Está en la página 1de 11

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN

Contrataciones
con el Estado

INICIO

25 SEP.
Presentación

Presentamos el Diplomado de Especialización

“Contrataciones del Estado” para potenciar los


Objetivos
conocimientos de los participantes con el objeto de lograr

procesos de compra exitosos. Para ello abordaremos todas


Conocer los métodos de contratación y sus
las herramientas conceptuales, normativas (Ley N° 30225 y el particularidades.

TUO D. S. N° 082-2019-EF) y la casuística, desde los actos

preparatorios, métodos de selección, ejecución contractual,


Fortalecer capacidades para la planificación y
solución de controversias en la etapa de selección y programación de las contrataciones del Estado.
ejecución contractual, sanciones y auditoria en las

contrataciones, desde el enfoque de Gestión por Resultados.


Formar capacidades para la gestión de la
ejecución de bienes, servicios y obras.
Dirigido
Servidores públicos en general, personal de logística, comité
Manejar las principales herramientas para la
de selección, proveedores del Estado, profesionales del solución de controversias en las contrataciones.

sector privado vinculados a las contrataciones y público en

general.
Capacidades que lograrás

Metodología Trabajo en equipo

Aprende haciendo
“EN HEGEL SE Desarrollamos el
APRENDE programa de forma
ACIENDO” Resolver problemas
dialogante entre
docente y alumnos; también aplicamos el
Mentalidad científica
método de casos para la práctica. Los casos son
CASOS
del ámbito laboral de los participantes y la
solución de estos es desarrollada por los alumnos Refexivo e indagatorio

con la orientación, criterios y experiencia del


docente a cargo. Para ello nos valemos de Pensamiento racional
estrategias colaborativas, exposición y debate.

Pensamiento analítico

Centrado en el aprendizaje
del alumno
Beneficios exclusivos Más beneficios
Método de casos. Los
alumnos aprenderán a Diploma válido para AULA VIRTUAL PARA TODOS SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL
resolver casos de sus concurso Público y
entidades. Privado.
¿Si me incribo en modalidad Vitual en vivo tengo acceso a las ¿Cómo es el sistema de evaluación?
clases luego de verlas en zoom?
Medimos de forma integral el proceso de aprendizaje:
Sí. Tienes acceso al aula Virtual 24/7 para profundizar los temas y Dos exámenes objetivos (Parcial y Final).
descargar material de estudio complementario. Desempeño en las sesiones prácticas.

¿Si no puedo conectarme a las clases en vivo?


Las puedes seguir en diferido. Las clases son grabadas y están
disponibles en el Aula Virtual 24/7.

¿Si llevo un programa en la modalidad virtual en vivo puedo SOBRE LA MODALIDAD DEL DIPLOMA
interactuar con el docente?
Puedes interactuar en tiempo real, hacer todas las consultas que
desees.
El diploma no indica la modalidad el curso
Exámenes desde la comodidad de tu hogar u oficina
Todos los alumnos, de la modalidad presencial y virtual, rendirán los
Diploma firmado por Hegel Aprenderás con los exámenes en el Aula Virtual y en el horario programado.
y la facultad de derecho de mejores docentes,
la Universidad Nacional José Vocales del OSCE.
Faustino Sánchez Carrión
por 200 horas académicas.

Modalidad de estudio

VIRTUAL EN VIVO
Clases transmitidas en
vivo y disponibles las 24/7
SISTEMA EDUCATIVO SISTEMA DE CLASES
Malla curricular

MÓDULO CONTENIDO

Aspectos generales del abastecimiento público de bienes, servicios y obras. Aspectos


Módulo I
teóricos de la contratación pública.

Módulo II La planificación anual de la contratación.

Módulo III
INICIO
Taller: integración de módulos y resolución de casos.

25 SEP.
Módulo IV Etapa selectiva: métodos de contratación.

Módulo V Métodos con Procedimientos de Selección Especiales.

Módulo VI Taller: integración de módulos y resolución de casos.

Módulo VII Solución de controversias durante la etapa selectiva.

Módulo VIII El contrato. Garantías y adelantos. Regulación especial para la ejecución de obras.
SÁBAD O
Módulo IX Taller: integración de módulos y resolución de casos.

Módulo X Solución de Controversias durante la Ejecución de los Contratos.


Módulo XI Responsabilidades en contrataciones públicas.

Módulo XII Taller: integración de módulos y resolución de casos.


Temario

Aspectos generales del abastecimiento público de bienes, •Elementos de los contratos públicos y su diferencia con la
servicios y obras. contratación privada.
•Definiciones: bienes, servicios, obras, logística, adquisiciones, •Tipos de contratos públicos en la legislación peruana.
infraestructura, abastecimiento, recursos públicos. •Aspectos generales de la Ley de Contrataciones del Estado y el
MÓDULO
•La Administración Financiera del sector público. TUO.
I •El Sistema Nacional de Abastecimiento. •Régimen especial de aplicación normativa.
•Finalidad, ámbitos de aplicación y supuestos excluidos.
•Soporte informático: SIAF-RP, SIGA - MEF, SEACE 3.0,
INFOBRAS. •Agentes de la contratación.
Aspectos teóricos de la contratación pública. •Los principios de la contratación pública.
•Aspectos conceptuales. Proceso de contratación.
•Modelos de contratación pública.

La planificación anual de la contratación. •Órganos a cargo del procedimiento de selección.


•Plan Operativo Institucional. •El Comité de Selección. Designación, suplencia, remoción y
MÓDULO

II
•Presupuesto Institucional de Apertura. renuncia de los integrantes. Impedimentos. Actuaciones.
•Cuadro Consolidado de necesidades. •Participación del Órgano Encargado de las Contrataciones.
•Plan Anual de Contrataciones. •Documentos del procedimiento de selección. Las bases y los
•Actuaciones preparatorias. otros documentos. El uso de las bases estandarizadas.

MÓDULO

III TALLER: integración de módulos y resolución de casos.


Temario

Etapa selectiva: métodos de contratación. j) Evaluación.


•Tipos de métodos. k) Calificación.
•Reglas comunes para los métodos con procedimientos de l) Otorgamiento de la buena pro. Casos de empate.
selección. Actuaciones posteriores al otorgamiento de la buena pro.
•Métodos con procedimientos de selección clásicos. •Consentimiento o firmeza administrativa del otorgamiento de
•Licitación Pública, Concurso Público y Adjudicación la buena pro y sus efectos. Obligación de contratar.
Simplificada. •Requisitos para perfeccionar el contrato. Exigencias especiales
Etapas: para obras.
a) Convocatoria. •Plazos y procedimiento para el perfeccionamiento del Contrato.
b) Registro de participantes. Perdida de la buena pro.
MÓDULO c) Consultas y observaciones. •Culminación del Procedimiento de Selección.
IV d) Absolución de consultas y observaciones e integración de las
bases.
•Consecuencias del no perfeccionamiento del contrato.
•Métodos sin procedimiento de selección.
e) Elevación de la absolución e integración al OSCE. •El Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
f) Presentación de ofertas. Metodologías de adjudicación. a) Implementación, extensión de la vigencia y gestión de los
g) Admisión documental. Catálogos.
h) Verificación del cumplimiento de las características, b) Catálogos vigentes.
requisitos y condiciones. c) Procedimiento de contratación a través de los catálogos.
i) Rechazo de ofertas.
Métodos con Procedimientos de Selección Especiales. Modalidades de los Métodos de Contratación con
MÓDULO
•Selección de Consultores Individuales. Procedimiento de Selección.

V •Comparación de Precios.
•Subasta Inversa Electrónica.
•Encargo del Procedimiento de Selección.
•Compras Corporativas.
•Contrataciones Directas. Concurso de proyectos arquitectónicos.
MÓDULO

VI TALLER: integración de módulos y resolución de casos.

EXA EXAMEN PARCIAL


Solución de controversias durante la etapa selectiva. de fondo (fundado o infundado). Nulidad.
•Impugnaciones a las Bases: consultas y observaciones y f) Otras formas de culminación: desistimiento, denegatoria ficta.
elevación de cuestionamientos al OSCE. Caso especial de g) Precedentes.
consultas y observaciones al requerimiento previas a la h) Agotamiento de la vía administrativa.
convocatoria. •Otras formas de solución de controversias. Denuncias ante
MÓDULO
•Apelaciones. OSCE. Solicitudes de nulidad de parte. Denuncias al Ministerio
VII b) Plazos, competencias y actuaciones no impugnables. Público e intervención judicial.
b) Efectos de la interposición, requisitos y trámite de •Acción Contencioso – Administrativa.
admisibilidad. b) Interposición. Efectos. Plazos.
c) Procedimiento ante la Entidad. c) Aspectos procesales.
d) Procedimiento ante el TCE. d) Medidas cautelares.
e) Contenido y alcances de la resolución. Procedencia. Análisis
El contrato Conformidad.
•Formas de perfeccionamiento. Constancia de prestación.
•Contenido y cláusulas obligatorias. Pago.
•Ejecución contractual. •Situaciones posteriores a la ejecución contractual.
Reglas generales de la ejecución contractual. Prestaciones accesorias.
Vigencia del contrato y plazo de ejecución de prestaciones. Saneamiento de vicios ocultos.
Cómputo de plazos durante la ejecución contractual. Contrataciones complementarias.
Obligaciones contractuales del contratista. Regulación especial para la ejecución de obras.
Obligaciones contractuales de la Entidad. •Aspectos especiales en las etapas de planificación,
Incumplimientos del contrato. actuaciones preparatoria y selectiva.
Control de la ejecución mediante requerimientos. •Aspectos especiales de la suscripción del contrato de obra en
Penalidades. la etapa de ejecución.
Resolución del contrato. •Aprobación de documentos presentados para la suscripción
Garantías y adelantos. del contrato.
MÓDULO •Tipos de garantías y excepciones. •Inicio del plazo de ejecución de obra. Diferimiento.
VIII •Ejecución de garantías.
•Adelantos.
•Revisión del expediente técnico.
•Suspensión del plazo de ejecución.
•Modificaciones contractuales. •Obligaciones especiales del contratista durante la ejecución de
Adicionales. la obra.
Reducciones. •Obligaciones especiales de la Entidad durante la ejecución de la
Ampliaciones de plazo. obra.
Cesión del derecho de pago y de posición contractual. •El cuaderno de obra.
Modificaciones convencionales. •Adelantos.
•Situaciones especiales durante la ejecución contractual. •Ampliaciones de plazo.
Nulidad del contrato. •Adicionales.
Sub contratación. •Metrados ejecutados, valorizaciones y pagos a cuenta.
Ejecución de prestaciones pendientes luego de la resolución o •Intervención económica de la obra.
nulidad de un contrato. •Incumplimientos contractuales.
•Culminación de la ejecución contractual. •Culminación y recepción de la obra.
Culminación de las prestaciones y su constatación. •Liquidación y pago.
Verificación y observaciones. •Obligaciones posteriores a la culminación del contrato.
MÓDULO

IX TALLER: integración de módulos y resolución de casos.

Solución de Controversias durante la Ejecución de los •Arbitraje.


Contratos. Aspectos generales.
•Disposiciones generales. Materias controvertidas. Plazo de Tipos de arbitraje: Institucional y ad hoc.
caducidad. Orden de aplicación normativa. Árbitros.
•Conciliación extrajudicial. Código de Ética.
a) Aspectos generales. Convenio Arbitral.
b) Procedimiento. •Actuaciones de formación del Tribunal. Solicitud de arbitraje.
MÓDULO
c) Actuaciones especiales de las entidades. Respuesta. Designación residual. Aceptación de las
X •Junta de Resolución de Disputas. designaciones. Recusación. Instalación del arbitraje.
a) Aspectos generales. •Actuaciones arbitrales propiamente dichas. Etapa postulatoria.
b) Conformación y requisitos de los miembros. Decisión sobre excepciones u objeciones. Audiencias. Alegatos.
c) Funciones de la JRD. Cierre de actuaciones. Laudo. Rectificación, interpretación,
d) Decisiones y sus efectos de las decisiones. Impugnaciones. integración y exclusión del laudo.
e) Habilitación para acudir directamente al arbitraje. •Anulación del laudo.
f) Centro de Administración de la JRD. •Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE.
•Solución judicial para el caso de adicionales.
Responsabilidades en contrataciones públicas. •Responsabilidad funcional.
•Responsabilidad civil. a) Faltas y sanciones administrativas.
•Responsabilidad penal. b) Procedimientos administrativos.
•Responsabilidades administrativas. •El Sistema Nacional de Control.
Aspectos conceptuales. Consideraciones generales.
Infracción o falta y sanción administrativa. Tipos de control.
MÓDULO Responsabilidad administrativa de los proveedores. a) Control externo e interno.
XI a) Potestad sancionadora del Tribunal de Contrataciones del
Estado.
b) Control previo y preventivo.
c) Control simultaneo y concurrente.
b) Principios sancionadores específicos. Régimen especial de d) Control posterior.
aplicación normativa. •Órganos del sistema.
b) Infracciones y sanciones. •El SNC y la contratación pública.
c) Procedimiento administrativo sancionador. •Efectos de los informes de control y la responsabilidad
d) Individualización de responsabilidades para consorcios. funcional.
e) Graduación de sanciones.
MÓDULO

XII TALLER: integración de módulos y resolución de casos.

EXA EXAMEN FINAL


Plana Docente

Jorge Luis Víctor Manuel Jackson


Herrera Guerra Villanueva Sandoval Gallardo Aguilar
Vocal del Tribunal de Contrataciones del Vocal del Tribunal del OSCE. Abogado por Abogado por la Universidad Nacional Mayor de
Estado del OSCE. Abogado por la la Universidad San Marcos, especialista en San Marcos. Máster en Derecho de la Contratación
Universidad Católica del Perú y Economista derecho administrativo, contrataciones Pública por la Universidad de Castilla- La Mancha
por la Universidad San Marcos. Egresado de del Estado y Gestión Pública. Cuenta con (España). Postgrado en Gestión de las
la Maestría en Derecho Administrativo, estudios de postgrado en la UPC, Adquisiciones Públicas (Universidad de Lima).
estudios de Contrataciones del Estado, Universidad de Lima, ESAN y Universidad Especialista en Contrataciones del Estado
Arbitraje y Gestión Pública. Amplia Castilla La Mancha, España. Capacitador (Universidad ESAN), Derecho Administrativo
experiencia en sector público y privado. del OSCE y ha participado en las (PUCP). Con especialización en Derecho de la
Capacitador del OSCE y autor de diversas comisiones de elaboración y/o revisión de Construcción en la Universidad del Pacífico.
publicaciones académicas en materia los proyectos de ley de contrataciones del Actualmente se desempeña como Director de
jurídica. Estado y su Reglamento. Arbitraje (e) y como Subdirector de Procesos
Arbitrales de la Dirección de Arbitraje del OSCE.

*NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE HACER CAMBIOS EN LA PLANA DOCENTE SIN ALTERAR LA CALIDAD DE NUESTRO SERVICIO
CONSULTE NUESTROS DESCUENTOS ESPECIALES Y FINANCIAMIENTO
POR TIEMPO LIMITADO

923 580 448


veronicacordova@hegel.edu.pe

Telegram
MÁS INFORMACIÓN
InstitutoHegel

También podría gustarte