Está en la página 1de 30

Bosquejo histórico del Cálculo

El historiador de las matemáticas Morris Kline considera al Cálculo, después de


la geometría, como la creación más grande en todas las matemáticas.
Generalmente se atribuye su invención principalmente a dos matemáticos del
siglo XVII, el inglés Isaac Newton (1642-1727) y el alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz (1646-1716). Sin embargo, esta es una excesiva y absurda
simplificación de los hechos. En realidad el Cálculo, tal y como lo conocemos
actualmente, es el producto de una larga evolución en la cual ciertamente
estos dos personajes desempeñaron un papel decisivo.

Newton Leibniz

En términos muy generales, el Cálculo llegó para resolver y unificar los


problemas de cálculo de áreas y volúmenes, el trazo de tangentes a curvas y la
obtención de valores máximos y mínimos, proporcionando una metodología
general para la solución de todos estos problemas; también permitió definir el
concepto de continuidad y manejar procesos infinitos. Por esto último, el
Cálculo y sus derivaciones pronto encontraron múltiples aplicaciones y
sirvieron para modelar procesos en todos los ámbitos científicos, empezando
por la física y las ciencias naturales, hasta llegar a las ciencias sociales.

A grandes rasgos, podemos decir que el Cálculo inició desde épocas antiguas
con los griegos quienes abordaron diferentes problemas matemáticos. En
particular, estaban interesados por resolver dos problemas clásicos: uno era el
cálculo de áreas y el otro era el trazo de tangentes. Diversos fueron los
personajes helénicos que hicieron grandes contribuciones al respecto, entre
ellos, el más famoso fue Arquímedes (287 a. C. – 212 a. C) de Siracusa, cuya
obra no sólo es considerada como la culminación de las contribuciones de los
griegos, además sigue siendo objeto de admiración y estudio en la actualidad.

El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la


humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual:
la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una
nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o
nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de ideas que hacen posible
su nacimiento. Es muy interesante prestar atención en el bagaje de
conocimientos que se acumula, desarrolla y evoluciona a través de los años
para dar lugar, en algún momento en particular y a través de alguna persona
en especial, al nacimiento de una nueva idea, de una nueva teoría, que
seguramente se va a convertir en un descubrimiento importante para el estado
actual de la ciencia y, por lo tanto merece el reconocimiento. El Cálculo
cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo tratando de dominar
por más de veinte siglos. Una larga lista de personas trabajaron con los
métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener
la madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo
que utilizamos en nuestros días.

Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática


moderna, de una u otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes
del andamiaje matemático interactúan constantemente con las ciencias
naturales y la tecnología moderna.

Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan
un eslabón en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos
quienes dieron a los procedimientos infinitesimales de sus antecesores
inmediatos, Barrow y Fermat, la unidad algorítmica y la precisión necesaria
como método novedoso y de generalidad suficiente para su desarrollo
posterior. Estos desarrollos estuvieron elaborados a partir de visiones de
hombres como Torricelli, Cavalieri, y Galileo; o Kepler, Valerio, y Stevin. Los
alcances de las operaciones iniciales con infinitesimales que estos hombres
lograron, fueron también resultado directo de las contribuciones de Oresme,
Arquímedes y Eudoxo. Finalmente el trabajo de estos últimos estuvo inspirado
por problemas matemáticos y filosóficos sugeridos por Aristóteles, Platón,
Tales de Mileto, Zenón y Pitágoras. Para tener la perspectiva científica e
histórica apropiada, debe reconocerse que una de las contribuciones previas
decisivas fue la Geometría Analítica desarrollada independientemente por
Descartes y Fermat.

Sin la contribución de éstos y de muchos otros hombres más, el cálculo de


Newton y Leibniz seguramente no existiría. Su construcción fue parte
importante de la revolución científica que vivió la Europa del siglo XVII. Los
nuevos métodos enfatizaron la experiencia empírica y la descripción
matemática de nuestra relación con la realidad. La revolución científica supuso
una ruptura con las formas de pensar, estudiar y vincularse con la naturaleza
que dominaron casi absolutamente en Europa entre los siglos V y XV. Esta
ruptura y salto en la historia del conocimiento estuvieron precedidos por las
importantes transformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con
el Renacimiento y la Reforma Protestante. El Cálculo Diferencial e Integral
están en el corazón del tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la que,
esencialmente, somos parte.

El extraordinario avance registrado por la matemática, la física y la técnica


durante los siglos XVIII, XIX y XX, se lo debemos al Cálculo infinitesimal y por
eso se puede considerar como una de las joyas de la creación intelectual de la
que el hombre puede sentirse orgulloso.
2.- Los cuatro problemas que dieron origen al
Cálculo.
En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro problemas
científicos y matemáticos:

• Encontrar la tangente a una curva en un punto.


• Encontrar el valor máximo o mínimo de una cantidad.
• Encontrar la longitud de una curva, el área de una región y el volumen
de un sólido.
• Dada una fórmula de la distancia recorrida por un cuerpo en cualquier
tiempo conocido, encontrar la velocidad y la aceleración del cuerpo en
cualquier instante. Recíprocamente, dada una fórmula en la que se
especifique la aceleración o la velocidad en cualquier instante,
encontrar la distancia recorrida por el cuerpo en un período de tiempo
conocido.
En parte estos problemas fueron analizados por las mentes más brillantes de
este siglo, concluyendo en la obra cumbre del filósofo-matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz y el fisicomatemático inglés Isaac Newton: la
creación del cálculo. Se sabe que los dos trabajaron en forma casi simultánea
pero sus enfoques son diferentes. Los trabajos de Newton están motivados por
sus propias investigaciones físicas (de allí que tratara a las variables como
"cantidades que fluyen") mientras que Leibniz conserva un carácter más
geométrico y, diferenciándose de su colega, trata a la derivada como un
cociente incremental, y no como una velocidad. Leibniz no habla de derivada
sino de incrementos infinitamente pequeños, a los que llama diferenciales.
Dos siglos pasaron hasta que las desprolijidades en los fundamentos del
cálculo infinitesimal se solucionaron, y hoy aquel cálculo, potencialmente
enriquecido, se muestra como uno de los más profundos hallazgos del
razonamiento humano.

2.1 El problema de las tangentes.


Es el problema de hallar la ecuación de la tangente a una curva dada, en un
punto. Su origen es geométrico y técnico. Geométricamente, proviene del
tiempo de los antiguos griegos, que obtuvieron las tangentes de algunas
curvas. Por otra parte, era necesario resolver este problema para el diseño de
lentes ´ópticas (una cuestión importante en la ´época de la que hablamos, el
siglo XVII). También desde un punto de vista físico tenía su relevancia, por
cuanto era importante conocer la dirección instantánea de un movimiento
curvo.
Apolonio (190 a.C.) construyo las tangentes a las cónicas. Arquímedes (287212
a.C.) hizo lo propio para las espirales. Sin embargo, el punto de vista griego era
“estático”: la tangente era la recta que cortaba a la curva en un solo punto,
“dejándola a un lado”. No había, pues, proceso de paso al límite.
Fermat (1601-1665) obtuvo un método para hallar la tangente a una curva
definida por un polinomio: y = f(x) = a0 + a1x + ... + anx n, método que, en
realidad, no hacía ninguna referencia al paso al límite, sino que se apoyaba en
el siguiente razonamiento: si f(x) es un polinomio, entonces f(x + h) − f(x) es un
polinomio en h divisible por h, de modo que se hace la división y se eliminan
los términos en h, y se obtiene así la ecuación de la recta tangente. (Obsérvese
que este sistema es el utilizado, hoy en día, para calcular derivadas por los
estudiantes de bachillerato, que no manejan con soltura el concepto de límite.)
El punto de vista de Fermat no es, por tanto infinitesimal, aunque está
realmente cercano, ya que al final acaba haciéndose h = 0 al eliminarse los
términos en h.
Descartes (1596-1650) afirma que el problema geométrico que más desea
solucionar es el de las tangentes. Su procedimiento es todavía menos
infinitesimal que el de Fermat y consiste en trazar la circunferencia con centro
en el corte de la normal a la curva (en el punto que se considere) con el eje de
abscisas y que pase por el punto en cuestión. Se impone la condición de que la
circunferencia no corte a la curva en ningún otro punto y de esta manera se
tiene como tangente la de la circunferencia en este punto. Este método es útil
para curvas y = f(x) tales que (f(x))2 sea un polinomio sencillo. Con él se retorna
a la situación griega, completamente “estática”. Tanto este método como el
anterior fueron mejorados con posterioridad.
Barrow (1630-1677) parece que utiliza la idea de que la tangente es el límite
de las secantes para aplicar el método de Fermat a curvas dadas en forma
implícita: f(x, y) = 0. Ya se verá más adelante que, no obstante, Barrow seguía
con la idea griega de que la tangente era la recta que cortaba a la curva en un
solo punto.
Por otro lado, en esos mismos años (hacia 1650), se consiguió determinar la
tangente a algunas curvas por métodos “cinemáticos”. Para ello se daba la
curva en forma paramétrica (con parámetro el tiempo) y se interpretaba la
velocidad como la suma (vectorial) de las velocidades según los ejes. Era, pues,
necesario que los dos movimientos tuvieran “buenas” velocidades. De este
modo se determinó la tangente a la cicloide, a la parábola y a la elipse.

2.2 Problemas de máximos y mínimos.


Como el título indica, se trata de hallar el máximo y el mínimo de una función
dada. Como ejemplos prácticos podríamos tener los siguientes: el alcance de
un proyectil depende del ´Angulo de inclinación del tubo del cañón. ¿Cuál es el
´Angulo que maximiza dicho alcance? En el movimiento planetario, ¿cuáles son
las distancias máximas y mínimas de un planeta al Sol?
El primer trabajo sobre este problema es de Kepler (1571-1630), quien tuvo
que diseñar cubas de vino de manera que tuvieran la máxima capacidad, lo
cual motivo su estudio sobre la cuestión. Encontró que el paralelepípedo de
base cuadrada y volumen máximo inscrito en una esfera es el cubo (lo obtuvo
midiendo muchas formas distintas). Lo esencialmente importante es su
comentario de que, al acercarse al valor máximo, para un cambio fijo en las
dimensiones, el volumen crece cada vez más lentamente. La lectura actual de
este hecho es que la derivada se anula en un máximo relativo.
Fermat parece que da un método de hallar extremos por medio de lo que él
denomina “pseudoigualdades”. Afirma que en un punto se alcanza un máximo
si para un incremento infinitesimal de la variable la función no varía. La esencia
es semejante a la ya comentada sobre el problema de la tangente.

2.3 Problemas de integración.


Son los problemas de determinar longitudes de curvas, áreas encerradas por
curvas, centroides, etc. Y también problemas dinámicos, como hallar el espacio
recorrido por ùn móvil conocida la expresión de su velocidad, o el espacio
recorrido por un cuerpo sometido a la atracción gravitatoria de otro cuerpo
puntual.
Los griegos, sobre todo Arquímedes, habían resuelto algunos casos
particulares del cálculo de ´áreas y volúmenes por el método llamado
“exhaustivo” o “método de llenado”: se supone que el ´área encerrada por una
curva existe y se halla una sucesión de polígonos regulares inscritos en la curva,
cuya suma de ´áreas se aproxime a la deseada. Este ´área está bien calculada
por Eudoxio (408-355 a.C.) sin usar expresamente el paso al límite, pero si
teniendo clara la idea de que k/2 n tiende a 0 cuando n crece. Otro método
usado es el de la “compresión”: para probar que el ´área, el volumen o la
longitud buscada, M, es igual al valor C, se toman dos sucesiones de cuerpos
{Sn} y {In} de ´áreas, volúmenes o longitudes conocidas y tales que verifiquen:
1. Sn > M > In , Sn > C > In;
2. dado ε > 0, Sn − In < ε ´o Sn In < 1 + ε, para n suficientemente grande
(recuérdese que el significado de Sn − In < ε estaba aclarado por Eudoxio
para el caso ε = 1/2 n ).
Estos métodos y los resultados de Arquímedes se conocieron en Europa en el
siglo XVI. Se mejoraron y aplicaron a gran variedad de problemas sin temor al
paso al límite, ni al infinito ni a los números irracionales. Ello produjo una
amalgama de procedimientos, con una base muy pobre, pero muy poderosos.
Algunos de ellos son los que, a continuación, se describen de forma rápida:
• Kepler estudio la manera de hallar el volumen de cuerpos de revolución,
descomponiéndolos en partes indivisibles de la forma adecuada a cada
problema. Así determinó el volumen de más de noventa cuerpos diferentes.
• Galileo (1564-1642) justificó que el espacio recorrido por un móvil era
igual al ´área comprendida entre la curva de la velocidad y el eje del tiempo.
Esta idea es muy importante, dado que unificaba dos problemas de orígenes
bien diferentes: la longitud de una curva y el ´área bajo otra.
• Fue Cavalieri (1598-1647), un alumno de Galileo, quien utilizó de manera
sistemática técnicas infinitesimales para resolver este tipo de problemas.
Comparó las ´áreas (o volúmenes) de los “indivisibles” que forman una figura
con los que forman otra, deduciendo que si aquellas se hallaban en una
determinada relación, también lo estaban en esa misma las de las figuras
correspondientes. Además, Cavalieri descompuso las figuras en indivisibles de
magnitud inferior. Así, para calcular volúmenes, cortaba los cuerpos y media
las ´áreas de las secciones. Esto suponía una ruptura con los procedimientos
previos de los griegos y de Kepler. Su postura puede resumirse en una frase
que se le atribuye: “el rigor es cosa de los filósofos, no de los matemáticos”.
Estaba más interesado en los resultados prácticos de los cálculos que en la
justificación ´ultima de lo que eran los “indivisibles”.
El llamado teorema de Cavalieri fue enunciado de la siguiente forma: “si dos
cuerpos solidos tienen la misma altura y al hacer secciones paralelas a la base
las ´áreas de las secciones están siempre en una proporción fija, entonces en
esa misma proporción están los volúmenes”. Su justificación la hizo
transformando un sólido en otro mediante la transformación de las secciones
a lo largo de la altura. Este resultado fue expuesto en 1635 en su libro
Geometría de los indivisibles.
• Otro de sus resultado fue la fórmula que hoy se escribe en la forma z a
0 x n dx= a n+1 n + 1, y que obtuvo estudiando el cuerpo engendrado al girar
la curva de ecuación y = x n en torno al eje de abscisas. Evidentemente, el
resultado general lo conjeturo, tras haberlo demostrado para valores
pequeños de n.
• Los problemas de hallar el ´área entre un arco de curva y el eje de
abscisas se denominaron problemas de cuadratura y fueron arduamente
trabajados, como se está viendo. Para llegar a probar la expresión de la integral
anterior, fue necesario obtener previamente que 1 nk+1 Xn h=1 h k n→∞ −→
k+1 + 1 (donde k es un número natural), lo que dio lugar a trabajos de Fermat,
Pascal y del mismo Cavalieri. También se consiguió calcular esa integral en el
caso en que el exponente es un número racional. El trabajo principal es de
Wallis (1616-1703), que lo probo para n = 1/q. El resultado general es de
Fermat y también de Torricelli (1608-1647), que era otro discípulo de Galileo.
Más dificultades llevo el problema del cálculo de la longitud de una curva (la
rectificación). En primer lugar porque no se creía que una curva pudiera tener
la misma longitud que un segmento de recta construible. Incluso Descartes
pensaba que era un problema del que pudiera no haber solución.
Sin embargo se consiguieron rectificar curvas. Así, en el año 1657 (1659, según
algunos estudiosos), Neil (1637-1670) rectifica la parábola semipública y 2 = x
3, Wreu (1632-1723) rectifica la cicloide, Fermat hace lo propio con otras varias
y Gregory (1638-1675) da en 1668 un método general para rectificar curvas.
Los primeros resultados se obtuvieron inscribiendo polígonos, aumentando el
número de lados y disminuyendo así la longitud de ´estos; aunque se ayudaban
con curvas auxiliares y métodos esféricos para calcular las sumas que se
obtenían.
Como comentario final, cabe decir que uno de los problemas de esta ´época
fue el no saber relacionar el problema de las tangentes con el de la integración.
Así, se tenían los resultados de que el ´área bajo la curva y = x n es x n+1 n + 1,
y que la tangente a la curva y = x n+1 n + 1 tiene pendiente x n, pero esto no
indujo a pensar que, en general, los dos problemas estuvieran relacionados.
Hay un momento en que Barrow llega a intuirlo, pero no se da cuenta completa
de ello y deja para su discípulo Newton (1642-1727) la solución de la cuestión.
En realidad, al parecer, Barrow no supo salir de la idea “estética” de la tangente
a una curva.

2.4 Otros problemas


Las necesidades de la navegación hicieron que Napier (1550-1617) estudiase y
construyese las tablas de logaritmos en 1614, que, corregidas por Briggs
(15611631), dieron origen a los logaritmos tal como hoy son conocidos. Ello
dio lugar a una nueva función que entonces no se entendía como tal y que
pronto se relacionó con el ´área bajo la hipérbola de ecuación y = 1/x. El
primero que lo hizo fue Gregory, observando que dicha ´área no solo verificaba
la propiedad del producto, sino otras propiedades. Newton obtuvo una serie
para calcular logaritmos, lo cual origino otro de los problemas precursores de
los trabajos posteriores del propio Newton y de Leibnitz (1646- 1716): el
manejo del infinito. Se hacía, pues, uso (sin ninguna justificación rigurosa) de
las series de potencias, que eran obtenidas, en general, dividiendo polinomios
por potencias crecientes. En ningún momento se aclaraba que significaba la
suma o la convergencia de estas series. La diferencia con los griegos, tal como
ya se ha comentado, estribaba en haber perdido el miedo al paso al límite y al
manejo del infinito.
Pero no acababa aquí la cosa. Newton estaba convencido de que todo lo que
era posible hacer con sumandos finitos también se podía hacer con las series,
y así lo hacía, obteniendo, en general, resultados correctos, verificados merced
a las comprobaciones numéricas que ´el mismo efectuaba frecuentemente.
3.- Variables y tipos de variables.
¿Qué es una variable?
Una variable refiere, en una primer instancia, a cosas que son susceptibles de
ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo
determinado o indeterminado.
El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en poco tiempo
pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una constancia (muy
frecuentemente sucede esto con el clima, o el humor de una persona).

Tipos de variables.
En una variación nominal los valores no pueden estar sujetos a un orden
determinado.
Según cómo se midan, las variables podrán ser cualitativas o cuantitativas.
Serán cualitativas aquellas que expresen características o cualidades
diferentes; y serán cuantitativas cuando expresen argumentos numéricos.

Las variaciones cualitativas se refieren a características o


cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos
tipos:

 Ordinales o cuasi cuantitativa. Aquí la variable presenta modalidades


no numéricas, en las que existe un orden respecto de la escala
previamente establecida. Por ejemplo:

La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.

Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º,...

Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.


 Nominal. Los valores de cada variable no pueden estar sujetos a un
orden determinado. Por ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.

Las variaciones cuantitativas son las que se expresan mediante un


número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
Podemos distinguir dos tipos:

• Discretas. Son aquellas que solo pueden tomar un número finito de


valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.

• Continuas. La variable podrá adquirir cualquier valor mientras se


encuentre dentro de un intervalo de valores determinado, ósea, es
aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos
valores cualesquiera de una característica.

Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.

En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría


dar con tres decimales.

Según la influencia las variables pueden podrán clasificarse de una manera


totalmente distinta:
• Variable independiente. El valor que tenga asignado la variable no
dependerá de otra variable. Se representan dentro del eje de abscisas.
La variable independiente en una función se suele representar por x.

• Variable dependiente. El o los valores de una variable dependerán


exclusivamente de los valores que obtengan otras variables.
La variable dependiente en una función se suele representar por y.
La variable dependiente se representa en el eje ordenadas.
La variable y está en función de la variable x.
Variable aleatoria
Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del
espacio muestral E un número real.
Se utilizan letras mayúsculas X, Y,... para designar variables aleatorias, y las
respectivas minúsculas (x, y,...) para designar valores concretos de las
mismas.

 Variable aleatoria discreta: Una variable aleatoria discreta es aquella


que sólo puede tomar valores enteros.
Ejemplos: El número de hijos de una familia, la puntuación obtenida al lanzar
un dado.

 Variable aleatoria continua: Una variable aleatoria continua es aquella


que puede tomar todos los valores posibles dentro de un cierto
intervalo de la recta real.
Ejemplos: La altura de los alumnos de una clase, las horas de duración de una
pila.

 Variable aleatoria binomial: La variable aleatoria binomial, X, expresa


el número de éxitos obtenidos en cada prueba del experimento.
La variable binomial es una variable aleatoria discreta, sólo puede tomar los
valores 0, 1, 2, 3, 4,..., n suponiendo que se han realizado n pruebas.
Ejemplo: k = 6, al lanzar una moneda 10 veces y obtener 6 caras.

 Variable aleatoria normal: Una variable aleatoria continua, X, sigue


una distribución normal de media μ y desviación típica σ, y se designa
por N(μ, σ), si se cumplen las siguientes condiciones:
1. La variable puede tomar cualquier valor: (-∞, +∞ )

2. La función de densidad, es la expresión en términos de ecuación


matemática de la curva de Gauss.

Variable estadística bidimensional: Es una variable en la que cada


individuo está definido por un par de caracteres, (X, Y).
Estos dos caracteres son a su vez variables estadísticas en las que sí existe
relación entre ellas, una de las dos variables es la variable independiente y la
otra variable dependiente.
4.- Constante y tipos de constantes.
Concepto.
En matemáticas, una constante es un número o símbolo específico al que se le
asigna un valor fijo. Por ejemplo, en la ecuación: y = 3z–2, “y” y “z” son
variables, mientras que los números 3 y 2 son constantes.

Las constantes se utilizan en la programación para almacenar valores fijos.


Resultan de interés para definir valores que se utilizarán varias veces dentro
de un programa. Por ejemplo, a continuación, “mini” y “maxi” se declaran
como constantes.

– const int mini=20.

– const int maxi=200.

Gracias el uso de las constantes, se pueden cambiar simultáneamente varias


instancias de un valor. Por ejemplo, al modificar el valor asignado a maxi en el
ejemplo, ese valor se cambiará siempre que se haga referencia a maxi.

Si se utilizara el número 200 en lugar de maxi, el programador tendría que


modificar cada instancia individual de “200”. Por tanto, se considera una buena
práctica de programación usar constantes cada vez que se usa un valor fijo
varias veces.

Tipos de constantes

• Booleano: El tipo de datos booleano solo puede tener uno de los dos
valores siguientes: 0 (Falso) y 1 (Verdadero).
• Entero: Un literal entero es una secuencia de dígitos. Puede ser una
constante decimal, octal o hexadecimal. Un prefijo especifica la base o
raíz: 0x o 0X para hexadecimal, 0 para octal y nada para decimal.
Un literal entero también puede tener un sufijo que sea una combinación de
U y L, para “unsigned” y “long”, respectivamente. El sufijo puede estar en
mayúscula o minúscula, y puede estar en cualquier orden.

• Punto flotante: Una constante de punto flotante es un número que está


compuesto por una parte entera, un punto decimal y una parte
fraccionaria. Estas constantes se pueden mostrar tanto en forma
decimal como exponencial.

Al representar la forma decimal se debe incluir el punto decimal, el exponente


o ambos. Cuando se representa la forma exponencial se debe incluir la parte
entera, la parte fraccional o ambas. El exponente con su signo viene
introducido por una e o E.

• Carácter: Un literal de tipo carácter puede ser un carácter (por ejemplo,


‘k’), una secuencia de escape (por ejemplo, ‘\t’) o un carácter universal
(por ejemplo, ‘\u02C1’).

Este tipo de constante se enmarca entre comillas simples. Por ejemplo, ‘h’ o
‘3’ se pueden almacenar en una constante de tipo char. El tamaño máximo de
este tipo de constante es un byte.

Algunos caracteres en C tienen un significado especial cuando vienen


precedidos por una barra diagonal inversa. Por ejemplo, línea nueva (\n) o
tabulación (\t).

• Cadena de caracteres: Una cadena de caracteres contiene un conjunto


de caracteres con las características del tipo carácter. Las constantes de
cadena de caracteres están entre comillas dobles “”.

Una línea larga se puede fraccionar en varias líneas usando para ello
constantes de cadena de caracteres y separándolas con espacios en blanco.
Por ejemplo, las dos formas siguientes son las mismas cadenas de caracteres:

– “Hola, querida”.
– “Hola, ““qu” “erida”.

Codificación de constantes.

• Constantes literales: Es una constante sin nombre que se utiliza para


especificar datos. Las constantes literales se codifican como parte de
una sentencia. Por ejemplo, en la sentencia a=b+6 se utilizó la constante
literal ‘6‘.
• Constantes definidas: Se colocan generalmente al comienzo del
programa, aunque se pudieran colocar en cualquier lugar. Se definen de
la siguiente manera, por ejemplo: #define Año 2019.
El valor de Año se podrá cambiar rápidamente al estar colocado al comienzo
del programa, ya que se puede encontrar fácilmente.

• Constantes de memoria: Utilizan un calificador de tipo constante para


así indicar que los datos no se pueden cambiar. La sintaxis es:
identificador=valor. Un ejemplo sería PI=3.1415.
5.- Función y clasificación de funciones.

Una función es un tipo especial de relación en la que a cada elemento del


primer conjunto le corresponde únicamente uno del segundo conjunto.

Las funciones algebraicas: En las funciones algebraicas las operaciones


que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición,
sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
Las funciones algebraicas pueden ser:

Función polinómica
Una función polinómica es una función que es un polinomio como
F(x)= bx3 + bx2 + cx + d
El dominio de las funciones polinómicas es todos los números reales. Estas
funciones son continuas en todo su dominio.
La potencia más alta en la expresión es conocida como el grado de la función
polinómica. Por ejemplo, la siguiente gráfica representa a una función
polinómica de tercer grado:
Función constante
La función constante es una función polinómica de cero grado, en donde
tenemos f(x)= f (0) =c. Sin importar cuál sea el valor de entrada, la función
siempre resulta en el mismo valor constante.

Función lineal
Todas las funciones de la forma f(x)=ax+b, en donde a y b son números
reales y a es diferente de cero, son funciones lineales. La gráfica de estas
funciones siempre será una línea recta. Esto significa que la función lineal es
una función polinómica de primer grado:
Función cuadrática
Todas las funciones que tienen la forma f(x)= ax2+bx+c, en donde a,
b y c son números reales y a es diferente de cero, son funciones
cuadráticas. Una función cuadrática es una función polinómica de segundo
grado, por lo que su gráfica es una parábola:

Función cúbica
Similar a las funciones polinómicas anteriores, la función cúbica tiene la
forma f(x)= ax3+bx2+cx+d, en donde a, b, c y d son números reales y a es
diferente de cero. Esta función es una función polinómica de tercer grado:
Función identidad
Una función identidad es una función en la que la imagen de cualquier
elemento es ese mismo elemento: f(x)=x.
La función identidad es una función lineal de pendiente m=1 que pasa por el
punto (0, 0). Esta función divide al primer y al tercer cuadrante en partes
iguales:

Función racional
La funciones racionales son funciones que son representadas como
fracciones de dos polinomios, f(x)= P(x) / Q(x), en donde el cociente es
irreducible y Q(x) es diferente de cero. El dominio de una función racional
son todos los números reales excepto los números que hacen que el
denominador sea igual a cero.
Función inversa
Una función inversa es una función que revierte el efecto de la función
original. Por ejemplo, si es que la función original multiplica por 3, la función
inversa divide por 3 y si es que la función original multiplica por 3 y luego
suma 4, entonces, la función inversa resta 4 y luego divide por 3. La
siguiente es la gráfica de la función f(x)=x3 y de su inversa:

Función exponencial
Las funciones exponenciales son funciones que tienen a la variable como el
exponente de una base. Estas funciones tienen la forma general f(x)=bx, en
donde b es la base de la función exponencial.
Función logarítmica
Una función logarítmica está formada por un logaritmo con base b. En su
forma más simple, la función logarítmica tiene la forma f(x)=logb (x).

Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas son funciones que son obtenidas de
diferentes relaciones de los tres lados de un triángulo rectángulo. Las seis
funciones trigonométricas principales son seno, coseno, tangente,
cosecante, secante y cotangente.
Seno: El seno de un ángulo es definido como la razón entre el lado opuesto
(O) y la hipotenusa (H). Sin (0)= O/H.
Coseno: El coseno de un ángulo es definido como la razón entre el lado
adyacente (O) y la hipotenusa (H). Cos (0)= A/H.

Tangente: La tangente de un ángulo es definida como la razón entre el lado


opuesto (O) y el lado adyacente (A). Tan (0)= O/A.
Cosecante: La cosecante es la razón trigonométrica recíproca del seno. La
cosecante es definida como la razón entre la hipotenusa (H) y el lado
opuesto (H). Csc (0)=H/O.

Secante: La secante es la razón trigonométrica recíproca del coseno. La


cosecante es definida como la razón entre la hipotenusa (H) y el lado
adyacente. Sec (0)= H/A.
Cotangente: La cotangente es la razón trigonométrica recíproca de la
tangente. La cotangente es definida como la razón entre el lado adyacente y
el lado opuesto (O). Cot (0)=A/O.

Funciones pares e impares


Si es que tenemos que f(x)=f (-x), entonces la función será par. La función
par es simétrica con respecto al eje y.
Si es que tenemos que –f(x)=f(x), entonces la función será impar. La
función impar es simétrica con respecto al origen.

Funciones definidas a trozos


Las funciones definidas a trozos o también conocidas como funciones por
partes, son funciones que tienen diferentes expresiones dependiendo del
intervalo en el que se encuentra la variable independiente.
Función valor absoluto
La función valor absoluto produce que las salidas de la función sean
siempre positivas. En su forma más simple, la función valor absoluto tiene la
forma f(x)= lxl. Esta función forma una gráfica con forma de V.

Función inyectiva
La función inyectiva es una función en la que cada elemento del conjunto
final (Y) tiene un único elemento del conjunto inicial (X). Estas funciones
también son conocidas como uno a uno.
Función sobreyectiva
Una función sobteyectiva es una función en la que todos los elementos del
conjunto final (Y) tienen por lo menos un elemento del conjunto inicial (X)
que le corresponde.

Función biyectiva
Una función biyectiva es una función que es inyectiva y sobreyectiva al
mismo tiempo.
6.- Intervalo y tipos de intervalos.

El intervalo, en matemáticas, es un subconjunto de números reales que se


encuentran entre dos valores que delimitan un extremo inferior y/u otro
superior.
Es decir, un intervalo es un conjunto de números reales comprendidos entre
dos números. Dos números que son mayores, o menores, que un determinado
valor.

Desde un punto de vista más formal, un intervalo se puede expresar como lo


siguiente: I R donde I es el intervalo, indica que es un subconjunto y R
representa a todos los números reales.

Tipos de intervalos

Los tipos de intervalos son los siguientes:

• Cerrado: Cuando el intervalo incluye los números que lo delimitan.


Podemos expresarlo de la siguiente forma: x≤n≤y. Es decir, n es todo
número real mayor o igual a x, y menor o igual a y. También se puede
expresar con un corchete: [x; y].
• Abierto: El intervalo no comprende los números señalados, pero sí
aquellos que se encuentran entre ellos. Se puede expresar de la
siguiente manera: x<n<y, siendo n todo número mayor a x y menor a y.
Otra forma de expresarlo es como un paréntesis: (x; y).
• Semiabierto: El intervalo es abierto en uno de sus extremos y cerrado
en el otro. Por ejemplo, podemos tener: x≤n<y, donde el intervalo es
abierto en el extremo superior, pero cerrado en el inferior. Expresado
con paréntesis y corchete, quedaría tal que así: [x;y)
• Infinito: Significa que el intervalo está limitado solo en un extremo, ya
sea en el inferior o en el superior, prolongándose hacia el infinito. Es
decir, si tenemos x≤n, significa que el intervalo comprende todos los
números mayores a x. También podemos expresarlo de la siguiente
forma: [x;∞).

También podría gustarte