies calientes
Quem aduras Caídas a nivel / Tropiezo Pos turas de Trabajo
Proyección de particulas incandes centes Expos ición a atm ós feras peligros as Es trés Térm ico por calor
Otros : ___________________________
Sección II: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE / MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEAR

Protección para los pies Protección auditiva Materiales y Equipos


Zapatos de s eguridad
Protectores endoaurales (tapón auditivo) Máquina de Soldar
(Antides lizantes , con punta de acero)
Protectores circunaurales (orejeras ) Pinzas de s oldadura
Zapatos dieléctricos Capucha para s oldadura Tom ar a Tierra
Manta Dieléctrica Electrodo de s oldadura - m edida : _______________________
Protección respiratoria Cables y conexiones
Protección facial y ocular Mas carilla antipolvo. Grupo electrógeno
Lentes de Seguridad con protección lateral Res pirador cara com pleta con flitros Es m eril
Antiparras de oxicorte Res pirador m edia cara con filtros Am oladora
Careta de s oldador Tipo de filtro: ___________________________ Generador con s witch de s eguridad (cuchilla)
Lentes para s oldador SCBA Porta electrodo para corte
Careta para es m erilado Varilla de corte (tubular) - m edida ____________
Otros : _______________________ Protección para las manos Otros : _______________________
Guantes o m anguitos de cero res is tentes al calor
Otros equipos de protección adicional Guantes diélectricos
Es carpines o polainas de cuero Guantes de Hilos
Mandil de cuero Otros : ___________________________
Ropa de trabajo de lana o algodón
Cam is a m anga larga OBSERVACIONES : …………………………………………………………………………………………………………………………….
Cas co de s eguridad con adaptador para la careta ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Sección III: MEDIDAS DE PREVENCIÓN BÁSICAS

Se aseguró que todos los trabajadores:


SI NO SI NO

El pers onal es ta entrenado en el curs o de trabajos en caliente. Conozcan el s is tem a de avis o de una em ergencias y punto de reunión.
Cuentan con s u Anális is de Trabajo Seguro (ATS). Conozcan a los s upervis ores de Seguridad y/o Operaciones
El pers onal cuenta con un plan de trabajo (actividades a des arrollar): Hayan ins peccionado las herram ientas /equipos
Hayan recibido una orientación com pleta de s eguridad en las ins talaciones . Com prendan el im pacto am biental de la tarea a realizar
Hayan s ido advertido de los peligros de los trabajos y del área Se ais ló todo m aterial inflam able, no m enos de 10 m etros
Conozcan la ubicación de los extintores Us o de las m antas anti-flam as para cubrir m aterial inflam able.
Conozcan las condiciones para interrum pir el perm is o de trabajo Han recibido la charla de 5 m inutos .
Los trabajadores cuentan con s u SCTR vigente Conozcan la ubicación de las alarm as y puls adores de em ergencia

Sección IV: MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS TRABAJOS EN CALIENTE


SI N/A SI N/A
Se lim pió el área de trabajo, retirando todo m aterial inflam able o com bus tible en
Se bloqueó m ecánicam ente la m áquina o equipo
un radio de 20 metros.
Exis te una m edida de s eparación de las chis pas generadas por el trabajo
Los equipos a utilizar para los trabajos s e encuentran en buenas condiciones .
en caliente de los cilindros de gas com prim ido.

La s uperficie de trabajo y zonas circundantes s e encuentran s ecos . Se tapó toda abertura exis tente a fin de evitar la dis pers ión de chis pas .

Exis te ventilación del área de trabajo para elim inar o liberar el hum o/vapor/ Se as eguró las botellas de O2, Acetileno, Dies el, Argón, Ferroline o Agam ix
gas es generado o contenidos . con cadenas o es lingas hacia una es tructura fija.
El cableado eléctrico de los equipos s e encuentra en buenas condiciones ,
Se bloqueó eléctricam ente la m áquina o equipo
s in em palm es y ni expos ición de cables .
El equipo de oxicorte o de s oldadura autógena cuenta con válvulas de
Se delim itó zona de trabajo, us o de conos , cintas de s eguridad y/o letreros .
s eguridad (válvula arres tallam a, válvula antirretorno).

El generador cuenta con s witch de s eguridad (cuchilla) Las m áquinas de s oldar cuentan con s u línea a tierra.

Se ins peccionará el área 30 m inutos des pués de finalizada la tarea, a fin de


Se cuenta con un extintor portátil a 2 m etros com o m áxim o (de PQS ó CO2)
verificar que no s e haya originado ningún incendio.
Las m angueras del equipo de oxicorte es tán as eguradas a s us conexiones por
Los balones de gas com prim ido s e tras ladan m ediante una carretilla.
pres ión y no con abrazaderas .

NOTAS:
(*) No utilizar el oxigeno para lim piar el uniform e de trabajo o s opletear piezas , tuberías o para ventilar recintos .
(*) En cas o de retorno de llam a, cerrar inm ediatam ente la llave de pas o del oxígeno para interrum pir la alim entación de la llam a interna, para luego cerrar la llave de pas o del gas com bus tible. Pos teriorm ente s e cerraran
las llaves de alim entación de am bas botellas . Bajo ningún m otivo s e doblarán las m angueras para interrum pir el pas o del gas .
(*) Des pres urizar los equipos concluida la jornada laboral.

EMISOR DEL PERMISO SOLICITANTE DEL PERMISO EJECUTANTE DEL TRABAJO


Nom bre y Apellidos : Nom bre y Apellidos : Nom bre y Apellidos :
Cargo: Cargo: Cargo :

Firm a Firm a Firm a

SUPERVISOR DE HSE (Nombres y Apellidos): Firma:

PARALIZACION DEL TRABAJO Motivo: ………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..


Cierre del Permiso del Trabajo Anulación del Permiso de Trabajo
Este permiso quedará anulado cuando se incumpla alguno de los requisitos establecidos en el presente formato durante la
Se verificó que el área se dejó ordenada, limpia y en buenas condiciones al
ejecución del trabajo, por activación de planes de emergencia o cuando exista factores externos (climatológicos, atentados, etc.)
finalizar el trabajo.
que impidan el desarrollo del mismo.
Fecha: Hora: Fecha: Hora:

Firma del Emisor Firma del Solicitante Firma del Emisor Firma del Solicitante

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
COBRA SCL. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de COBRA SCL.

También podría gustarte