Está en la página 1de 50

PREGUNTAS DE EXÁMENES

Tiempos máximos:

- arresto: 8hs + 8hs no más de 24 horas.

- detención: 24hs

- prisión preventiva:

5 días el juez de garantías

A partir de la declaración del imputado 10 días

2 años (sin q se haya dictado sentencia) + 1año

Instrucción: 2 meses, prorroga 8 meses del chaco acusatorio.

4 meses en el cppn y mixto.

) Plazo para constituir en querellante.

El querellante particular puede constituirse como tal en cualquier


momento, hasta el la clausura de la investigación penal preparatoria.

) Que tipo de poder necesita el querellante. Articulo 83 cpf y cpp articulo


96

artículo 12 CCPCHACO QUERELLANTE PARTICULAR:

a) el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus


herederos forzosos, representantes legales o mandatarios…
b) asociaciones con personería jurídica.
c) el comité de prevención de la tortura y otros tratos crueles y penas
crueles.
El Artículo 82 autoriza a que "…toda persona con capacidad civil
particularmente ofendida por un delito de acción pública tendrá derecho a
constituirse en parte querellante, y como tal impulsar el proceso,
proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y
recurrir…". El querellante además -por propio imperio del mismo artículo-
podrá constituirse en actor civil. Esta persona que toma la decisión de
participar activamente en el proceso en la calidad de querellante, debe
estar instituida por un "interés legítimo" que pueda ser claramente
comprobable.

) En qué consiste la medida de coerción de arresto.

ARTÍCULO 281 CPPCHACO

Forma de coerción personal que se presenta como una medida inicial que
no se dirige contra una persona determinada, sino contra varias, entre
las que probablemente se encuentre el autor del delito.

) Diferencia entre arresto y detención.

Arresto: no se dirige contra una persona determinada, sino contra varias,


entre las que probablemente se encuentre el autor del delito. Tiempo
máximo: 24 HS (ART. 281 CPPCH)

Detención: ART 279 CPPCHACO Dirigido hacia una persona de quien se


sospecha que ha cometido un delito - hasta 24 hs.

) Qué plazo tengo como abogado defensor para oponerme a la situación


de querellante.

Dice que será apelable, entonces son 3 días.

) En el caso de allanamiento en edificio público a quién debo notificar.

Debemos notificar al encargado, en el caso de la legislatura el presidente


de la cámara.212 cppchaco
) La prueba de secuestro. Qué documentación no se puede secuestrar.

No podrán secuestrarse las cartas, documentos o grabaciones que se


envíen o entreguen a los defensores para el desempeño de su cargo. Art
219 cpp chaco.

) Por cuánto tiempo lo puedo tener incomunicado en el marco de un


proceso penal.

ART 280 CPPCHACO HASTA 48 HS.

La policía: máximo de 10hs. El juez: 48hs + 48hs

) En qué recursos entiende el superior tribunal de justicia de la provincia


del Chaco.

Casación. Inconstitucionalidad. Revisión. Art 39 cppchaco

) Qué datos deben estar vertidos en la citación. Art 181 ccp chaco

Deberá tener el Tribunal que la ordenó, su objeto, el lugar, día y hora en


que el citado deberá comparecer.

)Cuando será nula la notificación?Art. 180 CPPCH

La notificación será nula:

1) Si hubiera existido error sobre la identidad de la persona notificada;

2) Si la resolución hubiera sido notificada en forma incompleta;

3) Si en la diligencia no constare la fecha o, cuando corresponda, la


entrega de la copia;

4) Si faltare alguna de las constancias del artículo 177 o de las firmas


prescriptas.
- órgano judicial que la dictó

- proceso en que se dictó la citación

) Con quien no lo puedo incomunicar.art 280 cppchaco

Con su defensor. Asimismo, se le autorizará a realizar actos civiles


impostergables que no disminuyan su solvencia ni perjudiquen los fines de
la investigación.

) Quienes son los sujetos eventuales del proceso penal.

El actor civil, el civilmente responsable, el querellante PARTICULAR en los


procesos de delito de acción PÚBLICA.

) Escrito de constitución del querellante que debe contener.Art. 96


CPPCH

1. Nombre, apellido y domicilio del querellante particular;

2. Una relación sucinta del hecho en que se funda;

3. Nombre y apellido del o de los imputados, si los supiere;

4. La petición de ser tenido como parte y la firma.

La instancia podrá formularse a partir de iniciada la investigación y hasta


su clausura. El pedido será resuelto por decreto fundado o auto, según
corresponda, por el fiscal o el Juez de Garantía, en el término de tres días.
No es apelable.

) Libertad transitoria por cuanto tiempo le puedo dar (ley 24660 art 16)

12hs, 24hs, y hasta 72hs excepcionalmente.


) Medidas de coerción.

Citación. Arresto. Detención. Incomunicación. Aprehensión en flagrancia.


Prisión preventiva.

) Excepciones. Que momentos, plazos y cuales son. Art 22, 23, 24


cppchaco

1. Falta de jurisdicción o de competencia; (competencia: declinatoria –xq


la inhibitoria tiene un trámite autónomo)

2. Falta de acción, porque ésta no se pudo promover, no fue iniciada


legalmente o no pudiere proseguir;

3. Extinción de la pretensión penal.

El MPF y las partes podrán interponerlos. Las excepciones se presentan x


escrito, junto con el ofrecimiento de las pruebas si fuere el caso. 15 días
para la presentación de pruebas. No puede durar más de 30 días en total.

Durante la IPP: El fiscal elevará el incidente al juez de garantías dentro de


los 3 días

Durante el juicio: el tribunal resolverá por auto.

Juicio: tribunal resolverá por auto.

) Grado de conocimiento del juez. (MÓDULO 8)

- Improbabilidad: los elementos negativos se presentan como superiores a


los positivos.

- Probabilidad: al revés.

- Certeza: firme convicción de estar en posesión de la verdad

- Duda: es la indecisión entre dos posturas antagónicas


) ¿Qué año entró en vigor el código mixto?

Mixto: La ley 1062 CPP del Chaco entró en vigencia en 1983.

Acusatorio: la ley 4538 entró en vigencia en 1999.

) ¿Qué es el careo?

Es un interrogatorio que se hace a varias personas, situadas frente a


frente para averiguar la verdad de un asunto confrontando lo que dicen y
observando las reacciones de cada una ante las respuestas de las demás.

Otra respuesta: enfrentamiento directo e inmediato (cara a cara) entre


personas que han prestado declaraciones contradictorias. la idea es
esclarecer los puntos controvertidos.

) ¿En qué casos se puede ordenar el careo de las personas? Debate

Cuando en sus declaraciones hubieran discrepado sobre hechos o


circunstancias importantes. El imputado no podrá ser obligado a carearse.
En el caso de que se sometiera a un careo, podrá asistir al mismo su
defensor.

) ¿Cuantos días tiene el juez para dictar sentencia?

En el mismo día, tras la audiencia de debate.

Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo dentro de los 20 o 30


días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez
unipersonal o tribunal colegiado.

Cuando se tratare de procesos de amparo el plazo será de 10 y 15 días


respectivamente.

) Igualdad de armas
El principio de igualdad de armas implica equilibrio en las posiciones de
las partes procesales, equivalencia de oportunidades, homogeneidad
razonable de medios e identidad de facultades para el desempeño de sus
respectivos roles, con la finalidad constitucional de equiparar las
desventajas reales del acusado, frente a la posición privilegiada del ente
acusador.

Este principio consiste en reconocer a las partes que comparecen en un


juicio (acusación y defensa) las mismas armas, los mismos medios de
ataque y de defensa, las mismas posibilidades jurídicas a la hora de definir
y defender sus respectivos puntos de vista.

) Partes de dictamen pericial. Art 248

- Descripción de la persona, cosa o hecho examinado

- la descripción detallada de las operaciones realizadas y sus resultados

- la fecha en que se practicó la pericia

- las conclusiones del perito con fundamentos (bajo pena de nulidad)

) ¿Bajo qué sistema yo pondero las pruebas? Art 200

- Prueba legal (inquisitivo)

- Íntima convicción (mixto)

- Libre convicción o Sana crítica racional.(Acusatorio)

) Sana crítica racional

La valoración deberá limitarse a las pruebas legalmente introducidas en el


proceso, sin interferencias de elementos extraños, aunque fueren de
conocimiento del Juzgador.
) Nombre de la primera etapa de la investigación.

Instrucción (sistemas mixtos) o IPP (sistema acusatorio).

) ¿Qué tipo de nulidades hay? (de los actos procesales).

- Absolutas: son la excepción. No pueden ser convalidadas. Se declaran de


oficio o a petición de parte interesada y también a petición de persona no
interesada.

- Relativas. Son la regla. El juez tratará de subsanarla, pero si no es posible,


la declarará. No se declaran de oficio, siempre a petición de parte.

) Inhibitoria y declinatoria.

Inhibitoria. La parte interpone la instancia ante el juez que la parte


fundamenta que tiene competencia. Debe darse vista al fiscal en su
función consultora. Su decisión no es vinculante. Se puede apelar pero
ante tribunal de alzada. Si acepta, el juez emite exhorto inhibitorio al juez
que se debiera inhibir. Se puede negar o declararse incompetente
cediéndole la causa al juez exhortante.

Declinatoria. La parte interpone la excepción ante el mismo juez,


pidiéndole que se aparte de la causa.

) Principio reformatio in peius (reformar a peor o reformar en perjuicio)

UNIDAD 12. ARTICULO 468 TERCER PARRAFO DEL CPPCHACO.


PROHIBICION DE EMPEORAR LA SITUACION DEL IMPUTADO

) Investigación preparatoria penal

INSTRUCCIÓN (en el sistema MIXTO) O IPP(en el ACUSATORIO). ETAPA


PREPARATORIA O PRELIMINAR DEL PROCESO PENAL QUE SE PRACTICA
ANTE LA HIPOTESIS DE UN DELITO DE ACCION PUBLICA REALIZANDOSE EN
FORMA ESCRITA LIMITADAMENTE PUBLICA Y RELATIVAMENTE
CONTRADICTORIA.

) Extremos de la acusación.

NACEN DEL PRINCIPIO DE LA VERDAD REAL Y SON DOS: LA EXISTENCIA DEL


SUCESO HISTORICO EN SU MATERIALIDAD Y LA PARTICIPACION
PENALMENTE RESPONSABLE DEL IMPUTADO DEL MISMO. DEBEN
COEXISTIR PARA HABLAR DE ACUSACION.

(LA EXISTENCIA DEL SUCESO HISTORICO EN SU MATERIALIDAD QUIERE


DECIR EL DELITO, EL HECHO EN SÍ TUVO QUE HABERSE DADO Y PROBAR
QUE EL IMPUTADO LO COMETIÓ)

Extinción de la pretensión penal:

ARTICULO 59 del Cód Penal- La acción penal se


extinguirá:

1) Por la muerte del imputado;

2) Por la amnistía;

3) Por la prescripción;

4) Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de


acción privada;

5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de


conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes;
6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de
conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes;

7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para


la suspensión del proceso a prueba, de conformidad con lo
previsto en este Código y las leyes procesales
correspondientes.

) ¿Qué se necesita para una sentencia? modulo 8 pag 1

* CERTEZA POSITIVA, SE DEBE CONDENAR

*CERTEZA NEGATIVA, EN CASO DE DUDA SE DEBE ABSOLVER

) ¿Cómo se llama la primera etapa del proceso en Chaco.. quién lo lleva


adelante?

INVESTIGACION Penal Preparatoria o IPP y LO LLEVA ADELANTE EL FISCAL


DE INVESTIGACION O EN CASOS EXCEPCIONALES EL JUEZ DE GARANTIA

) En caso de allanamiento a la cámara de diputados.. ¿el juez a quien


debe dar aviso?

Presidente de la cámara de diputados. ART 212 CPPCHACO

CUANDO PRESCRIBE LA ACCION PENAL?

ARTICULO 62 del Cód Penal- La acción penal


prescribirá durante el tiempo fijado a continuación:

1º. A los quince años, cuando se tratare de delitos


cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua;
2º. Después de transcurrido el máximo de duración
de la pena señalada para el delito, si se tratare de
hechos reprimidos con reclusión o prisión, no
pudiendo, en ningún caso, el término de la
prescripción exceder de doce años ni bajar de dos
años;

3º. A los cinco años, cuando se tratare de un hecho


reprimido únicamente con inhabilitación perpetua;

4º. Al año, cuando se tratare de un hecho


reprimido únicamente con inhabilitación temporal
(CASO DE PROFESIONALES)

5º. A los dos años, cuando se tratare de hechos


reprimidos con multa.

) Diferencia entre efecto devolutivo y suspensivo

EFECTO DEVOLUTIVO: LA RESOLUCIÓN RECURRIDA SE EJECUTA, NO SE


SUSPENDE. (SISTEMA MIXTO, RECURSOS DE CASACIÓN,
INCONSTITUCIONALIDAD Y REVISIÓN).-

EFECTO SUSPENSIVO: LA RESOLUCIÓN RECURRIDA QUEDA SUSPENDIDA,


NO SE CUMPLE HASTA QUE LA RESOLUCIÓN SEA RESUELTA POR LA
ALZADA

) El fruto del árbol envenenado.

si la fuente de la prueba “el árbol” se corrompe, entonces cualquier cosa


que se gana de él “el fruto” también lo está. Si a través de medios ilegales
se obtiene una prueba y, a su vez, esta conduce a obtener otras, todas
ellas resultan contaminadas por la ilegalidad de la primera prueba ilegaL

) Si puede declarar el imputado sin su abogado.


NO

) Como se lo identifica al imputado.

Artículo 86 CPPCH: IDENTIFICACIÓN. La identificación del imputado se


practicará por sus datos personales, impresiones digitales, señas
particulares y fotografías. Si se negare a dar esos datos o los diere
falsamente, se procederá a la identificación por testigos, en la forma
prescripta para los reconocimientos, o por otros medios que se estimaren
útiles. La individualización dactiloscópica se practicará mediante la oficina
técnica respectiva.

Artículo 87 CPPCH: IDENTIDAD FÍSICA. Cuando sea cierta la identidad física


de la persona imputada, las dudas sobre los datos suministrados u
obtenidos no alterarán el curso del proceso, sin perjuicio de que se
rectifiquen en cualquier estado del mismo o durante la ejecución de la
sentencia.

) que es garantía de doble INSTANCIA

GARANTIA PARA PODER RECURRIR A UNA INSTANCIA SUPERIOR PARA


RESOLVER UNA RESOLUCION CON LA QUE NO ESTÁ CONFORME, mediante
la interposición de recursos (apelación, casación, etc.) el asunto puede ser
llevado ante un tribunal jerárquicamente superior (Cámara de
Apelaciones, STJ) y luego de revisar la sentencia, ara que anule, modifique
o reforme dictada por un tribunal inferior

) si lo condena la cámara del crimen, cual es el Tribunal de Alzada


(instancia superior).

El Superior Tribunal de Justicia

) En un proceso de juicio, quien no puede denunciar a quien?

A la cónyuge a los descendientes, a los ascendientes, entre otros…HASTA


EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD, salvo que….
) Que plazos tengo como abogado defensor para oponerme a la situación
del querellante?

3 días desde la notificación dicen.

) Obstáculos procesales:

Desafuero, juicio político y enjuiciamiento.ART 19 CPPCH

) Como SE ejerce la jurisdicción en LA cámara del crimen?

Ejerce de manera unipersonal o colegiada

ART 40 CPPCHACO CAMARA EN LO CRIMINAL. La Cámara en lo Criminal, a


través de sus Salas Unipersonales o como Tribunal Colegiado, de
conformidad con lo previsto en los artículos 41 y 42 y concordantes,
juzgará en única instancia los delitos cuyo conocimiento no se atribuya a
otro Tribunal. Además, en la Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta
Circunscripción, tendrá competencia para resolver a través de sus Salas
Unipersonales o como Tribunal Colegiado, de los recursos de apelación
contra las resoluciones de los Fiscales de Investigación en las que no se
hubiera deducido oposición ante el Juez de Garantías y de las quejas por
denegación de los mismos conforme con las siguientes reglas: 1) Los
recursos de apelación y las quejas por denegación de los mismos de las
causas de la Segunda Circunscripción (presidencia Roque Sáenz Peña) y de
la Sexta Circunscripción (Juan José Castelli), serán tramitados y resueltos
por la Cámara Primera y Segunda del Crimen de la ciudad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, en forma alternativa, no debiendo en ningún caso
intervenir en el juicio oral y público, el mismo tribunal o sala unipersonal
que haya resuelto el recurso de apelación a fin de evitar el prejuzgamiento
y cumplir con la garantía de imparcialidad; 2) Los recursos de apelación y
las quejas por denegación de los mismos, correspondientes a las causas
tramitadas en la Tercera Circunscripción (Villa Ángela), deberán ser
tramitados y resueltos por la Cámara del Crimen de la Cuarta
Circunscripción (Charata) y viceversa, dada la proximidad geográfica entre
ambas localidades. Resolverán asimismo y del mismo modo las cuestiones
de competencia que se suscitaran entre los jueces jerárquicamente
inferiores.

) Excepciones de previo y especial pronunciamiento.

Artículo 22 CPPCH: ENUMERACIÓN. El Ministerio Público y las partes


podrán interponer las siguientes excepciones que deberán resolverse
como de previo y especial pronunciamiento:

1) Falta de jurisdicción o de competencia; 2) Falta de acción, porque ésta


no se pudo promover, no fue iniciada legalmente o no pudiere proseguir;
3) Extinción de la pretensión penal. Si concurrieren dos o más
excepciones, deberán interponerse conjuntamente.

) Por qué motivos el juez puede rechazar esas diligencias?

Por no ser útiles o por ser impertinentes.

) Juicio correccional. ¿Qué tipo de delitos, cual es la competencia?

CCP Chaco: 5 años.

Competencia correccional. Art. 425 Chaco: lesiones leves, amenazas.


Delitos de acción privada, injurias, calumnias.

) ¿A que régimen sometemos a los condenados intramuros? Ley 24660,


de ejecución penal. Mod 13.

REGIMEN Progresividad es el régimen. Etapas: observación, tratamiento,


prueba y libertad condicional (salidas transitorias).

La salida transitoria es la antesala de la libertad condicional. Para darle la


condicional debió haber cumplido 2/3 partes de la condena.

A QUIENES Y CUÁNDO NO SE CONCEDE LA LIBERTAD CONDICIONAL? ART


14 CODIGO PENAL
) En el delito de usurpación, ¿quien es el juez competente? (es de escala
penal de 6 meses a 3 años).

El juez correccional, máximo de pena privativa libertad de 3 años.

) ¿Qué tiene que contener el acta que confecciona el funcionario público


sobre los hechos?

Art 142 cppch: Las actas deberán contener: la fecha; el nombre y apellido
de las personas que actuaren; en su caso, el motivo de la inasistencia de
quienes estaban obligados a intervenir; la indicación de las diligencias
realizadas y de su resultado; las declaraciones recibidas

) ¿Quién puede hacer las notificaciones?

Oficial notificador, secretario, ujier o el auxiliar. Para el exterior, autoridad


judicial y policial.

) Plazo para contestar una vista.

3 días en el chaco.

) ¿El MPF debe instar siempre la acción penal?

No siempre. No en los de acción privada y en los públicos dependientes de


instancia privada.

) Fallos Tarifeño, Marcilese, Mostaccio.

) ¿Cómo se inicia un proceso penal?

Denuncia, investigación de oficio, querella (para los de acción privada)


) Recurso de revisión. ¿En qué casos procede?

Artículo 499: MOTIVOS. El recurso de revisión procederá en todo tiempo


y en favor del condenado, contra la sentencia firme: 1) Si los hechos
establecidos como fundamento de la condena fueren irreconciliables con
los fijados por otra sentencia penal irrevocable; 2) Cuando la sentencia
impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical, cuya
falsedad se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable; 3) Si la
sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de
prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya
existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable; 4) Cuando
después de la condena sobrevengan nuevos hechos o elementos de
prueba, que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan
evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo cometió, o que
el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable; 5) Si la
sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa
que la sostenida por el Superior Tribunal de Justicia, al momento de la
interposición del recurso.

) ¿En qué caso se difiere el cumplimiento efectivo de la pena?

Mujer embarazada, grave riesgo de salud, FUGA LUEGO DE LA LECTURA


DE LA SENTENCIA (orden de captura)

) ¿Qué implica la declaración de nulidad dentro del proceso?

Es la declaración de invalidez de los Actos Procesales y los que de él


depende.

) Dos sistemas de nulidad, el Judicial y el Legal.


El sistema de nulidad legal o manifiesta, actos nulos.

El sistema de nulidad judicial, actos anulables o dependiente de sentencia.

) HASTA QUÉ MOMENTO PUEDO OPONER EXCEPCIONES EN ESTA ETAPA


PLENARIA

Antes del debate pueden haber dos excepciones, la prejudicialidad (Art 14


y 15 Cuando la solución de un proceso penal dependa de la solución de
otro proceso penal y no corresponda la acumulación de ambos) y
prescripción (es el derecho que tiene el imputado a ser juzgado en un
plazo razonable) .

) ¿Quién debe probar los extremos de la imputación?

El fiscal

) Contenido de los Actos Procesales de prisión preventiva.

Datos del imputado y enunciación de los hechos, los fundamentos de la


decisión, calificación legal y parte resolutiva.

) Sobreseimiento: ¿Por qué algunas veces el fiscal requiere el


sobreseimiento y otras veces requiere el archivo del proceso?

) ¿Quiénes pueden proponer diligencias en la etapa de instrucción?

Todas las partes del proceso.

) ¿Qué es competencia?
LA COMPETENCIA ES LA MEDIDA EN QUE SE PUEDE EJERCITAR LA
JURISDICCION. LA MEDIDA DE LA JURISDICCION

) ¿Qué es la regla de competencia material y territorial?

Competencia por materia: la regla es que la competencia por materia se


determina teniendo en cuenta la pena prevista para el delito
consumado, en lo correccional o criminal. EXCEPCIONES: Si el delito ha
sido tentado, en ese caso, será competente el juez del lugar donde se
cumplió el último acto de ejecución y si se tratara de un delito continuado
(varias acciones típicas autónomas que se consideran como un solo delito,
como una sola acción típica que se prolonga en el tiempo) será
competente el juez del lugar donde cesó de cometerse. Finalmente, si se
ignora o duda en qué lugar se cometió el delito, será competente el juez
que primero haya prevenido

Competencia territorial: la primera regla es que es competente el juez o


tribunal del lugar de comision del delito. EXCEPCIONES:

) Delitos en grado de tentativa: ¿qué tribunal es el competente?

SI HABLAMOS DE COMPETENCIA TERRITORIAL, LO SERÁ EL JUEZ DEL


ÚLTIMO ACTO DE EJECUCIÓN

) Contenido del dictamen pericial (son 4 puntos).

ART 248 CPPCHACO. 1) La descripción de la persona, cosa o hecho


examinados, tal como hubieran sido hallados. 2) Una relación detallada de
todas las operaciones que se practicaron y de su resultado. 3) Las
conclusiones que formulen los peritos, conforme a los principios de su
ciencia, arte o técnica y sus respectivos fundamentos, bajo pena de
nulidad. 4) La fecha en que la operación se practicó

) Extinción de la acción penal: ¿En qué plazos se extingue la acción penal


en un homicidio calificado?

) Reincidencia, que es?


ARTICULO 50 CODIGO PENAL.- Habrá reincidencia
siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente,
pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país
cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de
pena.

) Sobreseimiento:

El Sobreseimiento: Es la resolución jurisdiccional que cierra


definitiva e irrevocablemente el proceso, con relación al
imputado en cuyo favor se dicta, por estimarse que carece de
fundamento o está extinguida la pretensión punitiva.

) Ejemplo de delito que no encuadra en un delito penal (Atípico)

) Suspensión de juicio a prueba. Art 76 CP, probation.

Evita el cumplimiento de la pena. Es una respuesta más humana en


procesos de poca importancia. Reeducación del delincuente: plan de
conducta en libertad. Vive con su familia bajo supervisión y apoyo
sociohumanitario del Agente de probation.

Queda en libertad bajo caución por buena conducta. Resarcir daño


causado sin que implique reconocimiento de la responsabilidad civil
correspondiente.

- Pena máxima de 3 años (o concurso real de delitos)

- que exista la posibilidad de condena de ejecución condicional

- Consentimiento del fiscal.

No comete nuevo delito, repara los daños, cumple reglas de conducta,


entonces se extinguirá la acción penal.

) ¿Qué efectos produce la suspensión de juicio a prueba?


Extingue la acción penal, se sobresee.

) Principio Pro Homine.

Es el principio en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a


la interpretación más extensiva cuando se trata de reconocer derechos
protegidos (DDHH), e inversamente a la norma o a la interpretación más
restringida en caso contrario. El juez debe interpretar las normas de modo
de perjudicar lo menos posible los derechos fundamentales de las
personas.

) Juicio Abreviado. Requisitos.

- cuando la realización del juicio no sea imprescindible para llegar a un


resultado. art 426 cppchaco

) ¿Cuándo se presenta la solicitud de juicio abreviado? ¿Qué debe


contener?

- Expreso pedido de pena (importante)

- En la acusación (auto de elevación a juicio) que es la clausura de la IPP


(antes de la apertura del debate.

- Se fijará audiencia final directamente. El tribunal puede rechazar la


propuesta de juicio abreviado.

actos preliminares: la fase preliminar del juicio comprende el control de la


corrección formal de la acusación, se desarrollarán luego una serie de
actos preparatorios del debate, destinados a impedirlo como por ejemplo:

Nulidad, ofrecimientos de prueba, admisión y rechazo de la prueba,


(investigación suplementaria esta no podrá durar más de 30 días),
excepciones,( designación de la audiencia no menor de 10 días ni mayor a
60), union y separacion de juicio, sobreseimiento.

RECURSO DE REPOSICION CON APELACION EN SUBSIDIO O APELACION


SUBSIDIARIA
Si quien resuelve la reposición modifica la resolución en los términos
solicitados por el recurrente, no concede el recurso de apelación porque
ya no es necesario. Y a contrario sensu, si no la revoca o no la modifica, o
lo modifica parcialmente, ahí sí concede la apelación.-

Si le pide a quién expidió la resolución que la revoque o la modifique, si no


lo hace, la envíe a su superior para que éste lo revise y corrija.-

RECURSO DE REVISION

Se da en la etapa de ejecución penal. Revisión de una sentencia que está


siendo ejecutada. Efecto suspensivo: se queda en el freezer hasta tanto el
tribunal superior resuelva esa apelación. Ej, EXCARCELACION: el tipo sigue
preso hasta tanto la cámara decida si ratifica o rectifica esta resolución.

efecto devolutivo: si fuese devolutivo, inmediatamente tendrían que


dejarlo en libertad y después la cámara va a resolver si confirma o rectifica
la resolución del tribunal inferior

QUÉ GRADO DE CONOCIMIENTO DEBE TENER EL JUEZ PARA


SENTENCIAR?

CERTEZA POSITIVA

Cuál es el efecto de la reincidencia?

Que el condenado no podrá obtener la libertad condicional al cumplir los


⅔ de la condena.

REINCIDENCIA:

Habrá reincidencia cuando el condenado cometiere un nuevo delito


punible con la misma clase de pena, salvo que hubieren pasado tantos
años como los de la condena anterior. En ese caso no será reincidente.
1. Qué son los alegatos?
Exposición oral que propone cada parte en el debate para sostener su
postura.
Apertura: es como el tráiler de una peli en donde se introduce a los
oyentes lo que se va a probar luego con las pruebas (es una promesa).
Clausura: es una conclusión con argumentos ya sustanciados para que el
juez o tribunal sentencie de acuerdo a sus respectivas pretensiones. D
2. Cuando se archivan las actuaciones?

Cuando el hecho no encuadre una figura penal.


Aplicar uno de los criterios de disponibilidad de la acción Art. 8, (bagatela,)
deberá comunicarse a la víctima en el término de diez días hábiles, aún
cuando no se hubiese constituido en querellante. DB
3. Qué pasa si es falso su testimonio? Toman juramento de decir verdad?

Si un testigo, perito o intérprete incurriera en falso testimonio, el tribunal


ordenará levantar un acta y la inmediata detención del presunto culpable.
Los testigos serán instruidos acerca de la pena de falso testimonio y
prestarán juramento de decir verdad, bajo pena de nulidad, con
excepción de los menores de 16 años y de los condenados como
partícipes del delito que se investiga. DB
4. Falso testimonio. ¿Qué es?

Cuando un testigo falte a la verdad en una declaración en un órgano


judicial.- Anita
5. Cuando el defensor se opone a la petición? Se presenta al fiscal que la
dictó?
La oposición será anunciada ante quien la dictó y la audiencia será
solicitada por escrito ante el juez de garantías en el término de 3 días en
donde se expondrá oralmente los fundamentos art 347 CPCCh.- Anita

6. Naturaleza jurídica del imputado. (creo que la pregunta fue por la


declaracion del imputado)

Es un medio de defensa y no un medio de prueba. Murcia


7. Ante quién declara el imputado?

294 CPPN ante el Juez. M.V.


Cuando hubiera sospecha de que una persona intervino en un delito, el
juez procederá a interrogarla inmediatamente y dentro del 24 hs
IPP: ante el Fiscal de investigación. DB
8. En la declaración de su indagatoria ( del imputado). ¿Qué hace el fiscal y
el defensor?

Terminado el interrogatorio de identificación, el fiscal informará


detalladamente al imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles
son las pruebas existentes en su contra y que puede abstenerse de
declarar, sin que su silencio implique una presunción de culpabilidad. El
defensor le asiste, asesorar al imputado si declara o no declara. Brindar las
garantías porque él puede o no declarar. Ver 319 CPPC.
9. ¿Desde cuando se adquiere la calidad de imputado?

Es la persona que fuere detenido o indicada como partícipe de un hecho


delictuoso. (art 85 CPPCH) SW
Cesa esta condición con la sentencia condenatoria y/o absolutoria .
10. ¿Qué son los recursos?
Los Recursos son medios de impugnación solicitadas por las partes
agraviadas para obtener la modificación, revocación o invalidación de una
resolución judicial, ya sea del mismo juez o tribunal que la dictó o de otro
de superior jerarquía.
Hay recursos Ordinarios y Extraordinarios
Ordinarios - Recursos de Apelación, Reposición ( Juez de gtias- Cámara de
apelaciones Criminal y Correccional)
Extraordinarios: Inconstitucionalidad - Revisión - Casación ( Superior
Tribunal de Justicia) SW
11. A un condenado de la Ley 24660 ¿A qué régimen se lo somete? Cuáles
son sus características.

Régimen Progresivo y sus caracteristicas son 4:


Periodo de Observación (diagnóstico criminológico, estudio médicos y
psicológico para lograr aceptación y participación)
Periodo de Tratamiento (hay un tratamiento interno por medio de fases
con actividades recreativas)
Periodo de Prueba ( régimen de semilibertad 12 h, 24h, excepcionalmente
72h)
Periodo Libertad Condicional ( puede cumplir el resto en libertad pero
bajo ciertas condiciones) S
12. ¿Cuáles son las condiciones para acceder a la libertad condicional?
¿Cuál es el Juez?

Son normas con prohibiciones o restricciones que el condenado debe


cumplir y en caso de incumplimiento se le suspenderá. Corresponde al
juez de ejecución o juez competente (correccional). med
13. Actos procesales durante el acto del debate.
Apertura y síntesis del desarrollo del debate, día, hora y lugar donde se
constituirá el mismo,el presidente del tribunal hará el contralor de que se
encuentren las partes y solicitará al imputado que oiga….
14. Quienes durante la etapa de IPP, en el orden Federal. Pueden
presentar pruebas?

Durante la IPP en el orden Federal ,pueden presentar pruebas las partes ,


además del fiscal y es el Juez quien resuelve su incorporación teniendo en
cuenta lo siguiente: 1-)Si existe acuerdo entre las partes 2)Si considera
procedente por su fundamentación 3) Rechazar la misma .Art 262 CPPF .
Este procedimiento se llama anticipo de prueba. SLL-AM
15. ¿Quiénes pueden constituirse como querellantes?

SE PUEDEN CONSTITUIR COMO QUERELLANTE EL OFENDIDO DEL DELITO,


O FAMILIARES DIRECTOS O ASOCIACIONES QUE EN SU ESTATUTO TENGA
ALGO EN COMÚN CON EL DELITO.
16. ¿Cómo se constituye el querellante particular?

Se constituye en querellante particular la víctima del delito, sus herederos


forzosos, representantes legales o mandatarios Art 96 CPPCH SLL-AM
17. ¿Qué debe contener el escrito de constitución en querellante?

La pretensión de constituirse en querellante debe formularse por escrito,


con asistencia letrada, en forma personal o por mandatario. Debe
contener:
a-identidad ,domicilio y firma del querellante y también del mandatario si
lo tuviera.B)Identidad, domicilio del querellado, si no se sabe cualquier
descripción que sirva para identificarlo.C) Relato claro preciso y
circunstanciado del hecho, indicando lugar y momento que se ejecutó
D)Las pruebas que se ofrezcan.Si se trata de testigos o peritos además de
los datos personales y domicilio, se deben indicar los puntos que deberán
ser examinados o requeridos.
*La presentacion debe acompañarse con copia para cada querellado.Si se
omitiere algun requisito este deberá intimarse a quien efectuó la
presentación en un plazo de tres días para corregir error u omisión bajo
pena de admisibilidad. SLL-AM
18. MEDIDAS DE COERCIÓN, DE LAS MÁS LEVES A LAS MÁS GRAVES.

Citación,detención, incomunicación ,arresto,aprehensión en flagrancia,


aprehensión policial, prisión preventiva.SLL-AM
19. Cuestiones de motivos de inhibición.

(POR AMISTAD O ENEMISTAD - POR HABER PARTICIPADO EN ALGÚN


PROCESO, PARENTESCO HASTA 4 GRADO CONSANGUINIDAD Y 2 GRADO
AFINIDAD)
INHIBITORIA: Ante el Tribunal que consideren competente EL MINISTERIO
PÚBLICO O LAS PARTES
DECLINATORIA: Ante el Tribunal que consideren incompetente EL
MINISTERIO PUBLICO O LAS PARTES SW
20. ¿Que es la INSTRUCCIÓN?

Es la etapa preparatoria o preliminar del proceso penal, que se practica


ante la hipótesis de un delito de acción pública, realizándose en forma
escrita, limitadamente pública y relativamente contradictoria. (Cafferata)
EN EL SISTEMA ACUSATORIO ES LA IPP ( s.f)
21. ¿Qué es careo?

La única posibilidad de declaración conjunta de dos o más testigos se


produciría si ellos, en declaraciones individuales anteriores, hayan
discrepado acerca de hechos o circunstancias importantes. SW
22. Nulidades. Absolutas y relativas
Absolutas: Vulneran las garantías constitucionales. Pueden ser declaradas
en cualquier estado y grado del proceso, de oficio o bien denunciadas aún
por quien no tenga interés en ello. Se debe verificar que el acto no
cumplió la forma procesal establecida.
Relativas: Se pueden subsanar los vicios. El juez declararla a petición de
parte, pero nunca de oficio. SW
23. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Procesal?

CONSTITUCIÓN NACIONAL - CÓDIGO PENAL Y LAS LEYES PENALES SW.


24. ¿Qué es la garantía del juez natural? ¿De dónde viene?

Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado por


comisiones especiales antes del hecho de la causa. Art. 18 CN
25. Qué tipos de acción penal hay?

Acción pública, acción pública de instancia privada y acción privada. DB

26. Etapa Preparatoria en la órbita Federal y Sistema Acusatorio

Instrucción se denomina en la órbita Federal y el sistema acusatorio IPP.


AM
27.La investigación Jurisdiccional, ¿Quién la lleva a cabo en el Chaco?
El Juez de Garantía. MED (44 y 349 CPPCH)SLL-AM
28. ¿Porqué es una investigación Jurisdiccional y no una IPP común?
Porque el imputado goza de privilegios constitucionales ( fuero), en este
caso hay un cambio de roles,el investigador es el Juez de Garantía. med
29. ¿Cuáles son los requisitos de validez de la sentencia?
mención de Tribunal, fecha, nombre y apellido de los jueces, fiscales,
defensores y partes intervinientes, condiciones personales del imputado y
la enunciación del hecho que haya sido objeto de la acusación.
Voto de los jueces de las cuestiones planteadas en la deliberación la
determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estime
acreditado.
La parte resolutiva., con disposiciones legales.
En caso de condena, una vez firme la condena, orden de extracción de
huellas.. firma de los jueces. DB
30. ¿Los actos procesales qué deben tener?
Legalidad y formalidad al incorporarlas al proceso. DB
31 ¿Qué debe tener un acta?
Fecha, lugar, nombre y apellido de personas intervinientes, diligencias
realizadas, previa lectura, y firma de los partícipes. DB
32. En qué recurso interviene el Superior tribunal de justicia para el
sistema chaqueño? Casación.
33. Juicio abreviado
Es un procedimiento especial de conclusión de la causa, sin plenario.
Implica el reemplazo del principio de la verdad real por la verdad
consensuada, porque depende de la voluntad de las partes.
La verdad real: la averiguación de lo efectivamente sucedido.
34.¿Qué recurso procede contra el juicio abreviado? Recurso de Casación
35. JUICIO PLENARIO
Es la etapa principal y jurisdiccional del proceso, que por medio de la
pruebas el juez determina si absuelve o condena al imputado.
36. CUESTIONES PRELIMINARES, ¿QUÉ CUESTIONES SE PLANTEAN?
En esta esta se puede pedir el sobreseimiento. Una vez que se cumplio el
termino de citación a juicio, se cumplio con el control de todos los
requisitos esenciales, con la investigación suplementaria y que se
tramitaron todas las excepciones, el presidente fijará día y hora para el
debate.
37¿CON QUÉ PLAZO CUENTAN PARA OFRECER PRUEBA EN JUICIO
PLENARIO?
Se cuenta con plazo de 10 días para ofrecer pruebas en juicio plenario.
(369 CPPCh - 354 CPPN) MED
38. ¿CUÁNTOS DIAS tiene el juez PARA EMITIR SENTENCIA?
Tiene 10 dias a contar del cierre del debate. (art. 400 CPPN) (418 CPPCh)
39. ¿En la etapa del debate puede ampliar la acusación el fiscal?
El fiscal puede ampliar la acusación En efecto, si de la declaración del
imputado
o del desarrollo del debate surgieran nuevos hechos (que integren el
delito
continuado atribuido), o circunstancias agravantes de calificación que no
estaban contenidos en la acusación primaria (es decir. no estaban en el
requerimiento fiscal ni en el auto de remisión), pero vinculadas al delito
que las motiva, el fiscal podrá ampliar la acusación. En estas situaciones, el
presidente- bajo pena de nulidad- le debe explicar al imputado los nuevos
hechos o circunstancias que se le atribuyen,e informar a su defensor que
tiene derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas
pruebas y preparar la defensa. Si el defensor ejerce su derecho, el debate
se suspende por el término que fije prudencialmente el tribunal, según la
naturaleza de los hechos y la necesidad de la defensa. (381 CPPN y 397
CPPCh).
40. Suspensión de juicio a prueba.¿ Qué es?
La suspensión de Juicio a prueba es un Criterio de Oportunidad, es un
proceso especial, donde el proceso penal queda detenido hasta tanto el
imputado cumpla ciertas reglas impuestas, como ser reparación del daño
causado y una conducta intachable, el cumplimiento regular de lo
impuesto extingue el ejercicio de la acción penal.
41. ¿Cuáles son los medios que pueden dar certeza?
Todos los medios de pruebas que dan certezas, son las pruebas obtenidas
de manera legal e idóneas para provocar la firme convicción de que se ha
llegado a la verdad..SLL
42. La confesión como prueba. ¿Qué es?
La confesión no es prueba suficiente como medio de pruebas, necesito
otras pruebas que afirmen la confesión.
43. ¿Qué es mediación?
Es el procedimiento que tiene por objeto la reparación y compensación a
favor del lesionado, víctima u ofendido. Ley 1181 N ART 1y 2
44. CUÁL ES EL OBJETO PENAL PREPARATORIA
Artículo 312: OBJETO. La investigación penal tendrá por objeto:
1) Comprobar si existe un hecho delictuoso, mediante todas las diligencias
conducentes al descubrimiento de la verdad.
2) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven,
atenúen o justifiquen, o influyan en la punibilidad.
3) Individualizar a sus autores, cómplices e instigadores.
4) Verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios
de subsistencia y antecedentes del imputado; el estado y desarrollo de sus
facultades mentales, las condiciones en que actuó, los motivos que
hubieran podido determinarlo a delinquir y demás circunstancias que
revelen su mayor o menor peligrosidad.
5) Comprobar la extensión del daño causado por el delito, aunque no se
hubiera ejercido la acción resarcitoria.
45. ¿EL JUEZ CORRECCIONAL JUZGA EN ÚNICA INSTANCIA? (y se expide en
que delitos)
Juzgará en única instancia:
-Los delitos no mayor a 5 años, o pena no privativa de la libertad.
-Delitos de acción privada ej Calumnias e injurias.
-La libertad condicional, en las circunscripciones judiciales donde los
juzgados de ejecución penal no se hubieran establecido. 44 y 45 igual eran
S.F
46. Dictamen pericial. Partes?
- La descripción detallada de las operaciones realizadas
- Los resultados de dichas operaciones
- Las conclusiones del perito
- Indicar si han intervenido otros sujetos en el peritaje
47. Occiso.Reconocimiento de cadáveres? ART 206 CPPCH
El occiso hace referencia a una persona que ha fallecido habiendo sido
víctima de una muerte violenta, autoprovocada (suicidio), producido como
consecuencia de un evento desafortunado (accidente) o por ser la victimia
de un homicidio.
Reconocimiento de cadáveres se lleva a cabo a través de forma visual por
los familiares, extracción de ficha decadactilares, ADN, ante testigos, se
lleva a cabo antes de la inhumación o después de la exhumación. med
48. PONDERACIÓN DE LAS PRUEBAS, ¿BAJO QUÉ SISTEMA YO PRODUZCO
LA PRUEBAS?
Ponderación de pruebas: Acto jurídico que produce el órgano judicial al
analizar las pruebas, mediante comparaciones, evaluaciones y
razonamientos que, por medio de los aportes periciales, la experiencia, la
psicología, el sentido común llega a una conclusión sobre la certeza o no
del hecho acusatorio.
49. Cual es el recurso que procede contra una sentencia firme Recurso de
revisión.
50. EN QUÉ RECURSO ENTIENDE EL SUPERIOR TRIBUNAL DEL CHACO
INCONSTITUCIONALIDAD- CASACION Y REVISION SW
51. QUÉ RECURSO PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN DE UN JUZGADO DE
GARANTIA?
RECURSO DE APELACIÓN SW
52. Plazo para oponerme a la requisitoria de elevación a juicio, como
abogada
3 DÍAS SW
53. Requisitos que debe tener la denuncia
La denuncia deberá contener, redacción circunstanciada del hecho,
indicación de partícipes, ofendidos, damnificados, testigos y elementos
que puedan conducir a su comprobación y calificación legal.
54. DESDE EL MOMENTO QUE EL FISCAL RECIBE AL IMPUTADO ¿CUÁNTOS
DIAS TIENE PARA RESOLVER?
Después de la declaración del imputado, 10 días para resolver la situación
del imputado.
55. TIEMPO PARA LA LIBERTAD CONDICIONAL:.2/3 DE LA CONDENA
56. CÓMO SE EJERCE LA JURISDICCIÓN EN LA CÁMARA DEL CRIMEN.
Jurisdicción unipersonal y colegiada.
57. EN LA UNIPERSONAL CUÁNTOS DIAS TENGO PARA OPONERME AL
EJERCICIO JURISDICCIONAL
En el término de dos días de notificada, la defensa podrá oponerse.
58. HASTA QUÉ MOMENTO PUEDO OPONER EXCEPCIONES EN ESTA ETAPA
PLENARIA
Antes del debate pueden haber dos excepciones, la prejudicialidad (Art 14
y 15 Cuando la solución de un proceso penal dependa de la solución de
otro proceso penal y no corresponda la acumulación de ambos) y
prescripción (es el derecho que tiene el imputado a ser juzgado en un
plazo razonable) .
59. CUÁNDO SE REVOCA LA LIBERTAD CONDICIONAL
El juez en su resolución indicará las normas que el condenado deberá
observar y suspenderá o revocará el beneficio si el incumplimiento de las
normas fuere grave o reiterado. (Art. 19 Ley 24660)
60. QUÉ DEBE TENER EL REQUERIMIENTO DE ELEVACIÓN DE LA CAUSA A
JUICIO
CONTENIDO DE LA ACUSACIÓN. El requerimiento fiscal deberá contener
bajo pena de nulidad los datos personales del imputado o, si se
ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una relación clara, precisa,
circunstanciada y específica del hecho; los fundamentos de la acusación;
y la calificación legal. En caso de que el Fiscal de Investigación solicite que
se proceda por Juicio Abreviado, deberá concretar bajo idéntica sanción a
ese solo efecto, expreso pedido de pena. (Art. 364 CPPCh)
61. MEDIOS DE PRUEBA. QUÉ ELEMENTOS NO SE PUEDE SECUESTRAR
DOCUMENTOS EXCLUIDOS. No podrán secuestrarse, bajo pena de nulidad,
las cartas, documentos o grabaciones que se envíen o entreguen a los
defensores para el desempeño de su cargo. (Art. 219 CPPCh)
62. RUEDA DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS. Y A LA VÍCTIMA?
Esta se realizará junto a otras personas de condiciones semejantes, la
víctima se encontrará en un lugar donde no se pueda ser visto. El mismo,
deberá manifestar, señalar de forma clara y precisa. La que se deja
constancia en Acta. La víctima contará con los recaudos necesarios para
que le sean resguardados su integridad y seguridad física.
63. LA DECLARACIÓN INDAGATORIA, ¿ES UN MEDIO DE DEFENSA O DE
PRUEBA?
La Declaración Indagatoria constituye un acto de investigación y de
defensa, pudiendo transformarse en prueba.
64. Antes del dictado de la prisión preventiva, ¿qué acto procesales hay?
Chaco.
El acto procesal es la Declaración Indagatoria.
65. Y DESPUÉS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA, ¿CÓMO SE LLAMA ESE ACTO
PROCESAL?
Prosigue el Requerimiento de Elevación a Juicio.
66. LIBERTAD TRANSITORIA.Y CONDICIONAL. PLAZOS
Las salidas transitorias son horas de libertad, un entretiempo entre la
compleja vida carcelaria y la calle. Es un beneficio otorgado a personas
cuyas condenas están próximas a cumplirse.
Plazos Por el tiempo: a) Salidas hasta doce horas; b) Salidas hasta 24
horas; c) Salidas, en casos excepcionales, hasta setenta y dos horas.
De acuerdo con la Ley argentina de ejecución penal vigente 24660/96 y
sus modificatorias, el período de "libertad condicional" es la última fase
de una sentencia condenatoria, cuando ya se han cumplido las dos
terceras partes en la cárcel y se cumple en forma positiva con
determinados requisitos.
67. EXCEPCIONES QUE VOS CONOCÉS
1.-Falta de jurisdicción o competencia, 2.- falta de acción que no pudo
promover ni iniciar, ni proseguir legalmente, 3.- Extinción de la pretensión
penal.
68. GRADO DE CONOCIMIENTO. PROBABILIDAD
Este grado de conocimiento se da cuando coexisten los elementos
Positivos y Negativos, siendo superiores los elementos positivos.
Otros grado de conocimientos son; improbabilidad, certeza y duda.-
69. BAJO QUÉ SISTEMA PROCESAL VALORO LA PRUEBA.
Mixto; Libre convicción o sana crítica racional.
Acusatorio; Intima convicción.
Inquisitivo; Legal o tazado.
70. ANTE QUIÉN DEBO PRESENTAR LA DENUNCIA.
Ante la autoridad competente. Ej. Chaco: Policía, Fiscal o agente fiscal,
UDAVyC(Unidades descentralizadas de atención a las víctima y a la
ciudadanía) AM
71. EN LA ETAPA PENAL PREPARATORIA, ¿EN QUÉ CASO PROCEDE EL
SOBRESEIMIENTO?. CUÁLES SON ESOS CASOS. ENUMERE
El sobreseimiento procederá cuando sea evidente:
1) Que el hecho investigado no se cometió o no lo fue por el imputado;
2) Que el hecho no encuadre en una figura penal;
3) Que medie una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o
una excusa absolutoria;
4) Que la pretensión penal se ha extinguido.
También procederá cuando habiendo vencido todos los términos de la
investigación penal preparatoria y sus prórrogas, no hubiere suficiente
fundamento para elevar la causa a juicio y no fuese razonable,
objetivamente, prever la incorporación de nuevas pruebas.
72. ¿QUÉ ES SOBRESEIMIENTO?
Este pedido se efectúa durante la etapa de clausura de la investigación
Preliminar.
“Si el fiscal a cargo de la investigación, y juez no estuviesen de acuerdo,
elevaran las actuaciones al fiscal coordinador, si este coincide con el fiscal
de investigaciones, el juez resolverá en tal sentido. Caso contrario el fiscal
coordinador formulara el requerimiento de elevación de la causa a juicio.
Tiene efecto de una sentencia definitiva e irrevocable Favorece al
imputado con el NON BIS IN IDEM.
Procedencia: se extingue por las siguientes causas: porque la acción penal
se ha extinguido, porque el hecho investigado no se cometió o no fue
cometido por el imputado o el hecho no se encuadra en una figura legal.
y en caso de delitos de acción privada se trata de una extinción adjetiva, y
que no hay pronunciamiento alguno con relación al hecho y la
responsabilidad del imputado.
Art. 337 CPPN el sobreseimiento se dispondrá por auto fundado y será
apelable en término de 3 días x el MPF y la parte querellante sin efecto
suspensivo. tb puede hacerlo el imputado o su defensor. S.F
73. MATERIALIZAR LA INVESTIGACIÓN JURISDICCIONAL.
74. Plazo para interponer apelación 3 DIAS SW
75. ¿Qué son los indicios?
Hay distintos tipos de indicios:
Indicio necesario: cuando prueba de una manera terminante otro hecho.
Ej embarazada
Indicio contingente: hechos que revelan otro de una manera más
probable ej sangre halladas
Indicios que corroboran hipótesis: cuando el hecho desconocido se
percibe cognoscitivamente.
Cuando son Indicios univocidad /indicios que dan certeza. Son indicativos
y concluyen. Es el medio probatorio sobre el que se condena. Ej flagrancia
Cuando son Indicios anfibológicos / es ambivalente es la suma de todos los
indicios que dan probabilidad, pero no certeza. Cuantos más sean los
indicios que concuerden, mayor será valoración objetiva del juez y por
ende, más seguras serán las conclusiones. S.F
76. Plazo para la etapa preparatoria
2 MESES Y CON UNA PRÓRROGA DE 8 MES EN SISTEMA ACUSATORIO.SW
77. PLAZO PARA ESTAR DETENIDO 78. PRINCIPIO O GARANTIA PROCESAL
EN
79. ¿QUÉ ES PLAZO RAZONABLE?
80.DECLARACIONES TESTIMONIALES, ¿QUIÉN SE DEBE ABSTENER
OBLIGADO?
CÓNYUGE - ASCENDIENTES O DESCENDIENTES HASTA 4 GRADO SW
81.¿EN QUÉ CASO PUEDO DECLARAR COMO ABOGADO?
82.¿EN QUÉ CASO Y PORQUÉ MOTIVO PROCEDE EL RECURSO DE
REVISIÓN.
83. ¿Requisitoria de la elevación a juicio?
84. ¿Que tiene la ultima palabra en el debate? El imputado
85. ¿En que año e el sistema entro en vigencia el código napoleónico?
1808
86.¿Como se consideraba la prueba para el sistema inquisitivo? Legal o
tasado
87.¿Por cuanto tiempo puede estar con prisión preventiva? Regular 2
años
88. ¿Cuáles son las etapas del juicio?
Pre eliminar- debate – juicio o plenario.
89. ¿Qué es la falta de mérito?
Es cuando el juez considera que no hay suficientes pruebas para ordenar
su procesamiento pero tampoco para sobreseer , dicta la libertad por falta
de mérito pero la investigación prosigue en busca de nuevas pruebas que
definan su situación , se le otorga una libertad provisional previa
constitución de domicilio.SLL
90. Falta de elementos de convicción para ser acusado.
91. ¿Cuáles son las solemnidades que debe reunir la declaración
testimonial?
Debe estar identificado, las causas por las cuales se los acusa, descripción
de los hechos. datos personales y dccion, se le informa sobre art 275 falso
testimonio - firma de todos los que participaron sw
92. Declara bajo juramento
Todos los testigos, al imputado no se le toma juramento sw
93. ¿ Que es la prisión preventiva?
Caución
94. ¿Cuál es la competencia del juez correccional?
Penas que no excedan los 5 años. y delitos de acción privada sw
95. Con la declaración de lo que manifiesta el acusado, ¿ que es lo que
hace el fiscal y que es lo que hace el defensor? Evacuación de citas.
96. Quien resuelve el recurso de casación?
EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SW
97.¿Cuáles son los actos procesales durante de los actos del debate?
98. Motivos de inhibición
99.¿Cuáles son las fuentes del derecho penal?
CONSTITUCIÓN NACIONAL - CÓDIGO PENAL Y LEYES PENALES
100.¿cuáles son las medidas de coerción?
Las medidas de coerción son personal o real. med
cuáles son las medidas de coerción personal?
citación, arresto, detención, PRISON PREVENTIVA SW
Que recursos van a STJ?
Recursos extraordinarios – casación, inconstitucional y revisión.
21. Investigación suplementaria.
SE DICTA CUANDO EL JUEZ CONSIDERA QUE LA INVESTIGACIÓN ESTÁ
INCOMPLETA Y FALTAN ACTUACIONES INDISPENSABLES PARA UN
PRONUNCIAMIENTO DEFINITIVO
26. Como funciona dentro de la prueba, la libertad probatoria. Que es?
Cuales son los alcances?
EL PRINCIPIO DEL PROCESO PENAL ES QUE HAY LIBERTAD PARA PROBAR
TODO Y DE CUALQUIER MODO, SIEMPRE QUE SEA ADECUADO PARA
DESCUBRIR LA VERDAD REAL.
ALCANCES: ESTO NO SIGNIFICA QUE SE PUEDA PROBAR TODO, DE
CUALQUIER MODO Y MENOS A CUALQUIER PRECIO. TORTURAS, SECRETO
PROFESIONAL ETC
En que casos se difiere el cumplimiento efectivo de la condena?
Aclaración de la pregunta por el profesor: Hablamos de la sentencia , se
lo condeno a una persona personalmente
responsable de un delito y se termina difiriendo el cumplimiento de la
condena . Bajo que supuestos se da esto?
EN EL CASO QUE SE HAYA FUGADO- SE LO DECLARA EN REVELDIA
34. Que debe tener la citación de una persona a fiscalía para declarar
ES UNA ORDEN DE ÓRGANO JUDICIAL DIRIGIDA A UNA PERSONA (PARTE
TESTIGO FUNCIONARIO) PARA QUE CONCURRA AL LUGAR QUE INDIQUE
EL JUEZ PARA INTERVENIR EN UN ACTO PROCESAL Y ES UNA ACTIVIDAD
COERCITIVA.
35. Cuál es el orden del interrogatorio en el debate? Y de la indagatoria
al imputado? Y de los alegatos de clausura?
APERTURA DEBATE EN EL DIA HORA Y FECHA FIJADA, SE VEROICA QUE
ESTEN TODOS LOS SIJETOS PROCESALES ESENCIALES Y LOS OBLIGADOS A
INTERVENIR TESTIGOS PERITOS INTERPRETES. Y LE PEDIRA AL IMPUTADO
QUE ESTE ATENTO Y ORDENARA LA LECTURA DE LA ACUSACION
RECEPCION DE PRUEBAS, TESTIMONIALES, PERICIAS Y LUEGO SE INSTA AL
IMPUTADO SI QUERE DECLARAR . LUGO EEL ORGANO ACUSAR ACUSA Y LA
DEFENSA SE DEFIENDE.
EN LOS ALEGATOS DE CLAUSURA SE PREGUNTA POR ULTIMA VEZ AL
IMPUTADO SI TEIENE ALGO PARA A AGREGAR.
38. Proceso de Flagrancia NUESTRO C.P.P CONSIDERA QUE HABRA
FLAGRANCIA CUANDO EL AUTOR DEL HECHO ES SORPRENDIDO EN EL
MOMENTO DE COMETERLO O INMEDIATAMENTE DESPUES, MIENTRAS ES
PERSEGUIDO POR LA FUERZA PUBLICA. EL OFENDIDO O EL CLAMOR
PUBLICO O MIENTRAS TIENE OBJETOS O PRESENTE RASTROS QUE HAGAN
PRESUMIR VEHEMENTEMENTE QUE ACABA DE PARTICIPAR EN UN DELITO
LA SITUACION DE FLAGRANCIA ES UNA EXCEPCION A LA REGLA DEL ART.
18 C.N- ES UNA MEDIDA SUMAMENTE TRANSITORIA, IMPUESTA ANTE LA
EXISTENCIA DE UNA VEHEMENTE SOSPECHA
FLAGRANCIA PROPIAMENTE DICHA
EL FISCAL DE INVESTIGACIONES FORMARA LAS ACTUACIONES EN EL
TERMINO DE 3 DIAS HABILES (CONTADOS DESDE LA APREHENSION) Y
PRESENTARA EN AUDIENCIA AL IMPUTADO FRENTE AL JUEZ DE
GARANTIAS- CON LA PRESENCIA DE LAS PARTES- EL JUEZ DE GARANTIAS
DECLARA EL CASO COMO FLAGRANCIA Y EN CASO DE QUE EL FISCAL DE
INVESTIGACIONES DELCARE LA PRISION PREVENTIVA LA DEFENSA PODRA
OPONERSE INMEDIATAMENTE COMO TAMBIEN A LA DECLARACION DE
FRAGANCIA- EL JUEZ DEBE RESOLVER EN LA MISMA AUDIENCIA AMBAS
CUESTIONES (TODO ES ORAL) LA RESOLUCION ES RECURRIBLE POR VIA DE
APELACION
ES LA UNICA OPORTUNIDAD QUE TIENE EL IMPUTADO CON EL DEFENSOR
DE OPTAR POR 1) SUSPENSION DE JUICIO A PRUEBA 2) JUICIO ABREVIADO
3) MEDIACION O CONCILIACION 4) PROCEDIMIENTO DIRECTISIMO
EL QUERELLANTE PARTICULAR PUEDE CONSTITUIRSE HASTA LA
AUDIENCIA
EL ACTOR CIVIL: SE ENCUENTRA VEDADA SU INTERVENCION
40. Absolución por parte del Fiscal a la luz de la Jurisprudencia de la Corte
(como funciona). Si el Fiscal, llegado el caso, pide la absolución del
imputado. Como funciona eso dentro del juicio. Llegado el momento en el
juicio oral. (Ver fallos del programa). Qué valor tiene el pedido de
absolución del Fiscal. Es vinculante lo que diga el Fiscal?.
EN EL JUICIO ORAL EL FISCAL PUEDE NO ACUSAR Y PEDIR LA ABSOLUCIN,
SE DA POR CONCLUIDO EL DEBATE
EN CASO DE EXISTIR QUERELLANTE PARTICULAR CONSTITUIDO, EL MISMO
PUEDE ACUSAR Y ES VALIDO PARA CONTINUAR EL DEBATE (HAY
JURISPRUDENCIA)
41. Recurso de revocatoria, en que consiste
REVOCATORIA O REPOSICION: Art. 424: El recurso de reposición
procederá contra las resoluciones dictadas sin sustanciación, a fin de que
el mismo Tribunal que las dictó, las revoque por contrario imperio
43. Bolilla 12. Medios de impugnación. Recursos. Que significa el principio
“reformatio in peius” y como juega ese principio en materia recursiva. Que
es concretamente.
Reformatio in peius es una locución latina, que puede traducirse en
español como "reformar a peor" o "reformar en perjuicio" PROHIBICION
DE EMPEORAR LA SITUACION DEL IMPUTADO
45. Cual es el único recurso que opera contra una sentencia en un juicio
abreviado
SOLO RECURSO DE CASACION
46. Nombre de la primer etapa de la investigación
FASE INICIAL
48. que tipo de nulidades hay
ABSOLUTAS: cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos
consecutivos que de él dependan
RELATIVAS: Cuando pueden ser subsanada del modo establecido en este
Código, salvo las que deben ser declaradas de oficio.
50. Inhibitoria y declinatoria
INHIBITORIA:Ante el Tribunal que consideren competente EL MINISTERIO
PUBLICO O LAS PARTES
DECLINATORIA: Ante el Tribunal que consideren incompetente EL
MINISTERIO PUBLICO O LAS PARTES
54. como funciona el proceso de libertad probatoria .cuales son los
alcances y limites (en cuanto a los medios)
Dispone que podrán probarse los hechos y circunstancias de interés para
la solución correcta del caso, por cualquier medio de prueba, salvo
prohibición expresa de la ley
ALCANCES: DE CUALQUIER MODO (NO A CUALQUIER PRECIO
LIMITES: DERIVADAS DEL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA U OTROS
INTERESES ( Secreto Profesional)
Control. Requisitos de legalidad (control de constitucionalidad?) (juez de
garantía)
JUEZ DE GARANTIAS (AL PROCESO.- FISCAL DE INVESTIGACIONES Y LAS
PARTES)
60. Fiscal. Puede disponer no llevar adelante la acción? Criterio de
disponibilidad (lo marca el código) circunstancias que estable el código,
donde dice que el fiscal puede disponer de la acción.
Oportunidad libre: es las modalidad adoptada por el derecho anglosajón,
en el que el fiscal, tiene libre y absoluta disponibilidad para el ejercicio de
la acción penal, que estará orientada fundamentalmente por la mayor o
menor expectativa de obtención de una condena contra el perseguido
penalmente.
63. quienes tienen prohibición de denunciar (personas)
Nadie podrá denunciar a su cónyuge, ascendiente, descendiente o
hermano, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del
denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el
que lo liga con el denunciado. Ademas de los que deben guardar secreto
profesional
66. que efecto tiene si el imputado declara solo (sin abogado) si puede
hacerlo solo. Si se puede negar a declarar. Que efectos tiene en la causa.
EFECTO: NULIDAD (SIN ABOGADO DEFENSOR
SE PUEDE NEGAR A DECLARAR ( PRINCIPIO DE NO ESTA OBLIGADO A
DECLARAR CONTRA SI MISMO ART, 18 C.N.)
67. Cauciones. Que hay en el código ritual.
REAL Y PERSONAL
70. que debe tener la citación (apercibimiento?
Esta será practicada de acuerdo con las formas prescriptas para la
notificación, salvo lo dispuesto por el artículo siguiente, pero, bajo pena
de nulidad, en la cédula se expresará: el Tribunal que la ordenó, su objeto
y el lugar, día y hora en que el citado deberá comparecer. Y el
apercibimiento8. Plazo para constituirse en querellante, hasta que
momento se puede ser querellante
HASTA LA CLAUSURA DE LA INSTRUCCIÓN
9. extremos de la acusación
Los extremos de la acusación nacen del Principio de la Verdad Real, son
dos; la existencia del suceso histórico en su materialidad y la
participación penalmente responsable del imputado en el mismo. med
10. la parte de la sentencia MENCION DE LA CARATULA DE LA CAUSA
NOMBRE Y APELLIDO DE LOS SUJETOS ESENCIALES QUE INTERVINE
MENCION DEL HECHO QUE SE LO ACUSA Y CONDICIONES PERSONALES
DEL IMPUTADO
VOTO DE LOS JUECES Y TODOS LOS CONSIDERANDOS Y CONCLUSIONES.
DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO QUE EL
TRIBUNAL ESTIME ACREDITADA
· PARTE RESILUTIVA
EN CASO DE CONDENA QUEDEBE FIRME ORDENE SE REGISTRO DE
CONDENADOS ORDENADO REGISTRO DE HUELLAS , AL REGISTRO DE
CONDENADO SPOR DELITO DE INTEGRIDAD SEXUAL
· FIRMA DE LOS JUECES
11. Qué se necesita para una sentencia
* CERTEZA POSITIVA SE DEBE CONDENAR
*CERTEZA NEGATIVA EN CASO DE DUDA SE DEBE ABSOLVER
12. Si puede declarar el imputado sin su abogado. Como se lo identifica
NO, NO PUEDE DECLARA SIN SU ABOGADO Y SI LO HACE PUEDE SER
CAUSAL DE NULIDAD
13. A qué se llama expresamente taxativa
SE LLAMA EXPRESAMENTE TAXATIVA A LOS QUE ESTA YA ESTIPULADO
TEXUALMENTE DE LA LEY SIN PODER MODIFICARLO O SIN MARGEN PARA
LA INTERPRETACION
14. Cómo se llama la primera etapa del proceso en Chaco.. quién lo lleva
adelante
IPP Y LO LLEVA ADELANTE EL FISCAL DE INVESTIGACIONES
15. En caso de allanamiento a la cámara de diputado.. ¿el juez a quien
debe dar aviso?
SE DEBE DAR AVISO AL PTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
16. Diferencia entre efecto devolutivo y suspensivo
EFECTO DEVOLUTIVO: LA RESOLUCIÓN RECURRIDA SE EJECUTA NO SE
SUSPENDE. (SISTEMA MIXTO, RECURSOS DE CASACIÓN,
INCONSTITUCIONALIDAD Y REVISIÓN).-
EFECTO SUSPENSIVO: LA RESOLUCIÓN RECURRIDA QUEDA SUSPENSIVA,
NO SE CUMPLE HASTA QUE LA RESOLUCIÓN SEA RESUELTA POR LA
ALZADA
17. Proceso de flagrancia
FLAGRANCIA PROPIAMENTE DICHA: CUANDO SE ESTÁ COMETIENDO EL
HECHO
CUASI FLAGRANCIA: MOMENTO INMEDIATAMENTE POSTERIOR AL
HECHO EJ PERSECUCIÓN DEL OFENDIDO.
FLAGRANCIA PRESUNTA: PRESENCIA DE HUELLAS O RASTROS DE HABER
PARTICIPADO EN EL HECHO DELICTIVO O TENGA EN SU PODER OBJETOS
VINCULADOS.
19. La función del pedido de absolución del imputado por parte del fiscal
dentro del juicio.
Jurisprudencia de la Corte) es vinculante para el tribunal de juicio?
NO, NO ES VINCULANTE
21. Investigación suplementaria.
SE DICTA CUANDO EL JUEZ CONSIDERA QUE LA INVESTIGACIÓN ESTÁ
INCOMPLETA Y FALTAN ACTUACIONES INDISPENSABLES PARA UN
PRONUNCIAMIENTO DEFINITIVO
22. En qué casos se incorpora por lectura declaraciones testimoniales
EN LOS CASOS QUE LA PERSONA ESTE INCAPACITADA POR ALGUNA
ENFERMEDAD O FALLECIO, CUANDO EXISTAN CONTRADICCIONES.
25. Cuál es el único recurso que opera contra una sentencia en un juicio
abreviado.
UN RECURSO APELACION
27. Cuales son los limites, en cuanto a los medios prueba? Unidad 8
Las limitaciones: la omisión de hacerlo por un medio que ofrezca menos
garantías puede configurar un caso de arbitrariedad que es ajeno al
principio de libertad probatoria. Ej no ordenar reconocimiento en rueda
de persona y conformarse con interrogar en el debate sobre si conoce al sr
que está sentado en el banquillo de acusado.
33. Cuál es la diferencia entre arresto y detención.
ARRESTO LO SOLICITA EL JUEZ ES UN A MEDIDA INCIAL Y PUDE DURAR 8
HORAS Y EXTENDERSE POR 8 HORAS MAS EJ EN UN ALLANAMIENTO ES
CUANDO HAY SOSPECHAS
DENTENCION LA ORDENA EL JUEZ ES UNA MEDIDA CAUTELAR CUANDO
TIENE ELEMENTOS SUFICIENTES Y A FIN DE EVITAR QUE ESETE SE FUGUE.
37. Recurso de Casación
PROCEDE CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA O LOS AUTOS QUE PONGAN
FIN A LA ACCION O A LA PENA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS: 1)
INOVSERVANCIA O ERRONEA APLICACIÓN DE LA LEY SUSTANTIVA 2)
INOVSERVANCIA DE LAS NORMAS QUE EL CODIGO ESTABLECE BAJO PENA
DE INADMISIBILIDAD, CADUCIDAD O NULIDAD EL ACTOR CIVIL: SE
ENCUENTRA VEDADA SU INTERVENCION
39. Suspensión del Juicio a Prueba en el proceso penal
PODRA APLICARSE A PARTIR DE LA DECLARACION DEL IMPUTADO Y HASTA
LA CLAUSURA DE LA IPP EN LOS CASOS QUE DETERMINE LA LEY PENAL DE
FONDO (EXCEPCIONES: 1) que se encuentre comprometido el interés de
un menor 2) Victima de violencia de genero) COMPETENTE EL JUEZ DE
GARANTIAS PARA RESOLVER SU ADMINISIBILIDAD Y PROCEDENCIA- EL
PLANTEAMIENTO Y LA RESOLUCION DEL PEDIDO SE HACE EN FORMA
ORAL
42. Investigación supletoria. En que casos incorpora por lectura
declaraciones testimoniales
SE INCORPORA EN LA AUDIENCIA DE DEBATE (PLENARIO) POR : Por
acuerdo de partes y el tribunal. El derecho de las partes a contar con la
presencia del testigo en el debate es tan disponible como el de participar
o no en un testimonio recibido por la vía de los actos definitivos e
irreproductibles: en ambos casos la declaración será leída, aun cuando no
haya participado ningún defensor; b. Si el testigo hubiera declarado por
medio de exhorto o informe. Parece una consecuencia lógica del régimen
especial previsto para estos casos en los que el testigo no está
obligado a comparecer al tribunal, por distintas razones; c. Cuando
habiéndose tomado todos los recaudos no se hubiese logrado la
concurrencia del testigo cuya citación se ordenó, o cuando el testigo
hubiera fallecido, estuviera ausente del país, se ignorase su residencia o se
hallare imposibilitado por cualquier causa para declarar (no se trata a
cualquier imposibilidad, sino de alguna de origen físico o psíquico).
44. En que consiste la garantía de la doble instancia.
El derecho del doble conforme del imputado, se lo puede distinguir de
dicha garantía como la imposibilidad de que se ejecute la pena antes de
que un Tribunal fiscalice la legalidad de la sentencia de condena- (hasta
que se recuelva el recurso de Casacion, inconstitucionalidad o revisión)
45. Cual es el único recurso que opera contra una sentencia en un juicio
abreviado
SOLO RECURSO DE CASACION
46. Nombre de la primer etapa de la investigación
FASE INICIAL
50. Inhibitoria y declinatoria
INHIBITORIA: Ante el Tribunal que consideren competente EL MINISTERIO
PUBLICO O LAS PARTES
DECLINATORIA: Ante el Tribunal que consideren incompetente EL
MINISTERIO PUBLICO O LAS PARTES
51. Investigación Penal Preparatoria
SERA PRACTICADO POR EL FISCAL DE INVESTIGACION Y SOLO EN EL CASO
PREVISTO EN EL ART. 349 ESTARA A CARGO DEL JUEZ DE GARANTIAS
(SIEMRE DELITOS DE ACCION PUBLICA)
52. Que hacen las partes durante ese termino de 10 días (luego de elevada
la causa?)
ELEVADA LA CAUSA A JUICIO EN LA ETAPA PRELIMINAR -CITACION A
JUICIO- EN EL TERMINO DE 10 DIAS COMUNES LAS PARTES PODRAN PEDIR
EL APARTAMIENTO DEL JUEZ Y OFRECER PRUEBAS, BAJO PENA DE
NULIDAD
53. Doctrina del fruto envenenado
Si a través de medios ilegales se obtiene una prueba y, a su vez, esta
conduce a obtener otras, todas ellas resultan contaminadas por la
ilegalidad de la primera prueba ilegal
55. prueba impertinente
Es aquella prueba que no guarda relación con el objeto del juicio, tanto en
lo que respecta al hecho principal por el cual se acusa, como también
sobre hechos secundarios que no digan relación con la teoría del caso
56. Prueba ilicita. Cómo funciona la doctrina del árbol del fruto
envenenado. Que efectos tiene dentro del proceso de admisión de la
prueba ilícita, si es admisible o no.
NO SE ADMITE ( VER DOCTRINA DEL ARBOL DEL FRUTO ENVENENADO)
57. hasta que etapa del proceso se puede constituir como querellante
dentro del proceso penal
Quien quiera constituirse como querella en un proceso penal deberá
hacerlo antes de la clausura de la etapa de instrucción (IPP) el pedido será
resuelto en el plazo de 3 días y esa resolución puede ser apelada
61. obstáculos al ejercicio de la acción penal. Cuales son (unidad 3 1.a)
OBSTACULOS FUNDADOS EN PRIVILEGIO CONSTITUCIONAL : 1)
DESAFUERO- 2) ANTEJUICIO 3) PROCEDIMIENTO 4) VARIOS IMPUTADOS
( CAPITULO IV – ART. 189 Y Sgtes CPPN)
64. Oposicion. En que consiste la oposición ante el juez de garantías
Si el Fiscal considera que a instrucción ( IPP) está completa y requiere la
elevación a juicio, el Juez notificará al defensor y si éste no formula
incidente de oposición, o dedujere excepciones, el Juez decretará la
elevación a juicio.
65. diferencia entre arresto, detención. En que caso se dispone uno y
respecto de quien
ARRESTO : Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho
en el que hubieran participado varias personas, no sea posible
individualizar a los responsables y a los testigos y no pueda dejarse de
proceder sin peligro para la instrucción, el Juez podrá disponer que los
presentes no se alejen del lugar ni se comuniquen entre sí antes de
prestar declaración, y aún ordenar el arresto, si fuere indispensable
( provisoriamente)
DETENCION: el Juez librará orden de detención para que el imputado sea
llevado a su presencia, siempre que haya motivo para recibirle
indagatoria. La orden será escrita, contendrá los datos personales del
imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que se le
atribuya, y será notificada en el momento de ejecutarse o
inmediatamente después. Sin embargo en caso de suma urgencia, el Juez
podrá impartir la orden verbal o telegráficamente, haciéndolo constar
66. que efecto tiene si el imputado declara solo (sin abogado) si puede
hacerlo solo. Si se puede negar a declarar. Que efectos tiene en la causa.
EFECTO: NULIDAD (SIN ABOGADO DEFENSOR
SE PUEDE NEGAR A DECLARAR ( PRINCIPIO DE NO ESTA OBLIGADO A
DECLARAR CONTRA SI MISMO ART, 18 C.N.)
67. Causiones. Que hay en el código ritual.
REAL Y PERSONAL
68. en que casos el juez se puede oponer a la solicitud de juicio abreviado.
Se opone el juez cuando la pena mayor o menor Porque la pena el Juicio
abreviado Debe ser entre la mitad de la pena del delito
69. que grado de conocimiento se requiere para poder condenar
Tras el agotamiento de las vías de conocimiento formales (o sea, la
producción de pruebas pertinentes y útiles) obtenidas durante la
investigación preparatoria, se abre un espacio para la reflexión crítica
sobre la investigación, tendiendo a obtener un mérito conclusivo de la
misma, que se formalizará en un requerimiento concreto sobre la solución
disincriminatoria o acusatoria
70. que debe tener la citación (apercibimiento?
Esta será practicada de acuerdo con las formas prescriptas para la
notificación, salvo lo dispuesto por el artículo siguiente, pero, bajo pena
de nulidad, en la cédula se expresará: el Tribunal que la ordenó, su objeto
y el lugar, día y hora en que el citado deberá comparecer. Y el
apercibimiento
¿ SIEMPRE EL MPF DEBE EJERCER LA ACCION PENAL? ES UN ACUSADOR A
ULTRANZA DE TODO?
El MPF tiene la libertad de ejercer o no la acción penal pública.
Según Art. 8 CPPCH. Podrá abstenerse de ejercer la acción penal pública,
desistir de la ya iniciada, o limitarla a algunas de las personas que
intervinieron en el hecho, en los siguientes casos:
1) que no medie condena anterior por delito doloso, que se trate de un
hecho que por su insignificancia no afecte mayormente el interés público.
2) En los delitos culposos, cuando el imputado haya sufrido un daño físico
o moral grave que torne innecesaria y desproporcionada la aplicación de
una pena.
3) Cuando se emplee cualquier sistema alternativo para la solución del
conflicto, previsto en la presente ley, en la ley 1181-N y sus modificatorias
o en otras leyes especiales dictadas a tal efecto, o la víctima exprese
desinterés en la persecución penal; salvo cuando esté comprometido el
interés de un menor de edad, víctima
del hecho o de víctima de violencia de género. Para su aplicación se
considerará especialmente la composición con la víctima, reparando el
daño.
El Ministerio Público Fiscal no podrá prescindir total ni parcialmente del
ejercicio de la acción penal cuando el imputado sea funcionario público y
se le atribuya un delito cometido en el ejercicio o en razón de su cargo.
Art. 31 CPPN Criterio de oportunidad.
1.- Delito Insignificante – Bagatela.
2.- Intervención del imputado de escasa relevancia y pudiera corresponder
pena de multa, inhabilitación o condena condicional.
3.- Cuando el imputado recibe daño fisico o moral grave a consecuencia
del hecho acaecido. Ejemplo: Caso del Sr que dejo la criatura dentro del
auto. Modalidad arrebato, imputado resulta con daño fisico a raiz de ello.
4.- Si la pena que se va a imponer es insignificante con otros delitos ya
cometidos. Ej. quien esté en Libertad condicional cometa un hecho de
pena menor .
No es un acusador ultranza de todo, es que puede prescindir.
UD. ABOGADO DEFENSORA Y LO IMPUTA POR LESIONES DOLOSAS EN EL
FETO A SU CLIENTE. XQ PEDIRIA
Carece de derecho xq no esta tipificado en la ley de fondo.
LA ACCION PENAL PUBLICA DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA QUE
SE REQUIERE PARA INICIAR LA ACCION PENAL.
Se requiere la denuncia. Abuso Sexual (menor de 13 años, ejerciere ).
Lesiones Leves (Dolosas y culposas). Impedimento de contacto del hijo
menor, con padre no conviviente. MED
EN LA ETAPA DEL PLENARIO PORQUE SE PUEDE SOBRESEER.
En la etapa plenaria se dan; 1) si el acusado es inimputable (partida de
nacimiento que pruebe que es menor, pruebas de alteraciones mentales),
2) Prescripción de la accion penal (vencio el plazo de la
pretensión penal) , 3) Prescripción de la pretensión penal (amnistía). 4)
Concurrencia de excusa absolutoria (parentesco autor y victima). Deberán
estar acreditadas de modo evidente. MED

También podría gustarte