Está en la página 1de 51

TEMA 1.

- LA PSICOPATOLOGÍA

INFANTIL. DESARROLLO PSICOLÓGICO


NORMAL Y PATOLÓGICO EN LA
INFANCIA.

1. PRINCIPIOS GENERALES
• Los genes y el aprendizaje son básicos y muy importantes para formar al ser humano.
• Las conexiones cerebrales son muy importantes ya que, si no conectan bien, no hay
aprendizaje.
El momento de la mayor poda sináptica es al año y medio. Si en torno al año o año y
medio no hay palabras ni jerga es símbolo de alerta.
• La mejor forma de aprendizaje es la interacción social: en los adultos es la técnica más
indispensable.
De este modo la utilización de las emociones proporciona aprendizajes.
• Los niños si entran en un entorno de estrés no pueden aprender.
• Utilizamos el 100% de la capacidad del cerebro. Para activar el cerebro al completo hay
que estar bien alimentados y movilizar el cerebro con estímulos y movimiento.
• El deporte permite una mejor activación del cerebro, ya que facilita el aprendizaje.
• La dopamina, es una hormona que se asocia con la motivación y cuando lo consigues
genera serotonina.

2. CONCEPTOS CENTRALES EN DESARROLLO TEMPRANO


• El cerebro es como una nuez y las diferentes texturas se llaman circunvalaciones.
• Cada persona tiene un cerebro único, al igual que la huella dactilar.
• El feedback es esencial para la relación con el entorno.
• Las experiencias construyen la arquitectura cerebral.
• Las capacidades cognitivas, emocionales y sociales están estrechamente entrelazadas.
• Si el desarrollo del entorno de interacción es adecuado se producen interacciones de ida
y vuelta.
• Los genes y la experiencia producen desarrollo en los niños.

3. PERIODOS SENSIBLES
Son aquellos periodos en los que tienen que ocurrir ciertas cosas. Son periodos sensibles en los
que el ambiente nos debe aportar la suficiente conexión para lograr esas conexiones, si no se
produce en ese momento puede perder determinadas habilidades que deberías ocurrir y
aparezcan dificultades.
Los periodos sensibles son especialmente sensibles a los efectos del ambiente y la experiencia
en el circuito cerebral.
Las ventanas críticas, aunque ya no se usa, es un elemento del tiempo en el que si no ocurre una
acción, ya no puede volver a ocurrir (por ejemplo Genie, la niña salvaje).

4. PROCESOS BÁSICOS PARA EL APRENDIZAJE


Un elemento clave para el aprendizaje, es ser protagonista del proceso.
• Efecto de primacía: cuando estamos en un periodo de tiempo nos quedamos con lo del
principio.
• Efecto de regencia: nos quedamos con lo que se dice al final.
o Por eso lo importante hay que decirlo al principio y al final.
Es necesario que haya interés, motivación e interacción entre la persona que enseña y el que
aprende. También es necesario que se produzca esfuerzo, colaboración y constancia.
Para que se produzca el aprendizaje se deben realizar una serie de pasos:
→ Memoria → Atención (velocidad del procesamiento) → Funciones ejecutivas

• Existen variables de riego con los que NO se produce el aprendizaje: como contextos
adversos o poco estimulantes.
• Las variables protectoras del aprendizaje suelen tener un estilo democrático según el
docente.
• Las funciones ejecutivas, se encuentran en la parte delantera del cerebro, son
habilidades de planificación, de control, de inhibición de la conducta. Es la última parte
que se desarrolla.

5. MOTIVACIÓN
La motivación puede actuar para que se produzca un sentimiento de atención, aprendizajes o
toma de decisiones.
Si la motivación recibe amenazas, comienzan a surgir inestabilidades (como apegos
inseguros, malas relaciones) en cambio si se lo recompensamos adecuadamente la cinta de
retroalimentación externa, será positiva.

Los niños en entornos caóticos y estresantes pueden desarrollar sistemas de motivación que se
rigen por la evitación y focalizados en el miedo, por este motivo es necesario crear vínculos
positivos.
Existen 2 tipos de motivaciones:

• De origen interno:
o Instintos.
o Preferencias.
o Intereses.
• De origen externo:
o Amenazas.
o Recompensas.

6. ATENCIÓN
Para potenciar la atención hay que ayudar proporcionando una red de alerta, de orientación y
ejecutiva:

• Red alerta (Noradrenalina) “Cautiva y es cautivada”: se corresponde a la


supervivencia, donde el niño responde a la novedad y a lo que sucede.
Se produce en el 1º año de vida.
• Red orientación (Acetilcolina) Señalado. Se corresponde con la orientar
tu atención, empiezas a responder lo que capta la atención y focalizas la
atención hacia algo.
Se produce entre el 1º y 2º año de vida .
• Red ejecutiva: Focalización, dirección e inhibición. Consiste en focalizar, y
empezar a dirigir, creando pequeñas habilidades de autocontrol.
Se produce entorno al 3º año de vida.

Para la mejora atencional existen 3 dimensiones:

• 2-6 años
o CONTROL: las ventanas temporales deben ser más duraderas, más sostenida,
con un control consciente, y que se focalicen voluntariamente.
o ADAPTABILIDAD: debe ser flexible, hay que cambiar el criterio de búsqueda
de la tarea, y es necesario tener precisión para detectar estímulos.
o PLANIFICACIÓN: las estrategias de búsqueda y localización deben ser
eficaces y rápidos.
• 3-6 años: Máximo desarrollo de atención ejecutiva.
Las tareas de aprendizaje deben ser motivantes, contextualizadas, que se basen en
conocimientos aprendidos y que estén ayudadas o entrenadas por otros.

7. TIPOS DE MEMORIA
La memoria es una función neurocognitiva Registrar, Codificar, Consolidar, Retener,
Almacenar, Recuperar y Evocar la información previamente almacenada.

• Memoria sensorial: es la percepción, visual, auditiva, lo primero que recibimos, es


fugaz.
• Memoria a corto plazo: memoria activa que contiene información que usamos en ese
momento. Es muy corta en el tiempo.
Ejemplo: Recordar unos números en un momento determinado de tiempo.
• Memoria a largo plazo: conserva los datos durante un periodo de tiempo indefinido
(desde los 2 años hasta toda la vida).
• Memoria de trabajo: no es un mecanismo de la memoria, es un recurso de la atención,
de las funciones ejecutivas, manipular la información y dar respuesta.

8. FUNCIONES EJECUTIVAS
• Funciones cognitivas.
• Habilidades académicas.
• Socialización.
• Protección del estrés.
• Funciones superiores RP-PL.
• Memoria de trabajo.
• Inhibición.
• Flexibilidad cognitiva.

9. REGULACION EMOCIONAL
Habilidad de autorregulación: esfuerzos de un sujeto por controlar la respuesta acorde con las
instrucciones de una tarea, las metas o las normas sociales.
La regulación emocional se basa en :

• Prestar atención a órdenes.


• Mantener la regla del comportamiento.
• Inhibir la respuesta o tendencia natural.
10. ENTORNO DE SEGURIDAD
Un entorno de seguridad debe ser querido incondicionalmente. Para ello debe existir:

• Retos ajustados:
o Esfuerzo controlado.
o Pensar antes de actuar, dar tiempo.
o Motivación.
• Movimiento:
o Descansar.
• Imitación:
o Aprender del ejemplo.

11. ENTREVISTA
ALIANZA TERAPÉUTICA: vínculo entre el profesional y el paciente, esto va a determinar
un mayor resultado.
VÍNCULO: es la conexión entre 2 o más personas por las que se tiene una imagen de referente,
por la que se fortalece la relación aportando confianza, seguridad, respeto, empatía, compartir
cosas en común, importancia de lo que sucede en su vida o sus opiniones... Puede observarse
tanto una comunicación verbal como una comunicación no verbal. Para que se establezca un
vínculo se necesita tiempo de calidad que nos aporte bienestar y nos ayude a ser mejores
personas.

• GUIÓN PARA LA ENTREVISTA FAMILIAR


o Presentación: con un acercamiento, clima y vínculo adecuado. Hay que
agradecer la asistencia e interesarse por ellos, siempre con confidencialidad.
o Objetivos del aula o saber que esperan con ellos.
o Observar previamente y preguntar al niño.
o Contar con la participación del niño: ver cómo trabaja, como se siente, como se
relaciona, como se expresa, sus gustos, preferencias o talentos, y observar las
cosas buenas y las cosas que le cuesten.
o Preguntar fuera del contexto escolar: que hace, quienes son las figuras de
apoyo, en qué contextos se mueve…
o Exponer la situación observada: las situaciones en casa o en otros sitios
comunes.
o Plan de acuerdos: proponer propuestas de intervención en trabajo conjunto
(acordar cuando, como…), objetivos concretos, derivación diagnostica (si hace
falta y cómo lo vean ellos), plantear y concretar la próxima reunión.
o Mostrar apoyo como tutora y estar en contacto.
o La despedida debe ser en un clima adecuado. Dar las gracias por la asistencia y
por la comunicación.
• ¿CÓMO NOS COMUNICAMOS CON LA FAMILIA?
o La actitud del docente debe ofrecer seguridad, ser un apoyo y positividad a la
familia.
o Un lenguaje cercano, donde haya empatía y positivismo, hablar con respeto,
escuchando, entendiendo y sin juzgar, utilizando un vocabulario sencillo.
o La expresión corporal y facial debe ser continua, cercana, observar las
expresiones, sin tecnicismos.
o Ser acogedores, seguridad, claro, coherente, hay que asegurar que comprender,
que ellos hagan la síntesis de lo que han entendido.
o Crear un ambiente de confianza, escuchando, con intimidad, tranquilo sin
interrupciones, no posicionarnos en el espacio para no marcar un rol,
comunicación no verbal, calma y tono de voz.
o Sitio agradable donde se realice la reunión. Que no haya ruido, que no haya
cortes…
TEMA 2.-
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

(TEA).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• No te miran a los ojos.


• No socializan.
• Repiten conductas o movimientos → estereotipias: movimientos repetitivos con un fin
regulatorio, por ejemplo, cuando da vueltas dando saltos y o repite continuamente.

1. ¿QUE SON LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA?


Son trastornos del neurodesarrollo que se presentan en torno a los 2 años de vida, es una
alteración cualitativa (es decir de como fluye la comunicación o no, de conductas e intereses).
→ El autismo se desarrolla mayoritariamente en los hombres.
Según el DSM-V, este trastorno del neurodesarrollo es severo y crónico presentando
dificultades como la comunicación social o presentar intereses restringidos y comportamientos
repetitivos, pudiendo crear una discapacidad intelectual (en torno al 30%).
→ Trastorno Generalizado del Desarrollo = Trastorno del Espectro Autista.
Este trastorno puede afectar a los 7 sentidos: propiocepción (conocimiento del propio cuerpo),
vestibular (posición de nuestro cuerpo frente a la gravedad), oído, gusto, vista, tacto, olfato.

2. DSM-V
El DSM-V, es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos, en él aparecen:

• Dificultades clínicamente significativas y persistentes en la comunicación social,


manifestada en todos los síntomas:
o Marcada dificultad en la comunicación no verbal y verbal usada en la
interacción.
o Ausencia de reciprocidad social.
o Dificultades para desarrollar y mantener relaciones con iguales apropiadas para
el nivel de desarrollo.
• Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses, manifestada, por
al menos dos de los siguientes:
o Conductas estereotipadas motoras o verbales, o comportamientos sensoriales
inusuales.
o Adherencia excesiva a rutinas y patrones de comportamiento ritualistas.
o Intereses restringidos.
o Hiper o hiporreactividad a estímulos sensoriales.
• Los síntomas deben estar presenten en la infancia temprana.
• Los síntomas no deben explicarse mejor por discapacidad intelectual o retraso
generalizado.

3. ETIOLOGÍA
Los elementos genéticos de carácter multifuncional y los factores ambientales y personales
pueden generar el trastorno del espectro autista.
Respecto a la prevalencia:

• TEA+ Discapacidad Intelectual: 1 niña/ 4 niños.


• TEA- Discapacidad Intelectual: 1 niña/ 8 niños.
• TEA= Discapacidad Intelectual: 1 niña/4 niños.
• TEA /= Discapacidad Intelectual: 1 niña/ 8 niños.

4. COMPRENDIENDO EL ESTILO COGNITIVO


• Pensamiento visual (T.Grandin)→ Comprensión, síntesis y aprendizaje visual.
o Se piensa en imágenes, ya que las palabras son como un segundo idioma, y las
palabras son transformadas en imágenes.
Las palabras se traducen, tanto las habladas como las escritas, a películas de
cine a todo color, acompañadas de sonidos que pasan por la mente como una
cinta de vídeo.
• Teoría de la mente (Baron Cohen)→ es la capacidad para darnos cuenta de que otra
persona puede estar sintiendo de otra manera.
Los principios de esta teoría son la Intención ajena, reciprocidad emocional, empatía,
que se suelen desarrollar en torno 3’5-4 años.
o Engaño, mentiras, bromas.
o Empatía, emociones.
o Comprensión del comportamiento de otros.
o Por ejemplo, la tarea de Sally y Ann → Se emplea para saber si un niño tiene
(o no) habilidades mentalistas y es una forma muy sencilla de detectar
dificultades en la Teoría de la Mente. Lo normal es que un niño de 3 años no
responda correctamente a las demandas de la prueba, pero con poco más de 4
años el niño debería poder responder sin dificultades.
▪ Se necesitan dos muñecas, dos cajas diferentes y una bola. Los
personajes son Sally y Ann (las dos muñecas) en el que cada una tiene
una caja.
Durante la representación debes contar al niño o a la niña que Sally y
Anne tienen una cajita cada una. Sally coloca una bola en su caja antes
de irse, una vez fuera Ann cambia la bola a su caja sin que Sally se dé
cuenta. Después Sally vuelve a entrar en escena y en ese momento le
debemos preguntar al niño/a dónde buscará Sally la bola que estaba es
su cajita.
Un niño que está desarrollando una buena Teoría de la Mente dirá que
Sally buscará la bola en su caja porque no ha visto que Ann la ha
cambiado. En cambio, un niño que presenta problemas con la teoría de
la mente dirá que Sally buscará en su caja porque no entiende que Sally
piensa todavía que la bola está donde la había dejado.
Al niño y la niña con Asperger/TEA le resulta difícil comprender que
los demás tienen sus propios pensamientos que pueden ser diferentes a
los nuestros o que incluso pueden ser diferentes a la realidad.
• Cognición social (Fiske y Taylor) → Crear guiones sociales, expectativas de los demás,
qué hacer/cómo sentirse.
Creamos mapas sociales de las situaciones en los que no solo interpretamos, sino que
nos ayudan a entender que cosas podemos esperar en determinadas situaciones y nos
ayudan a comportarnos.
• Función ejecutiva (Ozonoff, Pennington, Rogers) → Organizar y Planificar,
autorregular la conducta, inhibir respuestas, flexibilizar.
Aparecen dificultades para planificar, anticipar y controlar.
• Coherencia central (Frith, Happé) → Ideas globales, detalles, comprensión literal del
lenguaje, generalizar.
o Generalización: dificultad para entender el sentido global.
• Cerebro predictivo/ceguera al contexto →Análisis de las situaciones sociales,
regulación emocional y conductual.

5. NEURONAS ESPEJO
Se denominan neuronas espejo a cierta clase de neuronas que se activan cuando alguien ejecuta
una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo, por ejemplo,
cuando hablamos con alguien y este mueve sus manos, nuestras neuronas espejo entran en
acción para interpretar el movimiento de manos de la otra persona.
Las neuronas espejo son importantes para controlar y descodificar el movimiento de las manos.
Debido a estas neuronas se producen aspectos como la imitación, la empatía o los aprendizajes
sociales.
→ Teoría del espejo roto.

6. SIGNOS DE ALERTA
• Contacto y atención visuales.
• Vocalizaciones y sonrisa social.
• Imitación Respuesta nombre y señalado.
• Atención conjunta.
• Juego, intereses y respuestas sensoriales.

7. ESTUDIO DEMORA DIAGNÓSTICA


• NIVEL 1: vigilancia del desarrollo.
• NIVEL 2: detección específica o screening.
o CSBS → es una prueba que se realiza entre los 6-24 meses, consta de 24 ítems
divididos en 7 categorías, el resultado se verá influido por las tablas en función
de la edad.
o M-CHAT → se realiza un cribado entre los 18-24 meses, es una prueba para la
detención de síntomas relacionados con el TEA, consta de 20 ítems en los que
hay que responder SI/NO, en los que solo se puede tener 2/3 fallos.
Se utiliza para detectar signos de alerta.
❖ Servicio diagnostico especifico.
❖ Derivación psiquiatría infanto-juvenil.
❖ Solo hay control hasta los 6 años.
❖ Si no hay síntomas de TEA no sirve.
oCAST → es una prueba que se realiza entre los 4-11 años, consta de 37 ítems
para responder SÍ/NO, si hay 15 puntos se podrá diagnosticar.
• NIVEL 3: diagnóstico e intervención temprana.
o ADOS-2.
o ADI-R.

8. INTERVENCIÓN TEMPRANA ESPECÍFICA EN TEA


La intervención temprana tiene un gran impacto en el autismo si se empieza a tratar tras los
primeros signos de alarma, previos a los 3 años, ya que se producen:

• Más efecto y poderosa.


• Prevención del desarrollo de otros síntomas de TEA.
• Atención conjunta y lenguaje.
La implicación familiar es crucial para obtener resultados positivos en los niños, ya deben tener
un papel activo.
Es necesario un servicio para informar, orientar y apoyar a la familia en todo momento,
profesionales con formación específica en TEA.
Debe existir un plan de evaluación, apoyos y recursos individualizados, con una intervención
intensiva y desarrollada en los entornos naturales
Aprendizajes funcionales: comunicación, desarrollo social y juego, uso de SAAC.
Información sobre estructura, enfoque, metodología y procedimientos con un plan de
intervención escrito.
TEMA 3.-
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN

1. LA COMUNICACIÓN HUMANA
• Comunicación: acto de trasmisión y recepción de un mensaje (ideas, opiniones,
emociones…) con otra persona, que está elaborado mediante un código común para
quien emite y recibe dicho mensaje, se trasmite por una determinada vía denominada
canal y todo ello se produce en una situación concreta llamada contexto.
• Lenguaje: manera o capacidad específicamente humana, se materializa en el uso de
diversas lenguas, puede ser lenguaje verbal o no verbal.
• Habla: herramienta que utilizamos para comunicarnos, puede ser mediante un lenguaje
oral frente a un lenguaje escrito/signada.
• Sistema: signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales, que tienen una forma
convencional y un significado, y se combinan siguiendo unas reglas determinadas.
La comunicación humana puede ser de 2 tipos:

• AFERENCIAL: es la entrada de información. Existen 2 tipos:


o Canal Auditivo: se basa en la comprensión de la información.
o Canal Visual: consta de lectura, imagines visuales o representaciones gráficas.
• EFERENCIAL: es la salida de información. Existen 2 tipos:
o Motora o respuesta motora: habla y escritura.
o Arial o respuesta expresiva: representada por los gestos.

2. APTITUDES
• Aptitudes visuales: Contacto y seguimiento visual, que implican atención en lo que se
observa.
• Aptitudes auditivas: Localizar la fuente del sonido.
• Aptitudes motrices: Imitación es una de las formas de aprendizaje más importante.
• Aptitudes pre-orales: Imitación de los sonidos del habla, empezando por sonidos
independientes y terminando con palabras completas de uso frecuente.
• Aptitudes pragmáticas tempranas: Reglas básicas de la conversación, el turno de
palabra y los signos de comunicación social, es decir, movimientos corporales.
Inicialmente con sonidos independientes y posteriormente con palabras más complejas.
• Aptitudes cognitivas: Permanencia del objeto, es un precursor para la asignación de
nombres a las cosas; planificar una acción deseada base para planificar un mensaje.

3. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
• TRASTORNO DEL LENGUAJE: incluye la forma, función y uso convencional
de un sistema de manera organizada y gobernada por reglas para comunicarse.
o Aparecen dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje a través
de sus modalidades (hablado, escrito, por señas…). Les suele costar hablar y
atender a la vez.
o Debido a los déficits en la comprensión o producción que incluye:
❖ Vocabulario reducido.
❖ Estructura limitada de sentencias.
❖ Impedimentos del discurso.
o Se le conocía como TEL.

• TRASTORNO FONOLÓGICO: dificultad persistente con la producción del


lenguaje que interfiere con la legitimidad e impide la comunicación verbal del lenguaje.
o Un fonema es la unidad mínima del lenguaje, que no cuenta con significado,
pero se representa un sonido mentalmente. El fonema establece diferencias
entre los elementos lingüísticos (diferencias entre palabras y significados).
o La fonación es la salida de aire de pulmón, luego vibra en las cuerdas vocales
hasta que se configura órganos articulados de la boca.
o Los principales procesos que aparecen en las Dislalias son:
❖ Sustitución.
❖ Adición.
❖ Distorsión.
❖ Omisión.
Este problema causa ansiedad por hablar y limitaciones en la comunicación efectiva,
participación social, y en el desempeño académico u ocupacional ya sea
individualmente o cualquier combinación.
Es común en el inicio de la aparición del lenguaje, pero si se mantiene es cuando
empezamos a hablar de que hay un problema.
o Dislalia entre los 3-4 años (a no ser que sea algo excesivo), no se considera
preocupante porque estamos en periodos donde empieza a mejorar su
pronunciación, ojo la “p”, “k”, ”m”, “t”.
Son los primeros en aparecer entorno al año- dos, y lo pronuncia mal podemos
empezar a pensar que pasa algo, ya sea fonológico, comunicativo o lenguaje.
Hay determinados fonemas que van apareciendo con la edad “r”.

• TRASTORNO FLUIDEZ (tartamudez): son disturbios de la influencia y del


patrón de tiempo de emisión del discurso siendo inapropiado para la edad del individuo.
Si persisten en el tiempo y se caracterizan por frecuentes y marcadas ocurrencias,
algunas pueden ser:
o Repetición de sonidos y sílabas.
o Sonidos prolongados de consonantes y vocales.
o Palabras entrecortadas (pausas dentro de la palabra).
o Pausas audibles o en silencio del lenguaje.
o Circunlocuciones (sustitución de palabras para evadir las problemáticas).
o Pronunciación con exceso de tensión física.
o Repetición de palabras monosilábicos (yo-yo-yo-yo quiero).
El problema causa ansiedad por hablar y limitación de la comunicación efectiva,
participación social, y en el desempeño académico u ocupacional ya sea
individualmente o cualquier combinación.

• TRASTORNO COMUNICACIÓN SOCIAL: dificultades persistentes en el uso


de comunicación verbal y no verbal, manifiesta en los siguientes aspectos:
o Déficit en el uso de comunicación con fines sociales.
o Similar al autismo, pero no presentan la parte de los intereses, el juego o
restricciones de conductas.
o Impedimentos para modificar la forma de comunicación dependiendo el
contexto.
o Dificultades para llevar una conversación bajo reglas establecidas.
o Dificultades para comprender contenidos no explícitos, ambiguos o no literales.
❖ Metáforas, interferencias, interpretaciones lógicas, chistes, doble
sentido.

4. FACTORES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE


• Interacción-Adaptación: debe ser recíproca a las capacidades comunicativas
(generación del clima, que hacemos nosotros sobre las capacidades comunicativas de
los niños y de las nuestras).
• Sobre interpretación: los adultos interpretamos las cosas que dicen los alumnos y
repetimos sus acciones y así ayudamos al lenguaje (por ejemplo, tito→osito).
• Proto conversaciones: intercambio de esos sonidos, produciendo conversaciones entre él
bebe y el adulto (por ejemplo, chuchu→tren).
• Respuesta: Tres tipos de correcciones:
o Fonética-fonológica: todos los sonidos, por ejemplo, corregir aga por agua.
o Extensión semántica: significados de las palabras, por ejemplo, saber que sirve
o qué es el agua.
o Expansión sintáctica: construimos ya los elementos, por ejemplo, agua→ querer
agua.
• Baby-talk: chorradas que hacen los adultos para los niños, esto favorece el lenguaje de
los niños.
• Frontal: área ejecutiva, área motora y
premotora, (área de broca, área fundamental
para hablar).
• Occipital: área visual.
• Temporal: área auditiva, acordarse del área
de Wernicke, es el área de compresión
del lenguaje, situado en casi todos en el
izquierdo menos en las personas zurdas, 90 %
está en el lado izquierdo y en algunos zurdos
en el izquierdo y en otros en el derecho.
• Parietal

Respecto a la prevalencia:

• El trastorno del lenguaje se produce entre un 2-3%.


• El trastorno del habla se observa en torno al 3-6%.
• Ambos pueden llegar hasta el 8-10%.

5. PRUEBAS ESTÁNDARES
• BLOC-S-R.
• IPTA-R.
• PLON-R.
• EDAF.
• PEABODY.
• CELF-5.
• Neuropsicológicas: NEPSY-II, Stroop, etc.
• CI: WISC.
• Dificultades en la infancia y adolescencia: SENA

6. PAUTAS
• Ayudas visuales → espacios, pictogramas, horarios, cuentos.
• Mímica y gestos → cara, manos, teatro.
• Órdenes simples → dividir las tareas en pequeños pasos.

7. HERRAMIENTAS
• Sensoriales → que se puedan manipular, canciones o rimas.
TEMA 4.-
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE

1. DIFERENTES TRASTORNOS
A la hora de observar, si sospechas que puede tener algún problema(detección temprana), es
necesario una intervención temprana, en la que empiezas a trabajar, poniendo pautas…

• DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Y LECTURA.


o DISLEXIA: dificultades del proceso lecto-escritor. Reeducación de la lectura y
escritura con materiales adaptados.
• DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA.
o DISORTOGRAFÍA: dificultades en la escritura relativa a la ortografía.
Reeducación de la escritura y las reglas ortográficas con materiales adaptados.
o DISGRAFÍA: dificultades en la expresión escrita. Reeducación de la escritura
con materiales adaptados
• DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
o DISCALCULIA: dificultades en las habilidades matemáticas (cálculo,
razonamiento, operaciones aritméticas…). Necesidad de materiales adaptados.
Según el Comité Nacional de Aprendizaje de Discapacidades, los aspectos relevantes son:

• Heterogeneidad de las DA.


• Describe las áreas en las que se manifiestan las DA (criterio de especificidad) - Son
intrínsecas al individuo.
• Coexisten con otras dificultades que no constituyen en sí mismas DA (criterio de
exclusión y de comorbilidad).
• No son causadas por influencias externas.
• Indica que hay trastornos en los procesos de lenguaje que interfieren en el rendimiento
académico (criterio discrepancia).
• Describe lo que no son las DA (criterio exclusión → puedes que haya niños que no
aprendan a leer correctamente debido a que tienen un problema de aprendizaje de la
lectura por otra causa).
• Los principales componentes son:
o Lenguaje y Académico → hay dificultad en el aprendizaje y en la utilización
de las aptitudes académicas.
▪ Lenguaje comprensión o expresión oral.
▪ Lectura, comprensiva, mecánica o habilidades básicas.
▪ Escritura: escrita o deletreo.
▪ Matemáticas, cálculo o razonamiento matemático está afectada.
▪ Esto supone una gran repercusión.
o Intrínseco → consiste en establecer cierta conexión entre anormalidades en el
sistema nervioso central y la existencia de DA
o Procesos biológicos básicos → se encuentra la atención, memoria de trabajo,
metacognición, habilidades metalingüísticas.
Paso de ser perceptivo-motor al psicolingüístico, y posteriormente a cognitivo.
o Criterio Exclusión-Comorbilidad → No son primariamente el resultado de
otras condiciones discapacitantes o hándicaps.
▪ Otras discapacidades pueden ser TDAH, deficiencias sensoriales y
DEA, problemas conductuales y DEA, problemas emocionales (como
depresión, ansiedad) y DEA.
▪ El diagnóstico dual observa que el 74% de los niños con DA presenta
déficit en la competencia social.
▪ Características de funcionamiento en DA:
Información de sus • Menos populares.
padres • Más rechazados o ignorados.
• Menor capacidad para predecir su estatus social
en el aula
Evaluaciones de • Menor número de interacciones sociales.
profesores • Menos orientados hacia la tarea.
• Más conductas problemáticas.
Observadores externos • Más conductas autodestructivas.
• Más interacciones con profesor.
• Menos conductas constructivas hacia sí mismos.
Otros estudios • Pocas habilidades de resolución de problemas.
• Poca competencia comunicativa.
• Pobre autoconcepto y baja autoestima.
• Estilo atribucional: éxito LCE/ fracaso LCI.

o Criterio de Discrepancia → cuando diagnosticamos un trastorno del


aprendizaje tiene que existir una diferencia sustancial del ritmo que tiene el
niño en el aula, y se produce una disparidad entre el rendimiento real y el
esperado.
▪ Bateman (1965) →“Los niños con dificultades de aprendizaje son los
que manifiestan una discrepancia educativa significativa entre su
potencial intelectual estimado y el nivel actual de ejecución relacionado
con los trastornos básicos en los procesos de aprendizaje”.
▪ Siegel (1999) propone una evaluación sistemática y normativa pruebas
estandarizadas y un punto de corte puntuaciones inferiores al percentil
25.
▪ Los trastornos del aprendizaje:
➢ Presentan al menos un síntoma durante 6 meses (mínimo).
✓ Según el ATDI (24 de agosto), la alteración en
procesos biológicos básicos implicados en la
adquisición y uso de la lectura, escritura, razonamiento
o habilidades matemáticas.
Con dificultades en la lectura se puede observar:
✓ La precisión en la lectura de palabras.
✓ Velocidad o fluidez de la lectura.
✓ Comprensión de la lectura.
✓ Nota: La dislexia es un término alternativo utilizado
para referirse a un patrón de dificultades del
aprendizaje que se caracteriza por problemas con el
reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida,
deletrear mal y poca capacidad ortográfica […]
➢ Hay aptitudes que se ven afectadas (son la lectura, escritura y el
cálculo).
✓ Aquellas que no son derivadas de algún tipo de NEE
(discapacidad intelectual, física, sensorial, etc.).
Con dificultad en la expresión escrita se puede observar:
✓ Corrección ortográfica.
✓ Corrección gramatical y de la puntuación.
✓ Claridad u organización de la expresión escrita.
✓ Puede existir diferentes grados (leve, moderado y
grave).
➢ Las dificultades comienzan en edad escolar.
➢ No se explican mejor por la existencia de otras discapacidades
o trastornos.
✓ Aquellas que no se deban a influencias extrínsecas.
Con dificultad matemática se puede observar:
✓ Sentido de los números.
✓ Memorización de operaciones aritméticas.
✓ Cálculo correcto y fluido.
✓ Razonamiento matemático correcto.
✓ Nota: La discalculia es un término alternativo utilizado
para referirse a un patrón de dificultades que se
caracteriza por problemas de procesamiento de la
información numérica, aprendizaje de operaciones
aritméticas y cálculo correcto y fluido. […]

TIPOLOGÍA CATEGORÍA
Trastorno de la comunicación y del lenguaje • Mutismo selectivo.
significativo. • Disartria.
• Disglosia.
• Disfemia.
• Retraso simple del lenguaje.
Trastorno de la comunicación y del lenguaje no • Dislalia.
significativo. • Disfonía.
Dificultades específicas de aprendizaje. • De lectura.
• De escritura.
• De matemáticas.
• De lecto-escritura.
Capacidad intelectual límite.

o Modelo respuesta a la intervención →Prevenir y anticipar las DA una


identificación temprana y evaluación progresiva de la respuesta del alumno a la
instrucción.
La evaluación interviene por niveles (una respuesta de intervención y una
evidencia y acorde a las necesidades), tras una evaluación temprana hay un
seguimiento que intenta mejorar las habilidades.
De este modo un método para la resolución de problemas es:
▪ Medir el progreso de los alumnos en relación con el currículum
▪ Intervenciones con evidencia científica para DA.
▪ Modelo formal para evaluar si hay progreso o está respondiendo a la
intervención.
▪ Tras un análisis profundo, con la información adecuada y sabiendo las
causas que lo afectan, de este modo se puede trabajar con el niño
utilizando pruebas de evaluación específica e informar a los padres y
profesores, registrando sistemáticamente si hay o respuesta de
intervención.
▪ Crear un plan de intervención adecuado y consistente.
▪ Establecer un nivel de apoyo del alumno para tener éxito.
▪ Dar a los padres orientaciones y datos concretos.

2. INTERVENCIÓN MULTINIVEL DE 3 NIVELES


• Nivel 1: INSTRUCCIÓN BÁSICA.
o Base. Todos en el aula.
o Diagnóstico universal (evaluación de 4 semanas).
o Progreso.
• Nivel 2: INTERVENCIÓN PEQUEÑO GRUPO.
o Atención directa situación riesgo (ap extra).
o 5 diaria especifica (20-40 min).
• Nivel 3: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
o Diaria (45 – 60 min) evaluación semanal/quincenal.
o Servicios especialistas y diagnósticos.

3. IMPACTO
• Estrategia rediseñar y establecer ambientes de enseñanza/aprendizaje efectivos y
duraderos.
• Educación de calidad a todo el alumnado.
• Alternativa diagnóstica de DA tradicionales.
• Supervisión constante y fundamentada.
• Herramientas o procedimientos de evaluación validados empíricamente.
• Carácter proactivo: Detección e intervención Temprana.
• Especialistas (Psicología) proceso de evaluación-intervención, conozcan de evaluación
y principios básicos de la instrucción.

4. IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS EN LA PREVENCIÓN


• ENSEÑAR CORRECTAMENTE.
o Momento evolutivo: 3-6 años.
o Preparación Maestro Infantil/Primaria/PT/AL.
• Proceso de enseñanza/aprendizaje no es un acto puntual → REFUERZO EN TODAS
LAS ETAPAS.
• Programación terapéutica (evaluación diagnóstica) mayor impacto si el TUTOR
IMPLICADO.
• IMPLICACIÓN FAMILIAR (reto niveles culturales bajos).

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS


• DÉFICIT GENERAL Y DÉFICIT COGNITIVO.
o Lectura, expresión escrita, cálculo y razonamiento matemático.
o Planificar y procesar sucesivamente información.
o Funciones ejecutivas.
o Decodificación (procesamiento sucesivo).
o Recordar estímulos auditivos/visuales.
o Memoria de trabajo.
o Fallo uso estrategias memorización y trabajo de información.
▪ ¿QUÉ VEREMOS EN CLASE?
✓ Se distrae con facilidad.
✓ Hiperactividad y/o impulsividad excesiva.
✓ Problemas memorizar días de la semana y recordar actividades
rutinarias.
✓ Dificultades noción causa-efecto, contar, secuenciar y en los
conceptos básicos (tamaño, forma, color…).
• DÉFICIT METACOGNITIVOS.
o Conciencia, habilidades, estrategias y recursos para desarrollar una tarea con
efectividad.
o Mecanismos autorreguladores (seleccionar las estrategias apropiadas para las
tareas, controlar la realización de esta, supervisarla, comprobarla.
▪ ¿QUÉ VEREMOS EN CLASE?
✓ No sabe cómo comenzar una actividad.
✓ Duda o rechazo.
✓ Querer acabar pronto las cosas o tardar mucho.
✓ Ayudar en el proceso de pensar la estrategia y de ponerla en
marcha.
✓ Mayor supervisión.
• DÉFICITS LINGUÍSTICOS.
o Decodificación fonológica.
o Comprensión lectora.
o Capacidad sintáctica menos desarrollada.
o Escritura.
▪ ¿QUÉ VEREMOS EN CLASE?
✓ Problemas pronunciación.
✓ Dificultad para entender órdenes sencillas, para entender
preguntas y expresar deseos.
✓ Desarrollo lento en la adquisición de palabras y frases.
✓ Dificultad para rimar palabras.
• DÉFICITS PERCEPTIVOS.
o Discriminación perceptiva, auditiva y visual.
o Alteraciones en la integración perceptiva.
o Alteraciones viso motrices.
o Rapidez perceptiva.
• DÉFICITS PSICOMOTORES.
o Hiperactividad.
o Hipoactividad.
o Descoordinación.
▪ ¿QUÉ VEREMOS EN CLASE?
✓ Torpeza en la motricidad gruesa y fina.
✓ Equilibrio pobre.
✓ Evita actividades como dibujar.
• DÉFICITS COMPORTAMENTALES.
o Pasividad y escasa persistencia.
o Estilo de comunicación poca interacción/falta de adaptación situaciones.
o Solicitar información adicional, menor conocimiento reglas de conversación e
interpretar estados emocionales expresados por los demás.
o Menos populares, más rechazados o ignorados, más rechazo niñas.
o Conformistas y sumisos, menos opiniones opuestas al líder.
oProfesores: problemas de personalidad, inmaduros, poco cooperativos y
organizados, menos aceptados socialmente, algo frustrados y pesimistas.
o Padres: más dependientes, ansiosos, impulsivos, con escaso control personal y
poco perseverantes.
• DÉFICITS EMOCIONALES Y COGNITIVO-MOTIVACIONALES.
o Autoconcepto, la escasa autoconfianza, los estilos atribucionales.
o Falta de persistencia orientada a las tareas escolares.
o Desamparo aprendido: fracaso lci.
▪ ¿QUÉ VEREMOS EN CLASE?
✓ Problemas de interacción, juega solo.
✓ Cambios de humor bruscos y se frustra fácilmente.
✓ Rabietas frecuentes.
✓ Dificultad para cambiar de idea o actividad.

6. DISLEXIA
Es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico con dificultades en el
reconocimiento preciso y fluido de las palabras y problemas de ortografía y decodificación.
Los procesos implicados son:

• Módulo perceptivo:
o Extracción de información y memoria icónica.
o Procesos de memoria de trabajo: reconocimiento y análisis lingüístico.
• Módulo léxico:
o Ruta directa, visual u ortográfica → Memoria global de la palabra.
▪ LEXICO VISUAL → (recuperación palabra directa) SISTEMA
SEMÁNTICO → LÉXICO FONOLÓGICO → ALMACEN
PRONUNCIAC IÓN: HABLA.
▪ Dislexia superficial (fallos ruta global/ortográfica):
✓ Común niños.
✓ Usan una predominantemente la ruta fonológica.
✓ Dificultad: lectura y pronunciación no se corresponden, inglés.
✓ Complicaciones: complejidad o longitud de las palabras.
o Ruta indirecta o fonológica que recupera la palabra → Reglas de
transformación grafema a fonema, lleva significado.
▪ Transformación de grafema a monema:
✓ 1-análisis grafémica.
✓ 2- asignación de fonemas.
✓ 3-engarzar los fonemas
▪ Léxico auditivo: procesamiento léxico o de reconocimiento de la
palabra,
▪ Sistema Semántico para la extracción del significado
▪ Léxico Fonológico.
▪ Memoria de pronunciación: HABLA.
▪ Dislexia superficial (fallos ruta fonológica):
✓ Lectura visual de las palabras. Usan ruta global.
✓ Leen correctamente palabras conocidas.
✓ Dificultad lectura de palabras desconocidas y pseudopalabras.
✓ Errores visuales o errores de lexicalización (por ejemplo, leer
“casa” en lugar de “casu” o “lobo” en lugar de “lopo”).
✓ Errores morfológicos o derivativos (sufijos): comía/comiendo,
calculadora/calcular.

• Módulo sintáctico.
o Estrategias reconocimiento sintáctico o gramatical.
o Orden de las palabras.
o Papel y colocación de las palabras funcionales.
o Significado de las palabras.
o Uso de los signos de puntuación.
• Módulo semántico.
o Significado declarativo y procedimental.
o Extracción de significado: COORDINACIÓN.
o Matices estructura gramatical.
o Contexto lingüístico y extralingüístico.
o Interrelación conocimientos previos y emergentes del lector.
Signos de alerta preescolar:

• Dificultad reconocer a través del tacto.


• Torpeza al correr, saltar y brincar.
• Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
• Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
• Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
• Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y
las formas.
• Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.
• Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales.
• Diferenciar los sonidos del habla para analizarlos y nombrarlos.
• Recordar series de información oral.
• Problemas con los elementos rítmicos (lenguaje oral y escrito).
• Sustitución fonémica (tapiz por lápiz) semántica (silla por mesa) verbal (ascensor por
autobús).
• Orientación (escritura en espejo).
• Reconocer el sonido de una letra.
• Acceder al significado.
• Desarrollo lento del vocabulario.
• Desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras.
• Lectura lenta, errores de extensión, sustitución, omisión (Francia como Fracina).

7. MANUALES PARA DETECTAR PROBLEMAS


• SCREENING/DSR-J: comprendido entra las edades de 6-11 años.
o Está formada por 12 pruebas de nombres, coordinación, lectura, estabilidad
postural, segmentación fonémica, rimas, dictado, dígitos inversos, lectura sin
sentido, copia, fluidez verbal, fluidez semántica y vocabulario.
o Se utiliza para diagnosticar la dislexia.
• M-CHAT: se utiliza para detectar Trastorno del Espectro Autista.
• C5: se utiliza para detectar el trastorno de la comunicación.
• TEMA 3: se utiliza para detectar trastornos y competencias matemáticas.
o Esta prueba se realiza en niños de entre 3 hasta 8 años.
o Está formada por pruebas entre 30 y 40 minutos del tipo conteo, comparación
de números, lectura de los números y los signos, dominio de los hechos
numéricos, habilidades de cálculo y comprensión de conceptos.
o En la discalculia se ve afectada las zonas cerebrales de los cálculos exactos y
los cálculos aproximados.
o Los procesos psicológicos de las matemáticas y las habilidades básicas son:
▪ Numeración (lentitud).
▪ Cálculo (memoria).
▪ Resolución de problemas (comprensión).
▪ Estimación (sesgos).
▪ Fracciones y decimales.
▪ Medida y geometría.
o SIGNOS DE ALERTA PREESCOLAR:
▪ Aprender a contar.
▪ Comprensión del concepto de número.
▪ Incapacidad para la clasificación y medición.
▪ Asociar un número con una situación real: 2 caramelos, 2 libros.
▪ Reconocer los símbolos asociados a números “4” concepto “cuatro”.
▪ Escritura incorrecta (copiarlos o en un dictado).
▪ Errores de forma: 9 con el 6, o el 3 con el 8.
▪ Invertir la escritura: símbolos volteados.
▪ Errores de sonido: “seis” cono el “siete”.
▪ Ordenar o secuenciar números: Repite algún número dos o más veces.
▪ Contar hasta X y se detenga.
▪ Omisión: saltarse uno o más números de una serie.
▪ Secuencia: contar desde un Nº requiere completa escribiéndola/voz
baja.
▪ Reconocer y clasificar objetos por tamaño y forma.
• PROLEXIA: se puede detectar a partir de los 4 años.
Procesamiento fonológico y prosodia.
• TEDI-MATH: es una prueba en las que se observan las destrezas matemáticas básicas.
Esta prueba se realiza a personas entre 4 y 8 años.
Son pruebas que duran entre 45 y 60 minutos, donde hay actividades de 6 ámbitos y 25
subpruebas.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Psicopatología: estudia la mente humana y su desviación de la normalidad, estudia los
trastornos normales.
▪ Psique (alma, mente) + pathos (sufrimiento) + logos (razón, conocimiento).
▪ Es el conocimiento sobre el sufrimiento del alma o de la mente.
▪ Depende del criterio por el que definimos lo que es normal y los que no.
Otra acepción de psicopatología es trastorno mental.
• Normalidad: es lo que está dentro de la norma, o es más frecuente.
La normalidad es un constructo social.
▪ Constructo social: no podemos hablar de normalidad en general, sino de
normalidad dentro de una sociedad en concreto.
▪ La anormalidad la genera la sociedad, no es una característica del individuo.
▪ El hecho de no ser normal no es negativo.
• Trastornos: alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o comportamental que
afecta a los procesos psicológicos de la persona dificultando su adaptación al entorno
social y de vida.
Genera malestar en el individuo y/o las personas a su alrededor.
▪ Insight → si hay consciencia de que se padece el trastorno o no.
▪ Trastornos de manual: los seres humanos somos más complejos que los
manuales y no se va a desarrollar los problemas según el manual, por eso hay
que confiar en lo que se ve en el aula.
▪ Es importante el contexto porque no hay un niño que cumpla todos los criterios
para determinados trastornos, pero si se puede ver unas tendencias que pueden
identificar ciertos trastornos.
• Nature (innato) vs. Nurture (adquirido): lo innato es todo aquello que un individuo
expresa sin necesidad de haberlo aprendido a través de experiencias personales con el
entorno, únicamente por el hecho de contar con un equipaje genético que moldea su
biología y el correspondiente sustrato emocional o conductual que de ella pudiera
depender.
❖ Determinismo genético: nuestro comportamiento y características físicas
dependen completamente de nuestros genes. Los genes están por encima de
cualquier factor ambiental.
Da igual biológicamente lo que tú puedes adquirir en un entorno determinado.
La persona es el producto por tanto de la intersección entre lo orgánico y lo cultural o
entre lo adquirido
Todo lo adquirido a lo largo de los miles de años de evolución humana + el contexto
social.
• Etiquetas: el diagnostico perite visibilizar, entender, estudiar, explicar, intervenir y
evaluar.
Normalmente suelen ser negativos.
• Sesgos: cultura dominante en el que sus conocimientos son la verdad absoluta y
desprecian a otras culturas inferiores, contextualizar, evolución del conocimiento.
❖ Las personas que han hecho el conocimiento científico han sido hombres,
blancos, cisgénero, heterosexuales, occidentales, de clase alta (por ejemplo,
Darwin) … veo algo, pero no lo enciendo, como no lo entiendo, no lo registro,
como no lo registro, no existe → esto es un error epistemológico.
• Objetivo → identificar (que es lo que le sucede), gestionar, derivar.
TEMA 5.-
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad, durante al menos 6


meses, en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo. Los síntomas no deben ser solo
una manifestación de un comportamiento de posición, desafío, hostilidad o fracaso en la
comprensión de tareas o instrucciones.
Hay una mayor expresión de conductas hiperactivas en los primeros años y más síntomas de
inatención y desorganización conductual en etapas posteriores del desarrollo (continua en la
adolescencia y en la adultez).
Las repercusiones académicas y familiares normalmente se hacen más evidentes a partir de los 7
años.
PRINCIPALES MANFESTACIONES DEL TDAH A LO LARGO DEL CURSO EVOLUTIVO
PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS)
• Mayores complicaciones postnatales.
• Mayor incidencia de patologías crónicas (asma, alergias…)
• Menor desarrollo neuropsicológico.
• Nivel de actividad anormal.
• Respuesta exagerada ante la estimulación.
• Falta de regulación emocional.
• Menor funcionamiento cognitivo.
• Irritabilidad.
• Dificultad de adaptación a rutinas.
• Problemas de sueño.
ETAPA PREESCOLAR (3-5 AÑOS)
• Conducta hiperactiva.
• Falta de equilibrio y coordinación.
• Primeros síntomas de falta de inhibición conductual.
• Menor capacidad de memoria de trabajo y vigilancia.
• Menor planificación.
• Menor flexibilidad para cambiar el foco de atención.
• Retraso en el desarrollo y la internalización del lenguaje.
• Posibles problemas del habla.
• Menor comprensión de historias (relaciones causa-efecto).
• Dificultades para demorar la gratificación (posible conducta agresiva).
• Problemas para establecer y mantener relaciones sociales (juego).
ETAPA INFANTIL (6-12 AÑOS)
• Persistencia de la conducta hiperactiva y la falta de inhibición.
• Déficits atencionales.
• Dificultades en lenguaje expresivo, comprensivo y pragmático.
• Menor rendimiento académico y escasa implicación en las tareas.
• Posibilidad de dificultades específicas de aprendizaje.
• Conducta social negativa.
• Menor desarrollo visomotor.
• Menores habilidades de relación.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Los síntomas deben presentarse antes de los 12 años.
• Deben cumplirse al menos 6 criterios de inatención y/o 6 criterios de hiperactividad/impulsividad.
• Tres especificadores:
o Con presentación predominante de falta de atención → 20-30% en síntomas de déficit de
atención.
o Con presentación predominante hiperactiva/impulsiva → 5-15% en síntomas de
hiperactividad/impulsividad.
o Con presentación combinada (es lo más normal) →50-70% en síntomas combinados.
• Pág. 2018 amarillo.
Los síntomas se presentan antes de los 12 años, durante más de 6 meses.
Interfieren o reducen la calidad del desempeño (social, académico o laboral).
Es necesario descartar la esquizofrenia, otros trastornos (como psicótico, ánimo, ansiedad, disociativo o
personalidad) o el uso de sustancias.
No se excluye el diagnóstico de TDAH en personas con TEA.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TDAH- especificados en el DSM-5


INATENCIÓN: 6 o más de los siguientes síntomas, o al menos 5 para mayores de 16 años, con persistencia
durante al menos 6 meses, inadecuados con el nivel de desarrollo y que impactan negativamente en las actividades
sociales y académicas/ocupacionales.

• A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas
escolares, en el trabajo o en otras actividades.
• A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
• A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
• A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de
trabajo.
• A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
• A menudo evita, le disgusta o rechaza dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
• A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
• A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
• A menudo es descuidado en las actividades diarias
HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD: 6 o más de los siguientes síntomas, o al menos 5 para mayores de 16
años, o 5 o más para adolescencia igual o mayores de 17 años y adultos, los síntomas han persistido durante al
menos 6 meses, hasta un grado disruptivo e inapropiado con el nivel de desarrollo de la persona y que impactan
negativamente en las actividades sociales y académicas/ocupacionales.
(5-15% en síntomas de hiperactividad/impulsividad)
• A menudo mueve en exceso las manos o pies, o se remueve en su asiento.
• A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca
sentado.
• A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
• A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
• A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor.
• A menudo habla en exceso.
• A menudo precipita respuestas antes de hacer sido completadas las preguntas.
• A menudo tiene dificultades para guardar turno.
• A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.
Además, se debe cumplir las siguientes condiciones:
• Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad estaban presentes antes de los 12 años.
• Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad se presentan en 2 o más ambientes (por
ejemplo, en casa, en la escuela, en el trabajo, con amigos o familiares, en otras actividades…)
• Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren o reducen la calidad de la actividad social,
académica o laboral.
• Los síntomas no aparecen exclusivamente motivados por esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se
explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (como pueden ser trastornos del estado de ánimo,
ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad)
Se especificará el tipo de presentación predominante de desatención, de hiperactividad/impulsividad o
combinada; si se encuentra en remisión parcial y si el grado de afectación actual es leve, moderado o
severo.
• GANGLIOS BASALES: este término, también conocido como núcleos basales, se
aplica al conjunto de masas de sustancia gris situado dentro de cada hemisferio cerebral
y estas son cuerpo estriado, amígdala cerebral o núcleo amigdalino y el claustro. Estos
desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario
o Etiología:
➢ BIOLÓGICA Y SOCIAL: modelo transaccional con contribuciones
genéticas neurobiológicas y ambientales.
➢ GENÉTICA: identificación de la frecuente alteración de determinados
genes en las personas con TDAH, gemelos.
No explican la génesis sino la predisposición.
➢ NEUROBIOLÓGICA: afecciones en áreas como el córtex prefrontal,
ganglios basales, cuerpo calloso y/o cerebro, entre otras.
➢ AMBIENTAL: mayor peso en la etapa escolar. Disconcordancias
maritales severas, criminalidad paterna, medios urbanos desfavorecidos
(pobreza), exclusión social, malos cuidados pre y postnatalidad,
consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo y violencia en
el hogar, medio escolar desorganizado y desestructurado.
o Prevalencia:
➢ 5% de la población infantil y adolescente.
➢ En España se puede observar en un 6,8% de la población mayor de 18
años.
➢ Es más frecuente en chicos. 2-1 en niños y adolescentes.
o Comorbilidad y diagnóstico diferencial:
➢ Frecuente asociación con otros trastornos.
➢ TEA.
➢ Trastorno negativista desafiante→ el TDAH es a menudo comórbido
con el TDN. Para realizar el diagnóstico adicional de trastorno
negativista desafiante es importante determinar que la falta de
realización de las peticiones de los demás por parte del individuo no se
producen únicamente en situaciones que exijan un esfuerzo y atención
continuados, o que el individuo permanezca quieto.
➢ Trastornos de ansiedad.
➢ Trastornos depresivos.
➢ Trastornos del aprendizaje.
➢ Condiciones médicas (hipo/hipertiroidismo, anemia severa,
disfunciones visuales/auditivas…).
➢ Medicamentos.
➢ Problemas en las relaciones sociales.
o Factores de riesgo:
➢ Familia con vínculos familiares débiles.
➢ Falta de disciplina, falta de límites claros.
➢ Ambiente familiar conflictivo.
➢ Violencia familiar.
➢ Psicopatología en los padres.
➢ Baja autoestima.
➢ Pertenecer a un grupo de riesgo.
➢ Abandono escolar.
➢ Falta de proyecto de vida.
o Factores protectores:
➢ Facilidad para la comunicación familiar.
➢ Autoestima adecuada y suficiente, presencia de límites.
➢ Buen ambiente familiar.
➢ Control interno bien establecido.
➢ Ausencia de psicopatología familiar.
➢ Potenciación de los aspectos relacionados con la resiliencia
(autoestima, perseverancia, establecimiento de metas).
➢ Facilidad para la comunicación familiar.
➢ Permanencia en el sistema educativo.
➢ Proyecto de vida elaborado.
o Pautas de acción en cuidadores principales:
➢ Premios y alabanzas como reforzadores para incrementar
comportamientos deseados, inmediatamente después de que se
produzca la conducta objetivo. Usar aquellas conductas que son más
frecuentes como reforzadores de las conductas menos frecuentes.
Por ejemplo: si ordenas la habitación, podrás jugar.
➢ Conste de respuesta (retirar reforzadores, multas), tiempo fuera (el
lugar de pensar) y extinción (retirar la atención de la conducta a
suprimir).
➢ Economía de fichas.
➢ Estrategias de autocontrol (técnica de la tortuga).
o Pautas de actuación en docentes:
➢ Involucrar al resto de compañeros.
➢ Modelar mediante videos, marionetas, cuentos… incluyendo un sistema
de puntos.
➢ Fomentar memoria de trabajo y atención: dibujo boca (habla), dibujo
oreja (escucha), se retira poco a poco a medida que la escucha activa se
internalice. Importante el papel del juego mediante role-playing.
➢ Entrenamiento en habilidades sociales (role-playing): HH de
conversación, amistad, resolver situaciones difíciles, realizar y aceptar
críticas…
EJEMPLO DE UN CASO

• Siempre ha estado por debajo del promedio del resto del grupo. El último año la diferencia es aún más
notoria. Con frecuencia pierde sus cosas como juguetes, mochila, chaqueta, material…
• Se levanta en clase, parece en las nubes, se distrae con mucha facilidad o no presta atención, se equivoca
en las cosas más sencillas, se olvida con frecuencia de cosas que se le manda.
• Presenta algunos signos de ansiedad, tiene un vocabulario limitado, y le es difícil explicar lo que le está
sucediendo. “No me gusta el colegio, me mandan hacer muchas cosas…”

EJEMPLO DE UN CASO

• Es impulsivo, brusco en el juego, y muy activo desde pequeño. Corría todo el día, saltaba y subía por
cualquier sitio, conductas de riesgo. Últimamente se niega a cumplir las normas, horarios, instituciones…
en casa no para quieto, salvo que esté enfermo.
• No controla sus impulsos, no obedece, no sigue instrucciones…
• Es simpático e inteligente, pero bajo rendimiento por no seguir instrucciones y normas.
TEMA 6.-
TRASTORNOS MOTORES
Son trastornos en los que se producen dificultades al sistema motor.
Se desarrollan durante los primeros años.

1. TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN:


o No se diagnostica normalmente antes de los 5 años, porque se entiende que a
cada persona le puede costar más desarrollarse.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Adquisición y ejecución de habilidades motoras muy por debajo de lo esperado para la edad
cronológica y la oportunidad de aprendizaje.
Suelen ser personas torpes, lentos e imprecisos.
• El déficit interfiere de forma significativa en las actividades cotidianas apropiadas a la edad
cronológica y afecta a la productividad escolar, ocio, juego…
• Los síntomas comienzan en la primera fase del periodo de desarrollo, porque el movimiento se aprende
en la edad infantil.
• No se explica mejor por discapacidad intelectual, deterioros visuales o afecciones neurológicas.
Para tener en cuenta en la evaluación:
Historia médica, exploración física y de desarrollo.
Pruebas psicométricas (test psicológicos).
Observación en el colegio e historia de desarrollo.
Lentitud pronunciada, ilegible.
o Etiología: estudio del origen de los trastornos.
➢ Parte ambiental: exposición prenatal a alcohol, bebés prematuros,
incorrecta estimulación/aprendizaje.
➢ Parte genética y fisiológica: deterioro de las habilidades visomotoras,
percepción, posible disfunción del cerebelo, ¿efecto genético? →
experimentos gemelos solo ok en casos graves.
o Prevalencia:
➢ 5-6% de niñ@s de 5 a 11 años.
➢ Sexo masculino más afectado: proporción de entre 2:1 y 7:1.
o Desarrollo y curso:
➢ Es variable, puede existir mejoras a largo plazo, aunque se calcula que
entre los movimientos continúa en adolescencia en 50-70% de los
niños.
➢ Los hitos motores retrasados pueden ser signos que nos llamen la
atención, debido a que se le cae, son lentos, agarran muy fuerte o flojo.
Por ejemplo, a la hora de comer o al vestirse.
❖ En la infancia media tendrán dificultades para organizar sus
pertenecías, realizar rompecabezas…
❖ En la edad adulta hay dificultades en las actividades que
requieran habilidades motoras complejas, como conducir o
utilizar herramientas…
➢ Sexo masculino más afectado: proporción de entre 2:1 y 7:1.
o Consecuencias:
➢ Baja participación en juegos y deportes de equipo.
➢ Baja autoestima, problemas emocionales y/o conductuales.
➢ Bajos logros académicos.
➢ Baja salud física, obesidad…
o Diagnóstico diferencial: proceso por el cual se diagnostica una enfermedad
diferenciándolas de otras.
➢ Otra afección médica, se podrá explorar cuando el niño asista al
médico.
➢ Trastorno del desarrollo intelectual (discapacidad intelectual), estas
personas las competencias motoras pueden estar deterioradas, esto
ocurre si la discapacidad intelectual es grave.
➢ TDAH, estas personas pueden caerse, tirar objetos, por eso hay que
prestar atención por si esta falta de competencia motoras y si esa
persona presenta el trastorno de habilidades motoras o si presenta
impulsividad.
➢ Trastorno del espectro autista, las personas con este trastorno es posible
que no estén interesadas en realizar actividades que requieran
habilidades motoras complejas.
o Comorbilidad: se pueden juntar varios trastornos.
➢ Trastorno fonológico.
➢ Trastorno del lenguaje.
➢ Trastorno especifico del aprendizaje.
➢ TDAH (50%), se ha visto que el 50% de niñ@s que presentan
trastorno de habilidades motoras, también presentan TDAH.
➢ TEA.
➢ Problemas disruptivos, conductuales y emocionales.
o Intervención:
➢ Multidisciplinar: terapéutica ocupacional, logopeda, psicólogo.
➢ Frecuentemente también: fisioterapeuta y optometrista.
o Recomendaciones:
➢ Colocarse cerca del profesor.
➢ Hay que asegurar que está sentado de forma adecuada.
➢ Dar más tiempo para la realización de tareas.
➢ Utilizar materiales de estimulación sensorial (lima, crema, pintura…).
➢ Comenzar por las tareas más sencillas.
➢ Instrucciones.
➢ Habilidades motoras finas (plastilina aumenta la fuerza en las manos y
coordinación).
Por ejemplo, al abrochar los botones pellizcan con los dedos índice y
pulgar en la misma posición que usarían para abrochar.
➢ Habilidades motoras gruesas (saltos, atrapar pelotas de diferentes
tamaños y pesos, carrera de obstáculos).
o Ejemplos de actividades:
8. TRASTORNO DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS:
Estereotipias: son movimientos, posturas o voces repetitivos o ritualizados sin un fin
determinado y son involuntarios. Son comportamientos motores repetitivos, con comienzo
temprano (antes de los 3 años), y suelen ser constantes en el tiempo, suelen ser los mismos
movimientos. Se centran en brazos, manos, el cuerpo entero. Se ven como movimientos más
grandes que los Tics. Suelen ser más prolongadas y los Tics más cortos y rápidos. Las
estereotipias pueden parecer una “coreografía”.
Ambos son movimientos involuntarios sin aparentemente una finalidad concreta o un objetivo.
Las estereotipias es posible que cesen de forma rápida si se distrae a la persona. Insight: ser
consciente del problema.
ESTEREOTIPIAS TICS
• Comienzo más temprano (menor de 3 años). • Comienzo más tardío (4-7 años).
• Constantes y fijas en el tiempo. • Variables, cambiantes con el tiempo.
• Brazos, manos, cuerpo entero. • Ojos, cara, cabeza, hombros.
• Rítmicas y prolongadas. • Cortos y rápidos.
• Sin urgencia premonitoria • Urgencia premonitoria.
• Cese rápido con distracción o cambio de actividad. • Pueden agravarse con la distracción.
En ambos casos los movimientos son repetitivos, sin intencionalidad alguna y ambos pueden
desencadenarse por diversos estímulos como el estrés, el aburrimiento, la ansiedad o el
cansancio. Además, ambos pueden estar presentes en un mismo paciente.

• Entonces, ¿cómo los diferenciamos?


Generalmente las estereotipias aparecen en los primeros 3 años de vida, mientras que
los Tics aparecen a partir de los cuatro o 7 años. a diferencia de los Tics, el patrón de
movimiento de las estereotipias es fijo y fácilmente suprimible con la distracción sin
generar tensión añadida al niño. En el caso de los tics los movimientos varían en cuanto
a su expresión, intensidad y frecuencia, y su intento de suprimirlos suele ir acompañada
de una sensación desagradable para el niño. Por último, la estereotipia no suele ir
precedida de una urgencia premonitoria ni se acompaña de otros movimientos
anormales a diferencia de los Tics.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Se da un comportamiento motor repetitivo y sin objetivo.
• El comportamiento interfiere en el día a día y actividades sociales, y puede dar lugar a autolesión (golpearse,
morderse, pegarse a sí mismo…).
• Comienza en las primeras fases del periodo de desarrollo.
• No se explica mejor por efecto de sustancias, afección neurológica u otro trastorno psicológico.
Habría que especificar si está relacionado con/sin comportamiento autolesivo. También, se debería especificar si está
asociado a una afección médica o genética, a un trastorno del neurodesarrollo o a un factor ambiental conocido.
o Etiología: no se sabe del todo el origen, pero se sabe que hay una carga
genética. Es posible que, si los antecesores han tenido un trastorno motor, lo
tengan los descendientes (si la persona o animal está encerrado, va a buscar su
propia autoestimulación).
❖ AMBIENTAL: aislamiento social (autoestimulación que puede
progresar a movimientos estereotipados), estrés ambiental, miedo. Se
sabe que cuando hay estrés y miedo los movimientos se disparan,
porque el movimiento es una forma de liberar ansiedad, estrés...
❖ GENÉTICO Y FISIOLÓGICO: afección médica dolorosa, síndromes –
discapacidad intelectual.
o Prevalencia: se da en niñ@s entre un 3 y 4 %. Aparentemente no hay
diferencia de sexos. Hay un riesgo mayor en discapacidad intelectual
(estereotipias y autolesiones).
o Desarrollo y curso: normalmente comienza en los primeros 3 años de vida y
en las complejas, en el 80% de los casos, los síntomas aparecen antes de 24
meses.
Las estereotipias son normales en un periodo de edad, pero si continúan de
manera compleja y prolongada se debe estudiar.
En la mayoría de los niños con desarrollo normal, se resuelven con el tiempo o
se pueden suprimir.
o Diagnóstico diferencial: en el TEA pueden aparecer movimientos
estereotipados. Para diagnosticar de las dos, los movimientos estereotipados
tienen que ser muy graves, cuando están afectando a la integridad física de la
persona.
Puede aparecer con:
❖ Otra afección médica.
❖ Desarrollo normal.
❖ TEA. - Trastorno de Tics.
❖ TOC y relacionados.

9. TRASTONOS DE TICS.
Los tics son vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos.
Las estereotipias, como los tics, son repetitivos y periódicos, y se incrementan con la fatiga, el
estrés y la ansiedad. Pero a diferencia de los tics las estereotipias suelen empezar antes de los 3
años, involucran mayor parte del cuerpo, son más rítmicas y menos al azar.
Los ejemplos de los primeros tics son cosas como los guiños de ojos o el aclarado de garganta,
mientras que la estereotipia más común es agitar el brazo.
Las estereotipias no tienen la naturaleza cambiante de los tics, que aumentan y disminuyen, sino
que permanecen constantes durante años. Los tics generalmente pueden pararse voluntariamente
por breves periodos de tiempo, en cambio, los niños con una estereotipia raramente intentan
controlarlas conscientemente, aunque se les puede distraer para que le paren.
Los tics pueden envolver vocalización, carraspeo, movimientos de ojos, que son involuntarios.
Puede a ver 2 tipos

• Simple: duración corta, parpadeo de ojos, extender extremidades


• Complejos: duración más larga 3 o 4 segundos, pueden parecer intencionados, pero en
realidad no es así, por ejemplo:
Los trastornos de tics cuentan con 4 categorías diagnósticas , a la hora de diagnosticar hay que
seguir el siguiente orden, una vez diagnosticado en un nivel de la jerarquía no se puede
diagnosticar otro por debajo.

• TRASTORNO DE LA TOURETTE:
o Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en
algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma
concurrente.
o Los tics pueden aparecer intermitente en frecuencia, pero persisten durante más
de un año desde la aparición del primer tic.
o Comienza antes de los 18 años.
o El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por
ejemplo, la cocaína) o a otra afección médica (por ejemplo, la enfermedad de
Huntington, encefalitis posviricas).
• TRASTORNOS DE TICS MOTORES O VOCALES PERSISTENTES
(CRÓNICO):
o Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la
enfermedad, pero no ambos a la vez.
o Los tics pueden aparecer interrumpidamente en frecuencia, pero persisten
durante más de un año desde la aparición del primer tic.
o Comienza antes de los 18 años.
o El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por
ejemplo, la cocaína) o a otra afección médica (por ejemplo, enfermedad de
Huntington, encefalitis posviricas…).
o Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette.
o Es necesario especificar si son sólo con tics motores o con tics vocales.
• TRASTORNOS DE TICS TRANSITORIOS:
o Tics motores y/o vocales únicos o múltiples.
o Los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del
primer tic.
o Comienza antes de los 18 años.
o El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por
ejemplo, la cocaína) o a otra afección médica (por ejemplo, enfermedad de
Huntington, encefalitis posviricas…).
o Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette o de trastorno de
tics motores o vocales persistente (crónico).
TICS MOTORES TICS VOCALES
• Sencillos: guiños, muecas, • Sencillos: silbidos, tos, ruidos con la
fruncimiento de la nariz, movimiento nariz, chirridos, sonidos de animales,
de las piernas, encogimiento de gruñidos, aclaramiento de garganta…
hombros, sacudidas de brazos y • Complejos: frases con o sin sentido,
cabeza… coprolalia (insultos, lenguaje
• Complejos: saltos, aplausos, ofensivo…), repetir palabras o frases.
lanzamientos, tocamientos (a sí
mismo, a otros, o a otros objetos),
gestos faciales extraños, sacar la
lengua, besos, pellizcos, romper
papeles o libros…
Si los tics son intencionados puede ser:

• Copropraxia: gestos sexuales u obscenos.


• Ecopraxia: imitaciones de los movimientos de otra persona.
• Palilalia: repetir sonidos o palabras de uno mismo.
• Ecolalia: repetir la última palabra o frase que se haya escuchado.
• Coprolalia: decir palabras socialmente inaceptables, como obscenidades o insultos
(racistas, machistas, sentir religioso…).
Estos tics se pueden confundir con un problema de conducta, por eso hay que intervenir y
observar.
o Características:
❖ Puede influir lo genético y el estrés.
❖ Trastorno neurológico.
❖ Tics motores y vocales (movimientos y sonidos involuntarios).
o Prevalencia: 1-2% (crónicos) y 12-24% (transitorios).
Es más frecuente en chicos.
La edad típica de presentación es entre los 4-7 años.
o Factores ambientales:
❖ Estrés.
❖ Agitación.
❖ Ansiedad.
❖ Cansancio.
❖ Días festivos/vacaciones.
❖ Enfermedad.
❖ Hambre.
❖ Transiciones en la vida y escuela.
o Estrategias de reducción de comportamientos estereotipados + tics:
❖ Programa 40 semanas/80s de actividad física: calentamiento, ejercicios
de fuerza, coordinación, y equilibrio (escalar, encestar la pelota, bandas
elásticas, caminar por una superficie inclinada, marcha superando
obstáculos… con música), ejercicios de relajación y masajes.
❖ Actividad física antes de la sesión de clase (disminuye la frecuencia de
las estereotipias).
❖ Control del estímulo inhibitorio (entrenar momentos adecuados o no
para las estereotipias, por ejemplo, con pulseras o recompensas).
o Pautas:
❖ Trato como a cualquier alumno (no regañarle y no hacerle la víctima).
❖ La disminución de la atención/concentración supone un bajo
rendimiento.
❖ Establecer un lugar a salvo y tener una señal para cuando tengan
ataques de tics severos en clase.
❖ Extensión de tiempo en las actividades.
❖ Ubicación donde los tics sean menos notorios.
❖ Tiempos de descanso frecuentes con oportunidades de movimiento
físico.
❖ Proponer tareas que impliquen movimiento o desplazamiento.
❖ Relativizar y aceptar los tics para el resto de los alumnos.
Normalizar su presencia, no pidiendo a los alumnos que intenten
controlarse.
❖ Tareas de mayor esfuerzo intelectual en momentos más productivos del
día (elaborar un horario).
❖ Apoyo en el aula.
❖ Proporcionar oportunidades para practicar deportes que le gusten. El
movimiento es bueno para la regulación de tics.
❖ Explicación del niño a la clase sobre el trastorno.
❖ Comportamientos alternativos (por ejemplo, si escupe utilizar un
pañuelo, una botella de agua, para romper la premonición).
❖ Trabajar la relajación, la autoestima y las diferencias socioemocionales
en los compañeros.
❖ Minimizar las situaciones de estrés.
▪ Ante todo, sería conveniente mantener la rutina, la estabilidad y
las costumbres escolares, estas ayudan a tranquilizar al niño y
le enseñan a que se desenvuelva en situaciones ordenadas y
previsibles, y así, saber que se espera de él.
▪ Es conveniente que el niño sepa todo aquello que se salga de lo
habitual y que le suponga un esfuerzo o situaciones nuevas, por
ejemplo, exámenes din avisar, excursiones… de lo contrario el
enfrentarse a situaciones imprevistas le aumentará los tics, la
hiperactividad y el estrés.
▪ Es recomendable que las tareas que realice en clase y en casa,
vayan siempre en el mismo orden y sin cambios, si los hubiera
darle la explicación anticipada de los cambios y el porqué.
▪ Felicitarle de forma ostensible y públicamente cuando realice
conductas que le supongan un esfuerzo, o cuando destaque en
una tarea o actividad.
▪ Escucharle con empatía: ser escuchado y obtener credibilidad,
sobre todo de alguien con autoridad, es una experiencia que
aumenta la credibilidad y la confianza en uno mismo.
▪ Ser benévolos con las críticas y tolerantes con sus fallos y
errores.
▪ Generar expectativas de eficacia respecto a sus propias
posibilidades.
▪ No ridiculizar al alumno, especialmente frente a sus
compañeros.
▪ Impedir explícitamente y no admitir por parte de otros
alumnos, ningún tipo de burla, humillación o rechazo a causa
de los tics u otros síntomas del Síndrome de Tourette.
TEMA 7.-
TRASTORNO DE LA EXCRECIÓN.

Los trastornos de la excreción implican:

• La eliminación inapropiada de orina o heces, que se suelen diagnosticar por primera vez
durante la infancia o la adolescencia. Este grupo de trastornos se divide en:
o ENURESIS: emisión repetida de orina en lugares inapropiados.
❖ Diurna: la eliminación se produce solamente cuando el niño está
despierto.
❖ Nocturna: solo cuando está dormido.
❖ Ambas: se produce tanto cuando se está despierto como cuando está
dormido.
o ENCOPRESIS: emisión repetida de heces en lugares inapropiados.
❖ Ausencia de estreñimiento e incontinencia por desbordamiento:
❖ Presencia de estreñimiento e incontinencia por desbordamiento:
• A pesar de que hay una edad mínima para diagnosticarlo, no solo hay que tener en
cuenta la edad cronológica sino la edad de desarrollo.
• Hay que ayudar al niño cuando el niño esté preparado mental, emocional y físicamente,
pero también deben estar dispuestos los padres.
• La emisión de heces y orina puede ser involuntaria o voluntaria, pero normalmente es
involuntaria.
Si es voluntaria puede que haya un problema conductual o un aprendizaje incorrecto.
• Pueden darse juntos, tanto enuresis como encopresis.
• El desarrollo de los esfínteres es una parte importante, y los niños logran ese logro
durante los 2 y 4 años, pero a cada niño le lleva su tiempo. En ese tiempo pueden
estancarse o ir hacia atrás.
Lo primero que se consigue es la continencia fecal nocturna, lo siguiente la continencia fecal
diurna, lo siguiente es la continencia urinaria diurna, y lo último es la continencia urinaria
nocturna.
Normalmente el control diurno se produce entre el 1 y medio, y 3 años.

1. ELIMINACIÓN DE ORINA
• El bebé cuando nace tiene un reflejo de evacuación incontrolable, se va controlando
cuando se desarrolla el SNC y aumenta la capacidad para inhibir el reflejo de
evacuación.
• Al año, se reconoce que tiene ganas de hacer pis, pero no se controla.
• A los 3 años puede retener y posponer la orina unos momentos.
• A los 4,5 años es capaz de comenzar a inhibir el flujo orinal.
• A los 5,5 es capaz de evacuar e inhibir a voluntad propia.
Fisiológicamente:

• Cuando se llena la vejiga va a aparecer el deseo de evacuar ya que el músculo se relaja.


• Al posponer la evacuación se inhibe el reflejo.
• Se producen contracciones rítmicas en la vejiga a la hora de evacuar.
2. ELIMINACIÓN DE HECES
El 90% de los recién nacidos realizan su primera deposición el primer día de vida (meconio).

• El esfínter anal se empieza a controlar a partir de los 6 meses.


• A los 2 años la mayoría de los niños puede controlar el esfínter y avisar cuando tiene
ganas de defecar.
• A los 3 años la mayoría lo hace de forma adecuada.
Fisiológicamente:

• Después de pasar por el intestino delgado, en el intestino grueso la materia fecal se va


almacenando en el recto, donde hay unas válvulas que mantienen las haces hasta la
defecación.
• El SN estimula los movimientos en el intestino produciendo la distensión del recto.
• El esfínter anal interno se relaja de forma refleja y la persona siente ganas de defecar.
• Las contracciones voluntarias de los músculos del tórax y del abdomen ayudan a la
defecación.
• Si las heces pasan mucho tiempo en el recto, van perdiendo agua y comienzan a
compactarse y a resecarse. El recto se dilata deteriorando la sensación de plenitud que
normalmente señala la necesidad de defecación y produce que el esfínter pierda parte de
su capacidad de contracción originando la pérdida de heces.

3. SEÑALES DE DIFICULTAD EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES.


A NIVEL FÍSICO A NIVEL COGNITIVO- A NIVEL CONDUCTUAL
EMOCIONAL
• Estreñimiento. • Creencias, pensamientos e • Agresividad.
• Irritación de zonas imágenes sobre la situación y • Ira.
íntimas. uno mismo. • Negarse a dormir.
• Dolores de barriga y de • Baja autoestima. • Negarse a realizar
espalda. • Culpa. actividades largas.
• Orinar con más • Vergüenza. • Rechazo al uso del retrete.
frecuencia de lo habitual. • Pedir un pañal.

4. ENURESIS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea voluntaria o involuntaria.
• El comportamiento es clínicamente significativo cuando se manifiesta con una frecuencia de al
menos 2 veces a la semana durante un mínimo de 3 meses consecutivos o por la presencia de
malestar o deterioro en lo social, académico u otras áreas importantes de funcionamiento.
• La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo equivalente).
• El comportamiento no puede atribuirse a los efectos fisiológicos se una sustancia u otra afección
médica.
Es necesario explicar si:
Nocturna: es la más común, se produce por la noche, es más frecuente entre niños.
Se suele hacer pis en el primer tercio de la noche, además si el niño se despierta en la fase REM se
va a acordar del sueño que tuvo cuando se hizo pis.
Diurna: se produce cuando esta despierto, es más frecuentas en niñas.
Ambas: se presentan los 2 a la vez.
o Prevalencia: es un trastorno frecuente.
Se produce un 10% con 5 años, y al final de la adolescencia lo presenta entre en
1%-3%.
La nocturna es de 2 a 3 veces más común en chicos que en chicas.
o Desarrollo y curso: Hay varios tipos:
❖ La primaria: se da cuando el niño nunca ha llegado a controlar la
emisión de orina, es la más frecuente.
❖ La secundaria se da cuando el niño ya había conseguido la emisión de
orina durante al menos 6 meses, pero luego vuelve para atrás, puede
originarse por este, un problema urinario, o un problema conductual.
o Etiología y factores de riesgo:
❖ GENÉTICO: si uno de los progenitores ha presentado enuresis hay un
40% más de probabilidades de que el hijo lo presente, especialmente si
e progenitor que lo ha tenido es el padre.
Cuando los 2 progenitores lo han tenido aumenta hasta el 70%.
❖ FISIOLÓGICO:
▪ Inmadurez de mecanismos fisiológicos → hay un retraso en las
respuestas esperadas según el desarrollo.
▪ Alteración del ritmo circadiano de liberación insuficiente de
vasopresina (si no tenemos suficiente esto es más fácil que se
orine porque se generan muchos líquidos) durante la noche →
mayor cantidad de orina que excede capacidad de vejiga
▪ Sueño profundo: umbral de activación más alto para reaccionar
a estímulos internos y externos
▪ Disfunción muscular: contracciones incontroladas antes de que
la vejiga se llene.
❖ PSICOLÓGICO:
▪ Estrés, puede producir una enuresis secundaria.
▪ Experiencias de aprendizaje inadecuadas, reforzamiento
inapropiado.
o Diagnóstico diferencial: afecciones médicas (vejiga neurogénica, infección
aguda en la vía urinaria…) es necesario saber que no sea un efecto secundario
tras una medicación.
o Comorbilidad: normalmente no hay comorbilidad, aunque hay veces que esos
retrasos del desarrollo (como el habla, lenguaje, aprendizaje y habilidades
motoras), pueden producir encopresis, sonambulismo y trastornos de terrores
nocturnos.

5. ENCOPRESIS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Excreción repetida de heces en lugares inapropiados (en la ropa, en el suelo…) ya sea voluntaria o
involuntaria.
• Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante un mínimo de 3 meses.
• La edad cronológica es de por lo menos 4 años (o un grado de desarrollo equivalente)
• El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (laxantes…)u otra
afección médica, excepto por un mecanismo relacionado con el estreñimiento.
Es necesario especificar si hay o no estreñimientos e incontinencia por desbordamiento.

o Prevalencia: menos frecuente que la enuresis, es más frecuente en chicos que


chicas.
A los 3 años se produce un 16%, a los 4 años un 3% y a los 5 años un 1%.
o Desarrollo y curso:
❖ Avergonzados, evitación en lugares embarazosos.
❖ Se puede producir si la autoestima no es adecuada (si hay castigos o
rechazos).
❖ Hay que tratar la fuente del problema.
o Etiología y factores de riesgo:
❖ GENÉTICO.
❖ DISIOLÓGICO:
▪ Defectos mecanismos fisiológicos encargados, es decir, pueden
provocar retrasos (déficits temporales).
▪ Estreñimiento (por defecaciones dolorosas, dieta,
medicamentos, almacenamiento prolongado o heces en el
recto).
❖ PSICOLÓGICO:
▪ Deficiencias y experiencias de aprendizaje inadecuadas.
▪ Experiencias desagradables o dolorosas asociadas a la
defecación.
▪ Reforzamiento inadecuado.
▪ Emocionales, exigencias y actitudes críticas de los padres.
o Diagnóstico diferencial:
Afecciones médicas (diarrea crónica, espina bífida…) no justificaría el
diagnóstico.
o Comorbilidad:
Infecciones vías urinarias.
Suele ser más frecuente en mujeres.

6. PAUTAS
• Acompañamiento.
• No forzar nada.
• Identificar cuándo están preparados y nos lo demandan.
• Facilitar.
• Progresivo.

7. PISTAS
• Sin mojarse varias horas.
• Sigue instrucciones sencillas.
• Reconoce que necesita ir al baño.
• Puede subir y bajar pantalones.
• Sabe pedir que necesite ir al baño.
TEMA 8.-
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA
INGESTA DE ALIMENTOS .
Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una
alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la
alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción y que causa un
deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.
El trastorno de la conducta alimentaria tiene un alto componente emocional y social

• TRASTORNO PICA: es la toma o ingesta persistente de sustancias no nutritivas sin


que el niño muestre aversión a ellas.
Dichas sustancias van variando por cada edad ya que depende de la disposición, pueden
ingerir papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas, lana, tierra, tiza, canicas, pintura, chicles,
barro, hielo…

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Se recomienda no diagnosticar el Trastorno Pica antes de los 2 años
• Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de
1 mes.
• La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inadecuada para el nivel de
desarrollo.
• El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica culturalmente aceptada o
socialmente normativa.
• Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro trastorno mental (por
ejemplo, discapacidad intelectual, trastorno del desarrollo intelectual, trastorno generalizado del
desarrollo, esquizofrenia) o afección médica se debería hacer un diagnóstico diferenciado de
Pica solamente si el comportamiento alimentario es lo suficientemente grave o requiere atención
clínica adicional.

o Prevalencia: aunque hay poca información puede que la prevalencia se


encuentre entre el 33% en niñ@s.
Suele estar más desarrollado en personas que tiene TEA o Discapacidad
intelectual.
o Desarrollo y curso: suele mejorar con la edad.
o Etiología y factores de riesgo: existe una parte genética y otra ambiental (en
los que puede influir el abandono, la falta de supervisión, la desnutrición, el
estrés…)
Aunque no se puede intervenir, hay que tener una atención cuidadosa y una
gran supervisión.
o Diagnóstico diferencial:
❖ Anorexia nerviosa: ingerir sustancias no nutritivas para que el cuerpo se
sienta lleno, pero siempre con el fin de controlar el peso o el cuerpo.
❖ Trastorno facticio: inducción deliberada de lesiones o enfermedades, es
decir, intentar fingir lesiones.
❖ Conductas autolesivas no suicidas: conductas que el niño aprende que
se lesionan pero que no se lleve al punto del suicidio.
o Comorbilidad: se suele dar en personas con TEA y Trastorno del desarrollo
intelectual.

• TRASTORNO POR RUMIACIÓN: esta caracterizado por regurgitaciones repetidas


de alimento parcialmente digerido, que van del estómago a la boca para volverlo a
masticar una y otra vez. Después se vuelve a tragar o parte de este alimento puede ser
escupido.
Estas regurgitaciones repetidas hacen difícil por no decir incompatible que el niño tenga
un peso adecuado.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de 1 mes. Los alimentos
regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.
La comida que se ha tragado anteriormente y vuelve a la bica, aparentemente no hay nauseas ni
arcadas voluntarias ni parece desagradable
• La regulación repetida no se puede atribuir a una afección médica gastrointestinal u otra afección
médica (reflujo).
• El trastorno de la conducta alimentaria no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia
nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracones o el trastorno de evitación/restricción de la
ingesta de alimentos.
• Si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental (por ejemplo, el trastorno del
desarrollo intelectual) son suficientemente graves para justificar atención clínica adicional.

o Prevalencia: aunque no hay datos concluyentes, hay mayor prevalencia en


personas que tiene una discapacidad intelectual.
o Desarrollo y curso: suele mejorar con la edad (en bebés). Hay una función
autorreguladora y autoestimuladora.
Potencialmente mortal.
o Etiología y factores de riesgo: afectan partes genéticos y partes ambientales
(en las que pueden existir una falta de estimulación, negligencias, estrés…)
o Diagnóstico diferencial:
❖ Anorexia nerviosa.
❖ Bulimia nerviosa.
o Comorbilidad:
❖ Afección médica.
❖ Trastorno mental.
❖ Trastorno ansiedad generalizada.

• TRASTORNO POR ATRACÓN: ocurre cuando el niño come generalmente una


cantidad de comida mucho mayor de lo normal en un episodio.
No es lo mismo que comer mucho de vez en cuando, por ejemplo, cuando el niño tiene
delante de sí una comida que le gusta mucho.
Para poder diagnosticarlo tiene que darse el atracón 1 vez por semana durante 3 meses.
o SÍNTOMAS:
❖ Come mucho más rápido de lo normal.
❖ Come hasta sentirse incómodamente lleno.
❖ Come mucho sin tener hambre.
❖ Come solo por vergüenza.
❖ Siente remordimiento y culpa después de cada atracón.
• NEGACIÓN Y RECHAZO A COMER, INGESTA SELECTIVA: la negación, el
rechazo a comer o tardar mucho tiempo suelen ser normal en la infancia.
El niño va a manifestar sus preferencias y rechazos por ciertos sabores, alimentos,
elaboraciones, presentaciones… esto suele evolucionar con la edad del niño, cuando va
descubriendo nuevas texturas, olores, sabores…
Hay veces en los que los niños se niegan a comer determinados alimentos (ingesta
selectiva) debido a que no tienen una presentación determinada, por comerlo en ciertos
lugares, o en determinadas circunstancias.
Para ello es necesario:
o Establecer una comunicación clara, concisa y sencilla con el niño.
o El momento de la comida debe pasar de ser temido a ser un momento agradable
y placentero.
o Establecer reglas básicas como puede ser que “durante la comida solo se
come”, es decir no se juega con otros juguetes ya que esto evitará distracciones.
o Instaurar ritmos tranquilos, para evitar nerviosismo o tensión (sobre todo a la
hora de masticar)
o Comer es agradable. Mostrarle mediante dinámicas de texturas y olores
distintos alimentos para incorporarlo gradualmente a su dieta.
o Desdramatizar la hora de la comida, si no come no pasa anda.
o Preparar comida que sea llamativa para el niño.
o Ser ejemplo para el niño, es decir, que los padres coman comida de todo tipo.
o Si va a probar un alimento nuevo que inicialmente sea en cantidades pequeñas.
o No hay que alabar ni criticar.
o No premiar con alimentos.
o Nada de pantallas a la hora de comer.
o No son recomendables las vitaminas para las ganas de comer.
TEMA 9.-
TRASTORNOS DEPRESIVOS

La depresión es una alteración grave del estado de ánimo, es distinta a la tristeza, y pueden
afectar a un 5% de los niños.
La depresión puede llegar a ser grave, de larga duración y que puede interferir en muchos
aspectos de la vida diaria de los niños a nivel de rendimiento escolar y de sus relaciones con su
familia, amigos, profesores…
En los últimos tiempos ha aumentado el número de trastornos depresivos en niños, y hoy en día
a nivel científico está bastante aceptada la idea de que los niños padezcan depresión, pero a
nivel social no tanto.
Desde 1983 hay un 88% de publicaciones sobre la depresión infantil. Y a partir del 2001 se
engloba muchas más publicaciones.
Pueden existir niños que presenten síntomas de infelicidad, irritabilidad, desaliento, tristeza…
en algún momento de la vida tendrán estos sentimientos, pero se les pasará, pero habrá un
porcentaje de niño que se transforme en un trastorno depresivo.

1. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL Y ASPECTOS


EPIDEMIOLÓGICOS
Las emociones están presentes en los niños desde que nacen y expresa esas emociones a través
de los gestos, los sonidos, y a través de su cuerpo.
La emoción es la primera forma de comunicación y la forma de comunicación más intensa.
Hay diferentes maneras de clasificar las emociones:

• Emociones primarias: son el miedo, la ira y la alegría. Son expresadas por el niño desde
la primera semana de vida
• Emociones secundarias: a partir de los 2 años surgen el resto de las emociones, como el
orgullo, los celos...
• Nominar las emociones (es decir, ponerles nombre): se produce a partir de los 3 años,
asociando sentimientos y va a ser capaz de controlarlas.
• Reconocer el propio Estado de Ánimo: entre los 2 y 4 años.
• Reconoce desencadenante de las Emocione Básicas: a partir de los 4-5 años, es decir
saber qué es lo que me produce dichos sentimientos.
• Reconocer los elicitadores (desencadenante) propios y ajenos: a partir de los 5-7 años,
conocen el resto de los desencadenantes del resto de personas y comienza a
desarrollarse la empatía.
• Capacidad más completa para hablar de las emociones: a partir de los 7 años y se
considera que el proceso de instalación del proceso de las emociones está finalizado.

2. EMOCIONES BÁSICAS EN LAS QUE SE SOSTIENE


La depresión emerge especialmente del miedo y consiste en una huida ante el afrontamiento de
los problemas, también, posteriormente una negativa estimación de la solución.
Esto produce una emocionalidad negativa o incapacitante para realizar actividades de nuestro
día a día. Por lo cual la baja eficacia en las actividades habituales va a generar un sentimiento de
insatisfacción.
En niños también va a generar la ira o irritabilidad.

3. CARACTERÍSTICAS SEGÚN LA EDAD


• Respecto a los síntomas: los niños muestran síntomas de carácter exteriorizado, es decir
conductas externas.
Hasta los 6 años, es frecuente que manifiesten protestas, malestar y somatizaciones
(expresar de forma física un malestar que no es físico).
• En cuanto el desencadenante va a estar ubicado en la familia, por una parte, va a ser el
eje motivacional del niño, pero también puede ser la causa de sus sentimientos
negativos.
Si el trato del profesor con los alumnos es hostil o desagradable va a fomentar
emociones desagradables en el niño, y si es positivo pues fomentará emociones
agradables.
• La escuela va a intervenir de forma importante en la formación de la autoestima del
niño y que haya un fracaso escolar puede ser fuente de depresión.
Cuando además surgen problemas en la interacción con los compañeros aparece el
rechazo, si el niño se siente rechazado van a aumentar los sentimientos desagradables y
también aumenta el sentimiento de depresión.
• No es adecuado comparar al niño con otras personas, ni exigirle cosas que no es capaz
de hacer, porque a medida que el niño va exponiéndose a situaciones que tiene que
afrontar y no consigue afrontarlas va a aumentar la experiencia de fracaso y aparece la
indefensión aprendida (no realizar cosas porque sabe que no le va a salir bien).
• El niño va a pensar que la culpa es de ellos.

o Prevalencia: aproximadamente un 5% de la población infantil.


Antes de la pubertad no difiere en sexo.
A partir de la pubertad se da en gran medida en mujeres.
o Etiología y factores de riesgo:
❖ BIOLÓGICAS: hormonas, bioquímicos y neuronales,
hereditarios.
❖ PSICOLÓGICAS-AMBIENTALES: pérdidas, mala relación,
autoestima, presión, estrés, crianza con hostilidad y desafecto.
❖ ESTACIONALES: trastorno afectivo estacional (hay personas
que sufren episodios de depresión dependiendo de las estaciones).
o Comorbilidad y diagnóstico diferencial:
❖ Trastorno de ansiedad.
❖ TDAH.
❖ Problemas de autoestima derivados de otros trastornos o
afecciones.
❖ Tristeza.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• Estado de ánimo irritable o depresivo
• Pérdida de interés o placer.
• Baja autoestima.
• Aislamiento social.
• Agitación.
• Problemas de conducta/disciplina.
• Dificultad al concentrarse.
• Sentimientos de que no vale nada.
• Sentimientos de desesperación.
• Llanto frecuente.
• Quejas físicas.
• Crecimiento y peso no apropiados.
• Subida o pérdida de peso.
• Trastornos en el sueño, cansancio.
• Cambio de apetito.
• Conducta autolesiva.
• Hablar acerca del suicidio o intentarlo.
Si se produce 4 ítems o más en un largo período de tiempo, es signo de alerta de un signo depresivo.
No confundir con sustancias ni afección médica.

4. INTERVENCIÓN CON LOS PADRES


Pautas a seguir:
• Elogiar al niño.
• Acentuar lo positivo.
• Ayudarle a hablar positivamente de sí mismo.
• Mantener una rutina.
• Hay que pedir que hable de sus sentimientos.
• Cambiar actividades que disgustan o alteran.
• Reducir situaciones causantes de ansiedad e incertidumbre.
• Dar apoyo.
• Animar a jugar con otros niños.

5. EL DUELO INFANTIL
El duelo es una reacción normal ante la pérdida física (todo lo que es tangible) y simbólica (todo
lo psicosocial).
La muerte no solo es el fin de la vida, sino que también es el fin de actividades y experiencias
compartidas con la persona que ha fallecido, esto supone un cambio en el rol de la persona en
duelo.
Cuando hablamos del duelo, este entierra todas las emociones, sentimientos y actitudes en
referencia a la pérdida de un ser querido y cada persona reacciona de manera diferente ante esta
situación.
Variables que influyen en el duelo de una persona:

• Circunstancias de la muerte y rituales en torno a ella.


• La relación con la persona fallecida.
• La edad que tenga en ese momento, la personalidad y la situación vital de la persona en
el duelo.
• Características del sistema familiar.
Existen diferencias de edades para la comprensión de la muerte:
• Desde los 0 hasta los 2 años: el niño no es capaz de comprender la muerte.
o La separación del cuidador principal si que producen cierto malestar en el niño,
aunque no hay una comprensión de lo que es todavía.
o Esto se manifiesta con:
❖ diferentes síntomas como quietud, irritabilidad.
❖ disminución de la actividad.
❖ sueño precario.
❖ pérdida de peso.
• Desde los 2 a los 6 años: se comprende más la muerte, pero no del todo.
o Comprenden que la muerte es como dormir, la persona muerta continua viva y
sigue funcionando de alguna manera, que la muerte es temporal en vez de final
y que la persona muerte puede revivir.
o Esto se manifiesta con:
❖ Muchas preguntas.
❖ Problemas para alimentarse, dormir, de excreción…
❖ Miedo al abandono.
❖ Rabietas.
❖ Pensamiento mágico (preguntas del tipo ¿ha sido culpa mía?, ¿me he
portado mal con él?).
❖ A la hora de comunicar una muerte es importante:
▪ No utilizar eufemismos (sin creencias religiosas).
▪ Hay que explicar que es irreversible, definitiva y permanente.
▪ Conocer que la muerte consiste en la ausencia total de
funciones vitales.
▪ Concienciar que es universal, por tanto, nadie se escapa de
morir.
Fases del duelo:

• Protesta: el niño echa de menos a la persona que ha fallecido y llora suplicando que
vuelva, esta fase puede durar unos días o más tiempo dependiendo del niño.
• Desesperanza: al cabo de un tiempo el niño empieza a perder la esperanza de que la
persona fallecida vuelva, eso no significa que no heche de menos a la persona. Los
llantos y los lloros empiezan a ser intermitentes y puede llegar a una fase de apatía (falta
de interés o motivación para hacer algo) y retracción (se cierra a si mismo).
• Ruptura del vínculo: al cabo de un tiempo, empieza a renunciar a parte del vínculo
emocional que tenía con el fallecido y empieza a mostrar interés por el mundo que le
rodea.
Es bastante frecuente de que el niño muestre miedo por muere otra persona, porque
piensan ¿quién me va a cuidar a mí?
• Un duelo no termina nunca.
Manifestaciones que se producen en un proceso de duelo:

• Es frecuente que se sientan enfadados, por a ver sido abandonados, y se pueden


manifestar en juegos violentos, pesadillas, estar enfadados con miembros de la familia.
• Miedo a que otra persona muera.
• Vuelvan a etapas anteriores del desarrollo, con conductas más infantiles.
• Culpabilidad.
• Tristeza.
• Ambivalencia, es decir, en algunos niños no les afecta la muerte, y responde con
preguntas sin sentido como “¿Cuándo vuelve?”.
• Expresen el dolor mediante los juegos, por ejemplo, jugando a morirse o a representar
un entierro.
• Tomar a los familiares cercanos como modelos.
• Establecen vínculos afectivos para intentar sustituir a la persona que han perdido.
• Miedo a morir.

¿IR O NO AL FUNERAL?
Aunque es una forma de decir adiós a la persona que ha muerto, no hay una respuesta correcta o
incorrecta a esta respuesta (hay que tener en cuenta la decisión del niño, y tener una persona
dispuesta a cuidar del niño).
Si el niño accede a ir también es conveniente prepárale y explicarle lo que se va a encontrar en
el funeral.
El objetivo de estas actividades:

• El niño conozca lo que es el duelo.


• Saber estrategias para tratar este tema.
Para tratar este tema se puede abordar de una forma:

• Preventiva (como una actividad normal), les vamos a decir las cosas de forma clara y
concreta, adaptada a su edad.
• Combativa (tras un suceso).

Siempre hay que tener en cuenta:


• Proporcionar una sensación de seguridad.
• Ser pacientes.
• Prestar atención a las palabras y comportamientos.
• Incentivar la expresión de los sentimientos.
• Hablar de la persona fallecida.
• Hay que recordar que las expresiones de duelo pueden mezclarse con otros
sentimientos y comportamientos.
¿Cómo trabajar el tema del duelo?
• Cuentos: escoger cuentos para explicar a los niños qué es la pérdida, que es la
muerte… que sean apropiados para su edad y momento.
Hay que aprovechar las situaciones cotidianas (mascota, plantas, noticias,
naturaleza, estaciones…) para aprender y reflexionar.
Hay que explicarles que la persona muere pero que los sentimientos hacia esa
persona no mueren.
Por ejemplo, el cuento “Vacío” de Anna Llenas, “¿Dónde está el abuelo?” de
Mar Cortina y Amparo Peguero,
• Propuesta de actividades:
o Indagar y expresar sobre los sentimientos (por ejemplo, el reloj de los
sentimientos, recordamos con dibujos, el baúl de los recuerdos)
TEMA 10.-
TRASTORNO DE ANSIEDAD

1. LA ANSIEDAD
La ansiedad es una respuesta básica del ser humano. Se experimenta desde la primera infancia
y acompaña al ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Aparece como respuesta a un peligro
o amenaza real o imaginario.
Las personas sienten ansiedad de distinta forma e intensidad, variando según los momentos,
tanto vitales, como puntuales, apareciendo como respuesta al estrés. Se trata de un fenómeno
normal del ser humano y, al igual que el miedo, capacita al individuo para dar respuesta al
peligro de una forma rápida.
Únicamente cuando la activación generada es excesiva o el organismo se activa ante estímulos
que no suponen un peligro real (cuando la reacción emocional no se ajusta a la realidad), puede
producir alteraciones en el funcionamiento psicosocial de la persona en desarrollo.
Sentir ansiedad en determinadas situaciones resulta completamente normal en determinadas
edades, solo el tiempo y la experiencia consigue mitigar esta ansiedad, pero debemos recordar
que, la ansiedad, en sí misma, siempre estará presente en las personas, ya que es un mecanismo
necesario para nuestra supervivencia.
Lo que tenemos que conseguir es que no sea incapacitante en nuestro día a día. Distinguir entre
el miedo y la ansiedad normales de unos niveles patológicos puede ser difícil, debiendo
considerarse la intensidad, la duración, cronicidad, interferencia psicosocial y en el desarrollo.
El miedo puede derivar en ansiedad patológica si el niño no es adecuadamente acompañado en
este miedo, especialmente por unos cuidadores principales capaces de infundirle confianza. Para
algunos niños, estas sensaciones y situaciones de ansiedad son muy intensas, muy frecuentes o
ambas.
Se puede distinguir, por tanto, entre

• Ansiedad normal (aquella que sirve para afrontar y solucionar el problema).


• Ansiedad patológica (aquella que surge cuando no se soluciona el problema, se
cronifica, la persona no la acepta y aparece en situaciones en las que no es adecuada o
con mucha intensidad).
La ansiedad en la infancia es muy común. Puede manifestarse de muchas formas: trastorno de
ansiedad por separación, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada…como veremos más
adelante.

2. EL MIEDO
El desarrollo emocional incluye la existencia de miedos evolutivos, denominados así porque son
de carácter transitorio apareciendo normalmente asociados a unas edades específicas.
Ir afrontando estos miedos proporciona al niño recursos de adaptación a variados estímulos
estresantes de la vida. Los niños en su proceso evolutivo y de crecimiento, van experimentando
momentos de miedo (a la oscuridad, a los monstruos…) y percibiendo el peligro (miedo a
caerse, a ir solos a algún lugar…), cuestiones que suponen sus primeras experiencias y
aproximaciones a la ansiedad.
Otros niños sienten esta ansiedad ante situaciones sociales (relacionarse con otros niños, hablar
en público…) o de evaluación (exámenes…).
Si bien los más frecuentes son los ruidos fuertes, los extraños, la separación de los padres y la
oscuridad, hay que tener en cuenta que los miedos siempre están relacionados con el contexto
social, cultural y económico, por lo que es natural que se desarrollen miedos que tienen que ver
también con noticias y temas recurrentes del momento.
A partir de los 4 o 5 años los miedos comienzan a tener un carácter más anticipatorio,
pudiéndose hablar entonces de ansiedad. Este tipo de miedos evolutivos generalmente se
superan de forma casi espontánea, siempre con ayuda de los cuidadores principales y los adultos
de referencia, que enseñan al niño a distraerse, usar estímulos de confianza (como un peluche
que los acompaña o una luz indirecta en la habitación) y explorar la realidad hasta que esta deja
de ser desconocida. Sin embargo, a veces no desaparecen de forma espontánea, sino que se
intensifican. Así, cuando un niño siente miedo, aunque sea un miedo evolutivo, debemos prestar
atención ya que está en un momento vulnerable para padecer una situación intensa de ansiedad.
A continuación, se presenta una tabla con principales miedos evolutivos en función de la edad.
Es posible, que si exploráis en otras publicaciones haya variaciones de los miedos y la edad,
pero veréis que principalmente siempre aparecen los mismos:

EDAD MIEDOS SÍNTOMAS TRASTORNOS TÍPICOS


EVOLUTIVOS EN LOS QUE PUEDE
DERIVAR
Primera infancia (0-3 años) Ruidos fuertes, a Problemas para Ansiedad por separación y
desconocidos, dormir, pesadillas, problemas para dormir.
separación, objetos ataques de angustia,
que aparecen rabietas y conducta
súbitamente… negativista.
Preescolar (3-6 años) Fuego, agua, Llanto, exceso de Ansiedad por separación, fobias
fenómenos naturales, apego, retraimiento, específicas, trastorno de ansiedad
animales, oscuridad, evitación, problemas generalizada y angustia.
criaturas imaginarias, de sueño, enuresis…
cambios en el
entorno…
Escolar (6-12 años) Estímulos Retraimiento, exceso Fobia social, fobias específicas,
específicos, caer de preocupación, trastorno de ansiedad
enfermo, gérmenes, timidez, sentimientos generalizada, trastorno
desastres naturales, de vergüenza, bajas obsesivocompulsivo y trastorno
eventos traumáticos, expectativas… por estrés postraumático.
morir, ansiedad
escolar, evaluación
negativa…

3. TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA


Entre los trastornos de ansiedad presentes en la infancia, destacan el trastorno de ansiedad por
separación, las fobias y el trastorno de ansiedad generalizada, aunque también están presentes
patologías como los trastornos de angustia o pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y el
trastorno por estrés postraumático.
Principales trastornos de ansiedad en la infancia en el DSM-5:

CATEGORÍAS (a nivel explicación, TRASTORNOS DIFERENCIAS EN LOS


para entender con qué está CRITERIOS RESPECTO A LOS
relacionado el trastorno) ADULTOS
Trastornos que dependen de Fobias específicas. La ansiedad se puede expresar por
situaciones estimulantes concretas. llantos, rabietas, parálisis o exceso de
apego.
Fobia social. En los niños, la ansiedad puede
producirse entre iguales y no
solamente ante adultos. La ansiedad
suele expresarse con llantos, rabietas,
parálisis, exceso de apego, tendencia a
encogerse o fracaso al hablar en
situaciones sociales.
Ansiedad por separación Persistente durante, al menos cuatro
semanas en niños y adolescentes y seis
meses o más en adultos.
Trastornos que dependen de Trastorno de pánico Sin diferencias
episodios intensos de malestar Agorafobia
Trastornos que dependen de Trastorno de ansiedad Basta un síntoma de los seis
situaciones estimulares más o menos generalizada requeridos, en lugar de tres
difusas
Trastorno obsesivo- Los niños de corta edad pueden no ser
compulsivo capaces de articular los objetivos de las
compulsiones.
Trastorno por estrés • Juego repetitivo en relación
postraumático (incluidos con temas y aspectos del
niños de más de 6 años) trauma.
• Sueños terroríficos de
contenido irreconocible.
• Pueden recrear el
acontecimiento traumático en
el juego

• ANSIEDAD POR SEPARACIÓN


El trastorno de ansiedad por separación aparece cuando el niño tiene que separarse de
las figuras de apego.
Surge ante la angustia por la separación de personas queridas o por cambios en
situaciones habituales y cotidianas y se puede considerar que constituye una parte
normal del crecimiento del niño.
La dificultad surge cuando el niño se angustia con demasiada intensidad ante la
separación cotidiana de sus padres o de sus cuidadores.
El niño muestra con su llanto, con la necesidad de aferrarse a alguien, o con un
sentimiento de pánico ante esa separación, esa ansiedad. El niño expresa su miedo a ser
abandonado, no quiere dormir solo o se niega a ir a clase. El niño puede presentar
miedo a sufrir él mismo algún daño y/o puede pensar que los padres sufrirán algún daño
y no podrán volver a por él.
La ansiedad de separación suele aparecer a los 8 meses de manera natural,
considerándose normal en el desarrollo del niño y reflejándose en un miedo intenso ante
personas desconocidas.
Este miedo evolutivo a la separación de las figuras de apego suele desaparecer
paulatinamente alrededor de los 18 meses.
También es común que aparezca cuando el niño empieza la guardería o el colegio. Sin
embargo, en unas semanas suele desaparecer sin mayores problemas. Así, la ansiedad
por separación se considera evolutiva y forma parte del desarrollo normal, ya que nos
permite desarrollar un vínculo de apego seguro.
Para que dicha ansiedad se considere patológica hay que atender a la edad del niño
(mayor de 3 años), a la frecuencia, intensidad y duración del malestar asociado a la
separación y a las conductas de evitación frente a dicha ansiedad. Más allá de esta edad
o con duraciones mayores de un mes, se considera un diagnóstico de trastorno de
ansiedad por separación.
La ansiedad puede darse en la separación real o anticipada de las figuras de apego, lo
cual lleva al niño a comportarse de forma muy dependiente a dichas figuras, no
separándose de ellas en ningún momento o siguiéndoles a donde vayan.

• LAS FOBIAS
Se caracterizan por un miedo que es desproporcionado respecto al estímulo que lo
provoca, se acepta como irracional, es percibido como incontrolable y lleva a evitar la
situación temida, teniendo en cuenta, demás que el miedo debe persistir durante largos
periodos de tiempo y no corresponder a la edad o estadio evolutivo.
Para diagnosticar una fobia, la interferencia de esta en la vida diaria de la persona debe
ser significativa y prolongarse por un período de al menos 6 meses. Así, las fobias
implican un miedo intenso y desproporcionado ante uno o varios estímulos, provocando
el rechazo o la evitación de dichos estímulos.
La ansiedad aparece de manera inmediata ante el estímulo real o al imaginario,
limitando la vida normal del niño. En ocasiones, la fobia resulta de no haber podido
superar un miedo evolutivo, considerando como normal en una etapa anterior.
La sintomatología es ansiosa con síntomas somáticos como la taquicardia, quedarse
paralizado (rigidez corporal), llanto, sudoración intensa o dolores diversos.
Las explicaciones racionales por parte de las figuras de apego no sirven para
tranquilizar al niño, remitiendo los síntomas únicamente cuando desaparece el estímulo
temido y limitando al niño en la realización de tareas cotidianas.
Hay dos tipos de fobias que suelen darse en la infancia:
o La fobia específica a un objeto o situación (denominado el trastorno fobia
específica).
o La fobia social, tiene que ver con la ansiedad que siente el niño ante ciertas
situaciones sociales. Los niños a medida que crecen se relacionan socialmente
con otros niños y, también, con adultos.
Sin embargo, algunos de ellos muestran dificultades para hablar en voz alta en
clase, llevar una conversación con otros niños, hacer amigos o participar en las
actividades de clase.
Muestran demasiada inquietud por lo que piensan los demás y excesiva
preocupación por sus actos, ante el miedo de equivocarse y quedar en ridículo y
ser objeto de críticas. Situaciones en que la persona se expone a la evaluación
social, la persona se siente evaluada, juzgada, criticada.

• TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG)


En cuanto al trastorno de ansiedad generalizada (TAG), se caracteriza por una ansiedad
y preocupación excesiva e incontrolable ante situaciones cotidianas: rendimiento en
clase, deporte, enfermedades, cuestiones familiares, situaciones que se viven en el
mundo… Hay un estado continuo de inquietud, falta de concentración, fatiga, tensión
muscular.
En los niños muchas veces se acompaña de irritabilidad excesiva, impulsividad, olvidos
frecuentes, trastornos del suelo y de la alimentación…
Los problemas tienen que manifestarse por lo menos seis meses y suelen ser niños
preocupados por todo.
Presentan, además, síntomas como irritabilidad, alteraciones del sueño y molestias o
dolores musculares causados por esas preocupaciones.
Para trabajar estas situaciones en los niños con ansiedad, tanto el profesor como la
familia tienen que ayudarle a afrontar sus miedos, elogiarlo en cada intento que realice
para encontrar una solución, hacerle ver que sus pensamientos están alterando e
interfiriendo en su rendimiento, pero, sobre todo, deben de servirle de modelo en su
conducta, controlando, manejando y regulando sus propias emociones, para que el niño
encuentre reflejo en ellos.
Las intervenciones de corte cognitivo-conductual en niños con ansiedad resultan muy
eficaces.

o Prevalencia Los trastornos relacionados con la ansiedad son muy comunes en la


infancia, siendo más frecuentemente diagnosticados en niñas que en niños.
❖ La prevalencia es muy variable según el país estudiado.
❖ En España, esta tasa se sitúa entre el 13 y el 16 % (datos posiblemente
desactualizados al ser del año 2012). Según este mismo estudio, los trastornos
de ansiedad aumentan su incidencia con la edad: 55 antes de los 5 años; 12%
entre los 6 y los 11; 21% entre los 12 y los 15 años.
❖ Sin embargo, no todos los estudios encuentran este aumento con la edad. Con lo
que nos tenemos que quedar es con que: tienen una alta prevalencia y suelen
diagnosticarse más en chicas.
o Comorbilidad Los trastornos de ansiedad son especialmente comórbidos con otros
trastornos de ansiedad.
o Diagnóstico diferencial: Trastornos depresivos.

También podría gustarte