Está en la página 1de 29

Carrera Fonoaudiología

PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA LINGÜÍSTICA

Nombre: ________________________________________________________________________________
Fecha De Nacimiento ____/_______/_________ Edad: _________________________________
Escolaridad: _____________________________ Nivel Que Cursa: ________________________
Establecimiento Educacional:______________________________________________________________
Fecha De Observación: _____________________ Evaluadores: ___________________________
Antecedentes Relevantes del menor_______________________________________________________

Conceptos de evaluación:
Logrado: 2
Medianamente logrado: 1
Lenguaje: No logrado: 0
a) Aspecto Fonológico:

A Aéreo-Aire-Ahora-Baúl
Dífonos E Pelea-Leer-Aceite-León
Vocálicos I Piano-Cielo- Violeta-Ciudad
O Boa-Poeta- Boina-Loica
U Agua-Hueso-Luís-Búho
Bl Blusa-Ombligo-Sable
Dífonos Cl Clavo-Aclara-Choclo
Consonánticos Fl Flaco-Chiflado-Suflé
/L/ Gl Globo-Iglesia-Iglú
Pl Plato-Repleto-Sopla
Tl Atleta-Atlas-Atlántico
Br Brazo-Abrazo-Libro
Dífonos Cr Crema-Escribir-Micro
Consonánticos Dr Dragón-Madruga-Madre
/R/ Fr Fruta-África-Cofre
Gr Grifo-Agrupar-Negro
Pr Primo-Sorpresa
Tr Traba-Contrato-Contra
B Objeto-Submarino
Silaba S Pasto-Escopeta
Trabante M Campo-Campana-Ampolleta
K Secta-Acto
J Reloj
D Pared-Admite
G Ignorante-Signo-Magna
P Apto-Séptimo
L Dulce-Bolsa
F Aftosa-Afgano
N Canto-Banco-Bandera
R Árbol-Sartén-Torta
Carrera Fonoaudiología

T Futbol-Ritmo-Carnet
Bisílabos Casa-Mesa-Libro
Trisílabos Pelota-Botella-Cartera
Polisílabos Carabinero-Ambulancia-Helicóptero-Profesora
Cuerpo Tos-Aplauso-Estornudo-Llanto-Bostezo-Silbido

Sonidos
Discriminación Animales Gato-Perro-Gallo-Caballo-Vaca
Auditiva No
Verbal Medios De Tren-Auto-Moto-Avión-Ambulancia
Transporte
Naturaleza Trueno-Lluvia-Rio-Viento
B /Bala-Pala/ /Vela-Tela/ /Besa-Mesa/ /Oveja-Oreja/
P /Pesa-Besa/ /Pipa-Pila/ /Peso-Queso/ /Pato-Gato/
M /Maleta-Paleta/ /Rama-Rana/ /Mira-Tira/ /Millón-Sillón/
D /Día -Tía/ /Codo-Coro/ /Dama-Rama/ /Dos-Tos/
T /Boca-Toca//Mira-Tira//Taza-Casa/ / Tarro-Jarro/
S /Cerro-Perro/ /Saco-Taco/ /Oso-Ojo/ /Sopa-Copa/
Discriminación
N /Moño-Mono/ /Tina-Tira/
Auditiva Verbal
L /Vaso-Lazo/ /Pela-Pera/ / Olla-Ola/ /Fila-Ficha/
R /Lobo-Loro/ /Codo-Coro/ /Cara-Cala/
RR /Rama-Dama/ /Perro-Pelo/ /Cerro-Cero/ /Ropa-Copa/
CH /Chino-Vino/ /Chala-Pala/ /Ocho-Oso/ /Ficha-Fila/
K /Queso-Beso/ /Kala-Pala/ /Cuna-Luna/
A /Ojo-Ajo/ /Pato-Pito/ /Bota-Bote/ /Dado-Dedo/
Segmentación Mesa-Lápiz-Pelota-Martillo-Elefante-Profesora-
Conciencia Silábica Carabinero-Ametralladora
Fonológica Sonido Inicial Cama-Camilla-Caballo-Sapo
Moto-Mamadera-Cama-Maleta
Paraguas-Paloma-Payaso-Pedestal
Lápiz-Lámpara-Gato-Lana
Sonido Final Tetera-Mamadera-botella-estrella-camion-boton-
plato-pato-

Observaciones a nivel fonológico:__________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b) Aspecto Morfológico:
Carrera Fonoaudiología

Morfemas Flexivos Genero/ Numero/Persona/Tiempo/Modo


Derivativos Prefijos/ Sufijos
Declarativa
Partículas Interrogativa
Exclamativa
Tipo Simples
De Complejas
Palabras Compuestas
Parasintéticas
Sustantivos
Adjetivos
Persona
Número
Verbos Tiempo
Palabras Aspecto
De
Modo
Contenido
Voz
Adverbios Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Artículos Definidos El – La – Los -Las
Indefinidos Un –Unas- Una- Unas
Preposiciones
Palabras
Funcionales Conjunciones
Nexos
Pronombres Yo- Tú –Él –Ella –Ellos –Ellas -Nosotros
Personales

Observaciones a nivel morfológico:_________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

c) Aspecto Sintáctico:
Carrera Fonoaudiología

Utiliza:

Sintagma Nominal
Verbal
Oraciones Simples
Complejas
Long.de enunciado Corto mediano largo
Directo
Simple Complemento Indirecto
Tipo de oración Circunstancial
Compuesta Coordinadas
Subordinadas
Concordancia Género Y
Gramatical Número
Coherencia Local
Global
Comprende:

Preguntas Abiertas ¿Qué almorzaste hoy?


Cerradas ¿Te gustan los porotos?
Simples Pásame el lápiz
Ordenes Complejas Pásame el lápiz rojo y después cierra la
puerta.
Simples
Oraciones Coordinadas
Subordinadas

Observaciones a nivel sintáctico:-


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Carrera Fonoaudiología

d) Aspecto Semántico:

Expresivo:

Nomina Agrupa
Partes Del Cuerpo
Animales
Colores
Categorías

Frutas
Verduras
Medios De Transportes
Figuras Geométricas
Deportes
Categorías Especificas (Insectos, Animales
Salvajes, acuáticos)

Vocabulario activo
Fluidez léxica Nómbrame todos los colores que conoces
Nómbrame todos los animales que conoces
Nómbrame todos los medios de transportes que conoces

Comprensivo:

Vocabulario pasivo Muéstrame: el espantapájaros-submarino-brocha-cámara


de fotos
Semas Específicos
Genéricos
Relaciones léxicas Sinonimia
Antonimia
Homonimia
Hiperonimia
Sema Común
Relación de
complementariedad

Reconocer Cortar Papel, Cortar El Pelo, Cortar Tela


términos Lavarse, Tomar, Bañarse,
por uso Escribir, Pintar, Dibujar
Reconocer Amarillo, lo comen los monos, es una fruta
elemento Es redonda, la uso para jugar, hay grandes y pequeñas
Es una joya, se usa en los dedos, puede ser de oro

Absurdos Verbales
Visuales
Carrera Fonoaudiología

Analogías Verbales
(mayores de 7años)
Visuales

Observaciones a nivel semántico:_________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

e) Aspecto Pragmático:

Habla Espontánea
Contacto Ocular
Intención Comunicativa Verbal
No Verbal
Manejo de Tópico (Inicia, Mantiene, Cambia, Finaliza)
Modo de Conversación Pasivo
Activo
Responsivo
Interrogativo
Quiebres Reconoce
Comunicativos Repara
Instrumental Solicita lo que necesita
Funciones Pragmáticas Imaginativa Actúa y simula situaciones

Informativa Comunica experiencias y hechos


Reguladora Ejerce control sobre la conducta de otros

Interaccional Establece y mantiene contacto con otros


Personal Expresa su individualidad y conciencia de si mismo

Heurística Pregunta sobre el ambiente que lo rodea


Toma de Turnos Asume
Cede
Interrumpe

Observaciones a nivel
pragmático:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Carrera Fonoaudiología

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

f) Aspecto no verbal

Proxémica
Kinésica
Expresión facial
Postura corporal

Observaciones generales:_____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ANEXO DIRECTRICES
Carrera Fonoaudiología

PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA LINGÜÍSTICA

 ASPECTO FONOLÓGICO:

Instrucción al menor:
 Dífonos vocálicos “Te voy a nombrar unas palabras y tu las vas a
 Dífonos repetir…”
consonánticos
 Sílaba trabante
 Bisílabos, trisílabos,
polisílabos
 Discriminación Descargar sonidos
auditiva no verbal
 Discriminación De frente al menor y tapándose los labios se le
auditiva verbal dirá al menor: “te nombrare unas palabras y tú me
dirás si son iguales o diferentes…”
 Segmentación “vamos a jugar a separar las palabras según su
silábica duración, por ejemplo en (ca-ma), y tu debes dar 2
aplausos” (hacer la mímica) y continuar con los
estímulos.
 Sonido inicial Disponer en una mesa los elementos de la lámina
n°1, y decirle al menor: “muéstrame cuál de estos
empieza con /k/, seguir la misma instrucción, con
lámina n°2, n°3, n°4.
 Sonido final Disponer en una mesa los elementos de la lámina
n°5, desordenarlos y decirle al menor: “debes
formar parejas con las láminas que terminen igual:
por ejemplo tetera con mamadera”.

 ASPECTO MORFOLÓGICO:

 Morfemas Disponer en una mesa los elementos de la


 Partículas lámina n°6 y decirle al menor: “cuéntame que
 Tipo de palabras está pasando aquí”, obtener desde su discurso
 Palabras de una muestra de lenguaje.
contenido
 Palabras funcionales

 ASPECTO SINTÁCTICO:
Carrera Fonoaudiología

 Sintagma Disponer en una mesa los elementos de la


 Oraciones lámina n°6 y decirle al menor: “cuéntame que
 Longitud del está pasando aquí”, obtener desde su discurso
enunciado una muestra de lenguaje, o bien a través de
 Concordancia habla espontanea.
gramatical
 Coherencia

 Preguntas: abiertas Preguntarle directamente al menor: “¿Qué


desayunaste hoy?” elicitando a que el menor se
explaye.
 Preguntas: cerradas Preguntarle directamente al menor: “¿Te gusta
pintar?” elicitando respuestas como si o no.
 Ordenes simples Ordenarle al menor por ejemplo: “pásame el lápiz
rojo”
 Ordenes complejas Ordenarle al menor por ejemplo: “pásame el lápiz
rojo y luego cierra la puerta”
 Oraciones simples Disponer en una mesa los elementos de la
 Oraciones lámina n°7 y decirle al menor: “cuéntame que
coordinadas está pasando aquí”, obtener desde su discurso
 Oraciones una muestra de lenguaje, o bien a través de
subordinadas habla espontanea.

 ASPECTO SEMÁNTICO:

 Categorías Disponer en una mesa los elementos de la


lámina n°8, n°9 y n°10, se le dirá al niño “mira
todas las láminas que están sobre la mesa y luego
me pasas todas las frutas”, repetir la misma
instrucción ahora pidiéndole los medios de
transportes y por último los deportes. (las
categorías se deben adecuar a la edad del menor)
 Vocabulario activo Se evaluara por medio del habla espontanea del
menor.
 Fluidez léxica Se de dirá al menor: “nómbrame todos los
colores que conoces, nómbrame todos los
animales que conoces”.
 Relaciones léxicas
(expresivo)
Sinonimia Se le dirá al menor: “escúchame con atención, te
daré un ejemplo de un juego para encontrar
palabras semejantes, por ejemplo: caliente es lo
Carrera Fonoaudiología

mismo que cálido, ahora me dirás tu: que es lo


mismo que frio…., que es lo mismo que
pequeño…. que es lo mismo que grande…., que
es lo mismo que contento…..
Antonimia Se le dirá al menor: “escúchame con atención, te
daré un ejemplo de un juego para encontrar
palabras opuestas, por ejemplo: si el vaso no
está lleno esta vacio, otro ejemplo: lo contrario a
caliente es frio, ahora te toca a ti..lo contrario de
cerca es……, lo contrario de grande es….., lo
contrario de bonito es……-
Homonimia/hiperonimia Se le dirá al menor: “te nombrare unas palabras y
tú me dirás que son o a que pertenecen:
 Auto, camión, bicicleta son…..
 Perro, elefante, caballo son….
 Pera, manzana, sandia son….
Sema común Se le dirá al menor: “En que se parecen…”
 Una mariposa, una avión, un cohete
Vocabulario pasivo Disponer en la mesa los elementos de la lámina
n°11, se le dirá al menor: “muéstrame el
espantapájaros, el submarino, la brocha, la
cámara de fotos “

 Relaciones léxicas
(comprensivo)
Homonimia/hiperonimia Disponer en la mesa los elementos de las
laminas n°12, n°13 y n°14, y se le dirá al menor
“te voy a nombrar una palabra y tú tendrás que
mostrarme todos los dibujos que pertenezcan a
esa palabra por ejemplo: “animales”, me pasas
todos los animales que encuentres”, continuar
con verduras, y terminar con útiles e aseo.
Sema común Se le dirá al menor: “En que se parecen…”
 Una mariposa, una avión, un cohete
Relaciones de Utilizar la lamina n°15, y decirle al menor: “une
complementariedad con una línea los elementos que van juntos”.

Reconocer términos Se dispondrán en la mesa los elementos de la


por uso lámina n°16, y se la dirá al menor: “muéstrame el
elemento que sirve para cortar el pelo, cortar tela,
cortar papel”, “muéstrame el elemento que sirve
para escribir, dibujar, pintar”, “muéstrame el
elemento que sirve para bañarse, tomar, y
lavarse”.
Reconocer elemento En la mesa se dispondrán los elementos de la
lámina n°16 y se le dirá al menor: “ahora te daré
Carrera Fonoaudiología

unas pistas y tú debes descubrir y pasarme la


lámina que estamos buscando, (es amarillo, es
una fruta, lo comen los monos), (es redonda, la
uso para jugar, hay grandes y pequeñas), (es
una joya, se usa en los dedos, puede ser de oro).

Absurdos Disponer en la mesa los dibujos de la lámina


Verbales/visuales n°17, y decirle al menor mira atentamente las
expresivo/comprensivo fotos y encuentra las tonterías, cuando el menor
lo logre le preguntaremos ¿Por qué esta mal?.
Analogías Se le dirá al menor “esto es un juego de
completar la oración, te daré un ejemplo: zapato
es a pie como guante es a mano”, ahora la
completas tu, “rápido es a liebre como lento es
a……., los dientes son a la boca como las
pestañas son a los….., sol es a verano como
lluvia es a…….-

 ASPECTO PRAGMÁTICO Y ASPECTOS NO VERBALES

Habla espontanea Estos aspectos se evaluaran por habla


Contacto ocular espontanea y observación directa durante la
Intención comunicativa evaluación.
Manejo de tópico
Modo conversación
Quiebres comunicativos
Funciones pragmáticas
Toma de turnos
Proxemica
Kinesica
Expresión facial
Postura corporal
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°1
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°2
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°3
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°4
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°5
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°6
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°7
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°8
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°9
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°10
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°11
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°12
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°13
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°14
Carrera Fonoaudiología
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°15
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°16
Carrera Fonoaudiología

LÁMINA N°17

También podría gustarte