Está en la página 1de 16

MANUAL DE USO DEL SISTEMA MASI PARA EL

PROCESO DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

Elaborado por el área de UGI (2021)


ÍNDICE

I. ¿QUÉ ES EL SISTEMA MASI? .................................................................................................... 2


II. REGISTRO DE POSTULANTES .................................................................................................. 2
III. LISTA DE PRELACIÓN DEL POSTULANTE ............................................................................... 7
IV. GENERACIÓN DEL PADRÓN INICIAL DEL PARTICIPANTE ................................................. 10
V. DESCARGA E IMPRESIÓN DEL PADRÓN INICIAL DE PARTICIPANTES............................. 11
5.1. Descarga ............................................................................................................................ 11
5.2. Impresión .......................................................................................................................... 14

Página 1 de 15
I. ¿QUÉ ES EL SISTEMA MASI?
El Sistema Masi es una plataforma virtual diseñada específicamente para los Organismos Ejecutores
del programa y tiene como objetivo realizar los procedimientos de su responsabilidad de una manera
rápida y sencilla. En el Masi, encontrarás el módulo de Selección de Participantes, en donde se
realizará el Registro de Postulantes, la generación de la Lista de Prelación y el Padrón Inicial de
Participantes. Además, el sistema también brinda opciones para la descarga e impresión de los
Padrones Iniciales de Participantes que serán publicadas posteriormente por los Organismos
Ejecutores.

II. REGISTRO DE POSTULANTES

2.1. Primero, ingresa a la plataforma “Masi” con la siguiente dirección:


https://masi.trabajaperu.gob.pe/

2.2. Ingresa el usuario y contraseña proporcionado por la Unidad Zonal mediante correo
electrónico, y dale clic en todas las figuras que correspondan hasta ingresar en caso te
aparezcan.

2.3. Luego, selecciona el módulo de “Selección de Participantes”.

2.4. Una vez que ingreses aparecerá preseleccionado por tu usuario la Unidad Zonal a la que
correspondes, y tendrás que seleccionar la modalidad y convocatoria. A continuación, le
damos clic en “Buscar” y como resultado se visualizará el o los proyectos a ejecutar por tu
municipalidad o gobierno regional.

Página 2 de 15
2.5. Para iniciar los pasos del proceso de selección de participantes de un proyecto o actividad,
solo tienes que darle clic en este ícono de la columna “Proceso”.

2.6. Una vez allí, en la parte superior de la pantalla se muestra el filtro que te permitirá navegar
entre los proyectos o actividades de tu municipalidad o gobierno regional, en el caso tenga
más de uno.

2.7. El proceso de selección de participantes en el sistema está dividido en 03 pasos. El primero


es “Registro de Postulantes”, si le das clic podrás visualizar a los postulantes registrados para
dicho proyecto o actividad. Para registrar nuevos postulantes, debes darle clic en “Nuevo
postulante”, lo cual te derivará a la “Ficha de Inscripción del postulante”.

Página 3 de 15
2.8. Una vez allí, podrás iniciar el registro del postulante en la pestaña “Generales” ingresando su
número de documento de identidad, lo cual mostrará automáticamente sus datos generales
y dirección en el caso se encuentre registrado en el “Padrón General de Hogares”, caso
contrario, tendrás que ingresarla manualmente al igual que el resto de la información.
También podrás actualizar la dirección del postulante de ser necesario.

El registro de teléfono, correo electrónico y otro número de contacto son opcionales, sin
embargo, sería la forma de contactarte con la persona en el caso sea seleccionado como
participante del proyecto o actividad.

Página 4 de 15
2.9. Después, en la pestaña “Elegibilidad” solo debes seleccionar la situación laboral actual de
postulante ya que la edad se calcula automáticamente a partir de su fecha de nacimiento. Al
registrar la situación laboral actual del postulante automáticamente el sistema verificará si es
elegible para participar del proceso de selección.

Ten en cuenta que, para el cálculo de la elegibilidad de postulantes extranjeros, también se


tomará en cuenta la vigencia de su carnet de extranjería y su residencia actual.

2.10. Finalmente, en la pestaña “Priorización” si el postulante pertenece a alguno de los


grupos vulnerables o de beneficio indirecto según las bases de datos del Programa, el sistema
lo marcará automáticamente. Solo para la condición de persona de víctima de violencia 1 de
género y persona con discapacidad podrás realizar el marcado2.

1
El marcado para las opciones del RUVA y la denuncia de violencia familiar solo estarán habilitadas cuando el postulante sea mujer.
2
Luego del proceso de selección de participantes, el programa derivará la información de estas personas a las instituciones
correspondientes para tomar sus casos y brindarles el apoyo necesario.

Página 5 de 15
2.11. Una vez que termines de registrar toda la información necesaria marcada con
asteriscos rojos, podrás guardar la ficha de inscripción del postulante.

2.12. Luego de guardarla podrás visualizar al postulante registrado en la lista de


postulantes y continuar registrando más fichas. De la misma forma, por cada ficha registrada
se actualizará la cantidad de postulantes registrados para el proyecto o actividad; así mismo,
podrás visualizar sus datos generales de registro.

2.13. Una vez culminado el registro de los postulantes debes de darle clic a “Proceso de
selección de Participantes” y responder “sí” para continuar con el segundo paso.

Página 6 de 15
III. LISTA DE PRELACIÓN DEL POSTULANTE

3.1. Para el segundo paso del proceso en el sistema, le darás clic al icono “2. Prelación de
Postulantes”, donde se visualizará una nueva interfaz, la cual permitirá obtener la Lista de
prelación de Postulantes.

Una vez que el número de postulantes elegibles registrados alcance el número mínimo de
requeridos, se podrá generar la Lista de Prelación de Postulantes eligiendo la opción
señalada.

Página 7 de 15
3.2. El sistema seleccionará automáticamente en la columna “Seleccionar” a los postulantes con
los puntajes más altos hasta completar el número de personas requeridas. No obstante, si
llegando al límite de personas requeridas existen dos o más postulantes con puntajes iguales,
se tendrá que realizar un desempate. De no ser el caso, se podrá guardar la lista de prelación
de postulante.

En la imagen mostrada, se tienen que desempatar a 03 postulantes que tienen el mismo


puntaje de 3.3 en la columna “Puntaje”. De dichos postulantes, solo se podrá elegir a 01 para
completar las 05 personas requeridas. Para ello, debes darle clic en la opción “Desempatar”.

3.3. Una vez que aparezca la ventana llamada “Desempate de Postulantes”, se mostrará a los
postulantes por desempatar. Es mandatorio que selecciones a un número de postulantes
igual al “Número de postulantes a seleccionar” y luego, el motivo3 por el cual está siendo
elegido. Si se cumplen las condiciones mencionadas, el sistema te permitirá “Guardar” el
resultado.

3 Ver el Orden de desempate establecido en la RD Nº 021-2021-TP-DE.

Página 8 de 15
3.4. Después de que desempates a los postulantes, podrán ser visualizados en la interfaz previa
con un check en la columna “Seleccionar”. Ahora que la Lista de Prelación de Postulantes está
completa, podrás darle clic en la opción “Guardar” en la parte inferior de la pantalla.

Por último, aparecerá un mensaje confirmando que tu registro se realizó de forma exitosa.

3.5. Finalmente, la Lista de Prelación de Postulantes podrá ser visualizada en la interfaz de


“Prelación de Postulantes”, donde podrá ser eliminada en caso se tenga que generar una
nueva lista debido al registro de nuevos postulantes u otros. Además, podrá editarse si se
requiere modificar los motivos de selección de los postulantes desempatados.

Página 9 de 15
IV. GENERACIÓN DEL PADRÓN INICIAL DEL PARTICIPANTE

4.1. Para el tercer y último paso del proceso en el sistema, ingresa a “3. Generar Padrón Inicial”,
en donde se listará a los participantes seleccionados en el paso previo, y se podrá visualizar
su información general. Una vez revisada la lista, podrás generar el Padrón Inicial con la
opción señalada.

4.2. Si estás seguro de realizar la acción seleccionaremos “Sí”, y tendrás que esperar a que el
sistema valide a los postulantes seleccionados. Si el proceso se realizó satisfactoriamente
aparecerá otro mensaje, y le darás clic a “Entendido”. Recuerda que, una vez generado el
Padrón Inicial, no se podrá eliminar4. Ahora sí, has concluido el proceso de selección de
participantes.

4
Excepcionalmente, se podrá solicitar la eliminación del Padrón Inicial a la Unidad Zonal en caso a) Se requiera el registro de más
postulante, b) Se desempató incorrectamente a los postulantes y c) Se registró incorrectamente la información del postulante que afecta
su puntaje de prelación; para este efecto, deberá solicitar mediante un documento.

Página 10 de 15
V. DESCARGA E IMPRESIÓN DEL PADRÓN INICIAL DE PARTICIPANTES

5.1. Descarga

5.1.1. Una vez generado el Padrón Inicial de Participantes, ubica en la pantalla las opciones de
“edición de columnas” y de “descarga”.

Página 11 de 15
5.1.2. Luego, en la opción de “edición de columnas” podrás elegir qué columnas se visualizarán
en la interfaz, dándole clic en la casilla de los check azules.

5.1.3. A modo de ejemplo, usted solo requiere las columnas de “Núm. Doc.”, “Paterno”,
“Materno”, “Nombres”. Entonces, como todas las columnas ya se encuentran pre
seleccionadas, solo tienes que darle clic en los check de color azul para remover esa
columna y dejar marcadas las que necesites. De igual manera, para agregar una columna
que quitaste, solo debes darle clic en la casilla nuevamente. Simultáneamente, la interfaz
se irá modificando acorde a lo seleccionado.

Página 12 de 15
5.1.4. Una vez terminado de seleccionar las columnas, despliega la opción de “descarga” y
seleccionamos la opción “MS-Excel”. Inmediatamente, se realizará la descarga del archivo
y podrá observarse en la parte inferior izquierda de la pantalla, donde le darás clic para
abrirlo.

5.1.5. Finalmente, en el archivo Excel descargado se podrá visualizar las columnas que
seleccionaste. En este caso, serán las columnas del ejemplo.

Página 13 de 15
5.1.6. Recordar que el Organismo Ejecutor según sus necesidades podrá seleccionar la
información deseada como la talla de indumentaria y zapatos para realizar las compras
de estas.

5.2. Impresión

5.2.1. Del mismo modo, si se desea imprimir el Padrón Inicial de Participantes, le darás clic a
la opción “Padrón Inicial de Participantes”, en donde se podrá visualizar la vista previa
del archivo PDF que se imprimirá.

Página 14 de 15
5.2.2. En este formato, se podrá observar la información general del convenio, asi también
como los nombres y la información sobre los participantes seleccionados.

Si tienes alguna consulta no dudes en contáctarte con el equipo de la unidad zonal para para
que pueda darte la asistencia técnica necesaria.

Página 15 de 15

También podría gustarte