Está en la página 1de 6

Cortadoras rotativas

Estas máquinas se conocen en nuestro medio como “chapeadoras” o


“chancho de monte”. Es muy utilizada para limpiar potreros y el rastrojo de
cultivos anteriores como los de maíz, arroz, frijol y otros. Además algunas de
estas máquinas de estructura muy fuerte, se utilizan para chapear tacotales.
Construcción y tipos de cortadoras rotativas
Las cortadoras están construidas formando un cuerpo sólido y resistente, sin la
presencia de tornillos ni remaches, lo que las convierte en máquinas que
soportan trabajos muy duros. Adheridos a este cuerpo o chasis están los
protectores (5) y los patines(8), además de los protectores y patines, la
chapeadora poseen una torre para el acople del tercer punto y, en la parte
inferior de esta, se encuentran los pines de acople para los brazos inferiores
del tractor (2), eje cardal (4), un par de tirantes (9) o, en su lugar de estos, una
cadena acoplada a la torre y la rueda de control de la altura de corte (7); todo
esto, en la parte superior. En la parte inferior, se hallan un plato porta cuchillas
o porta cadenas y las cuchillas (6) o cadenas según el tipo de sistema de
seguridad de la chapeadora.

Ilustración 1 Partes de una chapeadora.


En su parte superior también dispone de una caja de engranajes que es
operada mediante el eje cardán acoplado a la toma de fuerza del tractor. El o
los engranajes de la caja, hacen girar un eje vertical, que es el que impulsa las
cuchillas o las cadenas, las cuales se sujetan mediante tornillos al mecanismo
de rotación. Dicha caja de engranajes debe espetar continuamente lubricada
para evitar daños y para que su operación sea satisfactoria, por lo que el nivel
de aceite deber revisarse periódicamente.

Existen cortadoras rotativas integrales y también Ilustración 2 Mecanismo de operación


de una chapeadora
de tiro, los principales obstáculos que impiden el
funcionamiento adecuado de este implemento son: piedras, raíces o troncos en
la superficie del terreno.
Calibración de una cortadora rotativa (chapeadora)
Es sumamente fácil de calibrar. Los puntos de calibración son:
1. Posición longitudinal, es decir que, al observar la máquina de un lado,
debe quedar nivelada.
2. Posición transversal, si la máquina se observa por detrás también
debe estar nivelada.
3. Altura de corte. Esta altura depende de las condiciones de material a
cortar; algunas veces el monte es alto y denso por lo que debe
chapearse cortando primero las partes de arriba y luego, en un segundo
pase, el resto, algunos operadores acostumbran levantar la chapeadora
por la parte delantera, quedando esta inclinada, para cortar el material,
un poco y luego, con el avance del tractor cortar el resto. Este hecho
hace que las dos posiciones anteriores no se vean niveladas, por lo que
dichas calibraciones no siempre van a ser exactas. La altura de corte
puede variarse o fijarse con la posición del sistema hidráulico de levante
o con la rueda trasera de chapeadora o con ambos.
4. Levante hidráulico en la posición adecuada. Lo normal es que él
sistema hidráulico de levante se trabaje en la posición flotante para que
la chapedora siga el contorno del terreno.
5. Velocidad de trabajo del eje de la toma de fuerza. Por lo general,
el eje de la TDF y el eje cardán giran a 540 revoluciones en la TDF,
hecho que se indica en el tablero del tractor, o en el manual de la
máquina. Este ajuste es necesario debido a que en los engranajes de la
caja de la chapeadora, el eje vertical gira a mayores revoluciones que el
eje de la toma de fuerza (TDF) y, en las puntas de las cuchillas o
cadenas, las revoluciones son aún mayores.
Ilustración 3 Calibración longitudinal y transversal de Ilustración 3 Chapeadora calibrada
una chapeadora

Ilustración 5 Manipulación de altura de


corte de la chapeadora

Introducción
La chapeadora es un implemento pre-labranza, utilizado para remover rastrojos
y otros objetos del terreno a trabajar, esta cuenta con varias partes, las cuales
utiliza para su movilidad, sostenibilidad y corte, es capaz de programarse
alturas de corte deseadas y trabaja con cuchillas o cadenas que actúan no por
el filo de estas sino por la velocidad de corte de las mismas, contando con
partes como patines o ruedas para su movilidad, esta puede ser un
instrumento integral o de arrastre, dependiendo de su tamaño, puede ser
jalada o cargada por el tractor, el principal peligro de estas es que pueden
lanzar objetos como piedras, troncos o raíces que se encuentren aún en el
terreno donde se trabaja, se le denomina también desbrozadora y es de suma
importancia para el desempeño efectivo de las actividades agrícolas. La
calibración es sencilla, se realizan dos: la calibración transversal, que se hace
desde la parte trasera de la máquina, observando si se encuentra en una
relativamente perfecta rectitud con respecto al terreno y al chasis y la
longitudinal que se hace a los lados y se manipula con las cadenas que la
levantan cuando se trata de un instrumento integral, lo que realizamos en la
práctica, la altura de corte es controlada por el tractor y dependiendo de la
velocidad con la que vaya el mismo se puede realizar un trabajo en horas
establecidas calculadas en hectáreas y unidades de tiempo, se realizará la
práctica para calcular todos los factores de los cuales se habla en este pequeño
resumen del informe técnico.
Objetivos
General

 Estudiar la chapeadora como un instrumento integral en la


agricultura.
Específicos

 Realizar la calibración de la chapeadora de la manera correcta y de


forma práctica en el campo.
 Ejecutar un recorrido y controlar los factores que la chapeadora necesita
para su manipulación.

Conclusiones
La chapeadora es un instrumento sumamente importante para la pre-labranza
y es utilizada para la buena ejecución de las actividades agrícolas previas que
pretenden mantener un buen manejo en el cultivo, consta de varias partes y
generalmente es un instrumento sin tornillos ni remaches, lo cual es muy
importante pues esto la hace una herramienta para el trabajo rústico y en
condiciones muy desfavorables para la agricultura.
Se realizó la calibración de la chapeadora, la cual cuenta con dos partes, la
primera es la calibración transversal, que consiste en la manipulación de los
brazos del tractor hasta encontrar una estabilidad con respecto al suelo y al
chasís para que esta trabaje de una forma uniforme y estable y la calibración
longitudinal que consiste en observar a los lados o los costados de la
chapeadora, manipulada por las cadenas para que también se realice un corte
uniforme y evitar daños por desniveles en el terreno.
En el recorrido realizado en el CEDA, se observó que la chapeadora es
manipulada desde el tractor, por la velocidad de corte y la altura de corte, esta
es un aparte muy importante, así como también las velocidades de la caja en
las que debe ir el tractor según la zona donde se trabaje, en zonas con pasto o
rastrojos bajo se trabaja en segunda y en zonas con pasto o plantas más altas
y establecidas se utiliza la primera, la altura de corte depende de lo que se
pretenda trabajar.

Bibliografía
Maquinaria y Mecanización Agrícola Costa Rica instrumentos para la pre-
labranza (en línea), pp 276-279 disponible en:

 https://books.google.com.gt/books?
id=OCfKpzcwiOgC&pg=PA279&lpg=PA279&dq=calibraci
%C3%B3n+chapiadora+agricola&source=bl&ots=rfbGy28W_q&sig=SoA
1uIrjtfiiWyYP5eGZjl5E9fw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiSgvu498nSAhVQ
7GMKHRFXCkYQ6AEIGzAA#v=onepage&q=calibraci%C3%B3n
%20chapiadora%20agricola&f=false
Consultado el 5 de marzo del 2017.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Agronomía
Área Tecnológica
Sub-área de Tecnología Agrícola
Maquinaria y Mecanización Agrícola
Laboratorio de Maquinaria y Mecanización Agrícola
Auxiliar de laboratorio: Ing. Agr. Ma. Miguel R. Castillo Montejo
Uso y calibración de la
chapeadora como instrumento
integral

Jorge Estuardo Castellanos López 201121943

09 de Marzo del 2017

También podría gustarte