Está en la página 1de 33

1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Ex convento franciscano de Calpan

Presenta: María Catalina Montiel Romero

CVU No. 1139693 Matrícula No. 221470256

Maestría en arquitectura con especialidad en Conservación del Patrimonio Edificado

Materia: Historia de la construcción del siglo XVI

05 de diciembre de 2021
2

ÍNDICE

1.- Introducción

1.1 Ubicación

2.-Historiografía

3.- Frontis

4.- Planta arquitectónica

5.- Elementos arquitectónicos exteriores

6.- Iconografía

6.1 Hagiografía

7.- Deterioros exteriores

8.- Referencias fotográficas

9.-Conclusiones

10.- Bibliografía
3

1.- Introducción

La arquitectura del siglo XVI en México en su mayoría es una arquitectura de evangelización


construida por las tres órdenes mendicantes que llegaron a nuestro país tras la conquista
española con la intención de convertir la fe de los naturales al cristianismo. Las condiciones
que presentaba tanto como el territorio como sus habitantes condiciona la morfología y
programa arquitectónico de los edificios, haciendo que tengan una relativa semejanza entre
ellos, pero dotando a cada uno de una particularidad que los hace obras históricas de gran
valor por la singularidad de los inmuebles, su valor estético solamente equipándose con el valor
de las técnicas estructurales y la mano de obra que hasta hoy en día se puede apreciar en
cada uno de ellos.

El trabajo de los gremios en la edificación de los edificios del siglo XVI, así como la
habilidad de sus miembros es una de las mayores particularidades de la arquitectura de este
periodo, sorprende la calidad de su trabajo y la dedicación que se puede apreciar en las
fachadas y las estructuras de los conjuntos conventuales. Los ex conventos franciscanos de
este siglo en la región Puebla-Tlaxcala nos dan una idea clara del desarrollo de la arquitectura
y de cómo esta fue mutando para acoplarse a las necesidades de la evangelización partiendo
en muchos casos de una estructura tan simple como la capilla abierta y evolucionando a estos
impresionantes conjuntos que sobreviven hasta nuestros días.

El propósito de este trabajo es hacer un análisis del ex convento franciscano de San


Andrés Calpan, en el estado de Puebla, la cantería de sus capillas posas es único en el país y
de excepcional plástica y belleza. A pesar de ser uno de los conjuntos conventuales que tiene
estos espacios arquitectónicos mejor conservados, lo cierto es que la información respecto al
tema es escasa, concentrándose la mayor parte de las investigaciones en los elementos
exteriores y no en el templo o el convento.

1.1 Ubicación
4

El municipio de San Andrés


Calpán se localiza en las faldas
del eje neovolcánico transversal,
en la parte conocida como la
Sierra Nevada. Calpán está
ubicado en el centro oeste del
estado de Puebla, colinda con
los municipios de Huejotzingo,
Domingo Arenas y Juan C.
Bonilla, San Nicolás de los
Ranchos, San Pedro Cholula y San Jerónimo Tecuanipan.

Su temperatura es templada con clima subhúmedo con lluvias en verano. La mayor parte del
territorio de Calpán es utilizado como tierra de siembra temporal y gracias a su clima gran parte
de sus tierras son fértiles y producen productos que consumen el resto de los municipios,

El convento de San Andrés Calpán se encuentra ubicado en el centro del pueblo, sobre
las calles San Francisco, 16 de Septiembre, Constitución y Domingo Arenas. Se encuentra en
la primera cuadra de la localidad, en lo que fue la parte del urbanismo que los frailes
franciscanos probablemente se encargaron de trazar y controlar ellos mismos. De acuerdo con
Meraz y Guerrero (2011): “Una vez completado el periodo de conquista, habría que subrayar la
importante labor urbanística de los franciscanos en el área Puebla-Tlaxcala (donde tuvieron
presencia temprana), y por ende en Calpan; este hecho hizo que su labor urbanística no solo
fuera pionera en la conformación de un nuevo sistema de ciudades, sino que su huella
permaneciera hasta nuestros días.”

2.-Historiografía

La historia del ex
convento de Calpan
inicia con la llegada de
la orden franciscana a
la Nueva España, el
propósito de los 12
frailes que
desembarcaron el día
13 de mayo de 1524
era el de venir a
evangelizar, enseñar la
doctrina cristiana a los
5

naturales. Esto no fue una tarea fácil, pues el territorio al que llegaron era aún desconocido e
inhóspito y la tarea era inmensa. Casi inmediatamente comenzó la planeación para la
construcción de los centros de enseñanza, la arquitectura que nació de este reto fue una
innovación que tenía que ver con unir la cosmovisión de los indígenas con el culto católico, las
el gran atrio delante de los templos y la capilla abierta hacen reminiscencia de la forma de
adorar a sus dioses en espacios abiertos, la construcción de estas edificaciones era rápida y le
permitió la las órdenes poder abarcar amplios territorios. De acuerdo con Meraz y Guerrero
(2011) los frailes franciscanos querían construir un convento principal en Huejotzingo, aunque
de proporciones y relevancia menos ambiciosas: “Sin embargo muy pronto, en 1535, se inició
la construcción de un convento en Calpan, si bien debió de haber sido una construcción
modesta, como la original del mismo Huejotzingo, pero con carácter de convento
independiente.”

El ex convento de Calpan se le atribuye a Fray Juan de Alameda, se dice que Fray


Martín de de Valencia, uno de los primeros franciscanos en la Nueva España pidió que se
mandaran a frailes arquitectos para la construcción de los conventos y esta fue la razón por la
que Juan de Alameda llegó desde España.

“Al estudiar los planos de los conventos atribuidos a Fray Juan, no


puede uno menos que pensar que el trazo y proporciones, nunca fueron
al azar, sino que siguieron todas las reglas del arte de construir de la
época. Solamente una persona adentrada en la construcción de
edificios religiosos medievales y protorrenacentistas, pudo proyectar
unos conventos como Huejotzingo, Huaquechula, Atlixco y Calpan; las
posas y trazo del convento en este último.” (Martínez del Sobral y
Campa, 1987, p 60-61)

Aunque hay otra rama de las investigaciones que sostiene que Calpan probablemente no fue
construido por Juan de Alameda, ya que viendo las techumbres de conventos como
Huaquechula y Huejotzingo, que tienen bóvedas estrelladas, se puede poner en tela de juicio
que la sencilla bóveda de cañón corrido que cubre la nave única de Calpan haya surgido de la
misma mente que las demás.

Dado que este inmueble pertenece a una población con menos relevancia que
Huejotzingo no existe documentación que de una fecha clara de el inicio de la obra, pero según
datos el Instituto Nacional de Antropología e Historia se comienza la construcción del convento
de Calpan está datada en el año 1548, aunque como muchas de los conjuntos conventuales su
edificación es paulatina, pues como se ha explicado anteriormente se comenzó con una capilla
abierta y poco a poco se convirtió en un inmueble de mayor envergadura, en la tesis de
Martínez del Sobral y Campa (1987) en la página 122, se dice que: “En algunos lugares, como
Calpan por ejemplo, en el siglo XVI se construyeron solamente la capilla mayor o presbiterio y
6

las capillas posas. También se labró la fachada del templo, se limitó el atrio, la manzana del
convento y se trazó el pueblo.”

Gracias a las investigaciones desarrolladas por Amada Martínez, autora de la tesis de


licenciatura titulada La iglesia y el convento de San Andrés Calpán (1976), se sabe que el
convento tuvo varias modificaciones durante el siglo XVII y los siglos posteriores, a veces como
reparaciones después de un sismo. También hubo cambios en su fachada, lo cual, según
Amada Martínez hace que este frontis se aprecie sin proporción.
7

3.- Frontis Imágenes de elaboración propia

La fachada de la templo está realizada en basalto, está conformada por dos cuerpos realizados
en cantería de sillar, el primero tiene la puerta de acceso con un arco escarzano enmarcado
con motivos vegetales y rematado en la clave por el monograma de Jesús, este arco de
desplanta desde unas jambas tableadas que soportan pilastras cajeadas ornamentadas con
motivos vegetales, a ambos lados de las puertas encontramos unas medias muestras
abalaustradas, en la arquivolta del arco está el monograma que representa a Jesús. En la
enjuta sobre el arco dos ángeles en relieve sostienen el símbolo de las llagas sangrantes de
Jesucristo, el símbolo franciscano. El primer y segundo cuerpo están divididos por un friso, el
cual tiene los anagramas que representan tanto a la Virgen María como a Jesús. En el segundo
cuerpo se encuentra la ventana coral ajimezada, la cual está enmarcada por el cordón de la
orden franciscana y sobre estas está una venera, a ambos lados de la ventana ajimezada
podemos ver dos columnas esbeltas que podrán ser tanto una representación de la flor de
maguey (quiote) como una palmera. Del lado izquierdo está una torre única con un campanario.
Al lado derecho podemos encontrar en primer lugar el portal de peregrinos en los dos primeros
arcos, estos arcos son rebajados, detrás del tercer arco el cual es peraltado está la capilla
abierta. En la parte superior hay una arcada compuesta por seis arcos.
8

4.- Planta arquitectónica Imágenes de elaboración propia

La planta de conjunto del ex convento de Calpan consta de un atrio con capillas posas en cada
una de las esquinas, la planta de la nave del templo es de nave única cubierta por una bóveda
de cañón corrido. El portal de peregrinos se encuentra de lado derecho al templo y a su
derecha está lo que fuera la capilla abierta, se piensa que con este espacio es con el que
comenzó esta edificación religiosa. Atrás de la capilla abierta y el portal de peregrinos está el
atrio se encuentra el convento, el claustro.
9

Elementos arquitectónicos del conjunto conventual Imágenes de elaboración propia

1. Fachada del templo


2. Portal de peregrinos
3. Capilla abierta
4. Claustro
5. Sacristía
6. Ventana coral (coro)
7. Campanario
8. Bóveda de cañón corrido
9. Contrafuerte
10. Puerta porciúncula
10

Portería y capilla abierta Imágenes de elaboración propia

El portal de peregrinos y la capilla abierta tiene su acceso por una triple arcada. Los primeros
dos arcos descansan sobre columnas pareadas, el interior del portal de peregrinos tiene
bóvedas de lunetos. La capilla abierta tiene en su frente un arco de medio punto. La capilla
abierta tiene un ábside angosto y la bóveda es de arista. Sobre esta arcada sostiene una
galería que pertenece al convento que se abre hacia el atrio por medio de una arcada de seis
elementos.
11

5.- Elementos arquitectónicos exteriores Imágenes de elaboración propia

La entrada al atrio está delimitada por una arcada real compuesta de 3 arcos, dos arcos de
medio punto a los lados y en el centro un arco peraltado de mayor altura, la cantería en este
acceso es de mampostería.
12

A. Escudo de la órden franciscana sobre un frontón.


B. Seis merlones
C. El desplante del salmer en el arco peraltado es superior a los arcos de los lados.

El acceso principal al atrio se encuentra a nivel de calle y se desciende por escaleras al atrio
que está a nivel hundido, la barda que lo delimita parece haber sido construida en diversas
etapas constructivas. Se puede observar asimetría en la disposición de las capillas posas, tal
vez por la forma en que la barda las rodea.
13
14

1. Capilla de la Virgen María Imágenes de elaboración propia


15

2. Capilla de San Francisco Imágenes de elaboración propia


16

3. San Miguel
17

4. San Juan Evangelista


Imágenes de elaboración propia
18

6.- Iconografía
Imágenes de elaboración propia
19

6.1 Hagiografía

San Andrés también conocido como Protokletos, fue el primer discípulo que tuvo Jesús, junto
con Juan el Evangelista y es uno de los doce apóstoles. Junto con su hermano Pedro, también
discípulo de Jesus eran pescadores, Andrés era discípulo de Juan Bautista, quién era el primo
de Jesús y fue quién lo bautizó en el río. Un día mientras estaba con Juan Bautista, Andrés vio
pasar a Jesús, al escuchar “He ahí al cordero de Dios” en referencia a Jesús, Andrés se acercó
a él para hablar. También fue él el que llevó al niño a Jesús en el milagro de la multiplicación de
panes y peces.

Andrés acompañó a Jesus durante tres años viendo sus milagros y escuchando sus
sermones. Andrés era también el hermano mayor de Pedro, otro de los discípulos de Jesús y
ambos antes de unirse a él eran pescadores.

El resto de su historia tras la muerte de Jesús corresponde a escritos apócrifos, en ellos


se hace mención de que a él le tocó predicar en lo que hoy es conocido como Rusia, en su
viaje se le presentó un ángel que le dijo que tenía que ir a ver a Mateo, quién estaba ciego y
había sido encarcelado, milagrosamente Andrés llega con Mateo y ora por él, de esta forma es
liberado y recupera la vista. Después de este milagro siguió con su camino y fue a Grecia y a
Asia Menor.

Tiempo después el gobernador de Macedonia lo acusa de causar disturbios y de incitar


a la gente a dejar el culto a los dioses que se adoraban ahí, por lo cual lo avienta a fieras pero
éstas lo respetan. Su muerte viene de manos de un hombre al que ayudó, el procónsul Egeas,
quién dice que San Andrés tenía desobediencia hacia el emperador lo azotó y después lo ató a
una cruz en forma de X, donde al igual que Jesús, murió al tercer día.

Iconografía relacionada a San Andrés:

La cruz de San Andrés: cruz en forma de X


20

7.- Deterioros exteriores Imágenes de elaboración propia


21

8.-Referencias fotográficas
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Conclusiones

La plástica y la habilidad de la cantería de las capillas posas de Calpan le han dado


reconocimiento a nivel nacional e internacional y definitivamente es una de las muestras más
bellas del trabajo en piedra realizado en la región Puebla-Tlaxcala en el siglo XVI,
desgraciadamente el conocimiento y renombre de este conjunto conventual solamente se
centra en las 4 capillas posas y no en su totalidad, a tal grado que muchos estudios que se han
realizado solamente hablan de estos cuatro objetos y de su iconografía y significado.

La realidad es que la importancia de este conjunto conventual no se limita solamente a


estas capillas, aunque Calpan a través de la historia se ha visto a la sombra del convento de
Huejotzingo, su valor arquitectónico una vez que se visita este inmueble patrimonial es claro. El
trabajo de cantería que se admira en las capillas se extiende a unos relieves impresionantes en
la fachada del templo, la cantidad de detalles e iconografía deja clara la dedicación de los
constructores. La capilla abierta también nos da un claro panorama de su valor histórico, y de
cómo Calpan fue una de las primeras estructuras levantadas por los franciscanos en el proceso
de evangelización.

Uno de los puntos que queda claro tras realizar este trabajo es lo desvalorizado que
está este conjunto, por su situación geográfica y cercanía a Puebla, que le da una accesibilidad
diferente a algunos otros edificios religiosos del mismo periodo, al inicio del trabajo se pensó
que habría estudios concienzudos por parte de investigadores, la realidad es otra, el trabajo
más completo, como se ha mencionado anteriormente, es solamente una tesis de licenciatura
de la UNAM que no ha sido editada aún y otro trabajo igualmente de licenciatura de un
historiador. Otro de los puntos es que el convento ha sido víctima de vandalismo y robo a
través de los años, incluyendo esculturas faltantes en la capilla de San Francisco, en donde se
teoriza, había dos estatuas más.

Para concluir se debe decir que el la importancia de Calpan como monumento histórico
y estético se equipara al desconocimiento que hay sobre él, sobre las modificaciones que ha
sufrido con el tiempo y cómo a partir de su traza es probable que los franciscanos comenzaron
la urbanización de toda esta región. El interés que se ha mostrado por las capillas posas, bien
merecido, porque son únicas en el país debería extenderse hacia todo el conjunto y su contexto
estético e histórico.
32

Bibliografía

MARTÍNEZ REYES, Amada: "La iglesia y el convento de San Andrés Calpan, Puebla", UNAM,

Facultad de Filosofía y Letras, Licenciatura en Historia.

INAFED. (s. f.). Puebla - Calpan. Recuperado 2021, de

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21026a.html

Meraz Quinatana, Leonardo; Guerrero Vaca, Luis. “Calpan (México), historia, urbanismo y

tapial.” En: Construcción con tierra. Tecnología y arquitectura. Congresos de arquitectura de

tierra en Cuenca de Campos 2010/2011. (online). Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva.

Universidad de Valladolid. 2011. P. 33-46

INAH. (2000). Convento de San Andrés Calpan. Mediateca - Instituto Nacional de

Antropología e Historia. Recuperado 2021, de

http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/guia%3A260

Martinez del Sobral y Campa, Margarita Berta. (1987). "Los conventos franciscanos del siglo

XVI en el Edo. de Puebla (Entrega de dos tomos con el texto en 302 páginas y otro con 61

planos)". (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/78374
33

Arroyo Estrada, Patricia. (2004). "Análisis iconográfico de los símbolos pasionarios en la pintura y

escultura de los conventos franciscanos del siglo XVI en Cuautitlan, Huejotzingo y Tepeapulco y su

proyección como comunicación visual durante la evangelización". (Tesis de Maestría). Universidad

Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de

https://repositorio.unam.mx/contenidos/158807

González García, Jaime. (2019). "Huejotzingo y Calpan : visión historiográfica de su arquitectura".

(Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras,

UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3488806

EcuRed. (s. f.). Apóstol Andrés - EcuRed.

https://www.ecured.cu/Ap%C3%B3stol_Andr%C3%A9s#:%7E:text=11%20Fuentes-,Bre

ve%20hagiograf%C3%ADa,junto%20con%20Juan%20el%20Evangelista.&text=San%2

0Andr%C3%A9s%20se%20fue%20luego,Sim%C3%B3n%20a%20un%20entra%C3%B

1able%20amigo.

También podría gustarte