Está en la página 1de 111
. SuPeRVEOR: omieto: sone: i oaeRoio mn SBetrngen om samo ox covmunoni oe oa rane cial DAD DS Serenade ested oes una mera on Se duracipal oan besa be INGENIEROS ___Eeprtica be taLbo DE sano be sxtbo Puctuna DETNTO DE Etenancncomenciow cute: ‘ote mes ca ens ren “Ajio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” Cusco, 24 de enero del 2022 TA N° 023-2022- IPHRIF Je VIL = Sefior : Ing. Justo Condori Luque Alcalde de la Municipalidad Distrital de Vileabamba Atencion) _: Gerencia municipal Oficina de coordinacién del proyecto del Centro de Salud Jefe de la oficina de supervisién y liquidacién PIP's. Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural ‘sunto >; ELEVO INFORME TECNICO DE REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE; c OBRA, ELABORADO POR LA SUPERVISION. ‘ - Referencia _: INFORME N° 013-2022-LPR-JSICAL-VILCABAMBA : ARTICULO 177 DEL RLCE CONTRATO N° 046-2021-GM-MDVILC : - CONTRATO N? 044-2021-GM-MDVILC QBRA; *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD PUCYURA, DISTRITO DE VILCABAMBA-LA CONVENCION- CUSCO’. Ciudad. Tengo el agrado de dirigirme a Ud, Para comunicar el informe del supervisor de obra (INFORME N° 013-2022-LPR-JSICAL-VILCABAMBA) en cumplimiento del articulo 177 del RLCE, documento mediante el cual la supervision comunica el informe técnico de revision del expediente ‘tecnico elaborado por la supervision en donde se advierten consultas, incongruencias y defciencias los cuales deben ser materia de absolucion por parte del proyectista, Jos cuales tiene que ser absueltas y para evitar posibles riesgos por prestaciones adiciontles de obra, ampliaciones de plazo y sobre costos que conlleven la no atencién oportuna de dichas precisiones pom 'a presente supervision advierten consultas, incongruencias, posibles prestaciones adicionales de obra y deficiencias del expediente técnico conforme el contenido del informe técnico de revisién del expediente técnico adjunto al presente, deficencias del expediente técnico los cuales son atribuibles a la entidad, en ese entender se soliita a la entidad absolver todas las incompatibilidad ¥ deficiencjas del expediente tecnico. Wan « Se pone eh conocimiento de la entidad que a causa de las deficiencias del expediiente técnico se tendran a futuro prestaciones adicionales de obra, los cuales se tramitaran segin las necesidades Gel proyecto. : ‘Adjunto: = C".INFORME N° 013-2022-LPRAISICAI-VILCABAMBA (Informe técnico de revision del e{pediente técnico de obra, elaborado por la supervision) ; ‘Sin otro particular, agradezco anticipadamente expresandole a Ud. Las muestras de mi especial consideracion y estima personal. Es todo lo,que informe para los fines consecuentes y de la ley y reglamento de contrataciones del gstado. . i Y tentamette, apes ia CONSERCIO AXA, INGENIELCS Litologicamente la provincia de La Convencin esta conformada principalmente por rocas paleozoicas en la zona montaias y a medida se aproxima a la zona de selva las rocas terciarias son las dominantes la zona de selva baja estén constituidas por suelos cretaci¢os cuatemaris. Especificamente, en la provincia aflora con gran representatvided formacion San José, cuyas caracteristicas Itoldgicas pizerrosas las muy susceptbles a la alferacion, mas aun en zonas fuertemente tectonizadas. La zona de sedimentacion del bajo Urubamba esta compuesta principalmente por la fortnacién Ipururo, litologicamente compuesta intercalaciones de limoarcillitas, areniscas, y en capas medianas altracion de lodositas, conformando una estructura consoidadas deleznables.. i tra importante caracteristica de la provincia es la presencia de una de intrusion magmaticas que ocurrén en forma discontinua a lo largo su territorio, como actividad plutdnica que aflore en determinadas épocas geoligicas desde el paleozoico hasta el teciario ‘ En términas generales la composicion de estas unidades granitoides“ granodiorta, diorta y tonalta, {que le confieren dureza y resistencia alntemperismo, a excepcion de sectores con fuerte tectonismo. Los depésitos cuatemarios principalmente se presentan en los fondes valle y las terrazas bajas y medias de rio Urubamba, esta formacion caracteriza por presentar depositos sedimentarios recientes composicion Iitoligica es bésicamente gravas, arenas, limos ysmateriales heterogéneos de sedimentos aluviales. Depésitos cuatemarios también encuentran ef los valles de origen. glaciar, ‘acumulaciones compuestas depdsios de roca angulosa, englobada entuna matrz de arena y acl HIDROLOGIA 5 3 a En suma, el comportamiento de los parémetros climaticos nos muestra una zona de ecologia variada donde se observa desde sectores con tendencia a climia sub humedo éobre todo en el plano aluvional hasta zonas con climas excesivamente luviosos en las estribaciones montaftosas de Ocobamba, Vilcabamba y Santa Teresa. : s ea Climaticamente se caracteriza por notables fluctuacidnes de la temperatura media, que varia’ desde alrededor de 24°C hasta algo menos de 17°C en relacion indrecta cor la altitud, y por precipitationes ~anuales abundantes, mayores de 1,000 mm con concentradas entre'ticiembre y Abri mediante fas ‘observaciones realzadas en el campo y teniendo como base el sistema de clasificacion de zona de vidas de Holdridge se identifi y limto seis unidades biocimaticas de frimer orden 3 Bosque himedo Tropical 8 : Bosque muy himedo ~ Premontano Tropical. Bosque muy himedo - Subtropical . Bosque hiimedo - Subtropical. . a 3 Bosque pluvial ~ Premontano Tropical. Bosque pluvial - Subtropical Bosque muy humedo ~ Montano bajo Subtropical Bosque Pluvial - Montano Bajo Tropical. Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical ‘Ademés se determind la existencia de tres ecotonos o zonas transiciongles: Bosque muy himedo - Premontano Tropical Transicional Hy Bosque himedo - Subtropical Transicionl Bosque seco - Tropical / Subtropical Transicional La temperatura media anual varia de 28.4 a 20.8 °G, la humedad reatva es de 80% consderada ‘como alta, la evapotranspiracion es alta (4,7 mmidia). La temperature media para un perioda;de 10 aos de registto es de 19.2°C, en la Estacion de Huyro, Amaybamba, en Quilabamba 23.8°C, en Gitialo 25.4°C y en la Estacion de Quelcaybamba 24.6°C. Para el Medio y Bajo Urubamba se registra segun en la Zona de Camisea una temperatura prontedio anual de 22°C a 25°C, que determina un clima muy favorable para toda actividad agropecuaria tropical planificaga, con una estacion seca bien Bp corsoncrosixworsienes Peer sre) / Sere De SyPeRvISION 43 i ins 9g oS CONSOREIO AXA 8 i nests definida. Corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre las temperaturas mas altas y a los meses de mayo, junio y julio las temperaturas més bajas. En conclusion la temperatura tiende a ser regular, con un régimen mensual que permite una actividad agropecuaria normal La preciptacion promedio para los diez afios de registos de las estaciones metereologicas de la Provincia de La Convencion la estacién de Huyro registro 1654 mm, Quillabamba 989.5 mm, Cirialo 4266.3 mm y Ocobamba 1100 mm, de preciptaciones, {Las mayores precipitaciones se presentan en las zonas de Huyro y Citialo, y las menores & preciitaciones segun la informacion existente, se presentan en Ocobamba y Quillabamba, para el > Medio y Bajo Urubamba la precpitacion segin estiiaciones de la ONERN es de 2,200 mm, En la desembocadura del Rio Camisea aguas arriba se incrementb hasta 3,200 mm, como promedio‘anual Las m&s fuertes precpitaciones se registran en los meses de Enero, Febrero y Marzo, y en los meses que cisminuye son: julio, agosto y setiembre; por otra parte la precipitacion se incrementa con-mayor fuerza de los pisos alttudinales menores de Selva y Ceja de Selva hacia los niveles mayores. sarf HISTORIA. i a EI Distito de Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de Municipalidides de! 02 de enero dé 1857; ‘como anexo de La Provincia de Urubamba. El 16 de noviembre de 1892 se vuelve a crear el tistrto sefialando como su capital el Centro Poblado de Lucma. Actualmerile las insttuciones del estado desempefian sus funciones administrativas en el sector de Pucyura y°no- asi en la capital politica del Distrito, situacion que genera malestar y disputas' entre los pobléddores de Lucma y Pacyura ® Vileabamba al consttuirse en el ultimo refugio de los incas una vez roducida la invasion éspafola ~ quarda una serie de atractivos turisticas de tipo arqueotégico como tambien paisalstco. A demas es ‘considerado el dstitoarqueologico por excelencia de fa provincia de L Convencion. ei 1.48.' SALUD i z Distribucion de Ia poblacien proyectada por establecimiento de salud, por grupos de y mujeres en edad fertl del distrito de Vileabamba, provincia de la convencién, lon Cusco. Por grandes grupos de edad (%) 7 Grupos de Edad (Afios} Establecimiento! jesto de Salud | Tt! toa |150 |300 |500 |ftas [tea |152 |, : oa4|sag|is” |20" |49" |s4” [dees [20 [aa ‘Charco- tir] 141] 145[ 133| 305[" 276[ i143 63 53] 285 ]* 1 incatluas—[-t1it| 184] tar] 26 | 288 | 261] tor] 98] s0| 27015 Baton Parspa—|—ast{—-tay8] 17-38 38[— t6[,— 7] — 7] 3th, Pe Oyare | i268] —to2| 156 | 143] S28], 297] i237 68, 57 : (haccegemba | o18|—11o[ 113] toa] 250/215] 9] 60] a1 Eampoconas | 7040] 25] 128 | 148] 269" 24a| —00|*"—s6|—45[- Tehomietra [411] 60] 51| — 47] 106] 96 tte ‘Rena [i215 [Fae] 497] 200283 so} 50 Eacmehuayeso | 150] 18] 19] — 17] — 30] — 35 77 Palfaybambo | —770| —s3| 95] a7] 198-761 GS.Vila Virgon | 1952| 162] ter | 453| 350] 317 [Seva Alege [737] 99] 9t| — a4| 191] 172} ro|_a0| 33 O'S Pucywra | To1t] 230] 736] 216|—asa| aan] 184] toa 66 Wila Quintiarina| 1170 141[ 144) 1432[ 303" 274| 113|" 63 52 ‘Yuveni | 1886 |4e7| 192] 176] 403] 968| 10 |" ga 70. [Total 44844 | 1786 | 1831| 1680, 3842] 3479| 1431, 795; 663 Fudhie: Direccion Regional de Sal. Aroa Estadistica. 2008 De aciférdo al cuadro, los sectores mas importantes por el numero de habitantes son: en primer lugar Plicyura, sequido de Yuveni,, después Villa Virgen y Oyara. g 1.49." AGRICULTURA- F como cuyes, aves de corral y otros como los euquénides, ovinos y vacunos. Las familias & comercializan en promedio el 70% de su produccién en la feria semaital en Huancacalle y el resto lo destinan para el autoconsumo, asimismo la venta de sus animales lo realizan eventuaimente, 1, e8pecielmente en 6poca escolar donde los gastos son més ats u ocasiones especiales. * 4.4.40; TURISMO Rosaspata, existiendo sitios arqueok GANADERIA La principal actividad economica que predomina es la agricultura de manera extensiva (con tecnologia baja), seguida por la ganaderia y pecuaria, la agricultura y la gafiaderia: genera un porcentaje considerable de movimiento econémico en las sectores, principalmente producen papa, maiz, olluco, tarwi y otros. Asi mismo se desarrolla la actividad ganadera predominantemente animales menores icos Incas tales como los vestigios arqueologicos de Viteos} Ie la Cuenca de Vileabamba existe un area turstiga arqueoldgica, que se: ubica en el seotor de * Yuraqrumi, ete. Sin embargo, la actividad turistica es incipiente y deficiente por el bajo nivel educative ~ y cultural de la poblacién aledatia. En la zona de intervencién se-identficd areas turisticas que * facilmente podrian ser atractivos para los visitantes, esto sera tan solo posible si se logra una = adectiada gestion de los recursos turisticos a nivel de turismo cultural, 4.4415 EDUCACION apegt are RY secundario. €1 Servicio Educacién en el Distrito dé Vileabamba Poblacion del afio 2007, ha alcanzado un nivel educativo regular, y se Consider a mayores de 3 altos; fivencial y de aventura,‘ ? La localidad de Pucyura - Habespata cuenta con la IE. Manco Inca, qe abarca los niles priatio j jun el Censo de Vividnda 'y {que viene a representar el 93.44% de la poblacién del Distrito defVileabamba, en el cuadro se + muestra los riveles alcanzados por género y por area, donde més del 48%, tanto varones como : mujeres estudian primaria y mas del 30% estudia secundaria y solo el 1.54% tiene estudios tuniversitarios completos e incompletos, se revela también que un 17% se encuentra sir & alcanzado. ; [pista ViCcABANI, POBLACION DE 6¥ MAS ANOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO, GENERO'Y AREA ENERO URBANO 2 RURAL 2 Hombres] Mujres| "°"*" Hombres] winjeres| Total Honfores] Mujeres] Total Sinfivel 1115] 1g62| 2o77| tl Elexpediente técnico presenta deficiencias pero es compatible en gran pate de su contenido. > Adjuntar el modelamiento estructural del programa Etabs, para poder comprobar los datos ingresados y silos resultados son correctos, , > Adjuntar el modetamiento estructural del programa Safe para comprobay los datog ingresados y si los resultados son los corrects. > El proyectsta debe ampiar la memoria de céculo,inluyendo la informapion releyante para la epvision del cAlcul. t of > Incrementar informacién en los planos, relevante para elreplanteo. if > El proyectsta debera sustentar fehacientemente si el Establecimiento de Salud de Pucyura, correspondiente al nivel |-4, le corresponde plantear el uso de ascensorés para la circulacién vertical en el mismo, de no ser asi presentar el sustento corespondiente (téchico), dado que la normativa ‘contempla para este tipo de Establecimiento la obigatoriedad de planteat el uso de ascensores En la disposicién de zonificacion planteada en el proyecto, debera evaluar la ubicacion de ciertos ~ambientes, especialmente aquellos que implican riesgos (areas epidemiologicas, de contagio, etc) las cuales deberan ubicarse en una zona la cual no implique tener cruces de elementos sucios y impios por el iesgo que ello implica. > Para el caso de las rampas' planteadas dentro del proyecto, esta deberan'estar debidémente implementadas con los elementos necesarios que indica la normativa de Establecimientos de salud: Barandas a ambos lados, cubierta de proteccion en todo su desarroll6(considerandose los aspectos climaticos de la zona en que se ubica) A nivel de las zonas planteadas en el proyecto asi como los acceso. al Establécimiento de'Salud, deberd contemplarse la inclusion de SS.HH. para personas con discapacidad, ya que el proyecto actual, 1 incluye estos servicios en zonas claves dentro del proyecto, > Los accesos al Establecimients de Salud deberan plantear el facil acceSo para aquellas persdnas con algin grado de discapacidad, con el planteamiento de elementos arquitectonicos que facie ‘dichos usos. &y pee § v y Gases) iH ommm = v v ¥ v ¥ y v v v El proyecto de Centro de Salud de Pucyura a nivel de la Componente de Arquitectura, se compone de 11 bloques distribuidos en todo el area, los mismos que a nivel de componente arquitectonica poseen la viabilidad del caso para su ejecucién fisica, la misma que tomando en consideracion las observaciones del presente informelinclusion de elementos arquitect6nicos y reubicacion de ambientes y areas) cptimizarian la funcionalidad y calidad del objeto arquitectonico planteado q Se recomienda que el proyectista complemente y/o reformule la memoria descritva y memoria de calculo en todos los sistemas sanitarios, incluyendo informacion relevante coma, se menciona en el informe, en funcion a la normativa vigente en el sector salud y el reglamento nacional de edificaciones. El expediente técnico no cuenta con sistema de ablandamiento de agua, asi como tampoco con redes de distribucién de agua blanda hacia aparatos y equipos biomédicos. ‘Se recomienda utilizar tuberias de cobre Tipo para el sistema de agua dura El desarrollo de ingeniera del sistema de produccién de agua caliente se encuentra en la especiaidad de instalaciones mecénicas segiin indicacién en la memoria descriptiva, por lo: ve no es parte del presente informe. a x El expediente térico no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas ‘exigidos por el NTS N° 113-MINSA. at ne Segiin la NTS N° 113-MINSA‘el sistema de gabinetes contra incendio nd es cbiaio para trfoenté de salud de categoria |-4 de’ 02 niveles, sin embargo, en la misma forma taritoco indica ue no deberia proyectarse, quedando a criterio del proyectista. Por lo que e8 necesario’ que el proyectista justiique la finalidad y/o complement con informacion relevante como € sistemade bombeo'de aqua contraincendios. 2 El expediente técnico no tiené informacion respecto al sistema de dreriaje de aire ‘acondiciorlatlo, a8i ‘como tampoco respecto al sistema de residuos sdlidos. - ue Los planos contractuales de! éxpediente técnico estan incompletos. Asi rhismo, cable’mencionat que; en la mayoria de sistemas sanitaros tienen defciencias tecnicas faltando detallar informacion relevante. Ei proyectsta debe definir sila ubicacién actual de la Subestacién Eléctrta, no afectaré las condiciones de ventilacion de los equipos ylo estar propenso a humedades y riesg6 eléctricd! ‘de funcionafiento y rmantenimiento. Las celdas de media tension deberan ser del tipo médular cortproteccién'dé arco intemo y enctavamiento mecénico y gas SF6; el interior de la subestacion sera dotado de los implementos de operacion, medicion y seguridad (pértga, revelador e tensidr, banco aisante dé maniobras, cascos, botas dielécricas entre otros); en la subestacién, deberé haber una’ leyenda ‘enmicada con el diagrama unifilar y cuadro con las indicaciones de peligro eléctricd| sefial de'primeros aiuxilios y un botiquin. a e ae En el ambiente de Tablero General de Baja Tension, deberd considerarse fitro‘de armonicds!'TVSS (Supresor de Sobretensiones de Volta Transitorio, entre otros. @ El proyectsta debié considear cites electrics independienes para elamas audovisuales del sistema de gases medicinales. a 18 Los pozos a tierra existentes} deben estar interconectados entre si, establecide ‘segin NE Seean 060 Wat En Sala de Parto debe contat con tablero de barra equipotencial dondé se conedten todas lds"partes metdicas de os ferentes equipos biomédios. Ademas, debe contr cBn iso conductive anit, eto determinado en la NTS N°“113-MINSA/DGIEM-VO1. : Para salidas de fuerza especiales, deben contr con interuptor de pfotecién contol, alojado ef bine tipo empotrado y esa ubiado una aura de 1.50 m sobre el vel de piss terminady fo mas cércano posible al equipo. Las equipos que tengan una potencia mayor o igual a 1500 vats, estaf deben tenér una alimftacion eléctrica independiente. iB Los circuits de alumbrado ytomacorentes deben contar como min bon 12 puntos por circuit, i Li 4 a = SNEENIEROS > Los tomacorrietes que se encuentren en ambientes con alto nivel de inflamacion, asi como por ejemplo central de oxigeno, grupo electrégeno etc, estos tomacorientes necesariamente tendran que ser del tipo antiexplosivo, En el ambiente grupo electrogeno, falta determinar el detalle de canaleta para el recorrido de los ‘conductores eléctricos que conectaran el tablero de transferencia automatica con ef grupo electtogeno, Circulacién Vertical: Los tipos de ascensores a instalarse en un establecimiento de salud, pueden ser ‘Ascensor monta camilla, para el transporte de paciente. Ascensor piblico, para el transporte de usuarios en general ‘Ascensor montacargas, para el transporte de equipos y suministros. ‘Se ha podido observar en los planos, que las zonas de atencién critica se encuentran en el segun nivel del establecimiento de salud, és decir, Salas de Intemamiento, Salas de Parto, etc.; por lo tanto, para ‘que se pueda tener una buena ciculacion a pacientes en estado grave, serla necesario que el proyectista evalie y considere elevadores verticales (monta camillas), asi misma! proyectista debe determinar si es necesario inclu montacargas para el traslado de equipos pesados, Para los ambientes en condicion de asepsiarigurosa requeriran la instalacion de fitfos especies tales: * ‘como: Pre Fitros, Fitros de Biaja Efciencia, Filtros tipo Bolsa de media @ficiencia,"Fitros Hepa de Alta Eficiencia y Filtros Ultravioleta, para evitar la entrada de agentes contamitantes. a oe Especificamente la especialidad de telecomunicaciones en particular presenta serias anomalias, dado aie el expediente técnico entregado por la entidad al contratsta carece de memoria de calculoen dicha especialidad de telecomunicaciones y la precitada especialidad ha Sido suscrita en su hiémoria descriptiva, especficaciones técnicas y planos por un ingeniero informéatico y de'Sistemas (Ingeniiero Ing. Anderson B. Cundia Delgado con CIP 136394), cuando en realidad le corresponde ejerver tal résponsabilidad aun ingeniero electronico o en todo caso a un ingeniero electronico y de telecomunicaciones. > Las especificaciones técnicas entregadas por la entidad estan descritas'de forma deficiente por falta cde mucha informacion que no permite establecer que lo propuesto cum con lo rinimo requetido para et funcionamiento del establecimiento a qfed on respecto a presupuesto los equipos no se encuentran indicados en’a especialidad dé comunicaciones, sin embargd, en el presupuesto de equipamiento Se listan ‘diversos equipos de ‘comunicaciones los cuales no hay una especificaci6n técnica detallada, © t a Con respecto a planos estos no estén detallados falta informacion importante como se detalla, No se visualiza los planos para el sitema de control de acceso, No se visualiza planes de detalles para el sistema de llamada de enfermera, No se visualiza diagrama de detalle pra los divefsos sistemas; Fatt informacién de instalacién del'sistema de perifoneo, Falta informacion de la instalation del sistéind de cableado estructurado, No hay detale dela ubicacién de todos los equipds en los gabinetes. |" > El Plan de Contingencia carece de informacion correspondiente al Equipamiento Biomédico éristenté del establecimiento de salud, no se ha realizado el procedimiento correspondiente’ para su elaboracion ségiin las normas establecidas’por el MINSA (Directiva N° 004-2013- DGIEMIMINSA *Paramelros pata evaluacion de un proyecto de Pre Inversion de Inftaestructura y Equipamiento para los establecimlentos de Salud’). E : > Se recomienda la actualizacién del Plan de Contingencia con el Equipamiento éxistente, los ftuevos ~ambientes COVID con el objeto de brindar informacion a las demas especialidades con respetto a sus réquerimientos de Preinstalacion _ if > Se concluye que el estudio de mercado no fue realizado acorde a la8 especifctiones técticas del ‘expediente técnico. Se sugiefé actualizar el estudio de mercado considerando las especificaiones ‘técnicas y los detalles de la memoria descriptiva. . uo v vvvvyv v v a TaFORAE SE CeRTUDAD ‘pennson ONC ee ee em = st Senet > Se puede determinar que el presupuesto no corresponde al proyecto en la especiaidad de Equipamiento, se sugiere actualzar e! presupuesto previo estudio de mercado. para salisfacer las necesidades tecnologicas del proyecto : Del punto anterior y determinando los equipos propuestos por las empresas proveedoras es necesario actualizar los requerimientos de preinstalacion por cada especialidad teniendo en cuenta lo indicado en la pag,03 de la observacién del folio 000666, es decir con ese nivel de detail > De la revision de las Especificaciones técnicas vs el listado “Resumen general de equipamiénio’, es necesario que todos los equipos cuenten con especificaciones técnicas, que coincidan las denominaciones y los cédigos de los equipos, se sugiere completar y contrastar las especficaciones técnicas de equipamiento. Se recomienda retrarlas especiicaciones técnicas de equipos informaticos y equipos de comunicaciones ‘por corresponder al TOMO 16 la especialidad de Tecnologias de informaci6n - comunicaciones (TIC). > Se sugiere escanear los planos con una resolucion la cual permita identificar los, otigos de los.equipos, «ai como la ubicacién de los mismos. pyc ‘> De la revision del expediente técnico escaneado proporcionado, se puede iescr clarantente uh eiror al considerar parte de la especialidad de comunicaciones en la éspecialidad de equidaftient ehtendiendo que el Ing. Andefson Cundia elabord este componente. Pot lo anteridrinente expuésto Se récomienda eliminar el componente de equipamiento Informatica y comunicaciones de la especialidad de equipamiento el cual des ser consderado dento de la especialidad de cbmunicaciones (ng ‘Anderson Cundia). > Para el presente informe de révision del expediente tecnico tomar en cuénta todas las consideraciones ‘téonicas, normativas y legaleS’ segin los informes de los especialstas en Estricturas, argiitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas instalaciones mecaniods, tecnologia de intoraion, equipamiento y capacitacion, adjuntos al presente informe v Adjunto: : « "INFORME DEL ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS (INFORME N° 004#4022-IPHR:EB/CAI- VILCABAMBA) ‘ e t + INFORME DEL ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA (INFORME NP 001 - 2022-GRHIOBL EA: RKMR) i © INFORME DEL ESPECIALISTA EN INSTALACIONES SANTARISINFORIEN 001-20224'80N- EISICAI-VILCABAMBA) «INFORNE DEL ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAG'INFORMEN? 00": 2022.2N- IIEE/CAI-VILCABAMBA) + INFORME DEL ESPECIALISTA EN INSTALACIONES MECANICAS {INFORME:N° 001-2022-JZN- lIMMICAL-VILCABAMBA) 5 © INFORME DEL ESPECIALISTA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION: -Gowunroanions (INFORME N° 001-2022-LECC-ECICAI-VILCABAMBA) © INFORME DEL ESPECIALISTA EN EQUIPAMIENTO y CAPACITACIONES (rons " 01 2022-JAM-EQICAL-VILCABAMBA) ‘Bron DE COMPATIRIOND Fi SPRNGON ODORANT! = INFORME N° 001-2022-IPHR-ES/CAI-VILCABAMBA A : Ing. Pablo Huaman Rivas Representante Legal comin CONSORCIO AXA INGENIEROS-SUPERVISION cc : Ing. Lisbeth Portocarrero Reategui JEFE DE SUPERVISION DE : Ing. Pablo Huamén Rivas INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS ASUNTO : REVISION TECNICA DE EXPEDIENTE -ESTRUCTURAS | REFERENCIA: OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD PUCYURA, DISTRITO DE VILCABAMBA-LA “” CONVENCION- CUSCO”. FECHA __: Pucyura, 09 de enero del 2022. Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a su vez hacerle llegar el INFORME DE ESTRUCTURAS, de la Obra’ "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD PUCYURA, DISTRITO DE VILCABAMBA-LA CONVENCION- CUSCO", en Ia cual se le hace llegar los alcances, conclusiones y recomendaciones de digha evaluacién, comunicando lo siguiente: 1) DATOS GENERALES Ubicacion :C.P. Pucyura, sector de Habaspata- Vilcabamba — La Convencién -Cusco. Numero de contrato de obra Contrato N° 046-2021-GM-MDVILC - Contratista : CONSORCIO INGENIERIA DIAMANTE 24 Supervisi6n. : CONSORCIO AXA INGENIEROS _ ik Monto contractual vigente de la obra: S/. 30,396,504.36 X Chet /7=2 Plazo contractual 360 dias calendario. 2 @ 2) ANTECEDENTES De acuerdo a lo requerido por el proyecto, se realizé la revision y evaluacion técnica del expediente técnico de la Obra de Mejoramiento de los Seryicios de Salud del Centro de Salud Pucyura, del Distrito de Vileabamba - La Convencién, Departamento de Cusco. 5 1%, ee 3) OBJETIVO DEL INFORME El objetivo principal del presente informe es dar a conocer los alcances del ~~ expediente técnico contractual en la especialidad de estructuras. 4) NORMAS Y ESTANDARES. ¥ RM N® 045-2015/ MINSA Norma Técnica de Salud NTS N° 113 - MINSA/DGIEM-V.01 "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION’. ‘ ¥ Norma E, 020 CARGAS, Reglamento Nacional de Edificaciones ¥ Norma E. 030 DISENO SISMO RESISTENTE, Reglamento Nacidnal de Edificaciones. 2 Y Norma E. 050 SUELOS Y CIMENTACIONES, Reglamento Nacignal de... Edificaciones. . a v Norma E. 060 CONCRETO ARMADO, Reglamento Nacional de Edificaciones, v Norma E. 070 ALBANILERIA, Reglamento Nacional de Edificaciones. ¥ Norma E, 090 ESTRUCTURAS METALICAS, Reglamento Nacional de Edificaciones. . 5) ANALISIS . i Visto y revisado el expediente técnico contractual del proyecto de la referencia, con respecto a la especialidad de estructuras, se indica lo siguiente: * 5 fs 5.1) Memoria Descriptiva: i > La memoria descriptiva de estructuras cuenta con requerimigntos . ~ i minimos que el proyecto hospitalario lo requiere iB % 2 Cust 5.2) Memoria de Calculo: ASE , oom y “ie > Se considera el sistema estructural como “Dual”, pero no se indica el porcentaje de fuerza cortante sismica que soportan los ‘muros estructurales. ® > Se considera regularidad en planta y altura, pero no se ‘demuestra conforme a la norma E 030 > Nose tiene el modelo estructural en etabs, para comprobar que los,datos ingresados y resultados son correcto, asi como no se pueden verificar las derivas presentadas en la memoria de calculo. > Existen distorsiones y derivas con valores de 0.0069999 cuando el limite para concreto armado es 0.007. Aunque el valor anterior se encllentra dentro de la norma, es recomendable tener derivas entre 0.0036 y 0.0055 > No se desarrolla en la memoria de calculo si se ha aplicado un factor de amplificacién para el clculo de momentos y cortantes de acuerdo con el articulo 29.4 Fuerza Cortante Minima de4a norma;E030 gy ems ; . mo OG xc > No existen calculos de longitud de desarrollo en las varillas de acéro de vigas ni de la losa aligerada . ee ee > No existe calculos de deflexiones maximas instantaneas ni diferidas, tanto en vigas como en losas aligeradas. > No se tiene el modelo SAFE para comprobar que los datos ingresados y los resultados son correctos > La carga asignada en el diagrama de interaccién columna no puede ser verificada, adicionalmente se considera de una Unica combinacién cuando debe ser verificada en todas las combinaciones designadas por la norma E 060, adicionalmente a las cargas halladas de Etabs > deben ser aplicadas las correcciones necesarias. > Existen valores muy préximos a los limites del diagrama interaccion y no . se describe en la memoria de célculo si las cargas han sido ampliadas de “~~ acuerdo con el capitulo 8 de la norma E060 > Enlas cimentaciones se ha asumido un espaciamiento menor al calculado, generando una menor cuantia de acero. mm) > No se tiene la memoria de calculo de las estructuras metalicas, ni de las conexiones. 5.3) Especificaciones Técnicas: > En las especificaciones técnicas de estiucturas cuenta’ con requerimientos minimos que se requiere. 5.4) Presupuesto Estructuras: nee > Enel presupuesto, andlisis de costos unitarios y listado de insumds de estructuras cuenta con requerimientos minimos que se requiere. . 5.4) Planos Estructuras: 5.4.1) BLOQUE 02 - ESTRUCTURA - s > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes no indican los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el nivel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavaciones. ‘ > Enel detalle de placa de refuerzo, no,especifica que didmetro de acero se va a distribuir en la malla Rives ok > Del plano planta de techo (E2-16), se muestra que la planta de'techo Coes superior es de losa maciza, se observa que no detalla el acero y el att tt espaciamiento de refuerzo en la losa : te 2 Del plano de planta de techo superior detalles bloque 02 (E2-17), existe un detalle de lucernario, pero no especifica el refuerzo longitudinal y transversal de la viga de lucernario de 0.20 x 0.15 m. B > Del plano planta de techo superior-detalles-bloque 02 (E2-17), no se muestra el detalle en corte y de acero en el canal pluvial, tampoco el detalle de parapeto en sus dimensiones y acero, tal como se mwestra oes F eee Ce) ys “ae 7 en la perspe a. > Del plano planta de techo superior-detalles-bloque 02 (E2-17),'no se detalla la fijacion del policarbonato solido a la viga lucernario. 5.4.2) BLOQUE 03 - ESTRUCTURA: > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes no indican los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el nivel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavaciones. > Enel plano de corte eje 1 (E3-03), se observa que las dimensiones de los cortes 4-4; 5-5 y 6-6 no coinciden con las dimensiones de la viga en el corte 1-1. os Del plano de corte eje C y eje D (E3-10), se muestra las secciones de “— las vigas, pero no se detalla en el corte generat D-D, tampoco se detalla “~ ~ el didmetro de varilla para el acero vertical en la placa de refuerztentre .. la zapata y la viga de cimentacién en el eje 5-5 y no se visualiza la secci6n de corte en la viga de volado. v. v Del plano planta de techo (E3-11), se muestra que la planta de techo superior es de losa maciza, se observa que no detalla el tipo y espaciamiento de refuerzo en Ia losa. Existe un detalle de lucemario, pero no especifica que como se va a feforzar su contorno. a 5.4.3) BLOQUE 04 - ESTRUCTURA > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes.no indican los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el nivel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavaciones. a > En el plano de cimentacién (E4-01), se observa que en la vigta.3d ~~ cimentacién, existe placas de concreto armado, por lo que sno-.se visualiza en la planta de cimentacion B-4. ou > En los planos de corte en los diferentes ejes, se visualiza que existen placas que van desde la viga de cimentaci6n hasta el segundo nivel, por lo que se observa no detalla anclajes en la base de la placa.: v Se pide respuesta al consultor, sobre el proceso constructivo éfitré la placa y la columna, ya que, segiin sus detalles en planta y corte; estas se encuentran juntas, lo que significa que se encofrara en un solo molde. del plano planta de techo-bloque 04 (E4-09), se visualiza el detalle,3d del techo -bloque 04. se observa que la forma.de la canaleta pluyial de concreto no coincide con el detalle de corte en arquitectura, mgs aun no existe detalle de acero. v 5.4.4) BLOQUE 05 - ESTRUCTURA: wo > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes no indiean los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el njvel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavaciones. > En el plano planta de techo superior— bloque 05 (E5-11), se muestra vom et) an 7 que la planta de techo superior es de losa maciza, se observa que no detalla el tipo y espaciamiento de refuerzo en la losa. existe un tetalle ~ —~ de lucernario, pero no especifica que como se reforzara en su contorno. > En el plano de cortes (AB5-03), en el detalle de canal pluvial, se ‘observa que no se compatibiliza con el plano de techo superior,en el modelado 3d de estructuras. 4 > En los planos de cortes, se visualiza el detalle y distribucién de‘acero ; en vigas y columnas, mas no el detalle de anclaje y refuerzo del-canal pluvial con la viga volado. > Se observa que se deberia visualizar en el plano de techo-bloque 05 (E5-10), el detalle de! anclaje en el volado, ya que solo especifica el armado del volado. 5.4.5) BLOQUE 06 - ESTRUCTURA ‘ > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes'no indiéan los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el nivel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavaciones. v En el plano de planta de techo superior — bloque 06 (E6-11), se muestra que la planta de techo superior es de losa maciza, se observa gle no detalla el tipo y espaciamiento de refuerzo en la losa, existe un detalle de lucernario, pero no especifica que como se va a reforzar en su contomo. 5.4.6) BLOQUE 07 - ESTRUCTURA om > Los planos de cortes estructurales con sus respectivos ejes no indican ~~ los niveles de fondo de zapata, asi como también no precisa el nivel de piso terminado, para poder realizar los trabajos de excavacionesy + > Enel plano planta de techo superior — bloqué 06 (E6-11), se mitiesira que la planta de techo superior es de losa maciza, se observa que no detalla el tipo y espaciamiento de refuerzo en la losa. existe un detalle de lucernario, pero no especifica que como se va a reforzar en su contorno, ys 6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. - Concluimos la revision del expediente técnico de estructuras,dando como i ef 5 conclusiones y recomendaciones, los siguientes puntos: Hg wart a) Adjuntar el modelamiento estructural del programa Etabs, para poder = Rs = comprobar los datos ingresados y si los resultados son correctos. he b) Adjuntar el modelamiento estructural del ‘programa Safe “para comprobar los datos ingresados y si los resultados son los correétos. S c) El proyectista debe ampliar la memoria _de_calculo, incluyendo la . comsecceaa —'7 w EESTELLS” ) Incrementar informacién en los planos, relevante para el replanteo. Es todo lo que informe para los fines consecuentes y de contrataciones del estado. Atentamente, Boia hissic ine ig ENN cP 1166 la ley y reglamento de an & sare Ee I iE N° 001 - .EA-RKI PARA : ING? PABLO HUAMAN RIVAS Representante Legal comin CONSORCIO AXA INGENIEROS-SUPERVISION cc Ing. Lisbeth Portocarrero Reategui JEFE DE SUPERVISION DE fl ARQ ROSMY KARINA MERCADO ROJAS ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA ASUNTO : REVISION TECNICA DE EXPEDIENTE - ARQUITECTURA REFERENCIA: OBRA; 'MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD PUCYURA, DISTRITO DE VILCABAMBA- LA CONVENCION- CUSCO", FECHA : Vilcabamba, 17 de Enero del 2022 Oe Mediante el presente me dirijo a usted, para informarle sobre la compatibilidad del expediente técnico del proyecto:. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE PUCYURA, DISTRITO DE —_-VILCABAMBA - LA CONVENCION - CUSCO” |. DATOS GENERALES: * OBRA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE PUCYURA, DISTRITO DE VILCABAMBA - LA CONVENCION - Cusco” SECTOR GOBIERNO LOCAL, PLIEGO GOBIERNO LOCAL DE DISTRITO DE VILCABAMBA-LA CONVENCION- cusco PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE PUCYURA, DISTRITO DE _VILCABAMBA.- LA CONVENCION ~ CUSCO" conigo SNIP 361038 BRA, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE PUCYURA, DISTRITO DE _VILCABAMBA~ LA CONVENCION - CUSCO" PRESUPUESTO TOTAL : SI. 30:396,504.38 NUEVOS SOLES FUENTE FINANCIAMIENT : RUSRO 18 CANON Y SOBRECANON MODALIDAD EJECUCION : CONTRATA~ SUMA ALZADA PLAZO DE EJECUCION ; TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS CALENDARIOS ‘SUPERVISION CCONSORCIO AXA INGENIEROS (ING" LISBETH PORTOCARRERO ) RESIDENTE DE OBRA CONSORCIO INGENIERIA DIAMANTE ING" ALIPIO SAYHUA CONDE) TNFORNE DE GOMPATIBILIDAD- ESPECIALIDAD ARQUITECTURA UBICACION, LOCALIDAD HABASPATA pistRITO VILCABAMBA PROVINCIA LACONVENCION DEPARTAMENTO cusco ANALISIS: El andlisis a presentar corresponde a la Componente de Arquitectura, la misma que es conformante del Expediente Técnico del Proyecto, se muestra el Programa Medico Arquitecténico general del Proyecto UPSS / UPS AREA NETA CIR. V.H.M. AREA BRUTA, ] UPSS CONSULTA EXTERNA | 509.30 a aor I UPSS PATOLOGIA GLINICA 7B tase 5618 UPSS FARMACIA ea va76 27 I UPSS EMERGENCIAS mon 3433 aaa | ‘UPSS CENTRO: | ___opsTetrIco 148.39 51.53 ae) UPSS INTERNAMIENTO eG aa aar7s UPSS_DIAGNOSTICO POR — WaSene 35.50 = 4783 UPSS. CENTRAL DE ____ESTERILIZACION eo 9.03 = UNIDAD. DE |___ADMINISTRAGION ae 4472 basta | UNBAD DE GESTIONDE LA | 45 1185 w602 “AMBULANCIA TERRESTRE | Saal 58.74 20.40 79.14 TRANSPORTE TERRESTRE : DE PERSONAL € INSUMOS UNIDAD DE CASA DE) sean 57.08 72150 UNIDAD DE CADENA DE oe ead aes CENTRAL DE GASES al as 3198 UNIDAD DE ALMAGEN ri asa ar UNIDAD DE LAVANDERIA aT a ei TALLERES DE ____MANTENIMIENTO ied a asd | SALUD AMBIENTAL 35.48 12.32 47.80 SAA DE USOS MULTIPLES ane ae Foes cask DE =ESPERA| 67s see ns UNDAD PARA RESIDENCIK 55 23.40 11405 UNIDAD DE GUARDIANIA ata a ame TOTAL 1923.02 663.75 2586.77 TNFORIE DE COMPATIBILIDAD- ESPECIALIDAD ARQUITECTURA

También podría gustarte