Está en la página 1de 4

TIPS O ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL.

¿Qué es el desarrollo personal?

El desarrollo personal se define en procesos de desarrollo integral a lo largo de la vida

donde aprendemos tener conciencia de sí mismo, mejorar las habilidades personales y

persiguiendo objetivos, metas haciendo la vida mucho más satisfactoria. (Cerdan 2017)

¿Qué es los que queremos y lo que no queremos?

Toda persona tiene esa intención de desarrollar su aspecto personal en labor y nos

preguntamos qué es lo que queremos cambiar.

 Tengo cosas que me gustaría cambiar: Tengo una casa muy pequeña, un trabajo

que no me gusta, una relación destructiva, estrés o ansiedad, un coche que está viejo, etc…

 No tengo algunas cosas que me gustaría poseer: No tengo pareja, no tengo amigos

cercanos, tiempo libre para viajar, éxito en el trabajo, suficiente dinero, felicidad, relaciones

placenteras, etc.

 Hago cosas que preferiría no hacer: Bebo demasiado, como poco saludablemente,

no trato bien a mi pareja, veo mucho la televisión, soy una persona impulsiva, etc…

Cada uno percibe una especia de fuerza que nos empuja a ser mejores personas, a

crecer y desarrollarnos, por tal motivo brindamos lagunas estrategias para el

crecimiento personal:

1. El desarrollo personal pasa por conocerte a ti mismo

Los antiguos griegos ya conocían la importancia de conocerse a uno mismo. De

hecho, labraron “Conócete a ti mismo” en el templo de Apolo, en Delfos. Y es que

saber cuáles son nuestras cualidades, debilidades, lo que nos hace felices, lo que no, lo

que queremos conseguir, quién queremos ser, es esencial para nuestro crecimiento

personal.

2. Responsabilízate de tu vida para un correcto crecimiento personal


Muchas veces, cuando algo no va como nos gustaría en nuestra vida caemos en la

queja, en el victimismo. Una estrategia de crecimiento personal que debes aplicar es,

no culpar a los demás de lo que a ti te pasa, pues aunque los demás puedan tener algo

de responsabilidad, el que tiene la última palabra eres tú. No responsabilizarte de tu

vida trae consigo el inmovilismo, el no cambio, la ausencia de evolución.

3. Crea un plan de acción para promover tu desarrollo personal

De nada sirve conocer cuáles son tus metas vitales, qué quieres hacer con tu vida,

en quién te quieres convertir, si no ejecutas un plan para conseguirlo.

Una técnica infalible de desarrollo personal es pararte a analizar tus metas

concretas y crear un plan de acción para cada una de ellas, con pequeños pasos.

4. Salir de la zona de confort como estrategia de desarrollo persona

¿Qué es la zona de confort?

Es un espacio conductual en el que tus actividades y conductas están dentro de

rutinas y patrones que minimizan el estrés y el riesgo. Proporciona un estado de

seguridad mental, reducen el estrés y la ansiedad. Por ello es tan difícil salir de

nuestra zona de confort. Solo hay que escuchar el dicho “más vale lo malo conocido

que lo bueno por conocer”.

¿Cómo salgo de la zona de confort?

Para nuestro desarrollo personal es importante enfrentarnos a lo que nos asusta,

desafiarnos constantemente. Implica a menudo saltar hacia lo desconocido, probarnos

a nosotros mismos y arriesgarnos. Esto es difícil si hemos vivido toda nuestra vida en

una posición cómoda, en la que nos ha venido casi todo hecho y fácil de llevar.

Muchas veces somos nosotros mismos los que nos ponemos límites para salir de la

zona de confort. “No soy capaz de hacerlo solo”, “No se me da bien”, “Voy a

fracasar”. Y realmente el “fracaso” está en no intentarlo, en quedarte siempre con la


duda de “¿Que hubiera pasado si…” Analiza esos pensamientos que te están

reteniendo y desafía su lógica: ¿Qué evidencia hay de que esto sea así? ¿De qué me

sirve pensar eso?

5. Revisa tus hábitos como estrategia de crecimiento personal

Muchas veces nuestros hábitos hacen que no podamos avanzar, frenan nuestro

crecimiento personal. Por ello debemos analizar qué hábitos no nos benefician y

cuáles si podrían hacerlo. Cambiar nuestros hábitos no es algo fácil, son conductas

instauradas durante mucho tiempo y cuesta mucho modificarlas.

6. Establecer metas fijas y realistas

Si bien ésta es una de las formas más básicas de comenzar a mejorar tu desarrollo

profesional, es también una de las más difíciles de lograr, ya que muchas veces uno

tiende a ponerse metas muy lejanas o simplemente imposibles.

Al dividir tus metas grandes en muchas metas pequeñas, lograrás canalizar mucho

mejor tus esfuerzos y evitarás sentirte perdido.

7. Expandir siempre tus conocimientos

Para tener un desarrollo profesional pleno y exitoso, una de las cosas más

importantes que debes tener en cuenta es el hecho de que muchos puestos o vacantes

laborales requieren de un conjunto muy específico de habilidades o conocimientos.

A partir de aquí tienes dos opciones: te limitas a puestos menos complejos o haces

lo necesario para obtener los conocimientos y los certificados necesarios para optar

por empleos de mayor nivel en un futuro.

Bibliografia

Cerdan, Andrea Garcia. 2017. “Estrategias de Desarrollo Personal.” 1.

También podría gustarte