Está en la página 1de 4

Plantas exóticas, introducidas e invasoras en la Argentina

Las plantas exóticas, es decir, las que no son au- y que forman parte del paisaje original. Cuando
tóctonas de un lugar, protagonizan un problema esto sucede suele ser tarde para controlarlas y
ambiental mundial. Cuando arriban a un sitio fue- resolver el problema, porque es técnicamente
ra de su distribución geográfica original no hay complejo, culturalmente “antipático” y económi-
más que dos posibilidades: que el nuevo ámbito camente costoso.
les resulte desfavorable o bien todo lo contrario.
Un ejemplo muy conocido es el Delta del Paraná,
Si se adaptan, se propagarán sin ayuda humana
invadido por plantas que se propagaron desde
a tal punto que su abundancia delatará su pre-
jardines (ligustrina, lirio amarillo, madreselva,
sencia. Poco a poco se convertirán en invasoras
glicina, zarzamora, tacuara, caña de ámbar) o
biológicas.
cultivos (sauce llorón, álamos, mimbre) y el re-
Una planta invasora, luego de ser liberada (in- sultado es que un lugar de altísimo valor cultural,
tencional o accidentalmente), se adapta al nuevo natural, recreativo y turístico se encuentra desfi-
ambiente, establece poblaciones, se propaga y gurado ambientalmente. Esto mismo sucede en
termina expandiéndose de modo descontrolado. muchí simos otros lugares del país.
En estas etapas, interacciona negativamente con
Por ello, es importante conocer estas especies
otras plantas y animales. El resultado suele ser
para evitar su liberación o cultivo, evaluar su im-
dramático: empobrece la diversidad biológica
pacto (ambiental, económico, sanitario, cultural),
de un lugar, reemplazando ecosistemas ricos en
erradicarlas de las áreas naturales protegidas y,
especies por otros donde dominan ellas. Pueden
fuera de ellas, aprovecharlas con miras a su con-
alterar la química del suelo (como hacen los pi-
trol y, de paso, para sacarles rédito económico.
nos), el régimen hídrico (como los lirios), introdu-
Mientras tanto, podemos aprovechar esta guía
cen o potencian enfermedades, usurpan nichos
para reconocerlas y saber que son peligrosas
ecológicos de otras especies y, fundamentalmen-
para la naturaleza. Y, como alternativa, también
te, compiten, desplazan, excluyen y extinguen a
aprendamos a reconocer la flora autóctona para
otras plantas y los animales que de ellas depen-
ayudar a propagarla en nuestros jardines, par-
den. Por otra parte, impactan sobre nuestra
ques, terrazas, balcones y demás espacios
cultura e identidad, ya que su abundancia
verdes para que ocupen el lugar natural y
confunde a mucha gente que termina cre-
cultural que merecen.
yendo (erróneamente) que son autóctonas

Defensa 251 . piso 6° k . (c2065aac) . Ciudad de Buenos Aires . Telfax (5411) 4331.3631 / 4343.4086 . www.vidasilvestre.org.ar
del Es­cri­to­rio
al Cam­po
Plantas exóticas, introducidas
e invasoras en la Argentina
Lágrima de la virgen
(Allium triquetrum)

Bolsa del pastor Trébol blanco Diente de león


(Capsella bursa-pastoris) (Trifolium repens) (Taraxacum officinale)

Llantén Manzanilla Violeta


(Plantago lanceolata) (Matricaria recutita) (Viola odorata)

Lirio amarillo Caña de Castilla Glicina


(Iris pseudacorus) (Arundo donax) (Wisteria sinensis)

Hiedra Zarzamora Madreselva


(Hedera helix) (Rubus ulmofolius) (Lonicera caprifolium)
Cardencha o carda de cardar Cardo negro Cardo
(Dipsacus sativus) (Cirsium vulgare) (Carduus acanthoides)

Cardo cruz o lanudo Ricino o tártago Crataegus


(Carthamus lanatus) (Ricinus communis) (Pyracantha angustifolia)

Tamarisco Retama Palmera de las Canarias


(Tamarix gallica) (Cytisus scoparius) (Phoenix canariensis)

Ligustro Ligustrina Morera o mora blanca


(Lisgustrum lucidum) (Ligustrum sinense) (Morus alba)

Paraíso Acacia negra Fresno


(Melia azedarach) (Gleditsia triacanthos) (Fraxinus pennsylvanica)
Bellezas peligrosas
fueron introducidas y
Muchas de las especies invasoras
u ornamental. Esto sim-
propagadas por su valor estético
umbre o facilidad pa-
plemente por desconocimiento, cost
que ha tenido el cultivo
ra obtenerlas. La escasa difusión
ía es algo que ha co-
de la flora autóctona en la jardiner
mas dos décadas. Tal como
menzado a revertirse en las últi
sus promotores, “la ve-
lo dice Ricardo Barbetti, uno de
res prácticos, estéti-
getación nativa tiene todos los valo
.” Y cuando las perso-
cos y espirituales que necesitamos
nocen el valor ambiental
nas amantes de la jardinería reco
ta con entusiasmo. Por
de las plantas autóctonas las acep
aliviar o resolver este
eso, todos podemos contribuir a
problema.

Para que florezcan soluciones


s, viveros de autócto-
1. Visitemos las reservas naturale
os reconocer cada vez
nas y jardines botánicos. Podrem
ctonas de las exóticas.
más especies y distinguir las autó
invasoras en nues-
2. Evitemos la presencia de plantas
terrazas. Sin preten-
tros jardines, balcones, patios o
ción, dado que mu-
derlo podemos ayudar a su propaga
tarde defecan sus se-
chas aves comen sus frutos y más
lugares, incluso, en re-
millas, diseminándolas en otros
servas naturales.
icas en las área pro-
3. Apoyemos el control de las exót
tegidas.
de la región donde vi-
4. Cultivemos plantas autóctonas
re su interacción con
vimos. Aprenderemos mucho sob
rados silvestres.
aves, mariposas y otros inverteb

Bibliografía básica:
y
imprescindibles para la naturaleza
- Barbetti, R. 1997. Plantas Autóctonas,
págs.
para la humanidad, Buenos Aires. 278
Escritorio al Campo
tibles
Sanz. 1997, Plantas silvestres comes
- Rapoport, E.H., Margutti, L.S & E.H. del
as. Programa de Extensión
de la Patagonia Andina. Parte I. Exótic
del Comahue, 51 pp. Neuquén.
Universitaria, Universidad Nacional
En Internet: Es una guía de co­lec­ción, pen­sa­da co­mo he­rra­mien­ta de iden­ti­fi­ca­ción pa­ra
ov.ar/archivos/web/Pflora/File/100_
- http://aplicaciones.medioambiente.g sa­li­das de cam­po. Su­ge­ri­mos des­pren­der­la (o to­mar una fo­to­co­pia co­lor de
de 100 plantas invasoras en la
plantas_invasoras_delucchi.pdf (lista la do­ble pá­gi­na cen­tral), do­blar­la al me­dio y plas­ti­fi­car­la.
Argentina) de
9/malez04.htm (plantas introducidas
- http://www.cienciahoy.org.ar/hoy4 Pro­duc­ción: Re­vis­ta Vi­da Sil­ves­tre 113
valor alimenticio) f Textos: Claudio Bertonatti
/Exoticas_Parque_Nac_Predelta.pd
- http://www.ceregeo.org.ar/descarga
(plantas exóticas en el Parque Nacion
al Pre Delta) Fotos: Lorena Perez - C. Bertonatti
digitales/87/MelisAgrarias2-04.pdf Revisión técnica: Alejandro Galup
- http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_
(plantas introducidas en Mendoza) al Di­se­ño: www.liebredemarzo.com
ploads/files/Pu%20spinv.pdf (manu
- http://www.ecosistemasarg.org.ar/u octubre · diciembre 2010
ntal de las plantas invasoras)
para docentes sobre el problema ambie
1/Lineamientos-Estrategicos-para-el-
- http://www.scribd.com/doc/305465
PN (lineamientos para el manejo de
Manejo-de-Especies-Exoticas-en-la-A
ales)
especies exóticas en parques nacion

También podría gustarte