Está en la página 1de 13

CONTROL DE

CALIDAD de
un proceso
productivo
industrial.
01.
¿Qué es un proceso de
producción industrial?

02.
01.1 Fordismo
01.2 Metodología Lean
01.3 Calidad como ventaja
competitiva

Control de Calidad:

02.1 ¿Qué es?


02.2 Ventajas del control
de calidad
02.3 Planeación de la calidad

03.
Papel de la visión
artificial en el control
de calidad

04.
Sectores de Actuación:

04.1 Automóvil
04.2 Alimentación
04.3 Envases y embalaje
04.4 Electrónica
04.5 Metales
04.6 Plástico
¿Qué es un proceso de producción
industrial?

Los procesos de producción industrial han evoluciona-


do desde la artesanía hasta tecnologías tan avanzadas
como la robótica colaborativa y la inteligencia artificial al
servicio de la industria y del hombre.

Un proceso de producción industrial es la secuencia de


actividades necesarias para fabricar un producto. Estos
procesos están orientados a cumplir los objetivos de
producción.
En un comienzo una sola persona se hacía cargo de
todo el proceso productivo. La elaboración del producto
final pertenecía al artesano, quien conocía todos los pa-
sos a seguir. Cada paso era guardado como un secreto y
el conocimiento pasaba del maestro al aprendiz.

Un proceso de fabricación in-


dustrial es la secuencia de acti-
vidades necesarias para fabricar
un producto.

El proceso automatizado creado en el siglo XIX por Fre-


deric Taylor dio lugar al aumento de la producción, la re-
ducción de los costes y el aumento de la calidad final del
producto. Los procesos de producción en serie producen
productos dentro de una cadena de montaje.
Frederic Taylor creó una de “ciencia del trabajo” en la cual

01.
se medía el tiempo exacto necesario para cada realizar
cada tarea. Calculando el tiempo con precisión, cada
secuencia técnica está previamente preestablecida.
Poco a poco, los procesos se fueron independizando y
separando hasta que cada paso era llevado a cabo por
una persona. Multiplicando el número de operarios, cada
operario se encargaba de una tarea. Es lo que se conoce
como Fordismo.

3
Henry Ford impulsó
El Fordismo: la producción y el
Henry Ford fue el creador de la división del trabajo cono-
consumo en masa.
cida como Fordismo. Basándose en el estudio del traba-
jo que hizo Frederic Taylor dividió las tareas o funciones
necesarias para fabricar un producto.
Separó la producción en una línea de montaje, en la que
cada operario tenía una función. Al ser tareas sencillas y
repetitivas los operarios no necesitaban una alta cualifi-
cación. Henry Ford con su división del trabajo impulsó la
producción y el consumo en masa.
tincidunt.

¿En qué consiste el Fordismo?

Es una nueva forma de trabajar en la cual cada operario


realiza una función específica. La tarea es simplifica-
da y especializada al máximo. Se trabajan en grandes
cadenas de producción. Esto dio lugar al aumento de la
calidad y a la producción en masa.

Características del “Fordismo”

• Introducción de la cadena de montaje


• Simplificación de la tarea
• Un operario por cada puesto de trabajo
• Fabricación en serie
• Especialización de la tarea
• Aumento del control de calidad

4
y se espera de él que no piense, solo que
Metodología Lean: actúe. En la metodología Lean el operario
es clave en el desarrollo de la industria y en
La Metodología Lean es un modelo de la calidad final del producto o solución.
gestión creado en Japón, por la empresa
Toyota. Tiene como objetivo incrementar la
productividad, ampliar la calidad y ofrecer
En la metodología Lean
al cliente el máximo valor. el trabajador se involu-
Después de viajar a Estados Unidos, al cra en el proceso de me-
terminar la guerra, Taiichi Ohno el director
de la empresa Toyota, se sintió inspirado
jora y desarrollo.
por las grandes producciones en masa de
Henry Ford. Así como, por la división del Principios de la Metodología Lean:
trabajo de Frederick Taylor.
• El cliente no compra o adquiere un
Decidió a su vuelta, aumentar la producti- producto si no una solución.
vidad japonesa, rebajando al máximo los • Todo puede mejorar.
desperdicios. La metodología Lean buscar • El flujo en el proceso de fabricación
reducir los desperdicios al máximo. Ajus- debe ser continuo.
tarse a los recursos que exige la produc- • Detección y solución de los errores
ción y que ésta sea limpia. desde su origen.
• Búsqueda de la perfección.
En la metodología Lean el trabajador se • Producir solo lo necesario.
involucra en el proceso de mejora y desa- • Relación a largo plazo con proveedores.
rrollo. Creándose así un sentimiento de • Compartir el riesgo de los costes.
pertenencia, al poder aportar sus propias • Desarrollar la capacidad de ser flexibles.
ideas de lo que él considera que puede o
debe mejorar. Beneficios de la Metodología Lean:

Cabe destacar que la Metodología Lean es • Son múltiples los beneficios de la


una respuesta al “Fordismo” donde el tra- implementación del proceso de esta
bajador realiza una tarea simple y repetitiva metodología.

5
• Disminución de los costes de compra. 3. Movimiento: El exceso de movi-
• Reducción de los costes de producción. miento tanto humano, como de las
• El área necesaria para realizar la tarea máquinas actúa en contra de la segu-
es menor (layout) ridad y de la calidad.
• Baja la cantidad de inventarios nece- 4. Transporte: No se moverán los
sarios. materiales de una operación si no es
• Los costes del aumento de la calidad previamente requerido.
disminuyen. 5. Corrección: Se busca la corrección
• Aumenta la producción en menos de productos defectuosos.
tiempo. 6. Procesado extra: Se refiere a
operaciones extras, relacionadas con
Valor agregado de la Metodología Lean: errores de cálculo, que deben ser
evitadas.
La metodología Lean busca eliminar 7. Inventario: El exceso de inventario
errores en su origen, abaratar costes de ocupa espacio y produce la obsoles-
producción y mejorar la calidad final de cencia de los productos.
un producto. Al implicar al trabajador 8. Conocimiento desconectado: Ocu-
directamente en el proceso de mejora, se rre cuando una empresa se desco-
logra una conexión de éste con la empre- necta de proveedores y clientes.
sa y por tanto un aumento de su produc-
tividad. Los 5 pasos del proceso de implantación
del método (5S):
Aumenta la satisfacción del trabajador y
su compromiso con la empresa. Su tra- 1. Sort: Clasificar y descartar.
bajo es más valorado que en el método 2. Set in order: Sistematizar y ordenar.
“Ford” ya que es una pieza fundamental 3. Shine: Sanear y limpiar. Eliminar
del desarrollo industrial. Sus ideas son todo aquello que es innecesario de la
escuchadas y puestas en práctica. zona de trabajo.
4. Standardize: Simplificar y estanda-
La metodología Lean aumenta la satis- rizar.
facción del trabajador y su compromiso 5. Sustain: Sostener el proceso e im-
con la empresa. poner disciplina.

Los 8 tipos de desperdicios que pretende Calidad como ventaja competitiva:


eliminar la metodología Lean:
La competitividad dentro de una indus-
Uno de los objetivos prioritarios de la Me- tria que forma parte de un entorno glo-
todología Lean es reducir o eliminar los balizado no es opcional. Y el hecho de no
desperdicios. Son 8 los tipos de desper- cumplir las especificaciones significa la
dicio que pretende disminuir. salida del mercado. Cualquier estrategia
empresarial consiste en la determinación
1. Espera: Pretende eliminar los tiem- de sus prioridades competitivas.
pos de inactividad.
2. Sobreproducción: Quiere producir
solo lo necesario, lo que puede vender.

6
La calidad dentro de
Características de un Sistema de gestión de Calidad: una industria que
forma parte de un
Un sistema de Gestión de Calidad es la estructura entorno globalizado
organizacional, los recursos y los procedimientos
necesarios para la implementación de un método que no es opcional.
se cerciore de que se llevan a cabo todas las funciones
necesarias para crear un producto.

Estas actividades que conforman un método deben


responder a las necesidades de los clientes y superar
sus expectativas. Un sistema de gestión de calidad se
caracteriza por los siguientes procesos básicos:

• Planificación de la Calidad: Proceso que propicia


la estrategia que asegura que los servicios o pro-
ductos creados o prestados satisfagan las necesi-
dades y expectativas del cliente.

• Control de Calidad: Este proceso participa en la


caracterización de los servicios o productos y
establece las especificaciones de calidad de éstos.
Además, ejecuta y coordina la ejecución de los
métodos de ensayo.

• Mejora continua de la Calidad: Planear, hacer, ve-


rificar y actuar. Son las fases de la implementación
de una mejora continua que busca reducir costes de
producción y aumentar la calidad final del producto.

7
Control de Calidad

El control de calidad es el conjunto de Planificación de la Calidad:


acciones, mecanismos o herramientas
necesarios para detectar errores durante El proceso de planificación de calidad
el proceso de producción. tiene como objetivo desarrollar una es-
trategia anticipada. Esta asegura que los
Su función es cerciorarse de que se productos y servicios creados o pres-
cumplen los requisitos mínimos de cali- tados satisfacen las expectativas y las
dad impuestos por la industria y solicita- necesidades de los clientes.
dos por el cliente.
Pasos para elaborar una planificación
Es básicamente, una organización de de la calidad:
servicio que da a conocer a los diferen-
tes departamentos las especificaciones 1. Identificar al cliente y determinar
establecidas por la ingeniería de produc- sus necesidades.
to. Su función consiste en analizar gran 2. Traducir sus necesidades al len-
cantidad de datos, que una vez analiza- guaje de la empresa u organización.
dos son presentados a los departamen- 3. Desarrollar el producto que res-
tos con el objetivo de iniciar una acción ponde a esas necesidades concre-
correlativa. tas.
4. Optimizar el producto.
Los productos que no cumplen con los 5. Crear y desarrollar el proceso que
requisitos mínimos del control de calidad lleve a cabo la producción del pro-
son eliminados. No se corrigen los de- ducto.
fectos de fabricación. Para controlar los 6. Estandarizar y optimizar el proce-
defectos de producción se llevan a cabo so de producción del producto.
inspecciones y pruebas de muestreo. 7. Demostrar que el proceso puede
producir el producto en condiciones
Ventajas del Control de Calidad: normales de operación.
8. Convertir el proceso en operación
• Aumento de la productividad. (producir).
• Disminución de la pérdida de mate-

02.
riales.
• Reducción de costes.
• Mejor calidad final del producto.
El proceso de planifica-
ción de la calidad tiene
como objetivo desarro-
llar una estrategia anti-
cipada.

8
Papel de la visión artificial en la cali-
dad del proceso productivo

La visión artificial dentro de la industria abarca diferentes


sectores como el automóvil, alimentación, packaging,
La inspección vi-
electrónica, seguridad y muchos otros. Estos sistemas sual mediante vi-
utilizan imágenes digitales para el control de calidad
de aplicaciones industriales o robots (brazos robóticos sión artificial pro-
tradicionales o cobots). porciona rapidez,
El sistema inspecciona y se cerciora de que se alcanzan rigor y constancia a
los requisitos mínimos. También informa de posibles
errores. Permite el control de la totalidad de la produc- lo largo del tiempo.
ción. Las inspecciones por muestreo han demostrado no
ser una solución apropiada debido a que las demandas
de calidad son cada vez más exigentes.

La inspección visual mediante visión artificial proporcio-


na rapidez, rigor y constancia a lo largo del tiempo. Esto
es debido a que las tareas repetitivas producen fatiga a
los operarios. Además, el factor humano produce subje-
tividad que aporta diferentes resultados ante un mismo
proceso o situación.

La visión artificial utiliza imágenes que son capturadas


por una cámara industrial y procesadas a través de sof-
twares específicos de visión artificial que son capaces
de medir, contar, seleccionar e identificar fallos y ano-
malías y basándose en este procesado, son capaces de
tomar decisiones como por ejemplo, retirar un determi-
nado producto de la línea de producción. Estas decisio-
nes se toman basadas en parámetros preestablecidos y
todo que se sobresalga de los parámetros es considera-

03.
do erróneo.

Actualmente la tecnología que empieza a despuntar se


conoce como Deep Learning o aprendizaje profundo.
Esta tecnología trata de emular el cerebro humano en
su capacidad de interpretar las imágenes. Los algorit-
mos del software instalados se encargan de procesar e
interpretar las imágenes captadas por las cámaras de
alta resolución.

9
Ventajas de la visión artificial:

• Reducción de Costes
• Consistencia
• Repetibilidad
• Inspección de la producción total

Ventajas de la visión artificial en el con-


trol de calidad:

• Inspección del total de la producción: • Control del cierre de latas de con-


Inspecciona cada una de las piezas servas: Las cerradoras de latas de
producidas en lugar de realizar mues- conserva pueden cometer errores o
treos aleatorios. fallos en el cierre. Dicho defecto es
• Repetibilidad: Cada una de las ins- muy peligroso debido a las conse-
pecciones es realizada según pará- cuencias que puede tener en la salud
metros idénticos, bajo las mismas del consumidor. La instalación de un
condiciones. control por visión artificial permite,
• Consistencia: Evita la subjetividad asimismo, reubicar operarios, agili-
asegurando la consistencia a nivel de zando el ritmo de producción.
calidad. • Control de calidad de piezas de
• Reducción de costes: Evita entregar plástico: Comprueba defectos
al cliente productos defectuosos que geométricos y también la falta o ex-
producirían devoluciones, lo cual pro- ceso de material plástico en cada una
yectaría una mala imagen y costes de las piezas.
añadidos. • Control de calidad de pantallas LCD:
Debido a la gran demanda de este
Ejemplos de aplicaciones de la visión arti- tipo de pantallas, éstas sufren al final
ficial en el control de calidad: de la producción exigentes y estrictos
controles de calidad. Se usan sis-
La visión artificial puede aplicarse dentro temas de control de calidad de alta
de un amplio abanico de necesidades de la resolución para comprobar que todos
industria. Es usada principalmente dentro los píxeles de la pantalla LCD funcio-
del proceso de producción, como herra- nan correctamente.
mienta de control de calidad. Estas son • Control de calidad de discos abrasivos:
sus principales aplicaciones: Este sistema de control asegura la
homogeneidad del producto abrasivo
• Control de calidad en piezas metáli- (polvo abrasivo). Su objetivo es que
cas de estampación y mecanizadas: no exista ni exceso ni defecto. Lo-
En el sector del automóvil las piezas grando así una mayor calidad y una
metálicas son muy comunes, tanto reducción de los costes.
chapas estampadas como piezas
mecanizadas. Los defectos en este
tipo de piezas puede comprometer la
La visión artificial pue-
seguridad del vehículo. de aplicarse dentro de
• Control de calidad de frutas: La se-
lección de frutas según calibre, color un amplio abanico de
y grado de madurez es posible utili-
zando sistemas de visión artificial.
necesidades de la in-
dustria.
10
Sectores de actuación:

La visión artificial usada como herramienta para el con-


trol de calidad abarca diversos campos. Se busca com-
probar que cada producto dentro de una línea de produc-
ción siga las especificaciones correctas y estén libres de
fallos o errores.

Algunos de los sectores de actuación de la visión artifi-


cial dentro del proceso de control de calidad se descri-
ben a continuación:

• Automóvil: En el sector del automóvil es posible


realizar inspecciones en la fabricación y ensam-
blaje de todas las piezas de un vehículo. Inspeccio-
nes como defectos de estampación, mecanizado,
pintura, rebabas y también inspecciones más
complejas en fases finales del ensamblaje como
puede ser las medidas entre las piezas de la ca-
rrocería o el alineamiento de puertas. Un sistema
muy frecuente en el sector de la automoción es
la utilización de un túnel de inspección donde se
lleva a cabo un proceso de detección de defectos
en carrocerías. Un sistema de cámaras de visión
artificial junto a su correspondiente algoritmo de
clasificación e identificación de defectos, indica las
partes defectuosas para que puedan ser reparadas
manualmente.
• Alimentación: Desde la selección de frutas, con-
trol del correcto cierre de latas de conserva (muy
importante debido a que los posibles fallos pueden
incurrir en problemas de salud pública) hasta la fa-

04.
bricación de salchichas (reconociendo las varieda-
des y tamaños demandados por el cliente) la indus-
tria de la alimentación ya ha recurrido a la visión
artificial para controlar la calidad final del producto
y para facilitar las tareas de los operarios.
• Envases y embalajes (packaging): La visión ar-
tificial inspecciona habitualmente la presencia o
ausencia de etiquetas, la colocación de tapones o
el nivel de líquido, correcta impresión de número de
lote o fechas de caducidad.

11
• Electrónica: Desde la manipulación e La industria debe y necesita implementar
identificación de los distintos compo- sistemas de control de calidad con el
nentes hasta el control de calidad. La objetivo de lograr una calidad óptima y
visión artificial es capaz de controlar reducir costes.
rigurosamente soldaduras y ensambla-
je de piezas en PCBs. Garantiza tam- La calidad es una ventaja competitiva y
bién que cada pieza es correcta o que mantiene a una industria sostenible den-
cada producto es empaquetado con la tro del mercado.
referencia correspondiente, evitando
posibles devoluciones del cliente y por Y es que actualmente, la calidad no es
tanto, reduciendo costes. opcional en una industria que pretende so-
• Metales: Control de exceso o defecto brevivir dentro de un entorno globalizado.
de material en fundición, inspección de
posibles roturas o defectos, control de
la calidad en soldadura, verificación de
la presencia de todas las partes del pro-
Se busca comprobar que
ducto, búsqueda de defectos en plan- el producto sigue una
chas de vidrio, madera, lana de roca…
• Plásticos: El control de calidad de serie de objetivos y
plásticos, metrología, trazabilidad o el
aumento de la velocidad dentro de una
especificaciones.
línea de montaje guiado por robots son
algunas de las aplicaciones dentro de
este campo.

El control de calidad de un proceso produc-


tivo industrial es imprescindible para lograr
una calidad óptima del producto final. Esto
asegura la satisfacción del cliente ya que
se alcanzan los objetivos propuestos y las
expectativas del mismo.

12
INFAIMON
Es una compañía multinacional dedicada en
exclusiva a la visión artificial y el análisis de
imagen desde hace casi 25 años

También podría gustarte